Revisa la RAM, si son 2 módulos intercambialos de los slots y límpiales los contactos con una goma de borrar... revisa también que la gráfica este bien insertada en su slot...
Suerte.



Suerte.
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: Escribiente en 15 Abril 2018, 04:56 AM
Y alguna distribución live usb que sea libre y sirva para esto sin dejar rastro en el PC?
Cita de: BloodSharp en 14 Abril 2018, 23:01 PM
No es que nos fascine hablar de temas "sabrosos" (ñamñamñam que rico estos temas) compatriota, sinó que en estos días se estuvo debatiendo en el foro acerca de estos eventos que potencialmente pueden afectar de manera mundial a todo el mundo... Tanto si
Rusiala ONU decidía y votaban positivamente realizar represalias (votación negativa) contra EEUU y sus aliados lo cuál desencadenaría la WW3 como sinó y todo sigue como ahora.
EDIT: Reemplazado Rusia con ONU
B#
Cita de: Format en 14 Abril 2018, 21:06 PM
El caso ahora es que me salen muchos sistemas Ubuntu para iniciar, pero supongo que eso será solo cuestión de editar el grub para que esté como antes.
Citar
Recuperar Grub
Grub 2 Usando una distribución Live
Consiste en usar una distribución en modo LiveCD para instalar nuevamente el GRUB. Usaremos el LiveCD de Ubuntu 9.10 o superior (debe ser la versión Live o Desktop), aunque puede ser cualquier otra distribución que use GRUB2 como gestor de arranque y no LILO ni Grub 1.
Lo primero que debemos hacer es arrancar el live-cd y abrir una terminal. Despues escribimos los siguiente para ver las particiones de los distintos discos duros:
$sudo fdisk -l
Despues vemos cual es la partición donde tenemos Ubuntu y la montamos en /mnt (en la mayoría de los casos esta partición será sda1, el ejemplo lo haré con esa partición pero mira cual es tu partición con el comando fdisk ):
$ sudo mount /dev/sda1 /mnt
Ahora, monta el resto de los dispositivos:
$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev
$ sudo mount --bind /proc /mnt/proc
Y ejecuta el comando chroot de forma que accedemos como root al sistema de archivos de nuestro antiguo Ubuntu
$ sudo chroot /mnt
Por último cargamos el Grub en el MBR ejecutando el siguiente comando:
# grub-install --recheck /dev/sda
(sda lo debemos substituir por el disco duro que utilizamos para arrancar los sistemas operativos, casi siempre es sda. Ojo!! no poner el número de partición, solo sda)
Reiniciamos y cuando vuelva a arrancar ubuntu (no el del live-cd), podemos ajustar en el menú del grub manualmente para que aparezca en el menú de arranque el nuevo sistema operativo que nos borró el MBR, o dejar que lo haga el automáticamente con el siguiente comando:
$ sudo update-grub2
Nota. Si tienes la /boot en partición independiente
Despues de montar el sistema de archivos en /mnt (con el comando sudo mount /dev/sda1 /mnt), debes montar también la partición boot con el siguiente comando:
sudo mount /dev/sda2 /mnt/boot
https://wiki.ubuntu.com/Recuperar%20Grub