Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Machacador

#2681
Foro Libre / El sistema métrico, la medida de todo
19 Noviembre 2019, 12:48 PM
El sistema métrico, la medida de todo


Copias del Prototipo Internacional del Kilogramo.

En diciembre de 1983, un pasajero de un vuelo de EEUU a París llevaba en su equipaje de mano un objeto inusual: un cofre con un cilindro metálico sujeto suavemente por tres abrazaderas acolchadas con papel especial de baja abrasión forrado con piel de gamuza, previamente desengrasada mediante inmersiones sucesivas en benceno y etanol. No era una rara obra de arte, sino una copia fiel de un objeto que muy pocas personas han podido ver con sus propios ojos: el Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK, en inglés).

El IPK no es un kilo, sino "el" kilo. Si la masa del que se conoce como Le Grand K varía lo más mínimo, cambia lo que entendemos por un kilogramo en todo el planeta. La copia que viajaba en ese avión no es única en el mundo. Existen decenas como ella, idénticas entre sí y fabricadas a imagen y semejanza del original, que se custodia en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de París (BIPM, por sus siglas en francés) bajo varias campanas de cristal, en una cripta subterránea con tres cerraduras y en atmósfera controlada.

Las unidades que hoy miden el mundo en la gran mayoría de los países comenzaron a establecerse en la Ilustración, durante la Revolución Francesa, aunque sus raíces son anteriores. Suele atribuirse al inglés John Wilkins, en 1668, la primera sugerencia de un sistema general de medidas, y en la misma época el astrónomo francés Gabriel Mouton proponía un esquema decimal de unidades de longitud. Según apunta a OpenMind Robert P. Crease, filósofo e historiador de la ciencia de la Universidad Stony Brook (EEUU) y autor de World in the Balance: The Historic Quest for an Absolute System of Measurement (W. W. Norton & Company, 2012), "en el siglo XVII la Real Sociedad Británica y la Academia Francesa de Ciencias comenzaron a colaborar para tratar de encontrar fenómenos invariables que pudieran emplearse para evaluar la precisión de los estándares y recrearlos si se perdían o dañaban".

Así, la virtud del sistema buscado era que se basara en referencias naturales, "los estándares se veían como cantidades tomadas de la naturaleza", resume a OpenMind el físico del University College de Londres Jim Grozier, coeditor y coautor de Precise Dimensions: A history of units from 1791–2018 (Institute of Physics Publishing, 2017). Su gran ventaja era la estandarización: antes del sistema métrico, solo en Francia se manejaban hasta 250.000 unidades diferentes de medida y peso, lo que dificultaba el comercio.

EXPEDICIONES PARA DEFINIR EL METRO

En 1790 la Academia Francesa propuso una unidad básica de longitud, el metro, y otra de peso, el gramo. La primera se definía como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano de París entre el polo norte y el ecuador, mientras que la segunda se refería al peso de un volumen cúbico de agua de un centímetro de lado. Se establecieron valores tentativos basados en los datos disponibles, pero al mismo tiempo se planificaron dos expediciones científicas para medir un arco del meridiano con mayor precisión: desde la localidad de Rodez, Jean-Baptiste Delambre viajaría hacia al norte, hasta Dunquerque, mientras que Pierre Méchain haría lo propio hacia el sur, hasta Barcelona.


Imagen generada por ordenador de la barra del Prototipo Internacional del Metro.

Después de siete años de prospección, por fin se obtuvo un valor definitivo para el metro. Que, sin embargo, era equivocado: Méchain falló en el cálculo de la latitud de Barcelona, pero ocultó deliberadamente un error que se ha perpetuado. Después de un cambio del gramo al kilogramo para mayor comodidad, se fabricaron estándares de platino, y en diciembre de 1799 entró en vigor en Francia el sistema métrico, para después extenderse por Europa. Científicos como Carl-Friedrich Gauss, Wilhelm Weber, James Clerk Maxwell y James Thomson propusieron ampliar el sistema, lo que daría lugar a una tabla de unidades básicas de las cuales pudieran derivarse otras.

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

La siguiente unidad en añadirse fue el segundo, que podía medirse con precisión desde la invención del reloj de péndulo en el siglo XVII, y que quedó definido como la fracción 1/86.400 de un día solar. En 1875, 17 países firmaban la Convención del Metro, creándose la BIPM, el Comité Internacional de Pesos y Medidas (CIPM) y la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) como organismo rector. En 1889 entraban en vigor los nuevos prototipos del metro y el kilo, fabricados con una aleación de 90% de platino y 10% de iridio.

Hasta 1948 no se incorporarían oficialmente otras tres unidades básicas, el amperio para la corriente eléctrica, el grado kelvin (hoy kelvin) para la temperatura y la candela para la luminosidad. En 1960 el sistema métrico se transformaba en el Sistema Internacional de Unidades (SI), pero en 1971 aún se incorporaría una unidad básica más, el mol, para medir la cantidad de átomos, moléculas o partículas.

Al tiempo que se completaba el SI, la CGPM comenzaba a estudiar la redefinición de las unidades según constantes físicas. En 1960 el metro se fijaba a la longitud de onda de una radiación determinada, relegando la barra de platino e iridio a la historia de la ciencia. En 1968 el segundo astronómico se sustituía por el atómico, basado en la oscilación del átomo de cesio, y un año después le seguía la candela. En 1983 la definición del metro cambiaba de nuevo, ajustándose a la velocidad de la luz; pero dado que esta se midió con el estándar antiguo, el metro que empleamos hoy continúa arrastrando el error de Méchain.

LA REDEFINICIÓN DEL KILO EN 2018


El Prototipo Nacional de Kilogramos de los Estados Unidos, que sirve como estándar en el país.

Así, el IPK ha resistido como el único artefacto físico del cual hoy siguen dependiendo una unidad fundamental y sus derivadas; de ahí que se conserve como un objeto de valor incalculable y que, periódicamente, sus copias dispersas por el mundo se transporten a París para comprobar su exactitud. Pero su fin está próximo: en noviembre de 2018 la CGPM aprobará la redefinición del kilo, el kelvin, el amperio y el mol en función de la constante de Planck, la de Boltzmann, la carga eléctrica elemental y el número de Avogadro, respectivamente. Sin embargo, Le Grand K no será desechado: según informa a OpenMind Barry Inglis, presidente del CIPM, "se mantendrá y monitorizará en la BIPM para servir como referencia auxiliar, y las copias nacionales se calibrarán".

Terry Quinn, antiguo director de la BIPM, ha manifestado que este será el fin de la historia de las unidades básicas. Pero Grozier no está tan seguro. "Queda ambigüedad, al menos en el caso de la medida angular", dice. El físico propone el radián, "actualmente clasificado de forma bastante misteriosa como una unidad derivada adimensional", dice. "Y podría haber otras".

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/el-sistema-metrico-la-medida-de-todo/?utm_source=materia&utm_medium=facebook&tipo=elabora&cid=soc:afl:fb:----materia:--:::::::sitlnk:materia:&fbclid=IwAR2Mq_AZ8G42-EC80mce74u5ohdkzdL_nNzMHGexyjY3cOxvvLiglhQ2Kkw

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2682
Electrónica / Re: Conector VGA
18 Noviembre 2019, 23:00 PM
De seguro si, porque un cable malo vuelve locos los colores... a veces...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2683
Cita de: xor.pt en 18 Noviembre 2019, 22:40 PM
"convencer al mundo de que son un país serio"

Con todo respeto, con Mauricio Macri, no puedo tomarlo en serio!


Ya Macri se va y regresa Critina con Fernandez... par de serios ambos dos...

:rolleyes: :o :rolleyes:

#2684
Cita de: belerofonte96 en 18 Noviembre 2019, 21:52 PM
Quería saber si hay algún lugar donde se pueda actualizar el navegador que trae el Audi A3, sin ir a la casa, sin ser nada oficial.


Es un GPS robado entonces???... hubieras buscado un Garmin que se actualiza sin problemas...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2685
El Litio es considerado como la "nueva gasolina" que hará rodar al mundo entero

Algunos ya se atreven a denominar a este mineral como 'White Petroleum', el Petróleo Blanco.


La alta demanda de litio a superar unas cuotas en el mercado verdaderamente sorprendentes. Se ha más que duplicado su precio, y los analistas vaticinan que irá a más en los próximos años.

En el mundo hay una zona especial, que se denomina el Triángulo del Litio, que está ubicado en América del Sur entre Argentina, Chile y Bolivia. Allí se encuentra el 85% de todas las reservas mundiales de este metal blando.

En ese sentido, algunos ya se atreven a denominar al litio como 'White Petroleum', el Petróleo Blanco, la nueva gasolina que hará rodar al mundo entero. Hay un montón de razones para ser optimistas acerca de lo que Goldman Sachs llama «la nueva gasolina» que impulsará el mundo.

Según The Economist, "la lucha mundial de los mayores productores de baterías del mundo, y los usuarios finales, tales como los fabricantes de automóviles", entre otras cosas, ha hecho que se dispare el precio del carbonato de litio importado a China, tanto que se ha más que duplicado sólo en noviembre y diciembre del año pasado, cuando alcanzó una increíble cota de 13 mil dólares por tonelada.

Algunos contratos en China, según Bloomberg, tienen previsto alcanzar los 23 mil dólares. Por su parte, Goldman Sachs predice que por cada 1% de aumento de la cuota de mercado de vehículos eléctricos, la demanda de litio se incrementará en 70 mil toneladas por año.

Además, esta firma prevé que el mercado de litio podría triplicar su tamaño en 2025 sólo en la parte trasera de los dichos vehículos.

Argentina será el mercado

Anteriormente hemos mencionado el Triángulo del Litio que posee el 85% de las reservas mundiales de litio que se conocen en el mundo. Pero también hay otros fuertes productores como China o Australia.

En Estados Unidos, por ejemplo, ahora han empezado a producir litio. En Nevada es donde Elon Musk ha puesto su gigafactoría de baterías para sus Tesla y Powerwall. Pero el mercado irá a más. Allá donde haya salmuera se podrá fabricar litio. Pero tiene que ser en altas cantidades.

Con todo ello, hay un mercado que está llamado a manejar el Petróleo Blanco en el mundo. La nueva Arabia Saudí del White Petroleum. Es Argentina. Chile ya no da más concesiones. Y Bolivia ha decidido oponerse a la producción de litio y por tanto la minería se ha paralizado.

Ahora Argentina ha llegado a un acuerdo para que los inversores financieros regresen al país. Tienen una oportunidad única para tratar de convencer al mundo de que son un país serio. Los fabricantes de coches están regresando, cogiendo posiciones para hacerse con el litio del país. Ya están todos preparados.

La fiebre del litio en Argentina ya está en plena marcha, con los mineros frotándose las manos con unos recursos de hasta 128 millones de toneladas de carbonato de litio.

https://larepublica.pe/economia/2019/11/14/litio-argentina-bolivia-el-litio-es-considerado-como-la-nueva-gasolina-que-hara-rodar-al-mundo-entero/?fbclid=IwAR1UCbvNnU1Gelt2YtEcG4qODA8_ZFM-7mBhThmxafMQFEZfTbx8VSg9PlA

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2686
Cita de: engel lex en 17 Noviembre 2019, 22:48 PM


XD iluso! ya veremos... porque todo apunta que medio petro son 150.000 basados en calculos misteriosos xD



Si... eso es lo mas probable... nada mas es que yo mire el precio del petro en su página oficial... pero lo normal es el pago de 3 meses de aguinaldo que serían 450 mir...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2687
El medio petro que anunció el Maburrin equivalen a 897.317 soberanos que son unos 30 $... lo que no dijo es cuando lo pagaran... grrrrrrrrrrr... solo para pensionados y empleados públicos...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2688
Cita de: doctorman en 17 Noviembre 2019, 14:01 PM
Una pregunta Eternal Idol porque tu afamado lider socialista no se fue a Venezuela o a Cuba si estan revolucionario y socialista


Porque lo podían confundir con un marciano...



:rolleyes: :o :rolleyes:
#2689
Multimedia / Re: No va el audio
17 Noviembre 2019, 15:09 PM
Cita de: simorg en 17 Noviembre 2019, 13:49 PM
Si el HDMI funcionaba es porque debes tener instalado el driver de audio digital, te comente anteriormrnte que buscaras el analogico....(Realtec)


No se, pero en mi maquina el audio HDMI va contenido en los drvers de la tarjeta gráfica y es independiente del audio de la placa madre... o sea... el audio HDMI tiene drivers NVIDIA, y audio de la placa madre trabaja con drivers VIA...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2690
¡Entérate! Estos son los ocho asombrosos datos de la Nutella que no sabías



La Nutella es una crema de avellanas con cacao que literalmente causa obsesiones. A la gente le fascina.

Sin embargo hay un montón de datos al respecto que casi nadie sabe. Preste mucha atención.

1- ¿Cómo surgió?

La Nutella surgió luego de un bloqueo económico a los británico por parte de Napoleón. Hecho que elevó el coste del chocolate lo que hizo que los comerciantes pensaran en alternativas eficaces que incrementar así la proporción de chocolate. Efectivamente la solución fueron las avellanas.

2- Su comercialización

La Nutella se introdujo en el mercado europeo en el año 1965.

3- No puedes llamarte Nutella

Una familia francesa quiso llamar a su hijo Nutella pero fueron informados por la corte que podría ser perjudicial para los intereses del niño y fue denegado por el registro.

4- Una venta rápida

Cada 2,5 segundos se vende un frasco de Nutella en 75 países del mundo.

5- ¿Nutella con marihuana?


Existe una Nutella hecha con marihuana.

La Nutella con marihuana realmente existe y se vende en algunas farmacias de California como medicina alternativa.

6- El grupo Ferrero

El mayor consumidor de avellanas en el mundo es el grupo Ferrero, que compra una cuarta parte de la oferta mundial.

7-¿Cuántas avellanas tiene una Nutella?

Cada tarro de Nutella contiene un aproximado de 97 avellanas.

8- Día mundial de la Nutella

La Nutella también tiene su propio Día Mundial, y es el 5 de febrero

https://paiylg.awsve.com/2019/11/15/enterate-estos-son-los-ocho-asombrosos-datos-de-la-nutella-que-no-sabias/

:rolleyes: :o :rolleyes: