Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#1591
Fuego, rabia y disturbios. El paisaje de EEUU amenaza con seguir extendiéndose como respuesta al asesinato racista cometido por un policía sobre el ciudadano negro George Floyd. El gesto de millones de ciudadanos rodilla en tierra en señal de recuerdo y el grito unánime I can´t breathe (No puedo respirar), que pronunció la víctima mientras era asfixiado durante su detención, han llegado a la puerta de la Casa Blanca y han movilizado a un actor que permanecía a la espera desde hacía tiempo: Anonymous.

Un vídeo difundido en las redes sociales del colectivo de hackers en reacción al crimen ha devuelto al primer plano un nombre rodeado de misterio desde su nacimiento a principios del siglo XXI y sus primeras acciones de calado en 2008.

Estas son sus claves:

¿Qué es Anonymous?

Un grupo de hackers (piratas informáticos) extendidos por todo el mundo, que realiza ataques contra Gobiernos, instituciones, empresas o medios de comunicación.


Sus reivindicaciones se autodefinen como defensoras de la libertad de expresión, el derecho a la información o el libre uso de Internet y consisten en 'hackeos' de webs e inutilización de canales de comunicación de sus objetivos.


https://www.huffingtonpost.es/entry/anonymous-reaparece-por-el-crimen-de-george-floyd-estas-son-sus-amenazas_es_5ed4ff70c5b6013c65904674
#1592
Trump moviliza a "miles y miles de soldados fuertemente armados, militares y agentes del orden público" para detener disturbios y saqueos





El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes el despliegue de "miles y miles" de militares y policías para detener los disturbios y saqueos que se producen actualmente, en el marco de las protestas por la muerte de George Floyd.

"En estos momentos, estoy enviando a miles y miles de soldados fuertemente armados, efectivos militares y agentes del orden público", ha declarado.

El mandatario recomendó a los gobernadores "desplegar a la Guardia Nacional para tomar las calles".

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte el pasado lunes de George Floyd, un afroamericano de 46 años, poco después de ser detenido por presunto "fraude en curso".

George Floyd murió en un hospital después de que el policía Derek Chauvin le pusiera la rodilla en el cuello más de 8 minutos cuando fue detenido el pasado 25 de mayo.




Se va poner la cosa muy chunga.








Trump invoca la Ley de Insurrección de 1807 para desplegar militares y "resolver rápidamente el problema" con los disturbios





El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este lunes con desplegar al Ejército si los estados y las ciudades no logran detener los disturbios que sacuden al país por la muerte de George Floyd, el afroamericano que falleció a manos de la Policía cuando fue detenido el pasado 25 de mayo. Asimismo, recomendó a los gobernadores "desplegar a la Guardia Nacional para tomar las calles"

"Alcaldes y gobernadores deben establecer la presencia abrumadora de las fuerzas del orden hasta que la violencia sea sofocada", ha afirmado ante los periodistas, añadiendo que "si una ciudad o el estado se niega a tomar las acciones que son necesarias para defender la vida y la propiedad de sus residentes, entonces desplegaré a los militares de Estados Unidos y resolveré rápidamente el problema por ellos".



#1593


Científicos chinos del SETI iniciarán el próximo mes de septiembre un proyecto dedicado a buscar extraterrestres y signos de su existencia en galaxias lejanas.

Aunque no es el único proyecto semejante, sí que es el primero a esta escala; y es que usará el telescopio FAST, el más grande del planeta basado en un único disco.


Por lo tanto, al menos en teoría, sería más probable que pudiese encontrar indicios de vida alienígena, aunque por el momento esta búsqueda no será una prioridad para los operadores del telescopio.

China se pondrá a buscar extraterrestres

La búsqueda de vida extraterrestre es un trabajo contínuo en las últimas décadas, gracias a la dedicación de científicos del SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence, búsqueda de vída inteligente extraterrestre).

El SETI normalmente se basa en el análisis de las ondas de radio procedentes de fuera de nuestro planeta; y es que el espacio exterior es más 'ruidoso' de lo que podríamos pensar. Para ello, se usan radiotelescopios, normalmente varios en conjunción para 'lanzar una red' más amplia y captar más señales.

Como su nombre indica, el FAST (Five-hundred-meter Aperture Spherical Telescope, Telescopio esférico de quinientos metros de apertura) es uno de los radiotelescopios más grandes del mundo, quedando sólo por detrás del ruso RATAN-600 (de casi 600 metros).

Eso le permite trabajar en solitario, sin necesidad de coordinar el trabajo con otros radiotelescopios para capturar la misma cantidad de información. Fue inaugurado el pasado mes de septiembre en la provincia de Guizhou, al suroreste de China, como un gran motivo de orgullo de la comunidad científica china.

Aunque el FAST será muy solicitado por los científicos, el SETI ha conseguido que parte de su funcionamiento se dedique a la búsqueda de señales de banda estrecha que puedan ser asociadas con posibles civilizaciones extraterrestres.

Eso será sólo el principio, y de hecho, la mayoría de las veces el problema no está tanto en capturar esas señales, sino en analizarlas. Zhang Tongjie, el máximo responsable del proyecto, recordó el trabajo necesario para encontrar señales anómalas, y confirmó que lo más probable es que ninguna provenga de vida extraterrestre.

La dificultad de analizar señales de radio

En ese sentido, los nuevos algoritmos y tecnologías de IA desarrollados en los últimos años pueden ser una gran ayuda. El proyecto chino ya ha identificado métodos para eliminar las interferencias de las señales de radio provenientes de la Tierra, y que rebotan contra la atmósfera; y en el 2018, una Inteligencia Artificial descubrió 72 ondas de radio de procedencia extraterrestre que fueron pasadas por alto por investigadores humanos en Berkeley.

En China, la búsqueda dará inicio oficialmente el próximo septiembre, según han confirmado medios oficiales del gobierno. Sin embargo, también aclara que este proyecto no tiene prioridad sobre el resto, y no interferirá con el trabajo científico de otros proyectos, como la detección de señales con pistas sobre el nacimiento del universo.





Con la esta cayendo y si ponen estos comunista a buscar extraterrestres esto es de Chiste.
#1594
Foro Libre / Re: ¿Algun bibliófilo?
1 Junio 2020, 22:41 PM
Por favor las Imágenes tiene que ponerla algo mas reducida no que ocupe medio post son normas del foro.
#1595
Irán afirma que está preparado para enviar más gasolina a Venezuela





El Ministerio de Exteriores de Irán dijo este lunes que enviarán más cargamentos de combustible a Venezuela si el Gobierno de Caracas así lo requiere, pese a las presiones de Estados Unidos para evitar este comercio.

«Si el Gobierno venezolano pide un nuevo cargamento, lo enviaremos a ese país», subrayó el portavoz de Exteriores, Abás Musaví, al ser preguntado al respecto en rueda de prensa.

El portavoz insistió en que ese comercio entre Irán y Venezuela es «legítimo» ya que ambos países están «bajo sanciones unilaterales y crueles de EE.UU. que ningún país está obligado a cumplir».

«Los dos países tienen derecho a un comercio libre pero como los estadounidenses están acostumbrados al unilateralismo no lo aceptaron», denunció.



#1596


El ciberataque iraní perpetrado el 23 de abril pasado trató de elevar los niveles de cloro en la red israelí de suministro de agua potable, señala un reporte del diario Financial Times.

De acuerdo con el informe, el ciberataque pasó a través de los servidores de Estados Unidos y Europa para esconder su origen, antes de llegar a una estación de bombeo de agua en el centro de Israel.

Se presume que el objetivo del ciberataque era aumentar los niveles de cloro en el agua destinada a los hogares israelíes provocando un daño masivo a los habitantes, apuntó una fuente occidental al periódico británico.

Yigal Unna, jefe del Directorio Nacional del Ciberespacio, denunció recientemente que "Todas las líneas rojas fueron violadas, comenzó un nuevo tipo guerra", al referirse públicamente al ciberataque contra la red de purificación y suministro de agua de fines de abril.


#1597
Cita de: BloodSharp en  1 Junio 2020, 01:04 AM
¿Cómo es eso? ¿Anonymous sigue existiendo en EEUU? tenía entendido que solamente habían grupos menores asociados al movimiento en algunos países en concreto como Venezuela, Italia y algún otro país que se me olvide...




PD: Hay al parecer otro ataque al foro ahora... :silbar:


B#


Lo iba a comentar ahora mismo ha sido comentar Doña Maltilde sobre Anonymous y me saltado el dichoso mensaje de que el foro se ha caído durante unos apenas segundos.


Casualidad ?  :silbar:
#1598


Las respuestas tras la muerte de George Floyd están siendo masivas. Las calles de Estados Unidos se están llenando de personas reclamando los derechos de las personas negras y el cese de la violencia policial contra ellos.

Anonymous también ha querido reaccionar ante lo sucedido y ha amenazado al Departamento de Policía de Minneápolis a través de un vídeo en Facebook.

Aseguran que dentro de las comisarias se encuentran "delicuentes" pero sus propios compañeros les protegen y se "niegan a enjuiciarles", como si lo harían en el caso de que fuera "uno de los ciudadanos a los que han jurado proteger".

Por ello, piden que en esta ocasión sí que se condene por asesinato al expolicía Derek Chauvin, aunque aseguran que no confían en su capacidad de impartir justicia, por lo que ellos mismos van a difundir sus actuaciones. "No confiamos en su organización corrupta para llevar a cabo la justicia, entonces expondremos muchos de sus crímenes a todo el mundo".

Anonymous hackea la radio de la policía de chicago y les pone la canción de fck the police.
[youtube=640,360]https://youtu.be/aijt0BDTOZ4[/youtube]


#1599


El gigante tecnológico Microsoft no renovará los contratos de docenas de contratistas de producción de noticias que trabajan para la empresa y que serán reemplazados por inteligencia artificial, según indica Seattle Times, remitiéndose a un comunicado.

A los aproximadamente 50 trabajadores encargados de mantener las páginas de inicio de noticias en el sitio web MSN de Microsoft y su navegador Edge se les informó  este miércoles que sus servicios ya no serán necesarios a partir del 30 de junio.

"Al igual que todas las empresas, evaluamos nuestro negocio de manera regular. Esto puede generar una mayor inversión en algunos lugares y, de vez en cuando, volver a desplegarlos en otros. Estas decisiones no son resultado de la actual pandemia", reza el comunicado.


#1600
EEUU declarará organización terrorista al grupo de izquierda radical ANTIFA






"Los Estados Unidos designarán a ANTIFA como organización terrorista", escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter. El mandatario se refiere al movimiento militante de extrema izquierda Antifa (abreviatura de 'antifascista'), que es conocido por su violencia y a quien señala como los instigadores de las disturbios de los últimos días.

En la misma línea que el mandatario, el Fiscal General Bill Barr dijo ayer que "las voces de la protesta pacífica están siendo secuestradas por elementos radicales". "Los grupos de radicales y agitadores externos están explotando la situación para llevar a cabo su propio programa separado y violento"', dijo Barr. "En muchos lugares parece que la violencia es planeada, organizada e impulsada por grupos anárquicos y extremistas de extrema izquierda que utilizan tácticas de los antifascistas", denunció.

"Es un crimen federal cruzar las líneas estatales o usar las instalaciones interestatales para incitar o participar en disturbios violentos y haremos cumplir esas leyes", agregó, diciendo que el FBI, los alguaciles de EEUU, la DEA y las oficinas de la Fiscalía de EEUU apoyarán plenamente la aplicación de la ley local y estatal para restaurar el orden y tomar medidas enérgicas contra la violencia.


Las protestas del viernes y el sábado en Minneapolis y en una docena más de grandes ciudades comenzaron por el asesinato del afroamericano George Floyd bajo la custodia de la policía de Minneapolis el lunes. Pero en muchos lugares, esas manifestaciones se volvieron violentas y han incluido varias noches de incendios y saqueos, siendo la ciudad de Minnesota la más afectada.

El grupo al que apunta Trump no tiene un líder oficial o sede central, aunque en ciertos estados celebran reuniones regulares. En general, sus miembros apoyan a las poblaciones oprimidas y protestan por la acumulación de riqueza por parte de las corporaciones y las élites, y casi siempre emplean tácticas radicales para transmitir su mensaje.

Según detalla la CNN, desde la elección del presidente de Estados Unidos, Trump, la mayoría de los nuevos miembros de Antifa son votantes jóvenes. Y agrega que aunque puede ser difícil distinguir a los activistas de Antifa de otros manifestantes, algunos se visten de negro de pies a cabeza. También usan máscaras para ocultar su identidad a la policía y contra quienes protestan.

En los EEUU son criticados por todos los sectores porque su accionar incluye la destrucción de la propiedad privada y el lanzamiento de cócteles Molotov.

Además de actuar en territorio norteamericano hay registro de grupos Antifa en Reino Unido, bajo el nombre de Anti-Fascist Action y en Alemania, Antifaschistische Aktion. CNN también explica que en el caso alemán, el movimiento fue fundado en 1932 para luchar contra los nazis.










EEUU vive los disturbios raciales más graves desde el asesinato de Martin Luther King


EN DIRECTO | Protestas frente a la Casa Blanca tras la muerte de George Floyd
[youtube=640,360]https://youtu.be/tn4kkWk4dgk[/youtube]


La Biblioteca Carnegie de Washington es un impresionante edificio de estilo 'Beaux Arts' construido en 1903 que se alza en el centro de la Plaza de Mount Vernon, en el centro de la capital de Estados Unidos. Está rodeada de avenidas. No hay absolutamente ninguna tienda cerca. En realidad, la única tienda es la Biblioteca. En 2016, tras 12 años cerrado, el gigante de la electrónica de consumo Apple asumió la gestión del enorme edificio, que tiene una superficie útil de 4.738 metros cuadrados, es decir, casi tanto como un campo de fútbol.

Apple se gastó 30 millones de dólares (27 millones de euros) en rehabilitarla. Johny Ive, el diseñador del iPhone y el iPad, dirigió el trabajo, con la colaboración del estudio de arquitectura de Norman Foster y de la organización sin ánimo de lucro Patronato para la Preservación del Patrimonio Histórico. El edificio no sólo vende productos electrónicos. También tiene un auditorio, acoge la sede de la Sociedad Histórica de Washington, y tiene una exposición fotográfica permanente sobre la capital de Estados Unidos. Todo eso es lo que Apple llama 'plazas mayores': una combinación de tiendas y espacios culturales dedicados a las ciudades en las que están situados.

Pero no era la cultura lo que perseguían las docenas de saqueadores que en la madrugada de ayer atacaron la Biblioteca, rompieron las lunas reforzadas de la puerta, y dañaron el edificio. Lo que buscaban eran iPhones. Su ataque a la tienda de Apple no era casual. Prácticamente nadie vive en esa zona de Washington. A varios cientos de metros está el llamado City Center, una zona comercial que era un gueto negro y asiático hasta hace una década y media, y en la que el chef español José Andrés dirigió su primer restaurante, Jaleo, en la década de los noventa. Allí también hubo saqueos. Igual que en Georgetown, uno de los barrios más pijos de la ciudad. La tienda de Apple en esa zona, en la Avenida de Wisconsin, se salvó del saqueo porque sus empleados colocaron plazas de madera para reforzar las ventanas.

Los saqueos a la tienda de Apple en la Librería Carnegie son el ejemplo de lo que Douglas Brinkley, el historiador más popular en Estados Unidos y supervisor, entre otras obras, de la publicación de los cuadernos de Ronald Reagan, ha calificado como "los mayores disturbios que hemos visto desde el asesinato de Martin Luther King", el histórico líder de los derechos de los negros que fue asesinado en 1968. En al menos 39 ciudades y condados de Estados Unidos, incluyendo a la propia Washington y a la segunda y tercera mayor ciudades del país, Los Ángeles y Chicago, hay toque de queda a partir de las nueve de la noche. En al menos 12 estados se ha autorizado el despliegue de la Guardia Nacional -es decir, una parte del Ejército similar, aunque no idéntica, a la Reserva- para contener la violencia, y la 82 División Aerotransportada está acuartelada en su base de Fort Bragg, en Carolina del Norte, por si fuera necesario enviarla a alguna ciudad.

La '82', como es conocida coloquialmente, es una unidad diseñada para ser desplegada en cualquier lugar del mundo en un máximo de 18 horas, así que el hecho de que esté en alerta indica la gravedad de la situación. La última vez que el Ejército regular fue desplegado para contener una situación de violencia fue en 2005, por los saqueos desencadenados en Nueva Orleans por el huracán Katrina. Para remontarse al despliegue de soldados para contener tensiones raciales hay que ir a 1992, durante los llamados disturbios raciales de Los Ángeles, que en realidad fueron un pogromo que los afroamericanos llevaron a cabo contra los asiáticos y los latinos, y en el que murieron 63 personas.

La violencia, así, se adueña cada noche de las grandes ciudades estadounidenses. Y cada noche va a más. La explosión de odio racial desencadenada por el asesinato del afroamericano George Floyd por el policía blanco Dereck Chauvin el pasado lunes en la ciudad de Minneapolis, en Minnesota, ha ido subiendo, hasta convertirse en poco menos que una revuelta generalizada en la noche del sábado al domingo, en la que, según informaciones sin confirmar, murieron cuatro personas, todas ellas a manos de los manifestantes. Por el momento, hay, como mínimo, 1.700 detenidos, una cuarta parte de ellos en Los Ángeles. En Minnesota, manzanas enteras han sido incendiadas. Las tiendas de lujo y los negocios de personas que no son de raza negra se han convertido en el blanco predilecto de los saqueadores.

La policía ha demostrado una incompetencia absoluta para controlar las manifestaciones. Aunque la mayor parte de las protestas han sido pacíficas, las fuerzas del orden se han movido entre la agresividad y la provocación absolutas -fijándose, en muchos casos, como objetivo a los periodistas- y la pasividad más extrema. Así es como en Los Ángeles y Nueva York coches policiales han cargado contra personas que protestaban en las calles, y policías en esa última ciudad han sido filmados haciendo el gesto de los supremacistas blancos, mientras que en Minneapolis manzanas enteras -e, incluso, una comisaría de policía- han ardido.

La explosión de la violencia ha agarrado con el pie cambiado a una parte de la élite política estadounidense. El Partido Demócrata, que en un primer momento respaldó a los manifestantes, está ahora silente ante la creciente agresividad de éstos. Los líderes políticos de Minnesota - todos ellos demócratas - y de otras regiones han tratado de echar la culpa de los saqueos a "provocadores", gente procedente de otros estados, infiltrados pro-Trump, y hasta a la Rusia de Vladimir Putin.

Son esfuerzos muy meritorios que no convencen a nadie. Lo cierto es que, aparte de protestas pacíficas, ha habido manifestaciones violentas y actos pura y simplemente vandálicos. Donald Trump estaba, hoy domingo, inusualmente callado, después de una noche de brutales disturbios frente a la Casa Blanca que amenazaron con prender fuego al hotel Hay Adams, otro edificio histórico de la ciudad, y a la sede del lobby de Hollywood en Washington -paradójicamente, otro grupo que tiende a simpatizar con los manifestantes-.

Entretanto, la Plaza de Mount Vernon estaba hoy por la tarde tranquila, con grupos de gente -blancos, negros, asiáticos e hispanos- tumbada en la hierba, guardando la preceptiva distancia de 1,8 metros para evitar la propagación del coronavirus. Dentro de la tienda, un grupo de empleados examinaban los daños. Eran, en su mayor parte, afroamericanos. Si los saqueadores habían logrado perjudicar a alguien, había sido a las personas de su misma raza.