Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Machacador

#2311
Adicciones, miedo a la muerte y depresión: Joaquín Sabina, a mitad de camino entre el infierno y el cielo


Desde una silla de ruedas que empujaba Joan Manuel Serrat y mirando al público, Joaquín Sabina volvió a tomar el micrófono. Estaba claro que ya no cantaría, y eso era lo de menos: se esperaba que sus palabras aportaran alivio. Lo hicieron. "Me he dado un golpe muy fuerte en el hombro", explicó el músico sobre su caída desde el escenarios ocurrida unos minutos antes en el Wizink Center de Madrid, en la noche del miércoles, el mismo día que cumplía 71 años. Un foco lo habría encadilado -en un principio se habló de un desmayo-, confundiendo sus pasos y precipitándolo al foso. Anunció también lo obvio: el recital se había cancelado. Y hasta se permitió bromear: "Estas cosas me pasan solo en Madrid...". Sus admiradores suspiraron. Si hasta les pidió que guardaran las entradas, que el 22 de mayo volverían a verse, que unos y otros se tomarían revancha de ese traspié.

El alivio se fue apagando con el correr de las horas, a la vez que iban encendiéndose las alarmas. Este jueves Sabina debió ser operado de urgencia "para la realización de una evacuación de un hematoma intracraneal en el hemisferio derecho", según informa el parte médico firmado por la doctora Mercedes Cuesta Nuin. La intervención fue exitosa. Internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de Hospital Ruber Internacional, se encuentra "estable", aunque también presenta diversos traumatismos: de hombro izquierdo, torácico y craneoencefálico. Un nuevo informe llegará en 24 horas; se espera que sus palabras aporten alivio.

Aquel chiste del andaluz sobre lo que le sucede en Madrid tiene mucho de cierto. El 13 de diciembre de 2004 fue lunes, pero para Joaquín resultó ser un viernes. Después de un lustro volvía a la ciudad de sus gordas de Botero, sus hoteles de paso y su taleguito de hash, pero su presentación en el Barclaycard Center Palacio de los Deportes tuvo un eco de frustración: el recital fue más corto de lo esperado porque el músico aseguró sentrrise "realmente mal".

De inmediato el cantante reveló que había tenido un ataque de pánico, aunque tiempo más tarde volvió a desdecirse: buscó disimular sus ganas de vomitar apelando al pánico escénico. Y se enredó en una polémica por un comentario desafortunado: "Me ha dado un Pastora Soler", dijo, haciendo referencia a la artista española que días antes había anunciado su alejamiento de la música, afectada por el miedo escénico. Joaquín se disculpó en público, Pastora lo aceptó; las dudas sobre qué le había en realidad ocurrido no se esfumaron. Cinco años después se repitió la situación con otro show escueto y un puñado de cancelaciones en distintas ciudades de la Península Ibérica. ¿El argumento? Esa vez, afonía.

En 2017, el hombre del bombín habló sobre sus "problemas" sobre el escenario durante una visita al programa televisivo El Hormiguero. Apelando a esa crudeza tan sabinera, recordó que dio "gatillazos en la época de la mala vida", llegando a cantar en pésimas condiciones; cuanto menos, "sin dormir". Hizo entonces un reconocimiento -casi obligatorio- a sus seguidores: "El público es santo, y no me ha tirado al pillón cuando me lo merecía", admitió.

Sabina vivió para cantar. Y canta para vivir. En esa búsqueda de experiencias, ha experimentado más de lo aconsejado. A fines de los 90 tuvo lugar una de las etapas más oscuras de aquella época de mala vida: entre café, cigarrillos, whisky y cocaína en abundancia, terminó alumbrando 19 días y 500 noches, una de sus grandes obras. "Ese punto de concentración obsesiva que da la coca es imposible de encontrar de otra manera. El disco es un disco de coca, completamente", reveló en 19 Días y 500 Noches. Sabina fin de siglo, el libro de Juan Puchades.

Pero allí también relaciona el infarto cerebral que sufrió el 23 de agosto 2001 con sus adicciones. "(Fue por) la cantidad de coca, a no dormir, los cafés y whisky que me metí para escribir (el disco), que fueron dos meses sin dormir". La noche anterior al episodio, Sabina se acostó con un fuerte estado de ebriedad, según contó en un reportaje con la revista Interviú. Porque si bien por entonces ya no consumía, el desenfreno de su juventud había optado por alcanzarlo, al fin. "Conseguí alargar de manera suicida mi juventud hasta los 50, pero también disfruté de lo lindo", dijo alguna vez quien bien podría haber buscado en la basura un gramo de locura.

Esa vez, Joaquín creyó que se moría. Y ese sombra no se marchó tan pronto. Alcanzado por la depresión, esa que -nunca había tenido dudas- solo afectaba a los demás, canceló recitales y comenzó un tratamiento. Se refugió en su casa, negándose a recibir ciertas amistadas vinculadas con los años oscuros. Hizo todo aquello que jamás pensó que haría. Maldita vanidad. "No quería ver a nadie. No quería que me vieran. Pero yo estaba bien en mi rincón: escribiendo, pensando, leyendo sin salir", recordó en el documental 19 días y 500 Noches. Y allí, siempre allí, Jimena Coronado. Esa "mina antipersonal" con quien planea casarse, de acuerdo a la infidencia que cometió Serrat en una entrevista con Teleshow (¡no debía decirlo!).

De todo aquello Sabina emergió siendo otro, aunque tan parecido al de siempre. Hubo nuevos inconvenientes, sí. Otros recitales suspendidos. En Barcelona, por una caída en su casa en 2010; tres más en Estados Unidos ese mismo año por problemas intestinales. Una tendinitis en un pie le impidió cantar en Canarias unos meses más tarde de aquel miedo escénico que no fue (o sí). En febrero 2018 se golpeó un ojo tras perder el equilibrio, y su gira por México se dio por concluida. Dos meses después debía cantar en La Coruña, no pudo hacerlo por un problema de circulación. Y a mitad de ese año, de nuevo el Wizink Center: perdió la voz en medio de un show.

Así llegó Sabina -un músico que supo hacer turismo al borde del abismo- a sus 71 años. Y a la caída en el día que lo celebraba, el alivio inicial, la preocupación incipiente.

Pero a esta alturas, bromas suyas en el escenario y partes médicos al margen, sus admiradores no tienen dudas. La primavera sabe que Joaquín la espera en Madrid.

https://www.lapatilla.com/2020/02/13/adicciones-miedo-a-la-muerte-y-depresion-joaquin-sabina-a-mitad-de-camino-entre-el-infierno-y-el-cielo/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2312
Belo Horizonte llevará a cabo la 'Marcha por Satanás'

Argumenta que si tiene a Jesús en la escuela, también debería tener a Satanás.



También habla de impuestos, que, según él, tampoco deberían pagarlos quienes se declaran satanistas, porque las instituciones religiosas están exentas de cargos, según la Constitución Federal.

Él dice que todo el discurso del evento será blasfemia, y tendrá como objetivo hacer que las personas tengan un sentido más crítico, sin temor a represalias. Se dirá herejías, de una manera satírica y muy divertida, para ser agradable a cualquiera que acepte participar.

El nombre del evento es una forma de afrenta a un evento cristiano que ya existe, la Marcha por Jesús, que tiene lugar en las grandes ciudades y tiene la presencia de varios nombres de música gospel y muchos pastores, donde difunden el evangelio donde quiera que vayan.

http://atualidades.net/belo-horizonte-realizara-a-marcha-para-satanas/2/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2313
Shodan, el buscador favorito de los hackers

En ComputerHoy.com llevamos un tiempo sacando a la luz la deep web, la Internet invisible que no aparece en los buscadores. ¿Sabías que los buscadores comerciales como Google, Yahoo! o Bing sólo indexan el 5 o el 10% de todo el contenido de Internet? El resto es lo que se conoce como la deep web, la web profunda que no sale en los resultados de los buscadores.


¿Qué es lo que hay allí?

Una parte cada vez más importante de esta deep web son los objetos del Internet de las Cosas: cámaras de seguridad, frigoríficos, wearables, alarmas, y otros dispositivos que sus dueños conectan a Internet, a veces sin la seguridad necesaria, y se convierten en una golosina demasiado sabrosa para los hackers que se dedican a espiar o a robar datos personales. ¿No sabes lo que es el Internet de las Cosas? averígualo.

Shodan es un buscador creado por el experto en seguridad John Matherly, que lo define como "el buscador más aterrador del mundo". Toma el nombre de la inteligencia artificial malvada que aparecía en el mítico videojuego System Shock.

Shodan es, en palabras sencillas, un buscador de direcciones HTTP conectadas a Internet, muchas de las cuales pertenecen a la deep web y no salen en las búsquedas de Google o similares. Localiza cualquier dispositivo que sea visible en la Red, así que también lo podemos definir como un buscador del Internet de las Cosas, porque encuentra frigoríficos, alarmas, cámaras de seguridad, webcams, wearables, y cualquier otro dispositivo conectado.

Los propios autores del buscador se han sorprendido al localizar centrales nucleares, ordenadores que controlan redes eléctricas de las ciudades, semáforos, y otro hardware público accesible desde una dirección HTTP. Por supuesto, todos estos dispositivos aparecen en el buscador.

Shodan no hace nada ilegal, pues sólo recopila enlaces a dispositivos que son visibles en Internet. Pero es fácil deducir lo que un hacker malintencionado puede hacer si localiza la dirección IP de una webcam, un semáforo o el ordenador de una planta de energía. Especialmente cuando muchos de estos dispositivos funcionan con las contraseñas por defecto, o disponen de un nivel de seguridad bajo.

Adelante, haz una prueba. Entra en Shodan, y teclea webcam en la casilla de búsqueda. Te sorprenderá lo que puedes encontrar...

https://computerhoy.com/noticias/internet/shodan-buscador-favorito-hackers-32011?utm_content=buffer11ed7&utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=CH&fbclid=IwAR3glU_OWhxtXR6YD7nyq5SoBJwp7cz2yScmEeNgkCOCCBww-2_yzQZSxZ0

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2314
Foro Libre / Re: Libertad
14 Febrero 2020, 10:28 AM
Cita de: kub0x en 14 Febrero 2020, 08:54 AM

lamento comentar que la verdadera y auténtica libertad nos la da la muerte, lo que en cierta parte debería de alegrarnos el tener un final. Y lo demás que se le asemeja: ser independiente, viajar, descansar etc son placeres relacionados a la tranquilidad, camuflada como libertad. La única libertad que existe en vida es el poder de la mente, nadie puede MANDAR ahí.


Yo no creo esto... la liberta es algo tangible que se puede disfrutar solo estando vivo... o sea... solo existiendo... la muerte es la nada, el fin de la existencia y allí no hay ningún estado de libertad ni de sumisión a nada... nada mas viviendo se es libre o no...

Bueno... esto es lo que yo creo y puedo estar equivocado, porque hay gente que cree que al morir renacerán en un animalito o algo así...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2316
Crea un móvil "vintage" solo para hablar (con un disco de marcar giratorio)

Justine Haupt es ingeniera espacial y ha decidido que quiere un móvil "sin distracciones"


El teléfono "sin distracciones" de Justine Haupt.

Todos nos hemos acostumbrado a los smartphones actuales. Casi no podemos vivir sin estos dispositivos que, aparte de hacer y recibir llamadas, nos permiten, entre otras funcionalidades, conectarnos a Internet, escuchar música, hacer operaciones matemáticas, tomar notas o jugar.

No obstante, Justine Haupt no ve este tipo de teléfonos tan beneficiosos como muchos pensamos, sino que los considera aparatos llenos de distracciones. Así que, ha decidido fabricar un terminal que solo sirva para su función inicial: realizar y recibir llamadas. Además, le ha añadido un disco de marcar giratorio, un detalle "vintage", que le da un toque muy original.

Esta ingeniera espacial del Laboratorio Nacional Brookhaven (Estados Unidos), lo remarcamos para que veáis que no se trata de una cavernícola que odie la tecnología, explica muy bien los motivos de su invento. "¿Por qué un teléfono móvil como este? Porque en un mundo fastidioso, molesto y con pantalla táctil de personas hiperconectadas que usan teléfonos sobre los que no tienen control o comprensión, quería algo que fuera completamente mío, personal y absolutamente táctil, al tiempo que también me daba una excusa para no enviar mensajes de texto".

Excelente cobertura

"El objetivo no es ser anacrónico. Es para mostrar que es posible tener un teléfono perfectamente utilizable que va más allá de tener una pantalla táctil, y que de alguna manera puede ser realmente más funcional", continúa Haupt en declaraciones recogidas por LAD Bible. Lo de funcional lo ponemos en duda a causa del tamaño del mismo, acostumbrados como estamos a los smartphones de la actualidad, resulta enorme.

"No hace falta pulsar un estúpido botón para que se apague y aun así no estés seguro de que realmente se ha apagado"

Según Haupt, su teléfono tiene una antena real, extraíble con un conector SMA, que ofrece una excelente e instantánea recepción. Además, mide la cobertura y el nivel de batería y posee un interruptor de encendido/apagado. "No hace falta pulsar un estúpido botón para que se apague y aun así no estés seguro de que realmente se ha apagado", añade.


El teléfono, visto desde atrás.

Uno de los grandes atractivos, al menos en materia de diseño, es el disco de marcar giratorio, como el de los antiguos teléfonos de nuestra infancia. No obstante, Haupt ha instalado botones de marcación rápida para llamar a su marido y amigos más cercanos.

Suponemos que la creación de esta ingeniera no se fabricará en serie, por lo que si quieres "aislarte de distracciones", mejor ponte en contacto con ella, quizás te haga un teléfono así para ti.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-02-13/telefono-movil-vintage-solo-hablar-disco-marcar_2453488/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ECDiarioManual&fbclid=IwAR0juYdyA7WKdiE08VsAEvl_6UrOIuLT1M6vy4Qc8YczXrUbnQn5P6F8MIs

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2317
Cita de: MCKSys Argentina en 13 Febrero 2020, 16:59 PM
Imagínate al médico que "administra" el procedimiento llevando un revolver/pistola para "curar" a sus pacientes... Es demencial.


Y para los pacientes indecisos que no saben si quieren morir o no, lo ideal seria entonces un revolver con una sola bala... así estilo "ruleta rusa"... si le sale la bala muere, y si no le sale, entonces les tocara de pendejos seguir vivos...  :laugh: ;-) :laugh:

Yo conocí a varios que ya están del otro lado porque se ahorcaron... mujeres no, ellas son mas duras para soportar las vainas de la vida... solo recuerdo una que se suicidó tomándose un montón de pastillas de "Fenobarbital"... grrrrrrrrrrr...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2318
Este fallo la mayoría de las veces es porque se rompe el cable  del cargador en la pata del conector... revisa el conector con un tester a ver si está pasando la corriente o no... si el cargador y su conector están bien, debes buscar un fusible que está en la placa madre o la plaquita a donde llegan los cables de la corriente...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2319
Windows / Re: Win10 -Memoria
13 Febrero 2020, 16:37 PM
Explíquese mejor Sr. Zorronde, y si es posible ponga un dibujito...

:rolleyes: :o :rolleyes:
#2320
Cita de: Hason en 13 Febrero 2020, 14:30 PM


Es decir, si uno sufre mucho, y no quiere sufrir más, que tenga derecho a una muerte digna, por ejemplo de un disparo a la cabeza, me parece lo más humano, un disparo bien hecho, no duele más que algunos milisegundos supongo, no creo que vaya mucho más de un segundo o dos a lo mucho.


No existe la muerte "digna"... Dr. Hause.




Edito: creo que textualmente dijo: "No hay ninguna dignidad en la muerte"...

:rolleyes: :o :rolleyes: