Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Machacador

#2591
Cita de: doctorman en  9 Diciembre 2019, 13:54 PM
este si era un generador de miopía y astigmatismo:


Esto es genético o hereditario...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2592
El regalo de navidad que se convirtió en perro abandonado

Como cada Navidad mucha gente se estará planteando regalarle un perro a sus hijos o a un ser querido. Personalmente, nada me haría mas ilusión que los Reyes Magos o Papá Noel me dejasen un cachorrete junto al árbol de Navidad, pero no es buena idea. No todos los perros-regalo acaban teniendo la vida que las personas que los compraron o adoptaron imaginaban para ellos. Como ejemplo, sirva la historia de Abeto:


Abeto nació en una «granja». Una de esas en las que cada mes nacen cientos de perros de todas las razas. No fue un buen comienzo. El olor a muerte y excrementos y los llantos del resto de perros que inundaban la nave le calaron tan hondo como aquel dolor en la cadera, fruto del hacinamiento.

La salida de allí no fue mejor. Escondidos en el fondo de un camión, muchos de sus compañeros de viaje no soportaron las condiciones: el ruido, el frío, el miedo y, otra vez, ese olor...

Abeto no entendía muy bien donde estaba ni como había acabado allí pero por primera vez en su corta vida y a pesar del miedo inicial, empezó a sentir calma, una calma mezclada con agotamiento que hizo que se quedase profundamente dormido...

Cuando le despiertan, bruscamente, el pequeño no sabe cuanto tiempo ha pasado desde que se quedó dormido. Hay mucha luz, alguien le coge, le saca de allí, le deja en una esquina y, un rato después, le vuelve a meter donde estaba. Huele muy fuerte. Le dan de comer. No han sido muy amables aunque parece que la cosa ha mejorado respecto a su vida anterior, cuando de repente... mucho ruido y esas personas que se agolpan al otro lado. Algunas le sonríen, parecen amigables, pero gritan y golpean el cristal y Abeto vuelve a tener miedo. Día tras día....

Y llega un día en el que le sacan de aquella caja de cristal. Abeto se sorprende porque no es la hora de siempre y aquel lugar está lleno de gente. Algunas de esas personas le tocan, le hablan muy alto.... de nuevo se incrementa el miedo. Le meten en una caja que se mueve mucho y, semanas después de aquel primer viaje, vuelve a escuchar el ruido de un motor. Todavía recuerda aquel olor y el miedo se apodera de él.

Se para el motor. La caja se vuelve a mover mientras se escuchan voces. Algunas son las mismas que escuchaba en el centro comercial. Le sacan de aquella caja... todo aquello es nuevo para él y por primera vez en su corta vida tiene libertad de movimientos. Lo observa todo, con una mezcla de miedo y curiosidad. Finalmente, sale corriendo a investigar, mientras aquellas personas corren detrás de él diciendo ¡no! No entiende que significa, quizás quieren jugar, y sigue corriendo. Encuentra un juguete que llama su atención y otra vez escucha ¡no! Y de repente, nota que le agarran, le zarandean... llora pero le siguen diciendo ¡no!. Abeto no lo entiende...

Las próximas horas y los siguientes días transcurren más o menos igual pero Abeto cada vez está más confundido... Aquella gente a veces es muy amable con él. Le acarician, juegan, le dan de comer... pero de repente se enfadan y le tratan muy mal y Abeto no entiende nada. Se esfuerza,  pero no lo entiende y cada vez es peor (más angustia, más gritos, más zarandeos, más miedo...).

Un día como cualquier otro, le suben en el coche. Como siempre, Abeto tiene miedo. El simple ruido del motor le aterra. Siempre lo ha hecho, pero cada vez es peor (la primera vez que le subieron en el coche para ir al veterinario se meó de miedo y, ya sabéis: gritos, zarandeos, el posterior dolor de aquella aguja... ). El coche se detiene pero no apagan el motor. Hay mucho ruido y le bajan. No conoce aquel lugar. Aquellas personas que han convivido con él durante meses se vuelven a subir al coche mientras Abeto espera a que se bajen de nuevo, pero el coche se va. Espera a que vuelvan, pero pasan las horas y nadie aparece. Aún así, Abeto, pacientemente, sigue esperando a que regresen (¿por qué no iban a hacerlo?) pero cada vez tiene mas hambre, sed y miedo... Finalmente el sueño le vence, allí mismo, en el arcén, enroscado sobre si mismo, mientras intenta mantener el calor de su cuerpo. Cada vez que suena un coche se despierta. El miedo se apodera de él al mismo tiempo que se incrementa su estado de alerta. No sabe por qué pero siente que algo no va bien...

Se ha hecho de día y el ruido ya es ensordecedor. Abeto se sobresalta, cuando un coche le pasa rozando, y empieza a correr. Los coches le pasan por todas partes y corre y corre... Es un milagro que consiga salir vivo de allí.

Abeto pasa varios días vagando, con hambre, sed, frío.... Cada vez está mas cansado y cada vez tiene mas miedo. Está buscando un sitio seguro en el que tumbarse cuando nota que, lentamente, se le aproxima una persona. Tiene que salir corriendo de allí (ha aprendido que las personas son peligrosas) pero, cuando se dispone a huir, ve que le está mostrando un poco de comida... Le da mucho miedo acercarse, pero tiene un hambre atroz y aquello huele muy bien. Tras mas de una hora, finalmente, decide acercarse, muy poco a poco... No puede resistirse a ese intenso olor que lentamente le va llevando hasta ella. Al fin puede comer, pero lo hace mientras mira de reojo a aquella chica que, aparentemente, le observa con cara de pena. Abeto no se fía. No tiene motivos para hacerlo... Y de repente, ella le coge, Abeto no tiene fuerzas para resistirse, tiene demasiado miedo, un miedo que le paraliza. Vuelve a sonar el ruido de un motor...

El motor se para, le bajan con cuidado y le llevan rápidamente de un sitio a otro. Le manipulan, le clavan agujas... Le tratan con cuidado pero Abeto tiene mucho miedo y, finalmente, vuelve a acabar en una jaula. El frío, el olor, los quejidos de otros perros... Todo le recuerda a aquella «granja» pero al menos ahora no percibe aquel olor...

A día de hoy, Abeto sigue esperando en la protectora a que alguien se fije en él. Es un perro bonito, de raza y, gracias al buen trabajo de la protectora, tiene menos miedo y se relaciona muy bien con perros y personas,  pero ya tiene mas de un año y, a pesar de ser un perro estupendo, sigue allí. No lo tendrá fácil. Abeto es solo uno de los miles de regalos que se convirtieron en perros abandonados tras la pasada Navidad....

Moraleja: Si estás pensando en regalar un perro estas navidades, espera. Compartir la vida con un perro es un regalo, pero no esa clase de regalo. Espera unos meses, medítalo, piensa en si encaja en tu vida, si estás dispuesto a renunciar a muchas cosas a cambio de esas otras cosas que solo te puede dar un perro y, si sigues convencido, date una vuelta por una protectora. Seguro que el perro que necesitas estará allí y no descartes la idea de que sea el mismo que pudiste comprar estas Navidades....

https://dogminancia.com/2017/12/08/el-regalo-de-navidad-que-se-convirtio-en-perro-abandonado/?fbclid=IwAR0Bh3GdyMGF4mlLhzHYeTW48Dxhx6u_zHi0gJbUY4wWciS_YhGQDTao1To

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2593
Yo se lo que es un hacker pero no lo voy a decir... solo diré que todos son bien feos... hasta la chica del dragón tatuado es requete fea... grrrrrrrrrr...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2594
Nacen en China los primeros híbridos de cerdo y mono

Científicos de China han creado por primera vez dos híbridos de cerdo y mono como parte de una investigación que tiene como objetivo encontrar formas de cultivar, en animales, órganos humanos para trasplantes.


El innovador experimento fue realizado por los investigadores del Laboratorio de Células Madre y Biología Reproductiva del Instituto de Zoología de la Academia China de las Ciencias, quienes cultivaron células madre de macacos y luego las inyectaron en embriones de cerdo cinco días después de la fertilización.

Se emplearon un total de 4.000 embriones que resultaron en el nacimiento de 10 lechones, dos de los cuales tenían material genético de macaco en múltiples tejidos, incluyendo el corazón, hígado, bazo, pulmón y piel, pero la proporción de células era muy baja.

A pesar de que las crías no sobrevivieron más de una semana, los especialistas resaltan su éxito. "Este es el primer informe de completo de quimeras de cerdo-mono", indicó para la revista New Scientist Tang Hai, miembro del estudio.

La causa de la muerte de los lechones no se ha confirmado, pero Tang sospecha que podría deberse a la fecundación 'in vitro' y no al hibridismo. "La fecundación 'in vitro' no funciona tan bien en cerdos como en humanos y algunos animales", señala.

Los especialistas tienen como objetivo repetir los experimentos para obtener animales sanos con mayores concentraciones de ADN de mono y finalmente tratar de reproducir cerdos en los que un órgano esté compuesto casi en su totalidad por células de primates.

El trabajo de investigación ha sido publicado en la revista Protein & Cell. Este logro conformaría un "método prometedor para generar órganos xenogénicos", es decir, para el trasplante de órganos procedentes de un donante de diferente especie.

https://paiylg.awsve.com/2019/12/08/nacen-en-china-los-primeros-hibridos-de-cerdo-y-mono/?fbclid=IwAR2cA0_K8oDYoiRljbsEEPaqxG8UnwxZa6blCFb5Xjs6lD__LfWAcO5st_4

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2595
Las medidas más extrañas contra el cambio climático


El cambio climático ha llegado para quedarse en la agenda política mundial, y cada vez es más común la utilización de expresiones como 'crisis climática' o 'emergencia climática' para resaltar la gravedad de la situación en la que se encuentra nuestro planeta. En este contexto, cabe preguntarse si estamos barajando todas las posibles medidas que podrían plantar cara al calentamiento global. Es el momento de plantearse la viabilidad de acciones hasta ahora no exploradas, por sorprendentes o extrañas que parezcan.

Desde humanos modificados genéticamente para ser menos dañinos con el medio ambiente hasta reciclaje de nuestra propia orina, repasamos algunas medidas poco comunes que podrían suponer una ayuda inesperada, cuando no una pieza esencial, en la lucha contra el calentamiento de la atmósfera.

RECICLAJE DE DESECHOS HUMANOS

Según la revista Time, los seres humanos producimos al año 290 millones de toneladas de heces y 1.980 millones de litros de orina. ¿Y si pudiéramos reciclar nuestros propios desechos? La idea, desagradable a primera vista, lleva siendo estudiada varios años. Sin ir más lejos, la Fundación Bill y Melinda Gates lanzó la campaña Reinvent the Toilet Challenge en el año 2011, y uno de sus objetivos era promover la innovación tecnológica en retretes que reciclaran recursos como la energía, el agua y los nutrientes a partir de los desechos.

[youtube=640,360]https://youtu.be/zhOYdAm8clA[/youtube]

Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta esta medida es el rechazo que produce aún en la población consumir sus propios desechos reciclados. Un estudio de 2015 reveló que solo un 49% por cierto de una muestra de encuestados estarían dispuestos a beber agua obtenida tras un proceso de reciclaje, aún cuando el proceso fuera minucioso y se consiguiera un agua aún más pura que la embotellada. 

NEVERAS Y AIRES ACONDICIONADOS: LOS VILLANOS DESCONOCIDOS

Todos los frigoríficos y sistemas de aire acondicionado contienen unos gases refrigerantes químicos que absorben y liberan calor para permitir el enfriamiento: los llamados hidrofluorocarburos o gases HFC, por sus siglas en inglés. Los gases HFC se utilizaron para sustituir los halocarburos o gases CFC que tenían previamente este cometido, después de que el Protocolo de Montreal determinara en 1987 la reducción drástica de los CFC por el daño que estaban causando a la capa de ozono. Sin embargo, los gases HFC que se comenzaron a usar como sustitutivo, si bien no tienen efectos nocivos para la capa de ozono, tienen de 1.000 a 9.000 veces más de capacidad de calentar la atmósfera que el dióxido de carbono. 


Los gases HFC se empezaron a utilizar en los 80 para sustituir a los gases CFC, que afectaban a la capa de ozono. Sin embargo, los HCF tienen mucha más capacidad de calentamiento de la atmósfera.

Según datos del Proyecto Drawdown, una organización mundial que investiga las soluciones más viables al cambio climático global, medidas tan frecuentemente demandadas como la reducción del desperdicio de comida o la restauración de los bosques tropicales no serían tan efectivas contra el cambio climático como una sustitución de este tipo de gases por otros que cumplan la misma función pero no produzcan calentamiento en la atmósfera.

INGENIERÍA HUMANA

Inducir artificialmente en los humanos una ligera intolerancia a la carne roja para fomentar un cambio hacia una industria alimentaria menos dañina con el medioambiente o aumentar el altruismo de las personas mediante fármacos con el fin de que la población esté más predispuesta a contribuir al bien común de la sostenibilidad. Estas medidas para frenar el cambio climático podrían parecer salidas de una distopía, y sin embargo, son las que propone el filósofo Matthew Liao en su artículo sobre ingeniería humana para frenar el cambio climático. "Para combatir el cambio climático podemos cambiar el medio o cambiar nosotros. Dados los enormes riesgos asociados con los cambios en el medio, deberíamos tomarnos en serio la idea de que tal vez tengamos que cambiar nosotros."

El autor, más allá de sus sorprendentes propuestas, hace hincapié en que lo importante es que no se descarte la ingeniería humana en el estudio de políticas contra el calentamiento global, y se sopese su potencial valor junto con el de otro tipo de medidas. "Puede que la ingeniería humana no resulte ser la mejor vía para frenar el cambio climático. Pero admitir esto ahora sería pasar por alto el hecho, de sobra conocido, de que a día de hoy no sabemos qué soluciones al cambio climático serán las más eficaces."

ACCESO A LA EDUCACIÓN PARA TODAS LAS NIÑAS DEL MUNDO

Un derecho fundamental para el que lamentablemente todavía queda mucho trabajo por hacer en todo el mundo, podría tener también efectos favorables para la conservación del planeta. Y es que una desaceleración del crecimiento de la población mundial podría ser crucial para comenzar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


El estudio Educación y fertilidad de las mujeres: resultados de 26 encuestas demográficas y de salud examinaba el impacto de la educación femenina en la demografía.

Los estudios corroboran que una mayor educación de las mujeres está directamente relacionada con un menor índice de natalidad de forma consistente. Además, algunas otras de sus potenciales consecuencias positivas también lo serían para el futuro del planeta: menos posibilidades de contraer y contribuir a la transmisión de enfermedades infecciosas o una mayor preparación para afrontar el cambio climático, entre otras.

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/medidas-mas-extranas-cambio-climatico/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2596
Foro Libre / ¿Qué fue de… leer la mente?
8 Diciembre 2019, 12:37 PM
¿Qué fue de... leer la mente?


El anhelo del ser humano por saber qué cruza por la mente de sus semejantes es tan irrefrenable que ha puesto nombre a algo que no existe, la telepatía, y lo ha convertido en un clásico de los espectáculos de magia. Y sin embargo, leer la mente no es enteramente una fantasía, sino algo teóricamente posible: los pensamientos nacen de un sustrato físico, los procesos electrofisiológicos del cerebro, y por lo tanto es una cuestión de tecnología poder llegar a descifrarlos a partir de esa huella cerebral. Hoy son muchos los grupos de investigación que ya están recorriendo este camino.

Recientemente, la posibilidad cada vez más cercana de leer la mente ha causado cierto revuelo a causa del interés que este empeño ha despertado en Silicon Valley. La red social Facebook, que impulsa investigaciones en tecnologías de escaneo de la actividad cerebral, anunció el pasado septiembre la adquisición de la startup CTRL-Labs, cuyo trabajo se centra en una pulsera capaz de recoger en la muñeca las señales eléctricas procedentes del cerebro para controlar una mano virtual. Por su parte, la compañía Neuralink, del emprendedor en serie Elon Musk, desarrolla implantes cerebrales que actúan como interfaces cerebro-ordenador y cuyo propósito final, según el fundador de la empresa, es fusionar la mente humana con la Inteligencia Artificial (IA). Estos movimientos han suscitado el recelo de quienes temen que ya ni siquiera nuestra mente vaya a ser un reducto de intimidad.

[youtube=640,360]https://youtu.be/kPGa_FuGPIc[/youtube]

Lo cierto es que el primer intento tecnológico rudimentario de conocer los pensamientos de otra persona lleva ya cerca de un siglo con nosotros: en los años 30 comenzó a utilizarse el polígrafo, el popular detector de mentiras, que mide ciertos parámetros fisiológicos. A finales del siglo pasado, Lawrence Farwell desarrolló el Brain Fingerprinting, un nuevo, presunto y controvertido detector de mentiras que mide directamente la actividad eléctrica de la corteza cerebral a través de electroencefalografía (EEG).

ELECTROENCEFALOGRAFÍA PARA TRANSMITIR PENSAMIENTOS

La EEG, que emplea un casco de electrodos adheridos al cuero cabelludo, es una técnica de uso común en medicina para diagnosticar distintos trastornos cerebrales. Ya desde los años 70, antes de que la computación personal comenzara a popularizarse, se comenzó a explorar su potencial para comunicar el cerebro con un ordenador. Hoy numerosos investigadores continúan empleando este sistema de adquisición de señales cerebrales como posible herramienta para transmitir pensamientos de una persona a otra.

Así, en la Universidad de Washington, Rajesh Rao y Andrea Stocco han conseguido que las lecturas EEG de una persona al fijarse en una de dos luces, correspondientes respectivamente a "sí" y "no", informen a otro sujeto a distancia de las respuestas a sus preguntas para conseguir identificar un objeto visto por el primero; el segundo participante recibe las respuestas mentalmente a través de un aparato de estimulación magnética transcraneal que le induce la visión de un pequeño destello de luz. Anteriormente, Rao y Stocco lograron que un sujeto controlara mentalmente a otro para accionar el mando de un juego que solo el primero veía en su pantalla. Más recientemente, los investigadores han conectado los cerebros de tres personas para trabajar en colaboración. En palabras de Stocco, lo que sus experimentos consiguen es "tomar señales del cerebro y, con una mínima traducción, ponerlas en el cerebro de otra persona".

[youtube=640,360]https://youtu.be/wMY1acFZHxA[/youtube]

La EEG está demostrando posibilidades asombrosas cuando se combina con sistemas de IA capaces de aprender a interpretar las señales cerebrales. En un estudio aún pendiente de publicación, un equipo del Instituto de Física y Tecnología de Moscú y la empresa rusa Neurobotics ha conseguido reconstruir imágenes de vídeos que los sujetos están observando, a partir de sus lecturas EEG. Aunque aún deberá mejorarse la calidad de las reconstrucciones, los resultados son impresionantes. "No esperábamos que la EEG contuviera suficiente información para reconstruir ni siquiera parcialmente la imagen observada por una persona", ha dicho el coautor del estudio Grigory Rashkov. "Pero ha resultado ser bastante posible". Y según apunta a OpenMind el también coautor Anatoly Bobe, la optimización de los algoritmos mejorará los resultados.

IMPLANTES CEREBRALES INVASIVOS

En otros casos, los investigadores recogen las señales con implantes cerebrales invasivos, como los que está desarrollando la compañía de Elon Musk, o mediante Resonancia Magnética Funcional por Imagen (fMRI), un sistema que detecta la actividad cerebral por el flujo de sangre. Con esta técnica, un equipo de la Universidad de California en Berkeley demostró resultados similares a los del experimento ruso en la reconstrucción de imágenes contempladas por los sujetos. La fMRI ha permitido también, por ejemplo, identificar la música que está escuchando una persona a partir de su huella cerebral.

Sin embargo, la fMRI requiere un costoso equipo en el cual el sujeto debe introducirse y permanecer inmóvil, a veces durante horas. "Los beneficios clave de la EEG no invasiva son la simplicidad de uso y la accesibilidad a mayores grupos de personas en un mayor abanico de aplicaciones", dice Bobe. "No mucha gente aceptará un implante cerebral, y no hay mucha actividad que uno pueda hacer dentro de un tomógrafo".

[youtube=640,360]https://youtu.be/3pv0vT82Cys[/youtube]

Pero más allá de la posibilidad de llegar a conocer los pensamientos de alguien con una simple lectura de su actividad cerebral, y de los temores sobre sus posibles usos maliciosos, estas nuevas tecnologías pueden aportar enormes beneficios contra infinidad de trastornos: decodificando las señales mentales es posible controlar prótesis robóticas o sintetizadores de voz. Este año, investigadores de la Universidad de California en San Francisco han utilizado electrodos implantados en el cerebro para manejar con la mente un tracto vocal virtual anatómicamente completo, logrando además decodificar un diálogo entre dos personas a partir de sus señales cerebrales.

En lugar de los sintetizadores de voz que funcionan seleccionando letra a letra, como el que utilizaba el físico Stephen Hawking, este sistema permitiría directamente traducir a voz en tiempo real las órdenes mentales con las que se controla el movimiento de la laringe, la mandíbula, la lengua y los labios. Según el director del estudio, Edward Chang, "esta es una excitante prueba de principio de que con tecnología ya a nuestro alcance deberíamos ser capaces de fabricar un dispositivo clínicamente viable para pacientes con pérdida del habla".

Es solo un ejemplo; la lectura de las ondas cerebrales ya ha permitido a una violinista con daños cerebrales transmitir mentalmente sus composiciones a un ordenador, o a una mujer tetrapléjica controlar un avión en un simulador, e incluso se trabaja en el desarrollo de coches conducidos por el pensamiento. Las tecnologías para leer la mente nos abren un futuro de grandes posibilidades, siempre que podamos mantener a salvo todo aquello que no deseemos que nos lean.

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/que-fue-de-leer-la-mente/?utm_source=materia&utm_medium=facebook&tipo=elabora&cid=soc:afl:fb:----materia:--:::::::sitlnk:materia:&fbclid=IwAR0Z7Uilj0ibq5DcyxlvMW9npYmswlr8rZUX3p5Bob6erIw6WkiPdRfX1E4

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2597
Vete a recoger aceitunas que esa quemada esta muy sana...

IMAGEN GRAFICA. https://i.postimg.cc/63xZ3cJd/screenshot-136.png

Saludos.

:rolleyes: :o :rolleyes:




Mod ....
#2598
La mayoría de los programadores escriben sobre fondo negro solo para sentirse que son de otra estirpe...
Periodistas y escritores, entre otros, pasan su vida escribiendo sobre fondo blanco porque ellos si son iguales al colectivo común y silvestre...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2599
Para salvar la Tierra hay que eliminar al hombre...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2600
Eso es una casualidad y no puedes hacer nada al respecto salvo cambiarte el nombre y mudarte a otro lugar...

:rolleyes: :o :rolleyes: