Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#1341

Microsoft no hace un descanso en el desarrollo contínuo de su sistema operativo. A lo largo de las últimas semanas, los usuarios Insider hemos estado recibiendo nuevas compilaciones dentro del canal Dev que corresponden a 21H1, la primera gran actualización que llegará en 2021 y que ya empieza a coger forma. Sin embargo, Microsoft no se ha olvidado de 20H2, la segunda actualización de Windows que llegará el próximo otoño. Y es que la compañía sigue lanzando nuevas compilaciones dentro del canal Insider Beta de Windows que siguen depurando los detalles de última hora, como hace la nueva build 19042.388.


#1342


Uno de los proyectos más ambiciosos en los que se ha embarcado Microsoft en los últimos tiempos, de los muchos que tiene en marcha, es el de su navegador Edge. En concreto hablamos de la nueva versión que sustituye a la primera que vio la luz junto a Windows 10 hace unos años.

La firma con sede en Redmond en un principio esperaba que el Edge que incluía Windows 10 junto a su lanzamiento, tendría un éxito parecido al de Internet Explorer. Pero como hemos podido comprobar de primera mano con el paso de los años, esto no fue así, ni por asomo. El conocido ahora como Edge clásico, pronto era sustituido por otras propuestas de terceros en la mayoría de los casos. Así, el crecimiento de la competencia directa como Mozilla Firefox o Google Chrome, continuaba.


#1343


Hoy, los usuarios de Windows están recibiendo los esperados parches de seguridad de Microsoft. Estos nuevos parches solucionan un total de 123 vulnerabilidades, algunas de ellas presentes en Windows desde hace 17 años. Además, los nuevos parches acumulativos aprovechan para corregir una serie de fallos y errores introducidos en el sistema operativo con los parches del mes pasado. Aunque, según parece, no todo son buenas noticias, ya que estas nuevas actualizaciones también han empezado a causar quebraderos de cabeza a varios usuarios.



#1344


Las actualizaciones o parches de seguridad son tremendamente importantes. Aunque sabemos que en contadas ocasiones pueden generar más problemas que otra cosa, lo normal es que sirvan para cerrar agujeros de seguridad. Todos los meses, Microsoft lanza una serie de parches de seguridad que sirven para actualizar Windows y otros productos de la compañía. En este mes de julio, tenemos 123 parches de seguridad lanzados, siendo 18 de ellos críticos e incluso uno de Windows que cierra una agujero presente desde hace 17 años.

En el tradicional Patch Tuesday de Microsoft solemos recibir decenas de parches de seguridad para todos sus productos. Esto sucede el segundo martes de cada mes y en julio de 2020 nos ha llegado una buena colección de actualizaciones. Como ya os hemos explicado, son 123 problemas de seguridad solucionados, 18 de ellos críticos y 105 clasificados como importantes. Este es el segundo parche más grande de la historia, solo superado por los 129 que llegaron en enero de este mismo año.


#1345


Aunque en los últimos años hemos recogida decenas de noticias sobre el futuro de las baterías, el uso de nuevos materiales y nuevas tecnologías, lo cierto es que seguimos prácticamente con la misma tecnología en este componente vital para los dispositivos móviles. Sin embargo, es posible que ahora sí hayamos dado con una solución para introducir nuevos materiales y cambios en las baterías de litio. Una posibilidad muy prometedora pasa por el uso de nanotubos de carbono, algo que mejoraría la seguridad de este componente, además de multiplicar por 5 su velocidad de carga.

Sabemos de trucos para mejorar la vida útil de las baterías e incluso han ido llegando tecnologías de carga rápida más eficientes. Sin embargo, todavía falta dar un salto hacia adelante en la evolución de este componente clave. Imaginar dispositivos que se cargan en segundos, con baterías de varios días o que ofrezcan un nivel aún más alto de seguridad podría no estar tan lejos si nos fiamos de los últimos avances en la materia.


#1346


Hace unos días os contamos que son muchos los países que han prohibido o limitado la presencia de Huawei en la construcción de sus futuras redes 5G. También ocurre con operadoras que han decidido sacar a la firma china del core de sus redes. Ahora conocemos una noticia de calado que puede terminar influyendo en las decisiones de otros países. El gobierno de Reino Unido ha decidido prohibir el uso de equipamiento Huawei en las redes 5G, además de obligar a la eliminación total de todo el presente en 2G, 3G o 4G antes de 2028. Por su parte, España sigue sin decidir y los operadores nacionales se impacientan.


#1347


La tecnología IPTV no para de crecer y cada vez está presente en más hogares. De forma paralela, lo hace la piratería de contenidos que utiliza esta tecnología para llegar a los hogares de medio mundo. Como ya os hemos explicado en más de una ocasión, basta con tener una conexión a Internet, una suscripción pirata y una aplicación IPTV para Windows, Smart TV o móviles. La última de la piratería que conocemos es la amenaza a un revendedor de estas suscripciones: o deja de vender IPTV pirata o le multan con 10.000 euros al día.


#1348


WhatsApp no funciona. La famosa aplicación de mensajería ha dejado de estar operativa hace unos minutos y actualmente es imposible su uso normal. Los mensajes ni se envían ni se reciben, quedando afectado también el envío de imágenes o documentos, además de las cada vez más socorridas notas de voz. Por el momento, no tenemos más detalles de la caída, pero parece estar afectado a la aplicación a nivel mundial.

Comunicarse por WhatsApp ya se ha convertido en la principal herramienta de nuestro día a día. Por encima de llamadas, videollamadas, mensajes de texto, MMS, redes sociales o correos electrónicos se coloca la aplicación de Facebook. El gigante de las redes sociales pagó una auténtica millonada por la aplicación, pero parece que le va a terminar saliendo barata. Lo que no ha cambiado es la falta de información cuando tenemos problemas.


#1349


La más reciente versión de Windows 10, la May 2020 Update o versión 2004, viene plagada de correcciones y novedades, como os comentamos estas semanas. Pero no todas están tan a la vista como otras, como sucede en el caso del que os vamos a hablar ahora.

Y es que por lo que ahora se está viendo, parece que finalmente Microsoft ha resuelto un problema con la partición de recuperación del sistema que encontramos en versiones anteriores. Como algunos es posible que hayáis comprobado, al actualizar Windows a la siguiente versión, en ocasiones el sistema crea una nueva partición de recuperación. Esto sucede cuando detecta que no hay suficiente espacio en la partición de recuperación original.


#1350


Internet cada vez forma una parte más importante de la vida de una buena cantidad de usuarios en todo el mundo. Esto nos abre un enorme abanico de posibilidades de las que nos aprovechamos tanto desde los equipos de sobremesa, como desde los dispositivos móviles.