Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - El_Andaluz

#1091


Una paciente de un hospital en Düsseldorf, Alemania, falleció la semana pasada, después de que un ataque de 'hackers' contra los sistemas informáticos del centro médico dificultaran su tratamiento, informan medios locales.

Los hechos ocurrieron la semana pasada en Hospital Universitario de Düsseldorf cuando los servidores de la clínica quedaron bloqueados por un ciberataque. Según un comunicado de prensa del centro, el error de los sistemas de TI ocurrió gradualmente el 11 de septiembre, lo que impidió realizar ciertas operaciones hospitalarias que requerían acceso al ordenador.

Obligados a posponer temporalmente operaciones y tratamientos, los médicos tuvieron que trasladar esa misma noche a otro centro médico a una mujer hospitalizada con una condición de amenaza para la vida. La paciente recibió tratamiento una hora más tarde en la otra clínica, pero falleció poco después.


#1092
Citarpero no te pongas tan radical porque que una chica con 18 años mantenga relaciones sexuales con un chico de 16 no es una pedofila y viceversa porque un chico de 18 mantenga relaciones con una chica de 16 no es un pedofilo.



En nuestro país, desde el año 2015, la edad de consentimiento sexual se elevaba a 16 años, por lo que cualquier relación sexual con un menor es delito. Ello debido al artículo 183 del Código Penal, que expone que el que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado como responsable de abuso sexual a un menor con la pena de prisión de dos a seis años. Esta se irá aumentando según las circunstancias del abuso, como violencia, intimidación o acceso carnal.

Sin embargo, hasta el año 2015 la edad de consentimiento era de 13 años, por lo que podíamos encontrar que de un día para otro, con la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, una relación entre un menor de 15 años y un adulto pasaba a ser delito.

No obstante, existe una exclusión de la responsabilidad para el caso en que el consentimiento sexual de un menor de 16 años se dé con respecto a una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.

La pregunta es clara, ¿cuál debe ser la edad de consentimiento? Es muy variada según el país en el que nos encontremos, y a veces la edad de la persona no se corresponde con sus características físicas, lo que puede inducir a error a alguien que se acaba convirtiendo en autor de un delito.


#1093
Noticias / Razer: una filtración de datos evitable
15 Septiembre 2020, 21:40 PM


En las últimas horas hemos sabido que Razer, el fabricante de hardware especializado en el mundo del gaming, ha sufrido una filtración, por culpa de la cual se han visto expuestos los datos personales de alrededor de 100.000 clientes de la empresa de Singapur. Un problema, visto de manera general, puede tener cualquier empresa, pero que es recomendable analizar un poco, solo un poco más en profundidad, para comprobar qué podemos aprender del mismo, y en qué puntos hablamos de una gestión francamente mejorable.

El problema comienza el 18 de agosto, cuando el experto en ciberseguridad Bob Diachenko detecta que una configuración errónea en uno de sus servidores Elasticsearch, un motor de gestión y análisis de datos muy popular de y uso muy extendido. Y debido a ese fallo en la configuración, y según las estimaciones de Diachenko, quedaban expuestos los datos de alrededor de unos 100.000 clientes de la compañía. Hablamos de una base de datos que contiene nombres completos, correos electrónicos, números de teléfono y direcciones postales.


#1094


Lo de Correos con el phishing es, sin duda, una relación de amor-odio. Más concretamente, parece que los ciberdelincuentes adoran a Correos, mientras que la empresa estatal, responsable de prestar el servicio postal universal en España, debe ver cada día con más preocupación y desagrado el modo en el que los cibercriminales llevan a cabo, especialmente estos últimos meses, campañas de engaño empleando su imagen.

El último caso al respecto ha sido detectado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, que ha alertado hoy sobre esta nueva campaña. Según se deduce de la información facilitada por esta entidad, todo apunta a que se trata de una campaña masiva, puesto que alerta sobre el riesgo de que los mensajes falsos de Correos pueden ser recibidos por trabajadores, autónomos y empresas, algo que nos invita a pensar que los particulares también pueden verse afectados.


#1095


El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este lunes que Irán podría estar planeando un ataque contra Estados Unidos y amenazó a Teherán con una agresión "mil veces" mayor .

En dos tuits a última hora del lunes, Trump pareció reaccionar a una información publicada este sábado por la revista Politico, que citó a fuentes de inteligencia estadounidense y afirmó que el Gobierno iraní se plantea asesinar a la embajadora de EEUU en Sudáfrica, Lana Marks.


"Según informaciones de prensa, Irán podría estar planeando un asesinato, u otro ataque, contra Estados Unidos como represalia por el asesinato del líder terrorista (Qasem) Soleimani", escribió Trump.

"¡Cualquier ataque de Irán, en cualquier forma, contra  Estados Unidos tendrá como consecuencia un ataque a Irán que será 1.000 veces mayor en magnitud!", añadió.

De acuerdo con el artículo de Politico, el supuesto plan iraní para asesinar a Marks sería una represalia por la muerte del poderoso general iraní Qasem Soleimani, ocurrida en un bombardeo estadounidense el pasado enero.

Trump defendió de nuevo su decisión de acabar con Soleimani, al afirmar que "planeaba un futuro ataque en el que iba a asesinar a tropas estadounidenses", además de responsabilizarle de "muertes y sufrimiento durante muchos años" como comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria.

Esa operación estadounidense disparó a principios de año las tensiones entre Washington y Teherán, y en julio, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Alí Shamjaní, advirtió de que a EEUU. le espera todavía una venganza más dura.

Sin embargo, el Gobierno iraní ha rechazado rotundamente los rumores de que planea asesinar a la embajadora estadounidense y las ha relacionado con un intento de la Administración de Donald Trump de, presuntamente, manchar la imagen de Irán.

El Gobierno de Sudáfrica afirmó este lunes que toma nota de las informaciones que apuntan a un supuesto complot iraní para asesinar a la embajadora de Estados Unidos, y aseguró que el asunto está "recibiendo la atención necesaria" para garantizar su seguridad.



#1096
Un equipo internacional de científicos ha detectado en las nubes de Venus trazas de una molécula poco común, la fosfina, indicativa de la potencial presencia de vida en el planeta. Y es que en la Tierra, este gas es producido por microbios que habitan en entornos libres de oxígeno.

Los astrónomos han especulado durante décadas con la posible existencia de estos microorganismos en las nubes altas de Venus,los cuales flotarían libres de la superficie abrasadora pero que necesitarían de una muy alta tolerancia a la acidez. La nueva investigación, publicada hoy en la revista Nature Astronomy , podría apuntar a tal vida "aérea" extraterrestre.

"Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, ¡fue un shock!", afirma en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) la responsable del equipo, Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido). Estas primeras observaciones fueron llevadas a cabo en el año 2017 mediante el Telescopio James Clerk Maxwell, situado en Hawai.

El grupo buscó confirmar los datos mediante tecnología complementaria, algo que fue posible en el 2019 gracias a ALMA, un radiotelescopio más potente situado en el desierto de Atacaba en Chile. Ambos aparatos miden la composición de las ondas que emiten los diferentes materiales, los diferentes espectros.





El equipo, que incluye a investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y Japón, estimó a partir de las marcas obtenidas en los espectros que la fosfina existe en las nubes de Venus en una concentración muy pequeña, sólo una veintena de moléculas por cada mil millones. A partir de aquí, realizaron cálculos para ver si estas cantidades podían provenir de procesos naturales no biológicos en el planeta. Algunas posibles explicaciones para su presencia incluían rayos, volcanes o minúsculos meteoritos, pero ninguna de estas fuentes podría generar la cantidad suficiente.

"Si ningún proceso químico conocido puede explicar la fosfina en la atmósfera superior de Venus, entonces debe producirse mediante un proceso que antes no se consideraba plausible para las condiciones de Venus. Esto podría ser fotoquímica o geoquímica desconocidas, o posiblemente vida", explican los autores en el artículo.

Para la producción de este gas, compuesto por tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo, las bacterias de nuestro planeta toman fosfato de minerales o de material biológico a los que añaden el hidrógeno. Probablemente, cualquier organismo de Venus sería muy diferente a sus primos terrestres, pero también podrían ser la fuente de la fosfina detectada en la atmósfera.

El equipo cree que su descubrimiento es significativo porque pueden descartar muchas formas alternativas de producir la molécula recientemente detectada, pero reconocen que confirmar la presencia de vida necesita de mucho más trabajo. Aunque de las nubes altas de Venus presentan agradables temperaturas de hasta 30 grados centígrados, son increíblemente ácidas -alrededor del 90% de su composición es ácido sulfúrico-, lo que plantea problemas importantes para cualquier microbio que intente sobrevivir en ese entorno.

Leonardo Testi, astrónomo del ESO y Director de Operaciones Europeas de ALMA, quien no ha participado en el nuevo estudio, declara en el comunicado que "la producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos. Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología; por lo tanto, es esencial dar continuidad a este emocionante resultado con estudios teóricos y observacionales con el fin de excluir la posibilidad de que la fosfina en planetas rocosos también pueda tener un origen químico diferente al de la Tierra".





#1097
CitarRe: Quien quiere formar un equipo para cazar pedófilos + tema serio

Estaría mejor montar un equipo para cazar corruptos que lo hay en todo los niveles hasta en la misma policía, gobiernos hasta el mismo Rey, luego cazar okupas no estaría mal si esos que no dan un palo al agua y se apropian de tu casa por la cara y luego la justicia no hace nada y de paso dictadores comunistas.
#1098
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
14 Septiembre 2020, 22:40 PM
Eleкtro
CitarNo me ha gustado esa respuesta, creo que te has pasado pero lo entiendo... si te he llegado a ofender lo siento, pero creo que hay que ser bobo para confiar en lo que diga esa mujer china. No te lo tomes como un ataque personal, sabes que te aprecio. Y si, yo fui el primero en tragarme la chorrada de la Tierra Plana, fui muuu tonto por eso, pero rectifiqué gracias a que empecé a hacerle caso a la razón del argumento científico y a darme cuenta de que me habian engañado, y entonces empecé a dejar a un lado las especulaciones sin pruebas... como la China esa en este tema del laboratorio que no hace otra cosa más que especular.

Entiendo que no te ha gustado esa respuesta, respecto al tema de si me ha ofendido lo que me has dicho en el anterior mensaje mas bien ofendido me ha molestado esa respuesta tuya y sorprendido, cuando tu has conspirado lo mas grande en este foro tu entiendes por donde voy verdad.

Fuera parte de esto decir que se ha podido escapar el virus y que lo hayan podido manipular no es una conspiración de hecho algunos virus con ADN o ARN hoy en día si se puede modificar diga lo que digáis, de hecho los científicos que trabajan en esos laboratorio de alta Seguridad en China y otros lugares del mundo y que estudian estos tipos de patógenos (Virus) suelen intentar modificarlos en esos mismo Laboratorios de Alta seguridad, para ver como interactúa en algunos seres vivos y ver la letalidad que tiene, esto no es una conspiración es una realidad y lo han hecho antes y lo siguen haciendo.

Si no te lo crees hay información sobre ello.

Respecto a la China estoy deseando ver que pruebas presenta, si ella misma dice que es una de las que ha trabajado en esos laboratorios donde se tratan estos virus entre otros, sabrá mejor que nosotros se supone.

Leete este articulo que es del año 2002.


La ingeniería genética y el desarrollo de las armas biológicas


El bioterrorismo era considerado hasta no hace mucho tiempo pura ciencia-ficción, pero en la actualidad, mediante la biotecnología aplicada a fines militares, se pueden modificar genéticamente microorganismos patógenos que ya se encontraban en nuestro planeta antes que la propia existencia del hombre y convertirlos en potentes armas biológicas.

El uso de microorganismos (virus, bacterias) o agentes bioactivos (toxinas), con el fin de producir enfermedades a las fuerzas militares enemigas, a la población civil o contaminar sus fuentes de agua o alimentación, es lo que conocemos como guerra biológica.

Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial se realizaron numerosos experimentos con armamento biológico, e incluso

en algunos casos se utilizaron para atacar a la población civil

Para fabricar una arma biológica se puede utilizar, teóricamente, cualquier microorganismo patógeno, y solamente con un pequeño número de éstos se puede convertir en un arma de un enorme potencial.

Los microorganismos seleccionados han de poder cultivarse en grandes cantidades y dispersarse con facilidad utilizando, por ejemplo, aerosoles. Estos microorganismos deben ser muy infecciosos, es decir, que con una baja dosis del microorganismo se pueda inducir la enfermedad y, preferentemente, que el contagio sea persona a persona. También debe ser estable en el ambiente para asegurar su permanencia como agentes patógenos. Finalmente, es muy importante conocer las medidas terapéuticas y preventivas de las que disponemos frente al microorganismo seleccionado.

El manual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) menciona 31 organismos con una potencialidad real de ser usados como armas biológicas. La lista incluye la viruela, el ántrax, la peste, el botulismo, el tifus, la fiebre Q, la encefalitis equina venezolana, el ebola y la gripe, entre otros. De estos 31 organismos, la viruela y el ántrax parece que son los que más fácilmente pueden convertirse en eficaces armas biológicas.

Uno de los grandes problemas es que el estudio del genoma de los microorganismos causantes de la tuberculosis, el cólera, la lepra, el ántrax y la peste, puede consultarse libremente en las páginas de Internet, con lo que se pone al alcance de cualquiera la posibilidad de diseñar un arma biológica de forma rápida, barata y sencilla.

Un arma antigua


Nuestros antepasados ya sabían que la mejor forma de debilitar al adversario era provocando «enfermedades naturales». Ya en la era clásica, los ejércitos romanos envenenaban las fuentes de agua potable que abastecían las ciudades con humores de enfermos cólera, peste o lepra, con la finalidad de provocar enfermedades a la población civil adversaria. Sin embargo, no se tiene constancia histórica del uso deliberado de las armas biológicas hasta finales del siglo xviii, cuando los colonos europeos introdujeron de forma voluntaria o involuntaria la sífilis, la gripe, la viruela, el cólera y el tifus en poblaciones enteras de nativos de otros continentes.

Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial se realizaron numerosos experimentos con armamento biológico, e incluso en algunos casos se utilizaron para atacar a la población civil.

Tras la Segunda Guerra Mundial, en los años cincuenta y sesenta, el Gobierno de Estados Unidos instaló en el estado de Maryland un complejo de laboratorios militares conocidos como Fuerte Detrick, donde trabajaron hasta un millar de científicos en la investigación de armas biológicas. Pero en 1970 el presidente Nixon declaró que su Gobierno desechaba el desarrollo de este tipo de armas con fines ofensivos, renunciando oficialmente a la producción, almacenamiento y empleo de agentes biológicos y toxinas. Dos años más tarde, en 1972, se firmó la Convención de Armas Biológicas (CAB) por parte del Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética. Alrededor de 131 países firmaron el acuerdo y parecía que la humanidad iba a librarse de este tipo de armamento, puesto que los propios gobiernos eran conscientes de que este tipo de armas podían volverse contra los propios agresores.

La idea duró poco, pues en 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herben Boyer consiguieron transferir por primera vez genes ajenos al propio material hereditario de determinadas bacterias. Con las nuevas técnicas de ingeniería genética se abría un abanico de posibilidades inimaginables hasta entonces.

En 1980 y 1987 el Pentágono incrementó de forma alarmante sus investigaciones en armas biológicas. Las investigaciones en las instalaciones de Fuerte Detrick fueron reiniciadas. En numerosos laboratorios de alta seguridad se estudia actualmente el efecto de los virus de Lasa, ebola, viruela, fiebre amarilla, gripe y fiebre de Rift, entre otras. Las bacterias de gran interés militar en Fuerte Detrick son el ántrax, el botulismo, la brucelosis, la peste, el tifus y las esporas del tétanos, así como otras 20 toxinas procedentes de serpientes, setas, escorpiones y algas.

Estados Unidos no es el único país que investiga con este tipo de armamento, ya que lo sucedido en 1979 en la ciudad rusa de Sverdlovsk (actual Ekaterimburgo) puso en evidencia lo que se sospechaba des de hacía muchos años, que el armamento biológico era una realidad. El 2 de abril de 1979 hubo una explosión accidental en un complejo militar soviético; se liberaron unos cuantos miligramos de esporas de Bacillus anthracis y pocos días después, alrededor de 100 personas enfermaron de ántrax, de las cuales 40 murieron. Durante años no se supo el origen de la epidemia, pero en 1992 Boris Yeltsin admitió que en Sverdlovsk se estaban desarrollando armas biológicas, el ántrax entre otras.

En el mismo año el Dr. Alibek, que fue científico en jefe entre 1988 y 1992 de una institución militar soviética conocida como Biopreparat, afirmó que Rusia poseía armas para desencadenar una guerra biológica a gran escala.

Desde que entró en vigor la Convención de Armas Biológicas, en 1972, se han reportado numeroso casos en distintos países donde tienen o están desarrollando la capacidad de producir armas biológicas. Estos países incluyen a Siria, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, China, Egipto, Cuba, Taiwán, Rumania, Bulgaria, Pakistán, la India, Sudáfrica e Israel. Con la excepción de Israel, todos ellos han firmado y/o ratificado la CAB. Además, si todos estos países tienen programas de desarrollo de armamento biológico, seguramente cuentan también con polígonos de ensayos secretos.

El principal problema es que la investigación y producción de armas biológicas a través de la ingeniería genética ni tan siquiera viola las reglas del tratado internacional contra las armas biológicas firmado en 1972. Según el acuerdo, se tolera la investigación y la producción de determinadas cantidades de armas biológicas con fines estrictamente defensivos. Pero aquí está la controversia del acuerdo: ¿dónde está el límite de lo que es por uso defensivo y lo que es por uso ofensivo?

La búsqueda de la protección frente un ataque con armas biológicas es la excusa ideal para el desarrollo de armas cada vez más efectivas.


Ingeniería genética

A igual que el resto de nuevas tecnologías de desarrollo científico como la física, la medicina y la informática, el mundo de la biotecnología también se utiliza con fines militares.

Debido a los actuales avances de la biotecnología, el control sobre los agentes biológicos ha permitido el desarrollo de esta nueva era de armamento biológico.

Son numerosas las ventajas de este tipo de armas, frente al armamento convencional e incluso frente a las armas químicas o nucleares: son de fácil manejo, puesto que basta con diseminar pequeñas cantidades del agente biológico para que su autopropagación ocasione una epidemia; además, son de bajo coste de producción y desarrollo, cosa que las hace muy atractivas, sobre todo para aquellos países con pocos recursos.

En un artículo publicado en Nature se apuntaban las extravagantes posibilidades bélicas que la biotecnología y, concretamente, la ingeniería genética ha puesto en manos de los militares y --lo que es peor-- de grupos terroristas sobre los que se tiene un escaso o nulo control.

Tal como hemos explicado anteriormente, son muchos los patógenos que liberados de forma indiscriminada podrían originar una epidemia, pero sus efectos podrían ser atenuados mediante el uso de la medicina convencional como los antibióticos. Sin embargo, mediante el uso de simples técnicas de genética molecular, como la transferencia de genes resistentes a estos antibióticos, bastaría para que la medicina convencional fuera obsoleta. Un ejemplo es la cepa recombinarte de Yersinia pestis que crearon en los laboratorios rusos Biopreparat, una cepa resistente a 16 antibióticos distintos.

Otra estrategia de la ingeniería genética es la transferencia de genes que codifican para la síntesis de toxinas altamente tóxica. El biofísico Steven Bloch, de la Universidad de Stanford (EE.UU.), que es uno de los asesores de la Casa Blanca, planteó la posibilidad del aislamiento del gen de la toxina causante del botulismo, provocado por Clostridum botulinum. Esta bacteria anaeróbica muere ante la presencia de oxígeno, pero si transferimos el gen que sintetiza la toxina a otra bacteria como Escherichia coli, una bacteria común que vive en el intestino de los humanos, las posibilidades de utilizar este microorganismo como arma biológica serían enormemente catastróficas.

El Dr. Breindl, catedrático de biología molecular de la Universidad de San Diego (EE.UU.), afirma que existen planes para modificar genéticamente microorganismos de la flora intestinal, como E. coli. Explica que el procedimiento sería muy simple: primero se le introducirían genes de resistencias para hacerlos inmunes a los antibióticos; seguidamente se podría elevar su resistencia a los ácidos gastrointestinales a fin de conseguir su rápida proliferación intestinal; también se le podrían introducir genes de otros microorganismos con la finalidad de que sintetizaran toxinas o, por ejemplo, que sintetizaran un anticoagulante; finalmente, se le podría insertar un gen que lo hiciera más invasivo, para que pudiese pasar del intestino a los otros tejidos del organismo. Esta bacteria recombinada podría escapar todos los mecanismos de defensa del organismo y convertirse en mortal.

Una de las posibilidades del estudio del genoma humano es ver la predisposición individual de cada ser humano a padecer determinadas enfermedades. Aunque los científicos ven en ello una forma de prevención, sus fines bélicos son claros, ya que puede utilizarse de forma contraria, pudiendo conocer las peculiaridades genómicas de los distintos grupos étnicos de la población mundial.

En este contexto, se han puesto en marcha numerosas estrategias y estudio, como la técnica de evolución acelerada del Dr. Stemmer de la empresa californiana Maxygen, que ha ideado una técnica que consiste en aislar los genes de microorganismo patógenos, cortarlos y realizar combinaciones distintas para encontrar cepas más eficaces, acelerando así la propia evolución de la bacteria. En Fuerte Dietrick también están trabajando en la obtención de sustancias o toxinas sintéticas venenosas procedentes de bacterias, hongos y serpientes.

Según la mayoría de expertos, las toxinas recombinadas genéticamente son las armas biológicas que más posibilidades tienen de ser empleadas, puesto que su aplicación y sus métodos de producción mediante la ingeniería genética son de fácil aplicación y de bajo coste.


Según la mayoría de expertos, las toxinas recombinadas genéticamente son las armas biológicas que más posibilidades tienen de ser empleadas.


Ántrax y guerra biológica

Las fuerzas militares estadounidenses han sido vacunadas recientemente contra el ántrax ante un posible ataque, e incluso en el U.S. Navy Manual on Operational Medicine and Fleet Support (Manual de la Armada Americana en la Medicina Operacional y Apoyo de la Flota) se dan una serie de recomendaciones en caso de usarse el B. Anthracis como arma biológica.

Pero, ¿hasta qué punto la población debe estar preparada ante un posible ataque con ántrax? ¿qué sabemos sobre esta enfermedad? Según la bibliografía existente, las esporas de ántrax son una de las mejores opciones como arma biológica, puesto que pueden producirse fácilmente, pueden guardarse en seco y permanecer viables durante varias décadas. Por fortuna, la fabricación de aerosoles para diseminar el ántrax es dificultosa debido a la tendencia de agregación de las esporas.

La bacteria Bacillus anthracis, agente causal del ántrax, se encuentra de forma natural en muchas regiones del mundo, como el centro y el sur de América, el Caribe, África, Oriente Medio y algunas regiones de Europa. Esto facilita que cualquier grupo militar o terrorista pueda acceder a la bacteria sin mucha dificultad.

El ántrax es una enfermedad propia de animales de sangre caliente, pero cuando afecta al hombre puede ser especialmente grave. En el hombre se puede presentar de tres formas distintas: como ántrax cutáneo, gastrointestinal o pulmonar. Cuando afecta a la piel por contacto con una herida, o a los ojos, se puede tratar con antibióticos y raramente es mortal. El ántrax intestinal es más grave; se puede adquirir por la ingestión de animales contaminados con el bacilo o las esporas, y provoca una grave inflamación del intestino ocasionando náuseas, vómitos, diarreas, pudiendo ser mortal hasta en un 60% de los casos. El caso más grave de ántrax es el que se manifiesta como una afección pulmonar. Los síntomas son, al principio, parecidos a los de la gripe (tos, dolor muscular, cefalea, malestar general), posteriormente se torna más grave hasta producir un estado de shock que ocasiona la muerte del paciente en la mayoría de los casos. Si la enfermedad del ántrax se trata con antibióticos dentro de las primeras 48 horas raramente es mortal, pero debido a su difícil diagnóstico en muchos casos los pacientes no son tratados de modo adecuado.


Riesgos del armamento biológico


Los expertos en armas biológicas coinciden en que el método de fabricación de este tipo de armas es sencillo y barato.

Para producir armas biológicas recombinadas mediante la ingeniería genética sólo se necesitaría una instalación frigorífica con capacidad para unas 200 probetas para almacenar el material y los cultivos originales, y las infraestructuras de cualquier laboratorio farmacéutico. Por otro lado, la diferencia principal para producir armas biológicas respecto a las convencionales es que se tendrían que extremar las precauciones de seguridad para evitar el contagio del personal que manipule el microorganismo patógeno.

Los laboratorios que se necesitan son fáciles de ocultar, puesto que son pequeños y no se requiere material demasiado especializado que delate su existencia. Por esta razón, es muy difícil establecer normativas que verifiquen o que impidan el desarrollo de este tipo de armamento.

En cuanto a su aplicación directa, los científicos militares creen que los aerosoles son la forma más sencilla de dispersar el agente biológico entre la población y los ejércitos enemigos.

Uno de los grandes problemas de la utilización masiva de este tipo de armas es el desconocimiento, tanto por parte de la población civil como de los propios científicos, de los resultados de la aplicación de la ingeniería genética en este campo.

Aunque se conoce la existencia clandestina de campos de experimentación, la utilización real de este tipo de armamento podría escapar al control de los gobiernos.

Se estima que el poder mortífero de este tipo de armas podría ser mucho mayor que el de las armas tradicionales e incluso las nucleares. Y aunque tenemos medios para combatir algunas de las enfermedades como el ántrax, la peste o la fiebre amarilla, si estas cepas son modificadas genéticamente la medicina actual no tendría ninguna posibilidad ante una epidemia de esta clase de microorganismos recombinantes.

Aunque los gobiernos insisten en que este tipo de armamento se investiga con fines defensivos, hay un grave riesgo para las poblaciones que habitan lugares cercanos a los centros de investigación. Existe una normativa muy estricta para los laboratorios de genética molecular donde se manipulan microorganismos. En sus inicios, las medidas de seguridad eran patentes en la mayoría de los laboratorios, circuitos de reciclado de agua y aire y compuertas de descontaminación, entre otros, pero actualmente muchos laboratorios, tanto estatales como privados, incumplen muchas de las normativas exigidas para esa clase de laboratorios.

El futuro de las armas biológicas

Algunos autores apuntan el gran parecido entre las armas biológicas recombinadas genéticamente y las armas nucleares. Las dos tienen un amplio radio de alcance, aunque las armas biológicas podrían tener un efecto más amplio. Ambas pueden contaminar una zona durante varias décadas y conllevan un alto riesgo de manipulación y producción. Sin embargo, la utilización de armas biológicas tiene una clara ventaja, que pueden destruir al enemigo, pero no las infraestructuras de la zona afectada, a pesar de que la contaminación microbiológica permanezca latente durante tanto tiempo. Además, tal como hemos visto, su uso no está controlado por procedimientos legales internacionales como los que se aplican a las armas nucleares.

Así pues, al igual que el resto de armamento convencional, químico y nuclear, las armas biológicas serán un motivo más de preocupación en este siglo que acabamos de empezar.



#1099


Es un gesto que se ha convertido en una de las imágenes de la pandemia. Debido al peligro que supone estrechar la mano de un contacto por la alta transmisibilidad del virus, se ha popularizado en todo el mundo el llamado 'saludo de codo'. Pero también puede resultar inseguro, revela la Organización Mundial de la Salud.

Tal y como recoge el medio portugués Diário de Noticias, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desaconsejó en su día este novedoso tipo de saludo: "Es mejor evitar los codos, porque nos colocan a menos de un metro de distancia de la otra persona".

¿Cuál puede ser la alternativa? El doctor Tedros recomienda que, cada vez que veamos a un amigo, nos llevemos la mano al corazón y respetemos siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros.


No es el primero que desaconseja el uso de los codos. El doctor Carlos Lafuente, en declaraciones a ABC, afirmó que "el choque de codo es, en mi opinión, un saludo de mal gusto, anti higiénico, que no cumple las normas de distanciamiento social".

En definitiva, todo lo que implique reducir el distanciamiento social está desaconsejado, incluido el toque de botas que se propuso como saludo para los futbolistas antes de los partidos.



#1100
CitarVamos, yo no es por insultar, El_Andaluz, pero es que hay que estar ciego y tener pocas luces para no darse cuenta de algo tan evidente, es el argumento de una sola persona contra el resto del mundo (el resto de la comunidad científica y viróloga) que afirman todo lo contrario a esa persona, incluido el resto de virólogos chinos, así que... ¿quien es más probable que nos esté mintiendo?, ¿esta mujer china, o cientos de miles de virólogos al mismo tiempo que se han puesto de acuerdo para ocultar el origen del coronavirus?.

Bueno que venga de ti precisamente cuando eres el primero que mas has conspirado en este foro dando atender que la Tierra es Plana eres tu, eso si es de tener pocas luces y de no esta muy normal, eso creo yo que es peor que decir que un virus se ha podido escapar de un la Laboratorio a través de una persona infectada es algo que puede pasar por muchas medidas de seguridad que hayan, pero que la Tierra es plana como tu dabas entender en su momento es una probabilidad de ceros.


Yo espero que la China presente esas pruebas pronto como ella bien dice que las va a publicar.


Hasta el momento vamos dejar el beneficio de la duda cuando las presentes ya podremos opinar.

La lógica dice lo siguiente y no de ahora si no de hace ya tiempo:

Precisamente en la ciudad China de Wuhan como bien ya sabéis algunos, existen los mayores Laboratorios del Planeta y precisamente son potencialmente peligrosos, precisamente es donde hay se investigan este tipo de virus como el SARS-CoV) 2003 y ahora el ultimo virus Covi-19 Entre otros virus potencialmente peligrosos que allí se investigan.

Porque no se puede escapar esos patógenos de esos LABORATORIOS por mucha seguridad que tenga? No habido desastres a lo largo de la Historia de la Humanidad mucho peores por errores del ser humano.

Un ejemplo claro fue el accidente nuclear del norte de Ucrania cuando un reactor numero 4 de una central nuclear explotó y ardió. Tras el desastre se envió toneladas de material radiactivo a la atmósfera y la ciudad fue evacuada, pero la contaminación se expandió por todo Europa y parte de Asia que pasa que de estas cosas no nos acordamos o que ? Estas cosas pueden pasar. Y vivir en un país Comunista es lo que tienen que no cuentan ni contarán nunca la verdad.