Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Machacador

#541
Descubren fuente muy brillante de emisiones de radio que duró más de 25 años en una galaxia lejana

La comunidad científica indicó que espera detectar nuevos casos de este fenómeno natural en las investigaciones que ya están en marcha.


Un grupo de científicos de Estados Unidos, Canadá e Israel descubrió una misteriosa fuente "extremadamente" brillante de emisiones de radio que duró alrededor de 25 años y asegura que podrían existir muchas más en el universo, según se publicó el pasado jueves en la página web de la Universidad de California en Berkeley.

Los investigadores descubrieron una fuente muy brillante de emisiones de radio que surgió a principios de la década de 1990 y que luego desapareció durante más de 20 años. No obstante, creen que se trata de un fenómeno común. De acuerdo con el gran brillo observado y el tipo de galaxia en el que ocurrió —una galaxia enana situada a 284 millones de años luz—, es muy probable que el resplandor fuese la explosión de una estrella masiva que podría superar la masa del Sol en más de 40 veces.

En opinión de Casey Law, astrónomo e investigador asistente del departamento de Astronomía de esta universidad, esto habría emitido un brote de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) de larga duración no detectado, al que catalogó de "huérfano". Asimismo, indicó que esperan descubrir nuevos casos de este fenómeno natural en las investigaciones que ya están en marcha.

Una luz poco habitual

"Creemos que somos los primeros en hallar la evidencia de brotes de rayos gamma que no pueden detectarse con un telescopio de rayos gamma", dijo Law, quien lidera la búsqueda para rastrear grandes cantidades de material en busca de objetos brillantes que desaparecen y no vuelven a ser vistos de nuevo.

Los GBR rara vez son detectados, porque la fuente de rayos gamma debe apuntar directamente a la Tierra y tienen una duración de menos de un minuto. Según los expertos, tan solo una de cada cien explosiones puede ser vista desde nuestro planeta, mediante el uso del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA.

El hecho de que estas explosiones estén acompañadas por un resplandor posterior de varias décadas brinda a los astrónomos la oportunidad de detectar otro tipo de explosiones en el universo, y no solo aquellas precedidas de una de rayos gamma. Los científicos creen que encontrar más GBR ayudará a los astrónomos a entender mejor cómo funcionan las explosiones estelares masivas que los generan.

http://esinteresante.net/universal/descubren-fuente-muy-brillante-de-emisiones-de-radio-que-duro-mas-de-25-anos-en-una-galaxia-lejana/
#542
Descubren el segundo 'cerebro' humano, que se ubica al final del tracto gastrointestinal



Esta red de millones de neuronas trabaja de manera autónoma y regula las contracciones musculares necesarias para la evacuación de las heces.

El cuerpo humano posee un segundo 'cerebro', ubicado al final del tracto digestivo y compuesto por un sistema neuronal que regula de manera autónoma las contracciones musculares necesarias para expulsar las heces. Así lo sugiere un estudio realizado por científicos australianos y publicado en la revista The Journal of Neuroscience.

Los expertos analizaron cómo los movimientos de los intestinos dependen de una intrincada red de millones de neuronas que pertenecen al sistema nervioso entérico (SNE). Para ello, registraron los impulsos eléctricos en el músculo liso de ratones de laboratorio con la ayuda de imágenes neuronales de alta resolución y electrodos.

Así, los científicos observaron cómo estas 'células cerebrales' disparan su señal de manera rítmica y sincronizada para regular el trabajo del colon.

"Estos resultados identifican un patrón de actividad neuronal desconocido hasta ahora", explicó Nick Spencer, neurofisiólogo de la Universidad de Flinders (Australia). Y agregó: "Es todo un verdadero cerebro", recoge el portal ScienceAlert.

Además, Desde un punto de vista evolutivo, este sistema neuronal puede considerarse incluso como el 'primer cerebro', ya que esta red neuronal se desarrolló con anterioridad al sistema nervioso central, indicó el científico.

Hasta el momento "nadie tenía idea de cómo exactamente grandes poblaciones de neuronas en el SNE llevan a contracciones en el intestino", concluyó Spencer, detallando que el conocer este proceso en condiciones saludables permitirá comprender mejor los patrones motrices disfuncionales de carácter neurogénico en el colon, un factor clave en el tratamiento de constipaciones.

http://esinteresante.net/ciencia/descubren-el-segundo-cerebro-humano-que-se-ubica-al-final-del-tracto-gastrointestinal/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#543
Consume en exceso un fármaco contra la disfunción eréctil, y ahora ve el mundo de color rojo



El joven adquirió el medicamento en Internet. Parece que las secuelas son irreversibles.

Un caso único. Tras consumir en exceso un medicamento contra la disfunción eréctil adquirido en Internet, un ciudadano estadounidense ha dañado seriamente su visión. De hecho, parece condenado a ver el mundo de color rojo para siempre.

Según detalla el portal Science Alert, la retina del individuo de 31 años resultó dañada por la sobredosis de citrato de sildenafil, un ingrediente típico de fármacos como Viagra. El compuesto puede causar daños temporales a la visión, pero este es el primer caso de un perjuicio permanente. Transcurridos más de 12 meses desde el inicio del problema, el hombre todavía sigue viéndolo todo en rojo.

El medio señala que el joven no es capaz de recordar la exacta dosis del medicamento que ingirió, solo que lo bebió en el estado líquido directamente de la botella. En todo caso, todo apunta a que considerablemente más que la dosis recomendada de 50 miligramos.

El caso ha sido investigado por especialistas del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, que encontraron daños microscópicos en la parte de la retina donde se controla la visión del color. El síndrome que padece el hombre se llama toxicidad retiniana persistente, y ningún tratamiento ha podido por ahora revertirlo.

El especialista Richard Rosen advierte de "lo peligrosa que puede ser una gran dosis de un medicamento de uso común".

http://esinteresante.net/ciencia/consume-en-exceso-farmaco-contra-la-disfuncion-erectil-y-ahora-ve-el-mundo-de-color-rojo/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#544
Una roca en una granja resultó ser un meteorito con un valor de 100 mil dólares


Caído con estruendo desde el espacio exterior, se le consideró por décadas un peñasco sin valor ni relevancia.

Un granjero estadounidense y su hijo vieron una estrella fugaz impactar en sus terrenos una noche, en la década de 1930. Durante decenios, ellos y el siguiente propietario del lugar usaron los restos de aquel extraño objeto como un tope de puerta. Ahora ha sido valorado en unos 100.000 dólares.

"Honestamente, esto es algo especial. Es el objeto más valioso que he tocado en mi vida, tanto monetaria como científicamente", comentó Mona Sirbescu, geóloga de la Universidad Central de Michigan (EE.UU.).

A lo largo de su carrera, la investigadora ha recibido frecuentes solicitudes para estudiar presuntas rocas especiales, por si tuvieran algún valor monetario.

"Durante 18 años, mi respuesta fue un categórico no: no eran meteoritos", recuerda Sirbescu.

Pero eso cambió cuando un hombre de Grand Rapids, estado de Michigan, la pidió que echara un vistazo a una roca que había tenido desde que compró su granja en 1988.

El propietario original, dijo aquel hombre, le había contado que vio un meteorito caer sobre su tierra en la década de 1930, en medio de un estruendo terrorífico. Junto con su padre, a la mañana siguiente excavó y aquella 'cosa' estaba todavía cálida. Lo usaron como tope de puerta durante décadas antes de mudarse a otro lugar, y finalmente se lo dejaron al propietario actual del terreno.

El objeto, de 10 kilogramos de peso, fue analizado con un escáner de fluorescencia de rayos X que determinó que contenía 88 % de hierro y 12 % de níquel, metal relativamente raro en la Tierra.

Sirbescu envió entonces una pequeña muestra al Instituto Smithsoniano, en Washington, para solicitar más análisis. Y allí establecieron que se trataba de un meteorito y podría tener un valor de unos 100.000 dólares.

Millones de meteoros entran en la atmósfera terrestre cada año, pero en su mayoría se queman y evaporan antes de tocar tierra, por lo que los ejemplares íntegros tienen mucho valor.

La pieza en cuestión ha sido nombrada 'Edmore', en referencia a la localidad donde se ubica la granja donde cayó. El instituto Simthsoniano considera comprar el meteorito para ampliar la colección en su museo.

Una muestra adicional fue enviada a la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Planetas y el Espacio, de la Universidad de California (Los Ángeles). Allí se llevará a cabo un análisis por activación de neutrones para determinar la detallada composición química del meteorito y, en lo posible, revelar los elementos raros que podrían aumentar su valor.

El propietario ha prometido donarle a la Universidad el 10 % de la ganancias de la venta.

http://esinteresante.net/universal/encuentran-un-mineral-desconocido-dentro-de-un-meteorito-que-cayo-sobre-rusia-en-2016/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#545
Las armas de microondas más peligrosas que una bomba nuclear son el futuro del Ejército ruso

El asesor del consorcio ruso de tecnología radioelectrónica KRET, Vladímir Mijéev, ha ofrecido una entrevista a la prensa rusa en la que ha revelado que se están realizando pruebas militares con armas electromagnéticas


El asesor del consorcio ruso de tecnología radioelectrónica KRET, Vladímir Mijéev, ha advertido de que en Rusia el desarrollo de los llamados cañones de microondas va por muy buen camino.

¿Pero qué son los cañones de microondas? Son armas que utilizan energía concentrada mediante radiación electromagnética de frecuencia ultra alta para 'quemar' o dejar fuera de juego temporalmente los sistemas electrónicos del enemigo. Es una forma de defenderse contra aviones, misiles de crucero y drones.

Por sus características, este tipo de armas está más cerca de la guerra radioelectrónica que de otra cosa, y la energía que dirige hacia el objetivo la radiación electromagnética resulta mortal no solo para los sistemas electrónicos que logra alcanzar. También para la salud de las personas porque afecta a su sistema inmune y a su sistema nervioso. Si se logra utilizar correctamente, un cañón de microondas puede también detonar explosivos a distancia.

Ya a mediados del siglo XX los científicos comenzaron a investigar cómo implementar el principio de la energía por radiación electromagnética al campo militar. En la década de 1960 ni un solo país fue capaz de crear sistemas de radiación electromagnética que se pudiesen emplear como armas en el campo de batalla porque un arma de tal calibre necesitaba de muchísima energía para funcionar. Como explica a RT Dmitri Kornev, el fundador del portal Military Russia, para que un cañón de microondas pueda ser empleado en combate, "se necesita toda una planta energética completa".

A finales de la década de 1990 los rusos lograron crear el Ranets-E, una instalación electromagnética capaz de quemar los sistemas de electrónica situados entre ocho y 14 kilómetros a la redonda e interferir en los circuitos electrónicos a una distancia de hasta 40 kilómetros. Pero de nuevo, las desventajas del sistema ruso no lograron que Ranets-E hiciese historia. Primero, porque las microondas que generaba no eran capaces de atravesar montañas, sierras o colinas, lo que limitaba su uso. Segundo, porque cada vez que se disparaba se demoraba unos 20 minutos en recargarse.

Sin embargo, la radiación de frecuencia ultra alta sí se ha hecho un hueco en el arsenal del Ejército ruso. Por ejemplo, las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la Federación de Rusia utilizan los sistemas de desminado a distancia Listva, capaces de detonar minas terrestres a 100 metros de distancia. A partir de agosto de 2018, el consorcio ruso Kaláshnikov comenzó a fabricar en serie el rifle radioelectrónico REX-01, destinado a luchar contra drones. Lo utilizarán las fuerzas y los cuerpos de seguridad rusos en operaciones especiales.

El consorcio KRET está inmerso ahora en el desarrollo del sistema Alabura, un nuevo misil radioelectrónico que "será capaz de destruir ejércitos enteros", según publicó en su momento el tabloide británico Daily Star. El Alabura podría ser capaz de desactivar todos los sistemas de a bordo y ojivas nucleares en un radio de hasta 3,7 kilómetros. También se habla de que podría "acabar con los soldados del enemigo" con una ola de radiación y de que sería "más poderoso que una bomba nuclear".

Durante una entrevista con Sputnik en 2017, Mijéev aseguró que el Alabura no es un arma en concreto, sino todo un conjunto de investigaciones conducidas entre los años 2011 y 2012 para determinar la viabilidad del desarrollo de armamento radioelectrónico: de proyectiles, de bombas, de misiles...

Los frutos del trabajo del consorcio ruso KRET podrían verse, también, en Siria, según ha explicado el redactor jefe de la revista militar rusa 'Arsenal Otéchestva', Víktor Murajovski, al medio ruso NSN. Podría ocurrir tan pronto como a principios de 2019, cuando los soldados rusos comiencen a recibir armamento para luchar contra las naves no tripuladas. Eso sí: Murajovski ha señalado también que "habrá que esperar unos dos años más" para ver armas electromagnéticas de mayor calibre entre las filas del Ejército.

Para Mijéev, los avances de Rusia en el desarrollo de las microondas aplicadas al terreno militar son la prueba de que los especialistas del KRET han logrado atajar los problemas clave de este tipo de sistemas.

http://www.institutodeestrategia.com/articulo/eurasia/armas-microondas-mas-peligrosas-bomba-nuclear-futuro-ejercito-ruso/20181002125524016889.html

:rolleyes: :o :rolleyes:
#546
Descubren un planeta enano que demuestra que el 'Planeta Nueve' existe de verdad


Un equipo de astrónomos descubrió en los confines del sistema solar un planeta enano de unos 300 kilómetros de diámetro. El cuerpo, bautizado 'El Duende', sigue una órbita extremadamente ovalada, lo que demuestra que existe de verdad más allá de Plutón el escurridizo noveno planeta.

El planeta enano, cuyo nombre técnico es 2015 TG387, nunca está a menos de 65 veces de la distancia entre la Tierra y el Sol —150 millones de kilómetros—, tiene una órbita tan alargada y ovalada que llega a multiplicar esa distancia hasta 2.300 veces y tarda 40.000 años en dar la vuelta al Sol.

Es precisamente esta extraña trayectoria lo que ha hecho que el equipo encabezado por el investigador Scott Sheppard, del Instituto Carnegie de Washington, sostenga que 'El Duende' sea una prueba más de que en los confines de nuestro sistema solar se esconde un planeta unas 10 veces más grande que la Tierra. El poder gravitacional de este enorme planeta, comúnmente conocido como Planeta Nueve o Planeta X, atrae a los pequeños objetivos como el 2015 TG387 a medida que se acercan a él.

"Creemos que podrían haber miles de pequeños cuerpos como el 2015 TG387 más allá de los confines del sistema solar, pero su distancia hace que sea difícil encontrarlos", ha explicado el astrónomo David Tholen, de la Universidad de Hawái (EEUU) en un comunicado. La órbita de muchos de estos planetas enanos serían todas pruebas de las enormes dimensiones de un planeta que permanece escondido en el sistema solar.

"Estos objetos tan distantes son como migas de pan que nos guían hasta el Planeta X. Cuantos más encontramos, mejor entenderemos los confines del sistema solar y el posible planeta que pensamos que está influyendo en sus órbitas", añade Sheppard en el mismo comunicado.

El Duende fue descubierto el 13 de octubre de 2015 utilizando el telescopio japonés Subaru, situado sobre el volcán hawaiano de Mauna Kea, pero no ha sido hasta ahora cuando la Unión Astronómica Internacional ha hecho público el hallazgo.

Sin embargo, el Planeta X o Planeta Nueve no es nada nuevo. Las sospechas de que existe un planeta enorme en algún lugar del sistema solar más allá del cinturón de Kuiper llevan desde hace años rondando por las cabezas de los astrónomos. En 2016, los astrónomos Konstantín Batygin y Michael E. Brown, del Instituto Tecnológico de California (EEUU), detectaron que un extraño cuerpo con una masa mucho mayor que la de la Tierra estaba afectando a las órbitas de seis cuerpos helados de ese cinturón.

En 2017, la NASA volvió a señalar que había suficientes evidencias para creer que existía un planeta más en el sistema solar. Entre otras cosas, Batygin ya advirtió entonces que con la existencia del Planeta X se explicaba el extraño comportamiento de los cuerpos enanos y helados más allá de Plutón. Y es que El Duende no es el único planeta enano descubierto. En 2016, otro equipo de astrónomos descubrió el 2014 UZ224 mientras buscaba al Planeta X

https://mundo.sputniknews.com/espacio/201810031082432782-planeta-demuestra-existencia-noveno-planeta-istema-solar/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#547
Los viajes largos al espacio podrían destruir el estómago de los astronautas y causar cáncer, según estudio financiado por la NASA

La nave espacial Orion de la NASA está diseñada para que los astronautas viajen a los asteroides y Marte.

Un nuevo estudio financiado por la NASA revela que la exposición a la radiación espacial en viajes largos, como un viaje a Marte, podría dañar permanentemente los intestinos de los astronautas y provocar cáncer de estómago y colon.

El estudio, publicado por investigadores sobre cáncer del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, utilizó ratones para probar la exposición a la radiación de iones pesados, que imita la radiación cósmica galáctica que se encuentra en el espacio profundo.

Si eso suena complicado, esencialmente los investigadores compararon la radiación "espacial" con la radiación de rayos X y descubrieron que sus efectos son mucho más peligrosos.

Después de largas exposiciones a una baja dosis de radiación galáctica, los ratones sufrieron daños permanentes en sus tractos gastrointestinales y ya no pudieron absorber los nutrientes de los alimentos. Los ratones también desarrollaron crecimientos cancerosos en sus intestinos, lo que lleva a pensar que los astronautas que se aventuran en el espacio podrían enfrentarse a los mismos problemas de salud.

"Mientras que los viajes cortos, como los viajes a la Luna, no los exponen a este nivel de daño, lo que realmente preocupa son las lesiones permanentes de un viaje largo", dijo Kamal Datta, jefe del Centro Especializado de Investigación de la NASA de Georgetown, en comunicado de prensa.

Datta agregó que una misión a Marte sería mucho más larga que un viaje a la Luna, que normalmente dura unos tres días. Marte está a unos 139,7 millones de millas (225 millones de kilómetros) de distancia, según la NASA. Viajar desde la Tierra podría llevar nueve meses.

Los investigadores dicen que una de las grandes preocupaciones es que aún no se han desarrollado medicamentos para contrarrestar el daño orgánico permanente causado por la radiación. Y prevenir la exposición a la radiación también es difícil. Piensa en esas mantas que utilizan los médicos para proteger a los pacientes de los rayos X; no existe una tecnología equivalente para proteger a los astronautas en el espacio.

El centro de investigación de la NASA en Georgetown había descubierto previamente que los viajes al espacio profundo podían dañar el tejido cerebral de los astronautas y acelerar los procesos de envejecimiento.

"Hemos documentado los efectos de la radiación en el espacio profundo en algunos órganos vitales, pero creemos que en muchos (otros) órganos pueden producirse respuestas similares al daño", declaró Datta. "Es importante entender estos efectos con anticipación para que podamos hacer todo lo posible para proteger a nuestros futuros viajeros espaciales".

https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/02/los-viajes-largos-al-espacio-podrian-destruir-el-estomago-de-los-astronautas-y-causar-cancer-segun-estudio-financiado-por-la-nasa/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#548
La Haya desestima demanda de Bolivia y dice que Chile no está obligado a negociar el acceso al mar


Luego de cinco años de disputas, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictó sentencia inapelable y obligatoria: desestimó la demanda de Bolivia y dijo que Chile no estaba obligado a negociar

"La mera mención de la cuestión marítima no puede obligar una negociación de acceso soberano al mar", dijo la corte al leer la sentencia.

La lectura del fallo estuvo a cargo del juez somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, actual presidente del tribunal, quien explicó que, con 12 votos a favor y 3 en contra, la Corte desestimó los argumentos bolivianos.

"La Corte observa que Chile y Bolivia tienen una dilatada historia de diálogos y negociaciones destinadas a identificar una solución apropiada a la mediterraneidad de Bolivia. No obstante, la Corte no puede concluir que Chile tenga obligación de negociar el pleno acceso soberano", agregó el juez.

A lo largo de su argumentación, Ahmed Yusuf desestimó los encuentros de 1920, 1950, Charaña y 2000.

Este fallo, no obstante, no impide que las partes continúen su diálogo para atender las intenciones de mediterraneidad de Bolivia.

"La CIJ en forma clara y categórica y por una inmensa mayoría ha establecido que Chile tiene todo el derecho de mundo a defender todo su territorio, mar y soberanía... por eso creo que la conducta del gobierno de Bolivia y de Evo Morales ha creado una frustración en el pueblo boliviano porque todo lo que Evo prometió ha quedado rechazado por CIJ", dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, al conocer el fallo de La Haya.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó: "Bolivia nunca va a renunciar su enclaustramiento... el boliviano del mundo sabe, el pueblo mundo sabe que mediante una invasión hemos sido arrebatados el acceso al océano Pacifico".

A la lectura de la resolución asistieron las delegaciones de ambos países. La comitiva boliviana estuvo encabezada por el presidente Morales, el canciller Diego Pary, el ministro de Justicia Héctor Arce, y la ministra de Comunicación Gisela López.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/01/en-vivo-sentencia-corte-penal-interncional-sobre-bolivia-y-chile/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#549
El último PC de Lenovo es esta espléndida representación de la USS Enterprise de Star Trek


Los fans de Star Trek tienen una nueva marca de PCs que seguramente va a subir a los primeros puestos de su ranking de favoritas. Se trata de Lenovo, la última incorporación al mercado de PCs que ha hecho el fabricante asiático es un ordenador pensado específicamente para los seguidores de la serie de ciencia ficción. Parece una maqueta de la USS Enterprise NCC-1701A, pero en realidad es un completo ordenador.

Presentado en el Lenovo's Beijing Tech World Conference de China, este nuevo ordenador ha sido el centro de todas las miradas. Porque más allá de tener un diseño que inevitablemente recuerda a la nave de Star Trek, también cuneta con interesantes especificaciones en su interior. Un PC a la altura de la competencia y además con un diseño que hará que difícilmente pase desapercibido.


Parece una maqueta de la USS Enterprise NCC-1701A, pero en realidad esconde un potente ordenador en su interior.

La particular nave de Lenovo tiene en su interior un procesador Intel de novena generación y 32 GB de memoria RAM. En cuanto a almacenamiento se refiere, han metido dentro de esta máquina un SSD de 1 TB y un HDD de 2 TB. ¿La GPU? Una Nvidia GeForce RTX 2080. Efectivamente, es un ordenador con especificaciones interesantes para el mercado del gaming.

No es el más adecuado para una reunión, pero puede ser muy útil

Lenovo ha escondido más sorpresas dentro de este PC. Más allá de las especificaciones, el PC incluye iluminaciones LED (como todo buen PCD gaming que se precie) o un pequeño proyector. Quizás su extravagante diseño no lo hace el más adecuado para utilizar en una reunión de empresa, pero ese proyector podría ser de mucha utilidad.

Sea como sea, los trekkies (y los que no son fans de la serie también) que quieran hacerse con uno de estos tendrán que desembolsar alrededor de 2.000 euros. Además, tan sólo está disponible en China y de momento no se sabe si saldrá del país oriental.

Los más acérrimos de la serie seguramente se hayan dado cuenta al momento de que no es exactamente como la USS Enterprise NCC-1701A de la serie. Falla especialmente en la parte trasera porque en algún lugar Lenovo tenía que meter los componentes. Por otra parte, el stand que le sirve de apoyo también sobra, pero claro, era más complicado hacer que flotara como la nave de Star Trek. No le quita mérito.

https://www.xataka.com/ordenadores/ultimo-pc-lenovo-esta-esplendida-representacion-uss-enterprise-star-trek?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+%28Xataka%29

:rolleyes: :o :rolleyes:
#550
Foro Libre / Pasado y presente de las redes sociales
28 Septiembre 2018, 14:18 PM
Pasado y presente de las redes sociales

Actualmente vivimos en una sociedad totalmente dependiente de las redes sociales. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?



En la segunda década del siglo XXI, el nacimiento y desarrollo de estos medios ha sufrido un crecimiento estratosférico, convirtiéndose en parte fundamental y cotidiana de nuestras vidas. Lo habitual es que la mayoría de los internautas cuenten con más de un perfil social. Sin embargo, no solamente los usuarios individuales acaparan la red, sino que las grandes empresas han sabido valerse de su uso para promocionarse e interconectar con sus clientes. También los grandes líderes políticos han sucumbido a su poder. En nuestra mente todavía resuena la mítica frase 'Yes we can', que encumbró a la presidencia de los EEUU a Obama. El presidente creó perfiles en todas las redes sociales, convirtiéndose en pionero a la hora de usar este tipo de campañas para llegar al electorado, motivo por el cual el Washington Post llegó a nombrarlo 'el Rey de las redes'. La victoria de Donald Trump en las elecciones también tuvo como elemento clave las redes sociales, pero de una forma distinta...

Aunque el término 'red social' nos pueda parecer algo relativamente nuevo, lo cierto es que, ya en los años 90 podemos encontrar el origen de los gigantes Facebook o Instagram. Para conocer más sobre su genealogía, hay que remontarse hasta el año 1994, en el que nace Geocities, considerado uno de sus principales predecesores. Consistía en un alojamiento gratuito para páginas web que representaba una ciudad en la que existían diferentes barrios. El usuario tenía que elegir uno en función de la temática de su web, y no podía superar los 5 MB de tamaño. Fue comprada por Yahoo!, por casi 4000 millones de dólares, una decisión que resultó impopular y desencadenó que fuese cerrada una década después.

En 1995 Randy Conrads crea Classmates, con la finalidad de que los usuarios puedan encontrar a excompañeros de colegio, instituto o universidad. Dos años después, nace la red SixDegrees, que permitía crear un perfil social y una lista de amigos, características muy similares al concepto que tenemos actualmente de red social. Fue llamada así por la teoría de los seis grados de separación, que se basaba en un cuento llamado 'Chains' publicado en 1929. El término fue popularizado por el sociólogo Duncan Watts. Según esta teoría una persona, independientemente del lugar del planeta en el que viva, está conectada a otra, a través de una red de conocidos que no superan los 5 intermediarios.

Con el cambio de milenio, el auge de la web 2.0 provoca un cambio de tornas, en el que los usuarios dejan de ser meros sujetos pasivos y se convierten en los protagonistas, debido en gran parte al despegue de las redes sociales y de los  blogs donde las personas son creadoras de contenido.

La primera gran revolución de las redes sociales llega en 2003 con la creación de MySpace, una red social que ya permitía crear un perfil completo con áreas como: información acerca de ti, tus gustos e intereses, y tus preferencias a la hora de conocer gente, así como la posibilidad de compartir fotos y música. Aunque sigue funcionando, ha quedado relegada por el auge de otras redes mucho más potentes.

En 2003 surge LinkedIn, concebida como una red de negocios profesional. En la actualidad cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. En 2004, en pleno boom del Messenger de Microsoft, un jovencísimo Mark Zuckerberg funda Facebook, suponiendo un antes y un después en la historia de las redes sociales. La premisa era muy sencilla, interactuar con 'amigos' compartiendo tus sucesos cotidianos a través de fotos en la que podías etiquetarlos o de mensajes en el muro. Su verdadero éxito llegaría con la adaptación de la red a diferentes idiomas, consiguiendo llegar a todas partes del mundo. A día de hoy el tándem perteneciente a Zuckerberg y formado por Facebook, WhatsApp, Messenger e Instagram parece ya insuperable.

A partir de ese momento, y demostrado el éxito de las redes sociales, se lleva a cabo una importante segmentación en función de su temática. En 2005 nace Youtube, como una plataforma para compartir vídeos. En 2006 ve la luz Twitter, una red de microblogging que resultó prominente en sucesos que quedarán ya para la historia, como el triunfo de la Primavera Árabe. En 2009 las redes destinadas a la publicación de fotografías como Pinterest se convierten en el nuevo boom.

En plena era de las redes sociales, el triunfo está en reinventarse. Instagram incorporó la novedad del 'Instagram Stories' y ya son más de 300 millones las personas que suben a diario sus 'historias'. Facebook, por su parte, ha decidido dar un golpe sobre la mesa y perseguir a las cuentas de noticias falsas.

El éxito de las redes sociales parece ya imparable y el actual enigma reside en saber qué nos deparará el futuro. Esperemos que no acabe por parecerse a un episodio de  'Black Mirror', sobre todo teniendo en cuenta la firme incursión de la realidad aumentada en nuestras vidas...

https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/pasado-y-presente-de-las-redes-sociales-711496244493

:rolleyes: :o :rolleyes:
#551
¿Qué le ocurriría a tu cuerpo si te comieras un cerebro (humano)?

¿Nos ponemos en la piel de un zombi? ¿Sabías que comer cerebros está asociado con un trastorno neurológico?

¿Cuáles serían las consecuencias de consumir cerebros humanos? Obviamente no aprobamos en ningún caso hacerlo, pero sí podemos investigar y profundizar sobre ello como curiosidad científica. Lo primero son las calorías, claro. Algunas fuentes estiman que ingeriríamos "78 calorías, 10 gramos de grasa, 11 gramos de proteína y 1 gramo de carbohidratos" por cada 100 gramos de peso del cerebro.

Históricamente, comer cerebros ha sido asociado a un trastorno neurológico llamado encefalopatía espongiforme transmisible (EET), que es bastante raro. Aquí podríamos incluir el Kuru (la enfermedad de los caníbales), la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como enfermedad de la vacas locas, y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un trastorno del cerebro bastante extraño, degenerativo y mortal, que afecta a una por cada millón de personas, según apunta el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular.

Los síntomas comunes de las enfermedades EET o las encefalopatías espongiformes transmisibles, incluyen cambios de  personalidad, movimientos espasmódicos involuntarios, sensaciones inusuales, insomnio, confusión, dolores de cabeza severos y problemas de memoria. Otros posibles efectos secundarios incluyen problemas psiquiátricos como la depresión, la falta de coordinación y una forma de caminar inestable. Actualmente no existe un tratamiento que pueda detener la progresión de cualquiera de las EET, pero estas enfermedades generalmente culminan en la muerte del paciente en el transcurso de unos pocos meses a algunos años.

El cerebro humano es el órgano más formidable que poseemos. Puede procesar información diariamente, desde recordar los nombres de conocidos hasta aprender una nueva habilidad en el trabajo. El cerebro humano promedio pesa entre 1.300 y 1.500 gramos y mide 16,7 centímetros (cm) de largo, 9,3 cm de alto y 14 cm de ancho.

El 60% de su peso seco es grasa, por lo que es el órgano más gordito del cuerpo. Utiliza el 20% de nuestras necesidades diarias de oxígeno y calorías. El potente cerebro tiene la capacidad de producir aproximadamente 500 mililitros (ml) de líquido cefalorraquídeo al día.

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/que-le-ocurriria-a-tu-cuerpo-si-te-comieras-un-cerebro-humano-781538128162

:rolleyes: :o :rolleyes:
#552
Foro Libre / Los 10 mejores helicópteros de ataque
28 Septiembre 2018, 12:46 PM
Los 10 mejores helicópteros de ataque

[youtube=640,360]https://youtu.be/QtGLMtEBjPE[/youtube]

En esta lista conoceremos las características y curiosidades más importantes de los helicópteros de combate: un tipo de vehículos militares que han surcado el espacio aéreo en los conflictos bélicos alrededor de todo el globo.  Conoceremos los países de origen de los principales helicópteros de ataque, el armamento con que están equipados así como sus puntos fuertes o débiles. Conoceremos la capacidad de vuelo con que cuentan estos aparatos en misiones de reconocimiento, es decir vuelo en ferry. Esta distancia se mide sustituyendo el armamento externo por tanques de combustible adicional y supone la distancia que es capaz de recorrer sin llevar a cabo ninguna acción militar armamentística.

http://www.institutodeestrategia.com/video/internacional/10-mejores-helicopteros-ataque/20180926153611016697.html

:rolleyes: :o :rolleyes:
#553
China construye un tren magnético ultrarrápido


El tren se desplazará a través de un tubo sellado al vacío, cuya escasa resistencia le permitirá alcanzar velocidades extremadamente altas.

Las autoridades de la ciudad china de Tongren (provincia de Guizhou) firmaron este martes un acuerdo con la empresa estadounidense Hyperloop Transportation Technologies Inc. para construir en esa urbe un tren ultrarrápido, informa China Daily.

El medio de transporte se desplazará sobre rieles magnéticos a través de un tubo sellado al vacío cuya escasa resistencia le permitirá acercarse a la velocidad del sonido (1.235,5 kilómetros por hora).

El trayecto inicial se extenderá por una distancia de 10 kilómetros para unir la ciudad de Togren con el aeropuerto local de Fanjing y costará unos 295 millones de dólares.

Posteriormente, el recorrido del tren ultraveloz sumará otros 50 kilómetros para conectar la ciudad con el monte Fanjing, mientras que el costo de la construcción ascenderá a casi 1.500 millones de dólares, aportados en partes iguales por el fondo de inversión estatal chino y la compañía estadounidense.

Se prevé que el proyecto esté finalizado en los próximos años, aunque aún queda por determinar varias cuestiones técnicas, incluyendo las opciones de construir las vías de forma subterránea o sobre la superficie.

esinteresante.net/tecnologia/china-construye-un-tren-magnetico-ultrarrapido/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#554
Foro Libre / La Venezuela peor que Cuba
25 Septiembre 2018, 19:46 PM
La Venezuela peor que Cuba


Hace casi sesenta años en la isla, el totalitarismo militarista se impuso sin previo aviso bajo la careta de segundo movimiento independentista  para sacar del poder al dictador Fulgencio Batista a fin de construir una república democrática.

Cayeron por inocentes quienes al principio aplaudieron y obedecieron las órdenes tan sanguinarias de Fidel Castro y su  pandilla. Pasó bastante tiempo, que dio chance a fusilamientos y torturas carcelarias, para que se detectara la tiranía roja calcada en el sovietismo, hoy renovado con el imperialista  policía Putin.

En Venezuela durante dos décadas se repite muy estúpidamente "Esto no es Cuba, no somos isla" y a pesar de la oratoria directa de Hugo Chávez presidente advirtiendo que llegarían hasta más allá  del 2020 como fuera  porque es una revolución armada,  no se le tomó en cuenta su sincera frase, quizá la única verdadera, honesta, pues no mintió, como sea  deslegitimaron los cimientos de la Constitución que ellos mismos construyeron  y lo siguen haciendo  en forma sucesiva, sordos ante reclamos, denuncias, intentos muy  parciales de huelgas y paros, marchas multitudinarias donde mataron, hirieron y  "desparecieron" a centenares de civiles a lo largo de veinte años, levantando muros de contención en cárceles que son mazmorras de tortura y asesinatos a  largo y mediano plazo, enmudeciendo a toda la población mediante amenazas, y ahora, finalmente imponiendo el certificado de defunción en  la casi vida revolucionaria , llamado Carnet de la Patria, ficha para control individual,  requisito imprescindible para  sobrevivir  en el  mortuorio territorio que fue un país, ahora un protectorado narcoimperial.

La muy competente profesional Dra. Rocío San Miguel acaba de lanzar un llamado SOS a cada disidente y víctima del castrochavismo: todo conduce hacia un Diciembre cuando se legalizará una ilegal Constituyente que ya casi redactada excluye, ni siquiera nombra  el concepto de propiedad privada, sin hablar de leyes marciales que condicionan la existencia misma de quien no la obedezca, eso queda sobrentendido. Para esa cárcel gigantesca habrá fronteras abiertas únicamente para el narcoestado continental.

Y en este caso guerra avisada sí mata soldados , civiles y cuanto disidente se atreva a demostrarlo. Es necesario insistir:  el concepto "sociedad" incluye clases sociales, partidos políticos ,empresariado, comercio, banca, profesionales y operarios de todos los oficios, parias, desempleados, pensionados, jubilados, ex –revolucionarios que se autodefinen como chavistas no maduristas, militares obedientes a la Constitución  que todavía no ha sido derogada oficialmente .

Polonia comunista no se liberó con elecciones, no ,no, se independizó con el apoyo básico de un inteligente  Papa político serio, no populista  y  la inmovilidad  desobediente de absolutamente todo su conglomerado social tomando como punto de referencia la conducta de obreros sindicalizados en  sus astilleros. En Venezuela, su equivalente sería huelga de brazos caídos, sin excepción ni límite de tiempo, comenzando con los hambreados trabajadores de la narco-Pdvsa. ¿Padrinos y siervos de la Fuerza Armada Chavista disparando contra ellos, así nada más? Hoy día no parece posible.

Quienes voluntariamente desconocen la historia están condenados a repetirla, frase que ya luce perogrullada y lugar común. Pero no, no, es la purísima verdad. Quienes por idiota egolatría  obedecen  a su potencial asesino, no quieren vencer, ya están vencidos. Y lo peor, pasan de tontos útiles a cómplices  y verdugos definitivos.

https://miamidiario.com/la-venezuela-peor-que-cuba/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#555
La luz LED puede dañarte más de lo que te imaginas

Se sabe que la luz blanca de las fuentes LED como las lámparas de luz fría o las pantallas de ordenador pueden alterar el sueño, pero por si fuera poco, pueden estar afectando tu retina.


Las bombillas incandescentes nos han acompañado durante 140 años, pero comparadas con las modernas luces LED, que consumen diez veces menos y duran diez veces más, ahora nos parecen arcaicas. Sin embargo, esta revolución tecnológica de la iluminación tiene un precio.

Como sabrás la luz LED retroilumina la pantalla de tu teléfono, tu ordenador, tu televisión y tu tablet. Con casi total seguridad estás leyendo este artículo gracias a una fuente de luz LED, y por defecto esta luz tiene una tonalidad "blanca fría", con un elevado componente azul. La luz azul puede afectar a tu sueño, modificar tus hormonas, y lo más preocupante, puede estar dañando la retina de tus ojos.

Aunque las luces LED existen comercialmente desde los años 60, especialmente en colores rojo y verde, el LED color azul presentaba dificultades técnicas para su fabricación, que no se resolvieron hasta los años 90. Una vez conseguido el color azul, se puede generar luz blanca mezclando los tres colores primarios, rojo, verde y azul.

Sin embargo, las primeras lámparas LED de luz blanca y muchas hoy en día usaban un método más sencillo: se recubría un LED de color azul con una capa fosforescente que emitía una luz amarillenta. El resultado era una luz blanca muy fría en la que predominaban las longitudes de onda azules. Aquí es donde empiezan los problemas.

La luz del sol también tiene más componentes azules durante el día, que se tornan amarillentos al atardecer. Como nuestro organismo ha evolucionado para responder a los ciclos de luz solar, lo primero que ocurre cuando nos exponemos a la luz azulada de los LED es que se alteran los ritmos circadianos.

Las lámparas LED de luz blanca fría, las pantallas de ordenador y las televisiones planas nos exponen a luz azul horas después de que se haya puesto el sol. Esta luz azul inhibe la producción de melatonina en el cerebro, la hormona que nos hace dormir, y modifica nuestros ritmos de sueño y vigilia, produciendo insomnio. Los trabajadores con turno nocturno mejoraron la calidad de su sueño al usar unas gafas que bloqueaban la luz azul. La luz artificial por la noche también está relacionada con el aumento del riesgo de obesidad, diabetes e incluso cáncer.

Por si esto fuera poco, varios estudios han podido comprobar que la luz azul daña la retina, y no hace falta una exposición excesiva. En un experimento con ratas en el que se compararon luces de diferentes colores y fuentes (LED, fluorescentes, etc.) las luces LED con un alto componente azulado causaron daños en la retina incluso a niveles de exposición domésticos. La luz LED blanca tiene una potencia de emisión en la zona azul mucho mayor incluso que la luz del día. Las luces fluorescentes tienen menos componentes azules, y las incandescentes mucho menos.

El proceso por el que la luz afecta a la retina es conocido, y se llama daños fotoquímico. Las células de la retina mueren por apoptosis (suicidio celular) como respuesta a los daños producidos por la exposición a la luz, y este daño es más intenso con la luz azul. Esto también se ha podido comprobar en tejido retinal en vivo, y se considera que puede llevar a la degeneración macular de la retina. El daño producido depende de la intensidad de la luz, claro está, pero también de la longitud de onda. Cuanto más azulada sea la luz, mayor será el daño en la retina.

http://esinteresante.net/ciencia/la-luz-led-puede-danarte-mas-de-lo-que-te-imaginas/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#556
Cómo es Hialeah, la ciudad de EE.UU. con el 96% de habitantes latinos donde "se puede vivir sin hablar inglés"


"[Hialeah] es más Cuba, es calor humano. Eso es lo que le falta a este país", dicen las empleadas de Tu Café, un negocio abierto en esta ciudad estadounidense desde finales de los 60.

Es la hora de comer y en el restaurante Taco Bell más mediático de los últimos días, ubicado en la ciudad de Hialeah, en el sur de Florida (EE.UU.), un joven pide unos tacos en inglés.

La pasada semana, la polémica envolvió a este local tras hacerse viral el vídeo de una clienta que mostraba cómo una empleada hispanohablante se negaba a tomar su orden alegando que en el local nadie hablaba inglés.

Puedes ver el vídeo aquí: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45539225

Tras una acalorada discusión, la clienta acabó abandonando el Taco Bell sin su comida. La trabajadora, que se identificó como "Luisa", fue despedida por la compañía.

En esta ocasión, en cambio, el joven que pide sus tacos en inglés es atendido en su idioma sin problema. Tras tomar la orden, el empleado de origen latino continúa hablando con sus compañeros en español.

Los trabajadores del restaurante prefieren no hacer comentarios sobre el polémico vídeo, pero BBC Mundo constató que el incidente es tema de conversación recurrente entre los clientes.

"Aquí la gente se habla en inglés y español, y se entiende. A saber qué pasó. Ahí no fue la barrera del idioma. Que no le dio la gana atenderla, básicamente", afirma Alba Lara, una mujer guatemalteca vecina de Hialeah que come unos nachos junto a su esposo.


Alba y Salvador Lara, en el famoso Taco Bell de Hialeah, dudan como muchos vecinos de que el motivo para no atender a la clienta fuera que la trabajadora hispanohablante no entendiera inglés.

Vecinos de Hialeah aseguran que la comunicación siempre fluye entre todos, que no se discrimina y que la historia del Taco Bell solo fue una anécdota.

Y es que el idioma español y la cultura latina están definitivamente muy presentes en el día a día de esta ciudad, como en tantas otras zonas del sur de Florida.

Pero la realidad de Hialeah es especialmente singular.

La "menos diversa" de EE.UU. por origen étnico

Si a uno le piden imaginar cómo es la ciudad más homogénea de Estados Unidos en cuanto a su origen étnico, es probable que piense en un lugar con una aplastante mayoría de habitantes blancos no latinos.

Pero no es así.

Hialeah, con un 96,3% de habitantes que se identifican como hispanos o latinos según el censo (más del 75% de origen cubano), ha sido bautizada por algunos medios en EE.UU. como "la ciudad menos diversa" del país.


"Lo que es una minoría en el resto del país, aquí es la mayoría", reflexiona Guillermo Grenier, sociólogo de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) y miembro de su Instituto de Investigación Cubana.

"Y eso crea, desde el punto de vista sociológico, una situación muy interesante. Si en muchas poblaciones de Estados Unidos los latinos están aislados de los grupos dominantes, aquí es al contrario y están en el centro de todo", le dice a BBC Mundo este experto en la comunidad cubanoamericana.


Y hay más titulares que demuestran la peculiar identidad de Hialeah.

Según el portal Wallethub, que comparó la información del censo sobre las 501 mayores ciudades de EE.UU., Hialeah es también la población con menos habitantes que se identifican como "blancos" (no hispanos): 2,75%.

En cuanto a la diversidad lingüística, es la ciudad del país con menos población que utiliza el inglés en su hogar (6,4%) y con más habitantes que usan el español (93,1%), de los que más del 64% reconoce no hablar "muy bien" inglés.

El inicio para miles de cubanos

Pero ¿cómo es vivir en una ciudad estadounidense con un carácter hispano (y eminentemente cubano) tan marcado?

Con más de 224.000 habitantes y ubicada al norte del aeropuerto de Miami como parte del condado de Miami-Dade, Hialeah se define como una ciudad industrial en constante crecimiento que se convirtió a partir de los 60 en hogar de miles de cubanos tras el triunfo de la Revolución.


Luego vendrían en los 80 y los 90 el éxodo del Mariel y la "crisis de los balseros", cuando cientos de miles de personas salieron de la isla para empezar una nueva vida en EE.UU.

Y una gran mayoría eligió Hialeah, animados por la experiencia de familiares o amigos.

Hoy, pasear por los calles de esta ciudad es encontrarse con agencias de viajes donde se anuncian pasajes a Cuba en letras de neón, almacenes de ropa y productos típicos de la isla con música a todo volumen y tiendas de trajes de quinceañeras.

En muchas cafeterías, grupos de desconocidos conversan y toman una 'coladita' mientras algunas personas intentan vender frutas como guayaba o mamoncillo a los vehículos detenidos en los semáforos.


Hialeah es hogar de decenas de miles de cubanos desde la década de los 60.

Y en la parte trasera de muchas viviendas, se observa cómo muchas embarcaciones comparten espacio junto a los autos aparcados.

"Esta es la ciudad sin mar con más barcos por metro cuadrado", nos dice riendo un vecino cuando nos ve tomar una foto.


"Esta es la ciudad sin mar con más barcos por metro cuadrado", dice riendo un vecino de Hialeah.

"Todos nos ayudamos"

"Yo aquí encuentro todo lo que necesito. Es como estar en casa y rodeada de gente que ya conozco", cuenta Rosa, una mujer cubana de 56 años que se dirige a hacer la compra.

"Ahora voy a la farmacia. Si me olvido de la receta, sé que van a hacer todo lo posible por ayudarme. Aquí todos nos ayudamos, ¿entiendes?", dice sonriendo.

En Ñooo Qué Barato, un almacén que algunos llaman "el Walmart de la diáspora cubana" y donde se puede comprar prácticamente de todo, las clientas coinciden.


Jacqueline, dependienta de la legendaria tienda Ñooo Qué Barato, asegura que en ella se puede comprar casi de todo.

"Aquí la gente viene porque sabe que tenemos todo lo que busca para enviar a Cuba, porque allí es mucho más caro o simplemente no hay", cuenta Jacqueline, una de sus empleadas.

Dice que uniformes escolares, ropa interior o celulares son los productos más vendidos. También medicinas y vitaminas.

Las etiquetas de sus coloridos envases anuncian alcohol boricado, aceite alcanforado, mertiolato, pomada china... "Son digestivos, contra la fiebre, dolores de hueso... sirven para muchas cosas", explica sonriendo Jacqueline.

¿Quién habla inglés?

Lo cierto es que no es fácil escuchar por las calles de Hialeah un idioma diferente al español.

A la salida de la Escuela Primaria de Hialeah Sur, sin embargo, una joven afroestadounidense que espera a hijo habla con su madre en inglés.

Le preguntamos si no saber español le supone un obstáculo para vivir y relacionarse en Hialeah. Ella pone cara de sorpresa y acaba riendo.

"No. ¿Por qué? En la administración todo el mundo habla inglés, igual en tiendas o restaurantes...", asegura.

"Si en la calle alguien solo me habla español, hablamos más despacio y nos acabamos entendiendo.Tampoco es que hablemos chino", añade.

"Aquí todos van a ser bilingües, so [en inglés], por lo tanto, van a tener mucha más capacidad multitasking porque hablarán dos idiomas, eso los hace superiores", cuenta Adolfo Granado, un joven cubano que lleva 12 años en Hialeah y espera a su hijo Lucio en la misma escuela.

Dice que en casa solo habla español, como ocurre en la mayoría de hogares. ¿Y en la calle? "Yo sé el idioma, aunque la verdad es que aquí se puede vivir sin hablar inglés. Pero es importante que la gente lo aprenda", opina.

¿Es igual de cordial la relación de la comunidad cubana con la población hispanohablante de Hialeah llegada de otros países?

"Bueno, los cubanos creen que ellos hicieron Hialeah, que hicieron Miami. Creen que sin ellos, esto no existiría", dice sin entrar en detalles el guatemalteco Salvador Lara, quien vive en la ciudad desde 1987 y recuerda la llegada en los últimos años de muchos centroamericanos, venezolanos o dominicanos.

Trabajadores y republicanos

"Con los años, Hialeah se convirtió en un centro de clase netamente trabajadora, de clase obrera. Las pocas factorías de Miami están en Hialeah fabricando ropa y textiles... y son controladas por latinos", dice el profesor Grenier.

Esa realidad fue plasmada por el cineasta Joe Cardona en su largometraje de 1999 "Agua, fango y factoría" (frase con la que se conoce a Hialeah), y con el que recorrió festivales del país mostrando al mundo la ciudad en la que vivió hasta los 18 años.

"Hialeah se reinventa todos los días, y eso es muy excitante. Es una ciudad muy peculiar, muy trabajadora, tiene un ritmo completamente distinto", le cuenta a BBC Mundo.


Una zona industrial de pabellones de Hialeah se tiñó de grafitis y se convirtió en el Leah Arts District, intentando atraer negocios y actividades artísticas como ocurrió en el vecino Wynwood en Miami.

"Creo que a veces uno pierde el sentido o el conocimiento del hecho de que estás en EE.UU., como que estás en otro país, para bien y para mal. Creo que Hialeah es tal vez un retrato de lo que pueden ser muchas ciudades en el futuro de este país", opina.

En cuanto a la política, Hialeah destaca por ser uno de los grandes bastiones en el condado del Partido Republicano, un perfil conservador con el que coinciden muchos cubanos emigrados a Estados Unidos y del que las nuevas generaciones comienzan a alejarse.

Paradójicamente, pese a esta tendencia, Hialeah fue la ciudad del país en la que más personas se inscribieron a ObamaCare, la Ley de Salud Asequible promovida por el demócrata Barack Obama.

"No es que votemos a un partido que está en contra de la inmigración. Está en contra de quienes vienen al país con drogas y a hacer maldades", asegura Julio, un obrero que trabaja en las calles de Hialeah empapado en sudor.

"Zona de confort"

Algunos vecinos dicen que Hialeah "es segura" y se quejan de que la frecuente aparición en medios de comunicación de sucesos en la ciudad los estigmatiza.

Según hizo público en 2016 el Departamento de Policías de Florida, los crímenes violentos y delitos contra la propiedad en Hialeah durante el año anterior habían disminuido más de un 14%, siendo el quinto año consecutivo que esta tasa descendía.


Oneida, que vive vendiendo frutas y hortalizas en la parte trasera de su camioneta, define Hialeah como un lugar tranquilo "con las rentas algo caras".

Lo cierto es que al "Agua, fango y factoría" le sustituyó en los últimos años otro eslogan: "La ciudad que progresa". Una frase con la que muchos vecinos bromean, asegurando que Hialeah no ha avanzado tanto como debería.

"En lo que se refiere a trabajos, ha estado un poco parada durante muchos años", opina Jacqueline, de la tienda Ñooo Qué Barato.

Pero según los expertos, la "zona de confort" que supone vivir en un lugar como Hialeah en la que los latinos no se alejan de sus raíces es también uno de los principales motivos para no progresar en el mercado laboral.

"Lo bueno y lo malo de Hialeah y Miami es que no tienes que aprender inglés para trabajar", resume Grenier.

Y según el sociólogo, eso tiene un costo.

"No te estás integrando en una sociedad dominada por angloparlantes y con leyes norteamericanas. Tienes que conocer mas de esa cultura para manejarla y aprovechar todas las opciones que se te ofrecen".

"Los pies en la tierra"

Esta y otras razones llevan también a muchos cubanos a cambiar de destino después de haber elegido Hialeah, donde viven familiares y amigos, como punto de entrada inicial al país.

Fue el caso de Yamilet Hernández, cubana que tras menos de un año en "la ciudad que progresa", decidió mudarse a Miami Beach.

Eso sí, asegura que su madre, que también vive en la playa, es una de tantas personas que regresan a Hialeah para comprar productos que cree que no se encuentran en ningún otro lugar.

"Y la verdad es que al barrio siempre puedes volver", dice mientras toma una colada y un pastel de guayaba en la cafetería y bakery Toma Pan, abierta en Hialeah desde finales de los 60.


"Hay pocas costumbres más cubanas que tomar una colada y un pastel de guayaba", dice Yamilet, quien vivió en Hialeah a su llegada a EE.UU.

"Pero esto es más Cuba, es calor humano. ¿Ve? Enseguida hemos empezado a hablar. Eso es lo que le falta a este país", dice una de las trabajadoras.

El documentalista Cardona, de padres cubanos y que actualmente reside en Miami, asegura que vuelve "feliz" a Hialeah en cuanto tiene ocasión y critica a los "arrepentidos", aquellos cubanos que menosprecian a quienes eligen quedarse en "la ciudad que progresa".

"Regresar me mantiene los pies en la tierra, me nutre el alma y me recuerda quién soy. Para cualquiera que esté desarraigado y viva fuera de su país, sea el que sea, creo que es importante mantenerse siempre en contacto con sus comienzos y sus raíces".

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-45583220

:rolleyes: :o :rolleyes:
#557
Crean una aplicación para utilizar el ADN como 'disco duro'

Dos españoles han desarrollado un software capaz de traducir cualquier tipo de archivo informático al lenguaje del ADN y guardarlo en el material genético de bacterias vivas.


Se trata del experto en ciberseguridad Juan Antonio Calles y la bióloga Patricia Rada, que tras analizar diferentes fórmulas algorítmicas, han creado la aplicación Bacter10, que funciona como un traductor del código binario al lenguaje genético.

Su trabajo está inspirado en experiencias y estudios anteriores, y tiene que ver con la tecnología molecular CRISPR, que funciona de manera parecida a unas tijeras moleculares que pueden 'recortar' y engarzar selectivamente partes del genoma.

Hasta ahora, esa tecnología se había propuesto para reemplazar tramos no deseados del genoma por otros, con el objetivo de modificar la información genética que causaba enfermedades hereditarias.

Todo Internet cabe en un sólo ser humano

El volumen de información que está generando la humanidad plantea un serio problema de almacenaje que no tardará en manifestarse en términos de agotamiento: los medios técnicos disponibles pronto se verán superados por la cantidad de información producida.

En ese contexto es donde adquiere pleno sentido la técnica desarrollada por Calles y Rada, que consiste, básicamente, en convertir el ADN en una especie de 'disco duro biológico'.

Una simple serie de correlaciones basta para hacerse una idea de las posibilidades de almacenamiento que abre este proyecto: según las estimaciones de la International Data Corporation, publicados por la revista Forbes, el volumen de datos de Internet en 2020 alcanzará los 40 zettabytes.

Dada la estructura del código genético, bastarían unos 90 gramos de ADN para almacenar esa cantidad. El cuerpo de un ser humano tiene alrededor de 200 gramos de ADN: toda la información de la Red cabría ahí.

http://esinteresante.net/tecnologia/aplicacion-adn-disco-duro/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#558
Pues eso... mientras Chrome me marca algunas web como inseguras, en Firefox se me abren como una flor... acá les pongo el ejemplo:

Con Chrome:



La misma con Firefox:



Como soluciono esto si acaso tiene solución... gracias por la atención...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.
#559
Nuevo gigantesco telescopio buscará signos de vida en mundos distantes

Nuevo gigantesco telescopio buscará signos de vida en mundos distantes
Cuando contemplamos el telescopio óptico más grande jamás construido solo nos puede venir a la cabeza edificios como el de una catedral.



Es el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), en Chile, del que puedes ver un vídeo a continuación, y que estará terminado a finales del 2024.

La construcción arrancó en 2017 en Cerro Armazones, y será rematada con una cúpula del tamaño de una catedral. Su espejo principal medirá 38 metros, formado por 798 segmentos. Cada espejo individual mide 1,4 metros y 5 centímetros de espesor.

Con el ELT se buscarán signos de vida en mundos distantes, se estudiará la naturaleza de la energía y la materia oscuras, y explorará los orígenes del Universo.

Podéis verlo en el siguiente vídeo difundido por el European Southern Observatory (ESO) y que recrea la construcción de este espectacular telescopio:

[youtube=640,360]https://youtu.be/WfpXP-MSYdc[/youtube]

http://esinteresante.net/universal/nuevo-gigantesco-telescopio-buscara-signos-de-vida-en-mundos-distantes/

:rolleyes: :o :rolleyes:

#560
Explican a qué se debe los dolores en los 'miembros faltantes' tras una amputación

Un investigador ha logrado explicar el fenómeno de los dolores asociados con las extremidades faltantes y modelar un miembro virtual capaz de mitigar este síntoma.


El misterio de los dolores experimentados en 'miembros fantasma' ha recibido una nueva explicación en Suecia de mano del profesor asociado de la Universidad de Chalmers Max Ortiz Catalán. En un artículo publicado recientemente en la revista Frontiers in Neurology, el científico describió el fenómeno como un "enredo estocástico de dolor".

Es conocido que las personas que han perdido una extremidad pueden experimentar dolores, y bastante intensos, aparentemente originados en esa parte del cuerpo ausente. Tal condición afecta gravemente la calidad de vida de los pacientes, especialmente por lo complicado que es encontrar un tratamiento adecuado.

La hipótesis de Ortiz Catalán es que los circuitos neuronales previamente conectados con la extremidad pierden su papel, pero nunca se hunden completamente en silencio. Mientras no están procesando un trabajo en particular, pueden dispararse al azar. De esta manera, se enredan con otras redes neuronales, incluidas las responsables de percibir el dolor, y se hacen susceptibles a sus señales.

Un disparo sincronizado

"Imagine que pierde su mano", planteó el científico en un comentario ofrecido a la página web de la universidad sueca. "Eso deja gran parte de los 'bienes raíces' en su cerebro —y en el todo el sistema nervioso— sin ningún trabajo. Deja de procesar cualquier entrada sensorial, deja de producir cualquier salida motriz para mover la mano. Se queda inactivo, pero no silencioso".

Con la función sensoriomotriz, las neuronas pueden activarse accidentalmente desde la red de percepción del dolor y hacer que la persona sin extremidad llegue a experimentar una sensación de daño. Normalmente, afirmó el investigador, estos disparos sincronizados esporádicos no son un problema, sino que forman parte del ruido de fondo. Sin embargo, en los pacientes "puede resultar una experiencia sorprendente y cargada de emotividad: sentir dolor en una parte del cuerpo que no se tiene".

El hecho de que las neuronas se disparen juntas y se conecten entre sí no es parte de una nueva teoría, sino una ley fisiológica reconocida, explicó el investigador. Según este, la activación de este vínculo es aleatoria, por lo que no funciona en todos los pacientes. Pero una vez percibida la insólita sensación, la conexión neuronal se refuerza, lo que puede contribuir a "establecer un vínculo indeseable".

Una cura virtual

Siguiendo su teoría, Ortiz Catalán propuso un método de tratamiento de las dolencias de este tipo: una extremidad virtual que funciona con inteligencia artificial.

El científico conectó la IA a través de varios electrodos con el miembro residual (o muñón) del paciente para que esta puediera interceptar y leer las señales que el área inactiva del cerebro enviaba a la mano. A continuación, el paciente y el investigador podían ver en una pantalla la ejecución de las órdenes y controlar el miembro virtual como si fuera propio. Gracias a esta técnica, se consigue que el circuito sensoriomortriz se desenrede del circuito responsable del dolor.

http://esinteresante.net/ciencia/explican-a-que-se-debe-los-dolores-en-los-miembros-faltantes-tras-una-amputacion/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#561
Pues eso gente... necesito un reproductor MKV para una maquina de muy pocos recursos, el VLC funciona bien pero no siempre, porque algunas veces se congela la imagen... con el MKV Media Player el vídeo siempre va bien, pero eventualmente tiene desface con el sonido...

Necesito otros que no sean esos dos para probar... de preferencia que sean livianos...

  :rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.
#562
Saludos  gente... les muestro objeto que me sale al inicio y no se lo que es ni como eliminarlo... les  agradezco cualquier ayuda...


:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.
#563
La alerta de emergencias que te enviará Trump al celular y que no vas a poder bloquear


El sistema de alerta que se activará en el gobierno de Trump solo debe usarse en casos de emergencia.

A partir de la próxima semana, Donald Trump te va a poder mandar mensajes directos a tu celular (en casos de emergencia), y no vas a poder bloquearlo. El próximo 20 de septiembre a las 2:18 pm ET, todos los que tengan un celular recibirán un mensaje del presidente para probar un sistema de alertas de emergencia.

Esta llamada 'alerta presidencial' fue aprobada por el Congreso en 2011, para que el presidente pudiera dar un comunicado en casos de emergencia, pero en ese entonces el mensaje llegaba directamente a medios de comunicación tradicionales, como la prensa de radio y televisión.

Esta actualización, que ahora el mensaje llegue directamente a los celulares de los usuarios, está hecha para una era en la que la mayoría de las personas no están conectadas a una señal televisiva, sino a sus teléfonos inteligentes.

Según comunica FEMA en su página web, los usuarios que tengan sus teléfonos encendidos oirán un tono dos veces, una vibración y luego verán un mensaje, en inglés (por ahora): "THIS IS A TEST of the National Wireless Emergency Alert System. No action is needed", lo que significa: "ESTO ES UNA PRUEBA del Sistema Nacional Inalámbrico de Alerta de Emergencia. Ninguna acción es requerida".

https://www.univision.com/noticias/huracan-florence/minuto-a-minuto-florence-enfila-hacia-carolina-del-sur-tras-dejar-5-muertos-y-causar-grandes-inundaciones

:rolleyes: :o :rolleyes:
#564
DARPA presenta un sistema de defensa contra las armas hipersónicas


El programa supone que la destrucción de los vehículos hostiles se realizará usando la energía cinética del interceptor antes que la potencia explosiva de la ojiva.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU. (DARPA, por sus siglas en inglés) ha presentado el diseño conceptual de un dispositivo destinado a proteger al país de las armas hipersónicas.

El proyecto Glide Breaker ha sido presentado este mes en el simposio D60, dedicado al 60.º aniversario de la agencia, informa The Drive. a de la ojiva.

Se trata de la creación de un pequeño dispositivo que haría frente a los sistemas hipersónicos hostiles con la llamada intercepción cinética, que supone un impacto directo en el objetivo. La destrucción se realiza mediante la energía cinética del proyectil y no por el poder explosivo de la ojiva. DARPA no proporcionó más detalles sobre dicho programa.

Las armas hipersónicas son misiles capaces de superar la velocidad de Mach 5 y podrían cambiar la estrategia de los combates del futuro. La alta velocidad y la agilidad las hace invulnerables frente a los sistemas de defensa modernos.

Este tipo de arma es desarrollada por varios países. Por ejemplo, expertos militares de EE.UU. han mostrado su preocupación por el sistema Avangard, un misil intercontinental capaz de superar la velocidad de Mach 20 y volar en las capas densas de la atmósfera.

Del mismo modo, los misiles hipersónicos del nuevo sistema Kinzhal ya están pasando pruebas exitosamente, siendo portados por los modernizados cazas MiG-31K.

Además, los misiles antibuque hipersónicos Tsirkón ya forman parte de los arsenales de la Armada rusa, según se confirmó el año pasado

http://esinteresante.net/tecnologia/darpa-presenta-un-sistema-de-defensa-contra-las-armas-hipersonicas/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#565
Foro Libre / Día mundial del Programador
13 Septiembre 2018, 16:10 PM
Día mundial del Programador



Se celebra el 12 de septiembre en los años bisiestos, y el 13 de septiembre en los años normales. ¿Por que? ¿Que es un programador y que hace?

El Día de los Programadores es un día festivo profesional en algunos países del mundo. Se celebra el 256º día de cada año (13 de septiembre durante los años normales y el 12 de septiembre durante los bisiestos).

La idea proviene de Rusia, en donde Valentin Balt, empleado de una compañía de diseño web que hizo una petición ante el gobierno ruso, en 2002, con el fin de que se les otorgara este homenaje. En 2009 fue aprobada la festividad en ese país y luego se hizo eco en otros países.

Ahora bien, ¿Por qué el dia 256? Porque este es un número significativo para los programadores, siendo una potencia de dos y el número de valores que se pueden representar en 1 byte de 8 bits.

¿Que es un programador? es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, un conjunto de instrucciones que realizan una tarea determinada. Cuando usamos una PC, tablet o celular, cuando navegamos por Internet, etc, es porque alguien programó el software para que eso sea posible, desarrollando aplicaciones y poniendo en marcha procesos que hacen la vida de millones de personas más fácil.

Al sistema de comunicación que los programadores utilizan para crear instrucciones se le llama lenguaje informático. Hay diferentes tipos de lenguajes, de acuerdo a su clase, uso y complejidad. Entre los mas conocidos podemos nombrar a Java, C, PHP, ASP, Python, Perl, HTML y XML.

http://www.maximaonline.com.ar/Nota-43181-da_mundial_del_programador

:rolleyes: :o :rolleyes:

Felicitaciones para todos y todas!!!...
#566
NASA ofrece recompensa a quien logre transformar dióxido de carbono en azúcar



De encontrar a un posible ganador, la NASA piensa pagar 1 millón de dólares y aplicar el proyecto en Marte.

Recientemente la NASA hizo una oferta que no cualquiera puede ignorar. La agencia espacial aseguró que otorgaría una gran recompensa a quien lograra convertir dióxido de carbono en glucosa. Esta suma ascendería increíblemente a un millón de dólares para el mejor proyecto.

En este momento la NASA tiene interés en asegurar sus operaciones a futuro en Marte. Para ello debe asegurar un flujo de recursos que una eventual colonia en el planeta requeriría.

Sin embargo, el lugar no se encuentra muy provisto de fuentes de energía que se puedan emplear. Debido a eso, después de pensar mucho qué se podía hacer al respecto, la agencia determinó que probablemente se podría usar uno de los "recursos" más abundantes de Marte. Estamos hablando del CO2 o dióxido de carbono.

Por eso la NASA lanzó un desafío muy particular en los Estados Unidos. Su plan es recibir propuestas de cualquier ciudadano sobre una manera eficaz de convertir el dióxido de carbono en glucosa. Al parecer, la glucosa se podría aportar la energía necesaria para biorreactores basados en microbios. Esto permitiría que los pobladores de Marte puedan manufacturar productos para su subsistencia.

¿Cómo funciona el concurso?

La competencia consta de dos fases. Durante la Fase 1, los solicitantes envían una descripción detallada de su sistema de conversión de CO2 a glucosa. Las partes interesadas deben registrarse antes del 24 de enero de 2019 y presentar sus propuestas antes del 28 de febrero de 2019.

En abril, la NASA anunciará la selección de hasta cinco finalistas de esta cosecha inicial, cada uno de los cuales recibirá USD 50.000.

La Fase 2 involucrará la construcción y demostración de un sistema de conversión. Ganar esta ronda vale USD 750.000, llevando el total de la competencia a $ 1 millón (asumiendo que cinco finalistas son seleccionados de la Fase 1).

No es necesario participar en la Fase 1 para competir en la Fase 2. Para poder participar hay que residir en los Estados Unidos y registrarse a partir de la página CO2 Conversion Challenge.

http://esinteresante.net/universal/nasa-ofrece-recompensa-a-quien-logre-transformar-dioxido-de-carbono-en-azucar/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#567
Foro Libre / Así será nuestro rostro en el futuro
11 Septiembre 2018, 12:41 PM
Así será nuestro rostro en el futuro



La evolución no se ha detenido con la aparición del homo sapiens, sino que el rostro humano se seguirá modificando con el tiempo.

Un equipo internacional está llevando a cabo una investigación acerca de cómo evolucionará la apariencia facial humana en el transcurso del tiempo. Ya han sido encontradas algunas pistas para responder a esta pregunta. En ese sentido, los expertos explicaron a Clarín Viva qué rasgos tendrán nuestros descendientes y por qué.

Sociales, por lo tanto, expresivos

"[La cara humana actual] se transformó de un rostro más intimidante, que era una ventaja para competir, a otro que era conveniente para llevarse bien con los semejantes", cuenta Penny Spikins, de la Universidad de York. Los científicos creen que eso es lo que ha llevado a convertir al ser humano en la especie más expresiva del planeta.

"En términos faciales, somos el animal más expresivo de la Tierra, capaces de recrear alrededor de 50 gestos", confirma el genetista Adam Wilkins. "Eso ocurre porque tenemos un conjunto completo de músculos, los miméticos, que solo se encuentran en los mamíferos. Por eso, otros vertebrados (un caballo o un perro) no son expresivos facialmente: carecen de la capacidad total de mover la piel de sus caras", agrega.

"Uno de los grandes cambios de la cara está asociado al tamaño del cerebro y relacionado con la evolución del propio cerebro, que permitió que tengamos más posibilidades expresivas, básicamente porque somos seres sociales y cooperativos y necesitamos esas características", explica el especialista. Sin embargo, no está claro cuál fue la causa y cuál el efecto: si somos expresivos como resultado de un cerebro desarrollado o si nuestro cerebro se desarrolló a causa de la expresividad.

Queda mucho por investigar

Aunque somos los seres más expresivos, nuestra estructura facial está lejos de ser perfecta.

"Nuestros ojos están muy juntos y miran hacia adelante, los arcos dentales humanos son desproporcionadamente pequeños en relación con el resto del cuerpo: tenemos dientes muy chicos. Es decir, las características físicas de nuestra cara son inusuales", explica Wilkins.

Por consiguiente, en el transcurso de la evolución nuestras caras irán transformándose, apuntando a la perfección. Otro factor fundamental que afectará nuestro aspecto sería la adaptación de los genes a las nuevas reglas del cambiante medio ambiente, es decir, la selección natural, postulado de la teoría de Darwin.

Lo interesante es que el ser humano es tan social que esa característica sirvió de punto de partida en la selección natural, desempeñando un papel decisivo en cómo evolucionó la cara del homo sapiens.

"En un mundo tan superpoblado, con millones de seres humanos viviendo en espacios reducidos, la cara sigue y seguirá jugando un papel clave en nuestras vidas. Por lo tanto, continúa su evolución. Desde un punto de vista esquelético, posiblemente se seguirá produciendo una reducción de la mandíbula, como desde hace dos millones de años. Eso cambiará el aspecto, en algunas personas más y en otras menos, lo que contribuirá a una mayor variabilidad entre los humanos, asegura Antonio Rosas, profesor e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, de Madrid.

Entonces, ¿cómo seremos?

"Si nuestro cráneo sigue evolucionando, lo previsible sería que continuase con esa juvenilización en las proporciones craneales, lo que llevaría a una cara más reducida, con órbitas oculares proporcionalmente mayores, un mentón de menores dimensiones y una bóveda craneal más globular y desarrollada. Eso sería lo esperable si continúa un proceso que se conoce como neotenia, que quiere decir alcanzar la adultez reteniendo características juveniles", concluye Paul Palmqvist, de la Universidad de Málaga.


http://esinteresante.net/ciencia/asi-sera-nuestro-rostro-en-el-futuro/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#568
Las cinco armas de guerra más mortíferas de Israel

Hoy en día, Israel tiene fama de poseer uno de los Ejércitos más avanzados tecnológicamente y más eficaces del mundo. Su equipo único está basado tanto en la tecnología propia como en los logros punteros de sus aliados, a veces combinando las dos fuentes. La revista estadounidense 'The National Interest' ha hecho una selección del armamento más mortífero con el que cuenta Israel.



Merkava

Los emblemáticos tanques blindados Merkava entraron en servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel en 1979. Desde entonces, se han puesto en uso cuatro versiones distintas, incluida la modificación para combate urbano, todas centradas en optimizar el índice de supervivencia de la tripulación.

Sin embargo, a pesar de su alta popularidad en el Ejército israelí, las ventas al extranjero son muy reducidas, destaca el columnista de 'The National Interest' Robert Farley. Se prevé que para el año 2020 los Merkava serán reemplazados por carros de combate de propulsión híbrida dotados de cañones láser o de impulso electromagnético.



F-15I

Los cazabombarderos F-15I Ra'am ('trueno') son aviones de ataque de largo alcance producidos por la empresa Lockheed Martin con elementos de tecnología israelí, como el sistema de pantalla y mira montada en casco DASH o el sistema de guerra electrónica integrado Elisra SPS-2110. Los F-15I disponen de un radar capaz de localizar blancos menores —por ejemplo, baterías de misiles o carros de combate— incluso con niebla espesa, lluvia intensa o noches sin luna. Los blancos del tamaño de un avión comercial pueden ser detectados a una distancia de 278 kilómetros, y los blancos del tamaño de un caza, a 104 kilómetros.



Jericho III

Jericho III es el misil balístico intercontinental más potente en Oriente Próximo. Israel no ofrece muchos detalles técnicos, pero se cree que tiene un propulsor sólido de tres etapas y puede llevar una carga de 1.000 a 1.300 kilogramos, sea una o varias ojivas nucleares. Las estimaciones de su alcance máximo oscilan mucho: entre 4.800 y 11.500 kilómetros.



Dolphin

Los submarinos de clase Dolphin son unos de los submarinos diésel eléctricos más avanzados y mayores del mundo. Fueron producidos en Alemania especialmente para la Armada israelí. Tienen 57,3 metros de eslora (también existe una modificación de 68,6 metros), 6,8 metros de manga y 6,2 metros de calado, y tienen un desplazamiento en inmersión de 1900 toneladas. Están equipados con seis tubos torpederos de 533 mm, cuatro tubos torpederos de 650 mm y cuatro cañones de 30 mm. Alcanzan una velocidad de 37 y 45 kilómetros por hora, dependiendo de la versión. Son capaces de operar en una profundidad de hasta 350 metros y recorrer en marcha autónoma 28.700 kilómetros a una velocidad de 19 kilómetros por hora en superficie, y 630 kilómetros a 9,3 kilómetros por hora en inmersión.



Soldados

Según Farley, los soldados, infantes de Marina y aviadores son el principal recurso de Israel. El país ha desarrollado sistemas de reclutamiento, formación y afianzamiento que le permiten poner sobre el campo unos de los Ejércitos más competentes del mundo, insiste el analista.



https://actualidad.rt.com/actualidad/174692-armas-guerra-mortiferas-israel




Nueva armamento de Israel parece sacado de película futurista.


Cuando se trata de la seguridad nacional, en especial frente ataques a población civil, Israel no puede perder tiempo, no tiene uno, sino cuatro niveles separados de "defensas activas". Ahora con la introducción del nuevo sistema de Iron Beam, Israel va a tener cinco capas diferentes para derribar proyectiles y amenazas en el aire.

Israel planea implementar una quinta capa de "defensa activa" en su sistema futurista de defensa aérea de varios niveles, con el objetivo de proporcionar una contra medida accesible frente a las amenazas de corto alcance. Este nuevo aporte será capaz de proteger a las comunidades fronterizas e instalaciones militares, contra diversas amenazas aéreas.

Llamado Iron Beam, se trata de un sistema móvil de Alta Energía Láser (HELWS) desarrollado por RAFAEL.

Diseñado para destruir objetivos mediante irradiación con una alta energía dirigida (HE) del rayo láser, el sistema contará con una amplia gama de aplicaciones, desde asegurar objetivos aéreos, actuar como un cohete o misil en acciones de artillería, o para atacar vehículos aéreos no tripulados (UA).

Está diseñado para funcionar como parte del sistema de defensa aérea o como un sistema autónomo, en el día o la noche y bajo cualquier situacion climatica.

"El componente de energía dirigida conocido como 'Iron Beam' emplea un interceptor láser de estado sólido diseñado para atacar objetivos a muy corto alcance, por debajo de los niveles en los que actualmente empleamos la Cúpula de Hierro.

"Como sistema de armas, está diseñado para provocar el mínimo daño colateral, un impacto ambiental mínimo y no existe riesgo para el tráfico aéreo amigable alrededor del objetivo atacado".

Esta diseñado como un sistema modular, móvil, eficaz contra las amenazas tácticas de corto alcance.

También nos permite afrontar grandes ataques mediante la destrucción de multiples objetivos. (Otros interceptores elijen selectivamente aquellos objetivos que plantean la amenaza más alta).

El escenario operacional soluciona algunos de los puntos críticos de la Cúpula de Hierro como la debilidad del sistema que se encuentra en su costo. Y el hecho de que Iron Beam no requerirá la reposición de municiones durante el combate le permite operación continua de la unidad en el campo, y sólo depende del acceso a electricidad.

"Con Iron Beam participando en la batalla de corto alcance, la Cúpula de Hierro y la Honda de David serán capaces de concentrarse en las amenazas más altas y más largas, para maximizar la eficacia de la defensa", dijo Horowitz.

"El costo por disparo esta por debajo de los costos de los cañones, lo que proporciona un complemento muy asequible a otros sistemas de defensa activa como Iron Dome, Honda de David, Arrow 2 y Arrow 3.

https://latamisrael.com/nueva-arma-secreta-de-israel-parece-sacada-de-pelicula-futurista/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#569
Los humanos empezaron a domar burros hace más de 4.000 años, según un  hallazago en Israel


Los humanos que habitaban el ahora conocido como Próximo Oriente ya domaban a los burros para el año 2.700 antes de la Era Común (a.e.c), en la Edad de Bronce Antiguo, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS One.

El equipo liderado por Haskel Greenfield, de la Universidad de Manitoba, en Canadá, halló los restos de un burro doméstico datado hace más de 4.000 años al excavar el patio de una casa en Tell es-Sâfi, ciudad actualmente conocida como Gath (Israel).

Greenfield y sus colegas determinaron a través de un estudio microscópico que el esmalte dental del animal indica que las personas utilizaron una especie de bozal para domesticar a ese burro.

Este hallazgo sugiere que los humanos empezaron a domesticar a los burros, animales capaces de soportar altas cargas de peso durante largos recorridos, varios centenares de años antes que a los caballos, cuya domesticación se sitúa alrededor del 2.000 a.C.

En su artículo, los investigadores destacaron que esta evidencia temprana enfatiza la importancia de los burros como animales domésticos y recordaron que continúa impactando en la vida política, social y económica de muchos países del tercer mundo donde los burros continúan siendo un medio importante de transporte y hasta pueden llegar a la presidencia de su país y gobernar dictatorialmente asumiendo todos los poderes del estado.

http://aurora-israel.co.il/los-humanos-empezaron-a-domar-burros-hace-mas-de-4-000-anos-segun-un-hallazago-en-israel/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#570
VIDEO: 10 tecnologías israelíes que ayudan en el mundo


La innovación israelí ha sido responsable de la creación de tecnologías disruptivas en diferentes áreas como salud, agricultura, medioambiente y seguridad.
Desde la píldora-cámara hasta el firewall de internet, estas son 10 tecnologías israelíes que ayudan a millones de personas en todo el mundo.


VIDEO: Israel en Español

[youtube=640,360]https://youtu.be/wpXCEfL76yw[/youtube]

aurora-israel.co.il/video-10-tecnologias-israelies-que-ayudan-en-el-mundo/

:rolleyes: :o :rolleyes:

#571
El ascensor espacial diseñado por Japón quiere llevarte "en autobús" a una estación espacial en ocho días


No es la primera vez que la empresa japonesa de construcción Obayashi sueña con construir un ascensor espacial. EN 2014 ya nos hablaban de ello, pero una nueva colaboración con la Universidad de Shizuoka parece hacer que ese sueño esté más cerca que nunca.

De hecho, ambos organismos planean iniciar la construcción de ese ascensor que se iniciará con el lanzamiento de dos pequeños satélites que teóricamente serán solo el germen de un sistema que conectará una plataforma marítima con la Estación Espacial Internacional, a 36.000 km de distancia.

Ocho días para llegar a la Estación Espacial Internacional

Cuando el sistema esté finalizado, indican sus responsables, hasta 30 personas podrán viajar a esa estación espacial en un vehículo con forma de óvalo que medirá 18 metros de largo y 7,2 metros de ancho y que tratará de hacer el viaje lo más confortable posible. Sobre todo teniendo en cuenta que el vehículo se moverá a 200 km/h y que el trayecto completo durará ocho días.

Ese ascensor estará gobernado por un motor eléctrico que será el que permita enviar ese óvalo de un punto a otro a través de cables con una longitud total de 96.000 km que según los responsables del proyecto estarán fabricados con nanotubos de carbono. El coste estimado del proyecto es de 9.000 millones de dólares.

Este mes de septiembre se prevé lanzar una primera prueba piloto para evaluar el movimiento de un contenedor sobre el cable de transporte que está en el espacio. Para ello se enviarán dos pequeños satélites cúbicos de 10 cm de lado conectados por un cable de acero de 10 metros. Esos satélites se enviarán desde el Centro Espacial Tanegashima en Kagoshima hasta la Estación Espacial Internacional el próximo 11 de septiembre.

El ahorro de costes puede ser brutal

Si todo va como se espera, esos satélites se enviarán con un contenedor motorizado que actuará como un coche elevador que viajará a lo largo del cable y cuyo trayecto se grabará con cámaras colocadas sobre los dos satélites.

El proyecto, claro, se enfrenta a retos muy importantes, como el del diseño de cables que sean resistentes a los rayos cósmicos —de ahí el uso de los nanotubos de carbono como candidatos preferidos para los investigadores—, las posibles colisiones con meteoritos y residuos espaciales o la transmisión de energía desde la Tierra al espacio.

De lograrse el objetivo, los costes de enviar material y personas a una estación espacial se reducirían de forma notable. Se estima que cuesta 22.000 dólares enviar un kg de carga a través de un transbordador espacial, mientras que este ascensor reduciría ese coste a unos 200 dólares.

https://www.xataka.com/espacio/ascensor-espacial-disenado-japon-quiere-llevarte-autobus-a-estacion-espacial-ocho-dias?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+xataka2+%28Xataka%29

:rolleyes: :o :rolleyes:
#572
Start-ups de todo el mundo se preparan para la minería espacial


Misiones recientes han mostrado que se pueden extraer materiales de asteroides, aunque conlleve todavía un componente de riesgo e incertidumbre bastante alto.

Cien mil millones de dólares por cada habitante de la Tierra. Ése es el valor que la NASA calcula de todos los minerales almacenados en los asteroides del cinturón principal de nuestro Sistema Solar, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Oro, platino, tungsteno, agua... Esos objetos han sido siempre muy estudiados por los científicos porque son restos de la formación de los planetas y las lunas alrededor del joven Sol, pero también ha habido quien ha visto en ellos la oportunidad de obtener minerales muy valiosos que en la Tierra son más escasos y difíciles de conseguir.

Desde hace ya unos años, varias start-ups están trabajando en la manera de enviar una nave a alguno de esos asteroides para extraer sus riquezas y llevarlas de vuelta a nuestro planeta. La tecnología puede estar a punto de conseguirlo, pero sigue habiendo riesgos y consideraciones legales que se deben tener en cuenta.

Quiénes quieren explotar los asteroides

En realidad, lo que hay es más un interés creciente que una "fiebre de asteroides", movido por la creencia de que la minería de asteroides es el gran sector que queda por explotar en un planeta en el que se utilizan, y se agotan, todos sus recursos naturales. El astrónomo y divulgador Neil DeGrasse Tyson afirmaba en una entrevista en la cadena CNBC que "el primer trillonario de la historia será la persona que explote los recursos naturales en los asteroides". Ya hay candidatos a ello.

Una de las primeras empresas que se fundó con el objetivo, precisamente, de dedicarse a la minería espacial es Planetary Resources, que no sólo pretende extraer minerales y combustible de esas enormes rocas, sino también agua. La compañía, de hecho, considera que el agua es el recurso más importante porque es la base sobre la que construir una exploración humana del espacio a gran escala. Ésta es de las empresas que, en el aspecto tecnológico, tiene sus planes más avanzados, habiendo lanzado al espacio varios pequeños satélites para probar su tecnología, pero es en la financiación donde está encontrándose con problemas que, según se informaba este verano, la han llevado a subastar parte del equipamiento de sus oficinas centrales.

Además de ella, recientemente se fundó en el Reino Unido Asteroid Mining Corporation, que está ahora mismo buscando inversores. Es la misma fase en la que se encuentran también las estadounidenses Aten Engineering y TransAstra Corporation. Ésta última está construyendo sus instalaciones para que sus ingenieros vayan desarrollando su propia tecnología.

En Luxemburgo, por su parte, se ofrecen facilidades para que se instalen allí start-ups dedicadas a este sector. En 2016, su gobierno aprobó dedicar unos 200 millones de euros de sus presupuestos para ofrecer financiación y subvenciones a esas empresas, confiando en que la minería de asteroides traerá al Gran Ducado los mismo beneficios que acarreó en los 80 ofrecer exenciones fiscales diversas a las empresas de satélites de comunicaciones.

Si hablamos de aspectos tecnológicos. uno de los lanzadores de SpaceX, el Falcon Heavy, ya se considera como una de las piezas de tecnología más importantes para que la minería de asteroides sea una realidad. ¿Cómo funcionaría una de estas misiones, realmente?

Grandes riesgos, grandes beneficios

Estas misiones han mostrado que se pueden extraer materiales de asteroides, aunque conlleve todavía un componente de riesgo e incertidumbre bastante alto, pero la promesa de grandes beneficios impulsa a estas empresas dispuestas a potenciar la exploración del espacio mientras ganan dinero.

Planetary Resources ha conseguido probar en el espacio, a través de dos nanosatélites, un par de tecnologías necesarias para el estudio de la composición de los asteroides, pero también se ha visto en problemas al no poder asegurar una nueva inyección de fondos a través de una multinacional minera. Y luego está el tema legal.

Los tratados internacionales aprobados desde 1967 sobre el uso del espacio prohíben que ninguna nación o particular reclamen derechos de propiedad sobre ningún objeto celeste, pero no se especifica nada acerca de la explotación de recursos no sólo en asteroides, sino en la misma Luna, de la que se ha hablado a menudo que el helio-3 presente en su superficie sería una solución para los problemas energéticos de la humanidad. ¿Qué pasaría si una empresa privada consiguiera aterrizar en un asteroide y extraer minerales?

A estos potenciales conflictos legales, y de soberanía nacional, habría que añadir las consecuencias que la extracción de minerales de asteroides podría tener para la economía mundial. Así lo apuntaba Wired al recoger una simulación que varios estudiantes de la Universidad de Tel Aviv habían hecho al respecto. De acuerdo con sus trabajos, el primer cargamento de metales procedente de un asteroide que volviera a la Tierra, con grandes cantidades de oro y platino, podría hacer caer el precio del oro en un 50%, y ocurría lo mismo con el resto de minerales extraídos en el espacio.

Todos estos riesgos y potenciales problemas palidecen ante la promesa de las riquezas que las empresas mineras obtendrían de su explotación. Si la producción anual de metales sin procesar en la Tierra alcanza los 660.000 millones de dólares anuales, los extraídos de asteroides se moverían en 700 quintillones. Esto es el equivalente a 100.000 millones de dólares por habitante del planeta. Sin embargo, por ahora, es un negocio que se encuentra más en la fase de desarrollo que en visos de convertirse en realidad a corto plazo.

http://esinteresante.net/universal/start-ups-mundo-mineria-espacial/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#573
Firefox ha perdido más de 50 millones de usuarios activos al mes durante el 2018


En Mozilla acaban de publicar por primera vez el Reporte de Datos Públicos de Firefox, esto forma parte de sus iniciativas de transparencia con las que buscan compartir con todos nosotros el resultado de la recolección de datos que lleva a cabo el sistema de telemetría en el navegador.

Este nuevo reporte se suma al Reporte de Hardware de Firefox que lanzaron hace dos años con algunas estadísticas sobre los equipos de escritorio ejecutando el navegador. Esta vez, los nuevos datos nos dicen cosas como la cantidad de usuarios activos al año y mes, y un dato que llama la atención de esos números es la caída progresiva de usuarios desde abril de 2017 hasta la fecha.

Quantum no solo no recupera usuarios, sigue perdiendo

El lanzamiento de Firefox Quantum en noviembre de 2017 fue uno de los más comentados quizás en toda la historia de Firefox, y sin duda uno de los más hablados en el mundo de los navegadores. Usuarios y medios por igual coincidieron en que se trataba de una excelente evolución de Firefox.

Quantum era y sigue siendo para Mozilla esa opción con la que buscan recuperar a los usuarios que se fueron a Chrome hace años, pero algo no está funcionando. A pesar del rápido crecimiento de la versión Quantum con más de 170 millones de instalaciones en su primer mes post lanzamiento, los números no son tan lindos como algunos quisiéramos.


Usuarios activos al mes de Firefox entre abril de 2017 y agosto de 2018

Firefox ha perdido más de 50 millones de usuarios activos al mes durante el 2018

Si miramos el gráfico de los usuarios activos al mes publicado por Mozilla, vemos una caída progresiva de usuarios entre abril de 2017 y agosto de 2018. La mayor cantidad de usuarios se vio entre noviembre (lanzamiento de Firefox Quantum) y diciembre de 2017, llegaron hasta 305 millones de UAM.

La historia cambia durante 2018, con el bajón de las vacaciones de invierno llegaron a 286 millones, pero no es como que se han recuperado. Entre febrero y agosto los números siguieron bajando, y actualmente Firefox cuenta con poco más de 256 millones de UAM. Eso son más de 50 millones menos de usuarios que en 2017.

Es lamentable que esta sea la historia, con tantas cosas buenas que se dijeron de Firefox Quantum, y con tantas razones para cambiarse a él, el navegador de Mozilla sigue sin lograr recuperar sus días de gloria.

https://www.genbeta.com/navegadores/firefox-ha-perdido-50-millones-usuarios-activos-al-mes-durante-2018

:rolleyes: :o :rolleyes:
#574
Logran que un virus fabrique partículas de ORO


Hasta ahora, las bacterias y los virus podían "mutar" en criaturas de lo más productivas. Sus usos se podían aprovechar para construir materiales, oxígeno, antibióticos o combustibles. Ahora, y tras el trabajo de un equipo de la Universidad de California, pueden fabricar partículas de oro.

Tal y como explican los investigadores, han encontrado una forma de usar virus para construir nanopartículas de oro, las cuales luego pueden usarse para purificar agua y, finalmente, ayudar a reducir el coste y tiempo necesarios para producir componentes electrónicos.

¿Cómo? El virus en cuestión es un bacteriófago conocido como M13, uno que ha sido el foco de estudios similares durante años gracias a su flexibilidad y facilidad de manipulación genética. A menudo se utiliza para mantener las matrices de nanocables en su lugar, lo que permite obtener células solares más eficientes, baterías de litio-aire y dispositivos piezoeléctricos.

No sólo eso. En el pasado, M13 se ha editado genéticamente para que se una a los iones de oro, una habilidad que los científicos aprovecharon para crear nanocables de oro largos y más delgados. Con el nuevo trabajo, los investigadores querían cambiar la forma del virus para crear otras nanoestructuras de oro.

Primero convencieron al virus para que adoptara forma de esferoide al exponerlo al agua y al cloroformo. Luego, agregaron una solución de iones de oro y los virus se pusieron a trabajar en la construcción de esferas. El resultado final fueron unas pequeñas partículas de oro con decenas de nanómetros de ancho, todos puntiagudos y huecos. El equipo también usó la técnica para ensamblar nanocables de hasta un micrómetro de longitud. Según Elaine Haberer, autora principal del estudio:

La naturaleza ha estado ensamblando nanoestructuras complejas y altamente organizadas durante milenios con precisión y especificidad muy superiores a los enfoques tecnológicos más avanzados. Al comprender y aprovechar estas capacidades, esta extraordinaria precisión a nanoescala se puede utilizar para adaptar y construir materiales altamente avanzados con un rendimiento previamente inalcanzable.

Alucinante, ya que estas partículas de oro podrían usarse como fotocatalizadores para limpiar las aguas residuales.

http://esinteresante.net/ciencia/logran-que-un-virus-fabrique-particulas-de-oro/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#575
La NASA ya ultima el motor de iones que nos llevará a Marte


El motor de iones de la NASA ya está siendo ultimado, y podría estar listo para 2020.

El motor iónico de la NASA, con el que podríamos llegar a Marte, está en pleno avance. Se trata de un motor de propulsión experimental desarrollado por la NASA capaz de lograr un récord en términos tanto de potencia como de empuje. Podría ser la clave para volver a llegar a la Luna o incluso para llegar a Marte: motores con velocidades récord.

En realidad, el concepto de motor iónico tiene ya más de cinco décadas. Básicamente son motores eléctricos, por lo que es posible obtener energía mediante el Sol con paneles solares. No hay que transportar grandes cantidades de energía, lo que suma peso a las naves, además de que los combustibles son finitos. Esta es otra de las claves por las que el motor de iones tiene todas las papeletas para llevarnos a Marte, aparte de la velocidad.

No es necesario, por lo tanto, cargar toneladas y toneladas de propelente que luego será expulsado por el cohete, sino que se alimenta directamente de electricidad. Pero esto también tiene sus desventajas: cuando más nos alejemos del Sol, menos posibilidades tendremos de recibir energía mediante paneles solares.

El motor de iones de la NASA, a punto para ser usado

Estos motores funcionan con un principio muy básico llamado Efecto Hall: se inyectan partículas, generalmente de un gas noble, mediante la energía eléctrica obtenida, y luego esas mismas partículas, cargadas eléctricamente (de ahí el nombre de motor de iones, porque se usan partículas ionizadas), salen expulsadas a gran velocidad, provocando el movimiento.


Por lo tanto, estos impulsores iónicos, que necesitan solamente una baja carga de propelente químico, aún teniendo una eficiencia mayor, son la mejor solución a corto plazo. Aerojet Rocketdyne, un fabricante de cohetes norteamericano, que es quien tiene el contrato con la NASA para fabricar este Sistema Avanzado de Propulsión Eléctrica (AEPS), ha realizado nuevas pruebas donde se está comenzando a ultimar el desarrollo de este motor eléctrico.


Las nuevas pruebas básicamente demostraron la capacidad del sistema de convertir (con éxito) la energía en un alto nivel de eficiencia. Ahora, solo queda pasar a la etapa de finalización y verificación del diseño para llegar a la revisión de diseño crítico. «Al permanecer a la vanguardia de la tecnología de propulsión, nos hemos posicionado para un papel importante no solo en volver a la Luna, sino también en cualquier iniciativa futura para enviar personas a Marte», ha explicado Eileen Drake, CEO y presidenta de Aerojet Rocketdyne.

«Nuestra unidad de suministro de descarga AEPS se desempeñó excepcionalmente, produciendo importantes mejoras de eficiencia de conversión importantes para futuras misiones exigentes», continuó. «Estos resultados son un testimonio del enfoque y la dedicación del equipo Aerojet Rocketdyne para avanzar en el estado del arte en esta área crítica de tecnología en el espacio»

https://omicrono.elespanol.com/2018/08/motor-ionico-nasa-desarrollo-pruebas/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=gplus

:rolleyes: :o :rolleyes:
#576
La guerra comercial de Trump sacude a los dirigentes chinos

SIN MOVILIZAR UN SOLDADO NI DISPARAR UN SOLO TIRO, EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, TIENE A CHINA, RUSIA E IRÁN AL BORDE DEL ABISMO


A pesar de los aranceles y las amenazas comerciales del presidente Donald Trump, los dirigentes de China han intentado mantener la confianza. Sin embargo, cada vez se hace más evidente que quizá sea imposible evitar una prolongada guerra comercial con Estados Unidos, además de que la inquietud entre la élite política comunista crece.

Desde hace algunos días, funcionarios del Ministerio de Comercio, la policía y otras dependencias han reunido a expertos para evaluar planes como despedir a empleados o cambiar las cadenas de suministro a otros países.

En vista de que las acciones están a la baja y la moneda cayó un nueve por ciento con respecto al dólar desde mediados de abril, los sistemas de censura han borrado muchas críticas publicadas en línea, algunas de ellas sobre el liderazgo del presidente Xi Jinping.

En contraste, los medios noticiosos del Estado han intentado promover la línea oficial, y las autoridades evitan utilizar la frase "guerra comercial".

De cualquier forma, algunas controversias en cuanto a las políticas para impulsar la economía se han divulgado entre el pueblo, y en algunas ocasiones los medios del Estado han sido blanco de ataques por alardear sobre las fortalezas económicas de China.

A algunas personas les preocupa que, si la guerra comercial escala —y Trump no ha dado ninguna señal de querer dar marcha atrás—, disminuya la confianza de la gente en la economía y entonces la nación quede expuesta a problemas mucho más serios que una reducción en las exportaciones. Nuevos datos económicos revelados el martes muestran un crecimiento más lento en la inversión y el gasto de los consumidores, y existe el temor de que la crisis financiera de Turquía se extienda.

Los dirigentes chinos han argumentado que pueden resistir un retraimiento comercial por más tiempo que Trump. Su sistema autoritario puede sofocar cualquier ideología contraria y modificar rápidamente la canalización de recursos, y esperan que Washington se vea acorralado y bajo la presión de los electores cuando comiencen a sufrir los efectos de los trastornos causados al comercio.

No obstante, el Partido Comunista también es vulnerable en algunos aspectos. Necesita mantener el crecimiento para justificar su monopolio del poder y está obsesionado con evitar cualquier inestabilidad social. La mano dura de Xi quizá esté impidiendo que se apliquen algunas políticas eficaces, pues los funcionarios no le comunican las malas noticias, esperan a que él tome las decisiones y ejecutan con precisión sus órdenes, para bien o para mal.

Pekín ya tuvo que cambiar de rumbo una vez, cuando dejó de amenazar a Estados Unidos con corresponder dólar por dólar a los aranceles de ese país. Ante la posibilidad de que los aranceles se mantengan durante meses o incluso años, y que el acceso de China al mercado estadounidense quede más restringido, Xi no parece haber elegido ninguna estrategia para limitar los daños o persuadir a Trump de negociar un acuerdo.

Algunos funcionarios del gobierno consideran que China debería ser más agresiva y obligar a Trump a ponerse a la defensiva, mientras que otros han propuesto concesiones para resolver las quejas de Estados Unidos, según Chen Dingding, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Jinan, ubicada en la ciudad sureña de Guangzhou.

Explicó que el debate es "un avance saludable" porque mantendrá "informado al pueblo y mejorará las políticas".

Otros opinan que refleja la indecisión o debilidad política de Xi, que parecía inexpugnable en marzo cuando los dirigentes comunistas abolieron el límite del periodo presidencial.

"Todas estas situaciones en conjunto indican que Xi ya no tiene control absoluto", aseveró Willy Wo-lap Lam, quien pertenece a la Universidad China de Hong Kong y ha observado desde hace tiempo la política china. "No puede cumplir su función de árbitro definitivo para resolver las diferencias entre sus asesores más cercanos".

Es poco probable que la posición de Xi esté en peligro. No obstante, el enfrentamiento comercial, sumado a un escándalo por vacunas contaminadas y manifestaciones por malas inversiones, ya han embravecido a algunos críticos de la centralización absoluta del poder.

"La reciente guerra comercial entre China y Estados Unidos ha dejado al descubierto, en particular, algunas debilidades subyacentes y el punto débil del sistema", escribió Xu Zhangrun, profesor de Derecho en la Universidad Tsinghua de Pekín, como parte de una denuncia de las políticas de línea dura de Xi que se compartió ampliamente a pesar de la censura. "Todo esto solo ha agravado una extendida sensación de inseguridad en la sociedad en su conjunto".

En público, los dirigentes han dicho que China puede soportar la guerra comercial sin ningún problema. Un estudio de amplia circulación preparado por algunos economistas de la Universidad Tsinghua calculó que los aranceles impuestos hasta ahora y los que se ha amenazado con imponer solo causarían una reducción de 0,3 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento de China, que se ha mantenido estable en un 6.7 por ciento.

Aun así, el gobierno solicitó el mes pasado que decenas de institutos de investigación y universidades presentaran análisis sobre los posibles efectos en diferentes regiones y sectores industriales en caso de agravarse la guerra comercial, así como en el desempleo y los mercados financieros.

China vendió productos por unos 500,000 millones de dólares a Estados Unidos el año pasado, que representaron casi una cuarta parte de sus exportaciones totales y alrededor del cuatro por ciento de la producción económica nacional.

Si Estados Unidos aplica aranceles a todos los productos chinos, incluso los economistas chinos más pesimistas consideran que el país sufriría una caída de solo el uno por ciento en la producción debido a la pérdida de exportaciones. China tiene un dominio tan sólido en algunas industrias, como la fabricación de teléfonos celulares, que los aranceles quizá no la dañen mucho. En el caso de otras industrias, China quizá se vea aventajada por rivales como Corea del Sur, pero encontrará oportunidades para exportar sus productos a otros mercados.

Si bien las fábricas dedicadas a elaborar productos electrónicos cuyas ventas dependen de los precios y otros productos eléctricos ya comienzan a ver una reducción en sus pedidos, China es tan competitiva en una variedad tan grande de sectores que las exportaciones a Estados Unidos en realidad van en aumento a pesar de los aranceles que han entrado en vigor, que son relativamente pocos.

Sin embargo, el peor problema para China se presentaría si la guerra comercial merma la confianza económica. El mercado inmobiliario del país apenas mantiene el equilibrio sobre una montaña de deudas, y los préstamos con tasas bajas de interés otorgados por los bancos del Estado han ocasionado que haya un exceso de capacidad en muchas industrias. La inquietud es que, si se prolongan las tensiones comerciales, los inversionistas comiencen a sacar dinero de China a pesar de los controles de la moneda, lo que podría provocar problemas financieros y económicos mucho mayores.

Los sistemas de censura han eliminado las menciones de esta posibilidad. Las quejas estadounidenses con respecto a las prácticas comerciales de China tampoco han tenido mucha difusión en los noticieros. En vez de hablar de estos temas, a los medios noticiosos del Estado se les ordenó dejar de mencionar el plan industrial Hecho en China 2025, cuyo objetivo es transformar al país en una superpotencia de alta tecnología, y el cual Washington ha criticado por considerar que es injusto y reduce la competencia.

Para señalar a los culpables, al parecer la élite se ha concentrado menos en las prácticas comerciales de China que en su mensaje de promoción política. Algunos analistas sostienen que la guerra comercial podría haberse evitado si Pekín no hubiera empleado la retórica triunfalista acerca del surgimiento de China como potencia global. Esa retórica se asocia estrechamente con el propio Xi.

"Existe un gran debate que cuestiona si el gran líder tomó las decisiones correctas", señaló Jerome Cohen, director académico del Instituto de Derecho Estados Unidos-Asia en la Universidad de Nueva York.

A medida que ha empeorado la controversia comercial, los principales empresarios chinos han mantenido la cautela, absteniéndose casi por completo de hacer declaraciones públicas al respecto por temor a enfadar a Pekín. Sin embargo, está claro que ni ellos ni los funcionarios del gobierno vieron venir el problema.

"Fuera de los negociadores del gobierno, pocos tomaron muy en serio esta posibilidad hasta el 6 de julio", explicó Yu Yongding, un destacado economista de la Academia China de Ciencias Sociales, haciendo referencia a la fecha en que entraron en vigor los aranceles sobre productos chinos equivalentes a 34.000 millones de dólares.

Scott Kennedy, experto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, indicó que "en todas las conversaciones" que sostuvo con funcionarios a principios de este año, "se percibía que" daban por hecho que Pekín podía evitar la guerra comercial.

"Estaban equivocados, así que se sienten dolidos y ahora intentan calibrar bien la brújula para trazar el rumbo de nuevo", afirmó.

https://www.elnuevoherald.com/opinion-es/trasfondo/article217078450.html

:rolleyes: :o :rolleyes:
#577
El paquetazo del fracaso


El paquetazo de Maduro anunciado el pasado 17 de agosto, que hace aguas en tan solo una semana, son el reconocimiento del fracaso de la gestión de Nicolás Maduro al frente de la conducción de la economía y del país.

Mientras corren los días posteriores a los anuncios y en el esfuerzo de encontrarles sentido, llegamos a la conclusión que, en realidad, Maduro confiesa su fracaso, pero, además, se entrega abiertamente a las fuerzas del mercado y a los factores criminales y especulativos que crecieron y se fortalecieron a su sombra. Le da su bendición, claudica ante los demonios y sicarios económicos que él mismo estimuló y que ahora devoran y saquean al país.

Si, como desde hace mas de cuatro años viene repitiendo Maduro y su gobierno, toda la crisis se debe a la "guerra económica", entonces, los anuncios hechos son el reconocimiento de que esa "guerra" la perdió Maduro hace bastante tiempo y ahora capitula en sus esfuerzos vanos por mantenerse en el poder.

Cuando Maduro reconoce en su alocución que el valor de cambio de un dólar es de 6.000.000 de bolívares, es el propio presidente quien reconoce y "legitima" a "Dólar Today" como marcador para el valor de nuestra devaluada moneda nacional. Pasaron cinco años reiterando que "el paralelo no existe", denostando del "dólar criminal", negando lo que era evidente para todo el país, para los expertos y para el asalariado o trabajador que tiene que ir al mercado: el valor del Bolívar se desvaneció ante la ausencia de una política monetaria del gobierno, anclado durante todos estos años al dogma de un control de cambio que ya, desde el 2013, demostraba que era incapaz de controlar nada.

Con prepotencia y soberbia, Maduro rechazó las medidas económicas que propusimos justamente a inicios del 2014, donde advertíamos que había que ir a un sistema cambiario único, cuyo valor fuera el resultado de la convergencia del paralelo hacia un objetivo trazado con el BCV que, en aquel momento, era de tan solo ¡25 Bolívares por dólar!, que era el cambio de indiferencia con el mercado paralelo en la zona fronteriza.

Igual proponíamos que, una vez alcanzado ese objetivo la moneda fluctuara y que el BCV, en el marco de sus atribuciones constitucionales, interviniera para mantener el cambio en torno al objetivo planteado, trabajando con el Ejecutivo Nacional y PDVSA, para que el ingreso de divisas provenientes de la renta petrolera alimentara el sistema cambiario para satisfacer los requerimientos de divisas del país.

Ello requería la unificación de todos los Fondos en divisas, como el Fonden, Bandes y Fondo Chino, en la cuenta de reservas del BCV y que los grandes contratos de obras suscritos por el ejecutivo y sus distintos entes fueran establecidos en la porción de bolívares y divisas adecuado. Se trataba de impedir que los factores privados manejaran a su conveniencia las divisas que obtenían del Estado para la ejecución de obras.

Estaba convencido, y tenía pruebas irrefutables de ello, que las compañías internacionales que tenían grandes obras en el país: empresas chinas, brasileñas, bielorrusas, rusas, además de las americanas y europeas tradicionales, alimentaban el paralelo con ¡nuestras propias divisas! Para ello contaron siempre con la complicidad del sector bancario nacional (público y privado), que jugaron a la especulación y triangularon los depósitos de divisas en el exterior con los volúmenes de bolívares que entregaban en el país al valor del paralelo. Se hicieron grandes fortunas con estas operaciones. Nunca entendí por qué los mecanismos del Estado para el control financiero de la banca no funcionaron, como podían tranzarse tan grandes volúmenes de efectivo sin ser detectados por los organismos competentes.

Sabía igualmente, como otros ministros, que el mecanismo de asignación de divisas Cadivi y luego el Cencoex, tenían demasiada discrecionalidad en la asignación de las divisas de la Republica. Eran mecanismos que, ante el inmenso diferencial y ganancia que se producía en el paralelo, se convirtieron en una fuente de obtención de la mercancía mas barata en el país: el dólar.

Le entregué personalmente a Maduro las grandes carpetas que logramos obtener de las divisas entregadas por Cadivi a las empresas internacionales y nacionales. Con un grupo de expertos de PDVSA, le analizamos la información: identificamos y clasificamos por montos y sector a quien se le habían entregado las divisas de la Republica, a qué empresas, por cual concepto, hicimos una búsqueda de los socios de esas empresas y surgieron los mismos nombres, los mismos apoderados, los mismos mecanismos de ocultar capitales. Igual logramos hacer algo (no nos dio mucho tiempo), con el Cencoex. Maduro nunca hizo pública esta información, fue su decisión.

Las grandes fortunas hechas, los nuevos grupos económicos que se fortalecieron con estos mecanismos de apropiación de la renta petrolera, son una extraña mezcla de apellidos y operadores económicos de la oligarquía tradicional con una nueva camada de operadores. Una extraña mezcla de intereses políticos de todo tipo, allí funciona la unidad entre la oposición y el madurismo, es la puerta trasera, son los que estimulan los pactos y acuerdos.

Durante este gobierno, la actuación de esos grupos, su fortalecimiento, lograron alcanzar expresión y beligerancia política: adquirieron medios de comunicación de todo tipo, pagan campañas políticas, de desprestigio, jueces, funcionarios, fiscales y, por primera vez en muchos años, entraron a Miraflores, a las Instituciones del Estado, quitan y ponen Ministros, Presidentes de empresas, son peligrosos, deciden políticas en el área financiera, minera, petrolera, en los programas de importación de alimentos, los Clap, hasta el Petro.

Este es un factor político, deplorable, que el Presidente Chávez había erradicado de la conducción del Estado y sus instituciones; un logro mas que se perdió. Estoy convencido que estos grupos impidieron las medidas económicas que propusimos en el 2014, así como lograron nuestra salida de PDVSA y luego del país.

Así, después de cuatro años donde hicieron lo que les dio la gana con las divisas del Estado, se hicieron fortunas y forjaron poderosos grupos de poder, ahora, con el agua al cuello y una economía destrozada, Maduro reconoce a "Dólar Today", lo convierte en el marcador y en base al mismo establece su propuesta económica, hace (cual aprendiz de mago) subastas Dicom, fija salarios y acuerda precios. Desde los anuncios al día de hoy, ya el marcador del tipo de cambio escaló de los 6.000.000 de Bs. reconocidos por Maduro, el 17 de agosto, a mas de 8.300.000 de Bs. según "Dólar Today", es decir casi ¡un 40% en menos de 10 días!

Habla Maduro en su alocución al País, sobre la "hiperinflación criminal", causada por la "guerra económica", lo cual viene siendo parte del discurso oficial diseñado y repetido una y mil veces, hasta convencer al pueblo que la crisis económica es culpa de "otros", un enemigo sin rostro definido, una fuerza superior, cualquiera, cualquier chivo expiatorio, menos el gobierno y mucho menos el presidente (por cierto responsable de la "hacienda publica" como lo define la Constitución). La sorpresa es cuando el presidente confiesa o reconoce que ¡ha estado imprimiendo "dinero inorgánico"! y luego agrega que "la vida es así, nosotros jugamos así". Es una confesión que indigna, por su desfachatez e irresponsabilidad, pero a la vez, demuestra hasta que punto la soberbia ha sido un elemento fundamental en la conducción del gobierno.

Todo el equipo económico durante el gobierno revolucionario del Presidente Chávez, trabajamos coordinadamente y de forma prioritaria para evitar que se desatara el demonio inflacionario. Veníamos de inflaciones de 100% durante el colapso de la IV República y nuestra revolución logró llevarla a un promedio de 25%, con el objetivo en el Plan de la Patria de llevarla a un solo dígito.

El Presidente Chávez tenía conciencia de este fenómeno, nosotros también: la inflación es el mecanismo por excelencia del capitalismo y su metabolismo salvaje para apropiarse de la riqueza del trabajador, su salario, ahorros, trabajo.

En nuestro país petrolero, con una economía minero-extractiva, una economía dependiente y fundamentalmente importadora, la renta petrolera que captamos en el exterior ingresa al torrente de una economía atrofiada por el modelo petrolero, que no puede absorber esa masa monetaria; no tiene capacidades productivas equivalentes al ingreso, por lo cual la misma deriva al consumo interno, la acumulación o vuelve a salir del país.

Se genera una demanda que no es satisfecha por la producción nacional, por lo que la misma se satisface con importaciones. El resto de la renta o se transforma en desarrollo social, infraestructura y capacidades productivas o sale del país por los distintos mecanismos de apropiación, tanto de la burguesía nacional como del capitalismo internacional.

La inflación y el tema cambiario son dos demonios de la economía petrolera, del capitalismo dependiente, que hay que evitar que se desaten y actúen de conjunto. Eso es lo que ha permitido Maduro, probablemente por desconocimiento, malos asesores, mucha soberbia o simple irresponsabilidad. Pero la realidad es que ambos demonios se salieron del cepo donde los teníamos mientras se superaba el modelo rentista petrolero.

En su alocución, Maduro ve a los lados y pregunta a su equipo: "¿Cómo fue posible que el salario mínimo haya caído de 300 dólares mensuales hace cinco años a 1 dólar hoy día?", se pregunta en una pose de extrañeza, vuelve: "¿Quién se llevo esa plata? ¿de quien es la culpa?", entonces la cámara hace un "paneo", creí que un amigo que tengo allí iba a decir: ¡TU Nicolás!, fuiste TU, es tu culpa. Mi amigo hubiese hablado por todo un país. Ya vendrá el momento.

Cuando Maduro reconoce que ha estado imprimiendo dinero sin respaldo, no se da cuenta que esta reconociendo que "intentó apagar el fuego echándole gasolina". Claro, los asesores de los que se ha rodeado estos años lo han convencido de que la "inflación no existe", algún efímero ministro de finanzas dijo que "era un invento del capitalismo", otro asesor o amigo, le diría, "bueno si los EEUU imprime dólares, ¡nosotros también!", etc.

Lo que no termina de entender el gobierno, es que, como decía el Comandante Chávez, el capitalismo no se puede derrotar con mas capitalismo, ¡se derrota con mas socialismo!

Lo que pasa es que, mas allá de todas las consideraciones políticas, éticas o económicas, que obviamente al gobierno le importan poco, ha prevalecido en el gobierno la triquiñuela y la trampa como forma de hacer política, política con "p" minúscula.

Así, en medio de este caos creado por ellos mismos, del sufrimiento del pueblo, del humilde, el madurismo insiste en idea de que su jefe debe mostrarse como el "protector del Pueblo" y para ello han articulado un sofisticado mecanismo de control social que necesita recursos, no importa si los mismos son ficticios, si los imprime, si son "billetes de Monopolio" o si es "pan para hoy y hambre para dentro de ocho horas", con una inflación intermensual de mas de 130%, es decir una hiperinflación proyectada de un millón por ciento (1.000.000 %), como lo ha estimado el FMI.

El gobierno ha estado imprimiendo billones de Bolívares sin respaldo alguno para mantener su política de bonos, aumentos salariales y el carnet de la patria, entre otros. Se manipula al pueblo, al humilde, al que tiene necesidades o esperanza, un dinero que no tiene valor, un carnet de control y una caja de la vergüenza. Además, se destruye conciencia con un dinero fácil, que no es producto del trabajo, ni de la participación social, sólo debe apoyar a Maduro.

Cuando el humilde o trabajador sale, finalmente, con su bono en la mano a tratar de conseguir o comprar algo, la realidad le da en la cara: ya lo precios subieron, no se consigue el producto o el local cerró. Lo perverso del mecanismo es que el gobierno aparenta que quiere proteger al pueblo, que lucha por su beneficio, pero sabe que es mentira, que es efímero, que solo es un anuncio, una manipulación grosera, una alegría efímera, como aquello de los 10 millones de bolívares para el que votara por Maduro. Son unos traficantes de la esperanza del pueblo.

Luego de reconocer que el mismo gobierno ha sido uno de los responsables directos de la hiperinflación en el país, ahora Maduro "jura" que cambiará, "que no voy a imprimir mas dinero inorgánico". Entonces pasa de un extremo de la soberbia a la claudicación y la mentira al establecer como meta el "déficit cero".

Deben saber Maduro y sus asesores, quienes sea que sean, que no se puede alcanzar un déficit cero, menos aun en este desastre. Todo esta deficitario. ¡NO HAY INGRESOS!

No hay ingresos petroleros, destrozaron a PDVSA con su sarta de mentiras, irresponsabilidades, malas decisiones y sus sucesivas directivas que NO saben nada de petróleo. Hoy día nuestra producción está, a duras penas, en 1.2 millones de barriles día. Hemos perdido, en tan solo cuatro años, 1.8 millones de barriles día de petróleo de producción, eso son mas de 41 mil millones de dólares anuales que no entran al país por culpa de Maduro.

Entonces, si no hay suficiente producción petrolera, si el gobierno, además, le exonera los impuestos a las petroleras; si las empresas de la CVG no están ingresando divisas al país; si hay una caída durante cuatro años del Producto Interno Bruto (el último informe de la CEPAL habla de -12% para el 2018), no hay producción nacional; si se roban el oro y sale por Curazao o se va a Turquía, entonces: ¿de donde saldrá el dinero para sostener al país, la producción, los programas sociales, para el "déficit fiscal cero" ?, está claro que van a salir del Pueblo.

El paquetazo de Maduro ya comienza a tener consecuencias:

Se aumenta el IVA, todo el pueblo deberá pagar 16% de Impuesto IVA (Maduro mintió, al decir que solo serían algunos productos, allí salió la Gaceta: todos pagan 16% de IVA); se "acuerdan" y aceptan los precios especulativos, no es "guerra económica" es el mismo gobierno; se aumenta la gasolina a precio internacional. Si tomamos un precio promedio de 1.2 dólares por litro, un tanque de 40 litros que puede durar una semana a lo sumo, significan 48 dólares, para un país donde el salario mínimo es de 1.36 dólares mensuales y el gobierno promete que será de 30 dólares mensuales. Pero al precio del marcador del gobierno (Dólar Today), llenar el tanque semanal de un carro serán 400.656.000 Bolívares o si quieres 4006 Bolívares Soberanos ¿Quién tiene para pagar ese precio? ¿si no tienes el carnet de maduro, no tienes derechos? ¿y la Constitución?

Ya el precio del transporte aumentó a 100.000 bolívares, el metro a 50.000 bolívares, cuando te des cuenta subirá la luz, el agua, venderán PDVSA, privatizarán las empresas del Estado en "déficit" y terminarán de entregar el petróleo, el gas, el oro, al país. ¿Hasta cuándo? ¿Qué mas hará falta entregar para satisfacer a Maduro, como dice el madurismo, (creo que todavía el IV Congreso del PSUV no ha salido del shock): "Lo que diga Maduro"?

¿Qué mas será necesario para que te des cuenta que este es un gobierno de derecha, entreguista, que nos ha llevado a una condición de vulnerabilidad que compromete la soberanía, que le impone al pueblo un paquetazo brutal, cuyos voceros indecentes dicen que le "metieron medio "Petro" al país"; cuya ministra estrella maldice a los que se van y donde los cuerpos de seguridad secuestran y violan los derechos de los prisioneros políticos, los humillan, los degradan?

Cuando despertemos de esta pesadilla será un país en ruinas, entregado, atrasado, capitalista dependiente, donde se han ido sus jóvenes, sus profesionales; donde la Exxon Mobil se lleva nuestro petróleo del Esequibo, la Gold Reserve se lleva el oro del Arco Minero. Será el país del deshonor para los que el Comandante les encargó defender las garantías sociales y la soberanía de la Patria, defender al Pueblo venezolano y lo traicionaron.

Lo vuelvo a decir, ya que el gobierno insiste en mentir y manipular, el Pueblo, el Chavismo y todo el país debe estar alerta y claro: el gobierno miente, lo hace descaradamente, sin ningún rubor, harán lo que sea para mantenerse en el poder.

Han llevado al país a una situación de colapso y crisis cuyos mayores responsables son ellos mismos. Nos han debilitado política e institucionalmente, han demolido los pilares de la Patria que el Comandante conquistó para las generaciones futuras, para poder construir sobre esos pilares un país mejor para todos, una sociedad de la solidaridad, la justicia social y el trabajo.

No se puede callar, no se puede pasar agachado, no se puede tener miedo. Hay que decir la verdad con valor, pase lo que pase. Los que estuvimos con el Comandante Chávez, tenemos la responsabilidad de actuar, desenmascarar al madurismo, sus mentiras, sus maniobras. Desenmascarar a este gobierno autoritario, manipulador, perseguidor de revolucionarios, entreguista del país.

Maduro sabe que fracasó, por eso, ha claudicado en su discurso, se ha quitado la mascara, ya Chávez no les sirve, el Comandante hace tiempo fue expulsado de Miraflores por estos impostores.

Ahora el madurismo muestra su verdadero rostro, su gobierno incapaz de derecha, impone un paquetazo con efectos devastadores a la economía y al futuro del país, porque no pueden sostener su gobierno. Harán una tierra arrasada con lo que queda.

En estos cinco años ya han hecho tanto daño al país, han degradado tanto los valores espirituales, han destruido la economía, han corrompido todo, han provocado que salgan del país mas de 2,3 millones de venezolanos, la mayoría jóvenes, desesperados, desencantados; han llevado a prisión a tantos inocentes, han mentido tanto, han impuesto el miedo, todo ello impunemente, pero que creen (están convencidos de ello) que pueden seguir actuando a sus anchas, que podrán seguir haciendo lo que quieran, saqueando al país.

Mas temprano que tarde, el mismo pueblo asumirá la defensa de su futuro, los sectores revolucionarios asumirán su responsabilidad y volverá un relámpago a rasgar las tinieblas, volverá la espada libertadora a manos que la merezcan, retornaremos el poder al pueblo, con Chávez siempre ¡Venceremos!

https://www.aporrea.org/economia/a268362.html

:rolleyes: :o :rolleyes:
#578
Foro Libre / Terremoto en Venezuela
21 Agosto 2018, 23:52 PM
Acabo de sentir un temblor bastante fuerte y largo... dicen que de 7.7... seguiré informando... epicentro en tierra firme bastante cerca de esta bella isla de Margarita...

Hora: 5.35 de la tarde...




La flecha azul señala el extremo de la isla donde yo vivo...


http://www.elcolombiano.com/antioquia/temblor-en-venezuela-se-sintio-en-antioquia-FN9197456

http://www.adnradio.cl/noticias/internacional/terremoto-70-afecta-a-las-costas-de-venezuela/20180821/nota/3789123.aspx

https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201808221081378954-sismo-venezuela-caracas/




Afortunadamente no hay daños que lamentar hasta ahora... el evento ocurrió a 20 Km de la población mas cercana y es un sitio mas que todo de selvas y playas casi vírgenes y de difícil acceso...

:rolleyes: :o :o :o :rolleyes:
#579
Redes / ¿A que se debe esto?
21 Agosto 2018, 17:08 PM
Saludos jóvenes... aunque en la imagen esta la interrogante, yo no la ejecute en su momento sino que solo tome la instantánea sin leer y por eso le hago la pregunta a ustedes que estoy seguro me sabrán responder...


:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos... y gracias por responder.
#580
Venezuela: la distorsionada economía que crea el oro en el lugar más rico (y violento) del país


Hay un lugar en Venezuela rebosante de comida y de dinero en efectivo.

Aquí, en una semana se gana mucho más que en un mes en otras partes del país.

Aquí, el kilo de carne cuesta hasta cuatro veces menos que en Caracas.
" Bienvenidos a El Callao . Tierra llena de esperanza y futuro", dice el cartel que saluda a los visitantes de esta localidad en el sur de Venezuela. Se ha convertido en la tierra prometida a la que cada vez acude más gente de todo el país huyendo de la crisis.

Parece idílico, ¿verdad?

No tan rápido.

El Callao es un pueblito de casas bajas y suelos ocres rodeado de una verde jungla montañosa. Está ubicado en una de las zonas naturales más ricas de Sudamérica , a unos 850 kilómetros de Caracas.

Es conocido por el calipso, un género musical africano-caribeño, y por acoger cada año un carnaval declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Pero lo que de verdad atrae a miles de personas es algo mucho más material: el oro .

El valor de una grama (un gramo) de oro cuadruplica el salario mínimo en Venezuela. Y por eso el valioso metal es la salvación para muchos en un país que vive la peor crisis económica de su historia reciente.

Ante la caída de la producción de petróleo , casi única fuente de ingresos, el presidente Nicolás Maduro busca una alternativa en las minas de esta vasta zona, que se extiende hasta la frontera con Guyana al este y con la de Brasil al sur, y en la que también abundan el hierro, la bauxita, los diamantes y el coltán.

El Callao es el distrito aurífero más rico de esta región y eso se percibe claramente en el negocio de Ramón.

Sobre el escritorio de su mesa hay una pequeña balanza digital, una calculadora y a su derecha una máquina que cuenta billetes. Si hubiera que elegir un aparato para definir El Callao, sería éste.

Ramón, que prefiere no revelar su apellido para hablar con libertad, compra oro a los mineros artesanos que horadan la tierra más rica de Venezuela.

Me sorprende la cantidad de billetes de que dispone: paquetes de 5.000, 10.000, 20.000 y 100.000 bolívares. En Caracas llevo meses sin usar efectivo .

En los últimos años, debido a la inflación, cada vez se han ido necesitando más billetes para comprar una misma cosa. Y por eso escasea.


Los cajeros automáticos de los bancos dispensan cantidades ridículas que no compran nada. El papel en sí es más valioso que la cifra que tiene impresa.

"Basura"
Mientras hablamos, Ramón llena dos cajas de cartón con billetes de 1.000 bolívares. "Aquí esto es basura. Nadie los acepta, sólo los bancos", dice.

Para completar sólo un dólar a día de hoy se necesitarían 5.000 de esos billetes según el mercado de cambio paralelo, el de referencia para todo en el país.

Incluso para fijar el precio del oro.

Cuando visité a Ramón el 27 de julio, la grama de oro estaba a 18,5 millones de bolívares. El salario mínimo es de 5 millones.

Lo que sorprende en El Callao es que si el minero quisiera que le pagaran por transferencia bancaria obtendría hasta 85 millones por la grama. Cuatro veces más que en efectivo. Pero prefiere los billetes.

A diferencia de lo que sucede en el resto del país, todo en El Callao se vende en efectivo. O en oro. Apenas hay negocios que acepten el pago con tarjeta y la señal de Internet es débil como para soportar la banca online.

Todos necesitan efectivo y por eso todos piden efectivo. El kilo de carne cuesta 1,4 millones en billetes, cuatro veces menos que con tarjeta bancaria.

El efectivo es por lo tanto imprescindible. Su demanda genera una oferta y un negocio.

¿Dónde consigue Ramón los billetes para pagar a los mineros cansados? "Lo compro a los chinos al 300%", me dice.

4 millones por 1
Los "chinos" son dueños de algunos grandes abastos de comida en El Callao. Y el 300% quiere decir que por cada millón de bolívares que adquiere Ramón debe pagar 4 millones por transferencia bancaria.

Esos comerciantes engordan así sus cuentas bancarias, de las que pueden disfrutar fuera de El Callao.

Quizás se pregunten entonces dónde está el beneficio para Ramón.

En lo siguiente: las pequeñas piezas de oro que compra a los mineros artesanos las mete en un cubito plateado en el cajón de su escritorio.

Luego lo funde todo y lo ofrece a un precio mayor a mayoristas, que son los que se lo venderán a su vez al Banco Central de Venezuela, aunque gran parte, asumen muchos en El Callao, sale del país a través del contrabando.

Alimentos hasta el techo
No sólo el efectivo abunda en El Callao. También la comida.

"La esquina de los mineros" es un abasto en el que los paquetes de arroz, harina, pasta y lentejas tocan el techo.

"Se vende todo, en efectivo y oro", me dice un empleado, que prefiere mantener el anonimato porque no está autorizado a hablar, cuando le pregunto si realmente en El Callao hay tanta demanda de comida.

El pueblo tiene oficialmente poco más de 20.000 habitantes, pero Coromoto Lugo, alcalde de 2013 a 2017, estima que en los últimos años la población fija y flotante se disparó y supera los 100.000.

En esta tienda, un paquete de 20 kilos de harina cuesta 7 millones de bolívares. Unos US$2 en el mercado paralelo a final de julio. Con esa cantidad en un supermercado en otra ciudad se compran dos kilos.

La rentabilidad no está en el arroz o la lenteja, sino en el efectivo que se consigue por ello, que se usa para comprar oro.

"Toda Venezuela está aquí"
Pero vayamos allí donde está el origen de esta distorsionada economía: en el fondo de la tierra.

Las minas siempre fueron fuente de riqueza para los habitantes de esta región remota. Compartían protagonismo con las industrias básicas situadas en Puerto Ordaz, a tres horas en auto de El Callao.

Con la crisis se desplomaron esas industrias y muchos empezaron a escuchar prometedores relatos del oro .

Desde la llamada "Parada de los Pobres" en Puerto Ordaz viajan cientos de personas cada día a vender café, dulces y helados que transportan en pequeñas neveras de corcho.

En la ciudad ya no hay efectivo para comprarlos. Pero sí en El Callao.

"Toda Venezuela está aquí", me dice José Contreras, que tiene 41 años y lleva seis en las minas.

Trabaja en La Ramona, una de las zonas de excavación artesanal que rodean El Callao.

Aquí cuadrillas de mineros, muchos de ellos apenas adolescentes, se internan a 30 metros de profundidad en busca de oro. Pasan varias horas en galerías de un metro de alto, con calor y humedad sofocantes y ventilación escasa.

José Reyes fue uno de los seducidos por la promesa del oro. Llegó hace tres años procedente de Caracas, donde trabajaba y estudiaba.

"La diferencia es abismal, hay un gran margen", me dice al comparar lo que ganaba en una empresa cerca de la capital y lo que ingresa ahora.

A la semana gana unos 30 millones de bolívares para él y su esposa. El dinero le da para tener tres comidas aseguradas y no escatimar la recarga de saldo para navegar con el celular.

También es una zona estratégica para el gobierno , que busca explotar junto a empresas extranjeras el llamado Arco Minero del Orinoco (AMO), el proyecto de extracción que puede compensar el desplome de la industria petrolera.

En febrero de 2016, el presidente Nicolás Maduro decretó el AMO como zona de desarrollo estratégico nacional, un plan que ya había adelantado el fallecido Hugo Chávez en 2011.

El AMO comprende 111.846 kilómetros cuadrados, un 12% de la superficie del país, y se estima que cuenta con unas 7.000 toneladas de reservas de oro.

Maduro la designó en 2016 como "zona militar especial", reconociendo así la importancia de la región y la necesidad de controlarla. Por eso aquí la presencia del Ejército está muy extendida, con diversos puntos de control en las carreteras que unen El Callao con las minas cercanas.

Durante su mandato, el presidente ha dejado en manos de los uniformados la distribución a nivel nacional de comida, las importaciones, la petrolera estatal PDVSA y también el AMO.

En lo que va de año el Banco Central de Venezuela (BCV) ha recibido unas 9 toneladas de oro del AMO.

Pero sus reservas han caído de 361 toneladas en 2014 a 162 en la actualidad, según las estimaciones del Consejo Mundial del Oro (WGC por sus siglas en inglés).

El ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, no contestó por el momento la petición de BBC Mundo de hablar sobre el proyecto. Tampoco lo hizo el alcalde del municipio El Callao, el oficialista Alberto Hurtado.

La venta de oro por parte del BCV ha sido una de las formas de mantener a flote el país .

Hace unos meses, la imagen de Maduro besando un pesado lingote de oro ilustró esta estrategia controvertida.

Gran parte del oro que adquiere el gobierno proviene de mineros que trabajan sin ningún tipo de seguridad y están expuestos a la extorsión de bandas criminales y del Ejército, a enfermedades rampantes como la malaria y al envenenamiento silencioso por mercurio.

Por ello, de momento, el AMO ha generado más críticas por la economía extractiva y rentista que fomenta y por los daños medioambientales que inversiones extranjeras.

Para que esas finalmente lleguen, el Estado quiere recuperar zonas que están bajo el dominio de los llamados "sindicatos", grupos armados que se hicieron con el control de territorio minero y de buena parte del negocio de la extracción y el contrabando.

El "sindicato"
Dejando atrás la carretera pavimentada de El Callao se llega a las minas en apenas 10 minutos en auto.

Entre la vegetación, cada vez más arrasada pero aún tupida, se instalan los campamentos de mineros con sus infraviviendas sobre el barro. Junto a ellas, los agujeros en el suelo y las poleas con la que extraen en sacos las rocas que contienen oro.

Así es la mina Yin Yang, en el sector El Perú, que está controlada por un "sindicato".

Nos permiten la entrada porque quieren denunciar la presión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, en conflicto con algunas bandas armadas para controlar esta lucrativa zona.

"Dios bendiga a las autoridades", dice un pastor evangélico en la mina Yin Yang al vernos pasar por delante de la tribuna desde la que ejerce de líder religioso.

Y Eric, nuestro guía, asiente al escucharlo. El "sindicato" es aquí la autoridad.

Los mineros deben pagarle parte de lo que sacan del suelo a cambio del permiso para estar allí y de protección. No hacerlo puede costar la vida.

"No somos un grupo de forajidos y 'malandros' (bandidos) que va picando (despedazando) gente", rechaza las acusaciones Eric, que viste un atuendo con el que muchos definen a los miembros de bandas violentas: pantalón corto que deja ver botas bien ceñidas y medias altas.

Le pregunto a Eric si la Asociación de Trabajadores de la Minería, como se denomina el grupo, está dispuesta a un choque con el Estado.

"Estamos evaluando todos los panoramas", responde. "Pero estamos a favor del diálogo, no del atropello", dice.

"El enfrentamiento es difícil porque, estemos claros: si nos quieren sacar, nos sacan", agrega.

En los últimos años hay reportes de "masacres" atribuidas a las fuerzas de seguridad del Estado, que lo justifican como "enfrentamientos" con bandas.

El municipio de El Callao fue en 2017 el más sangriento del país , según el estudio del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), una ONG que hace un cómputo nacional de los crímenes.

Registró una tasa de 816,9 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, casi el doble que el segundo municipio del ranking.

Al salir de El Callao y dejar atrás el cartel de "tierra de esperanza y futuro" veo entrar a un camión cargado de soldados.

Sus rostros cubiertos con máscaras negras muestran el conflicto por el control del oro en una Venezuela necesitada de riqueza inmediata.

https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-america-latina-45204276

:rolleyes: :o :rolleyes:
#581
Un sacerdote, edward staniek, expresa en público su deseo por la pronta muerte del papa francisco



"Siempre puedo pedirle a Dios una muerte feliz para él, porque una muerte feliz es una gran gracia", dijo Edward Staniek

(CNN) - Un sacerdote católico de Polonia enfrenta fuertes críticas después de llamar al papa Francisco un "cuerpo extraño" en la Iglesia e implicar que el pontífice debería fallecer pronto si sus puntos de vista sobre los refugiados y las creencias no cristianas no cambian.

"Rezo por sabiduría para el papa, para que su corazón se abra al Espíritu Santo. Y si él no hace eso, rezo por su rápida partida a la Casa del Padre", dijo el padre Edward Staniek durante una homilía en Cracovia el mes pasado, según una transcripción en inglés de sus palabras.

"Siempre puedo pedirle a Dios una muerte feliz para él, porque una muerte feliz es una gran gracia", dijo.

Durante la homilía, el sacerdote y prominente teólogo también se opuso a algunas de las ideas más liberales del papa sobre la inmigración, el divorcio y el islam.

De los musulmanes, Staniek dijo que "no hay forma de dialogar con ellos".

"En nombre de la misericordia, [el papa Francisco] llama a las parroquias y diócesis a abrir la puerta a los seguidores del islam", dijo durante su homilía. "Como religión, son hostiles al Evangelio y a la Iglesia. Asesinaron a millones en guerras religiosas... Podemos mostrar misericordia a los creyentes musulmanes que se mueren de hambre o de sed. Las puertas de la diócesis y la parroquia pueden ser abiertas solo a los creyentes en Jesucristo".

Las palabras de Staniek fueron censuradas por el arzobispo de Cracovia, Marek Jedraszewski.

"He escuchado con gran dolor y tristeza los comentarios sobre el padre Francisco por Edward Staniek durante su homilía en La Iglesia de las Hermanas Felician en Cracovia. Planteé este asunto durante mi conversación personal con él", dice la declaración del arzobispo.

https://cnnespanol.cnn.com/2018/03/20/un-sacerdote-expresa-en-publico-su-deseo-por-la-pronta-muerte-del-papa-francisco/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#582
La NASA lanza con éxito la Parker Solar Probe, su misión para tocar el Sol

El lanzamiento, previsto para el sábado, se pospuso al domingo tras varios retrasos en el proceso


La NASA acaba de pasar una página más de su larga crónica de la conquista de los secretos del espacio. A las 9.31 de la mañana de este domingo, (hora de España) la sonda Parker Solar Probe despegó de Cabo Cañaveral con rumbo a lo desconocido. Su misión es, ni más ni menos, que acercarse al Sol más que cualquier otra nave, para analizar la «atmósfera» de la estrella de la que depende la vida en la Tierra.

El lanzamiento estaba programado para las 09.33 de la mañana de l sábado (hora peninsular española), desde el Complejo de Lanzamiento 37, en la Estación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.), pero tras varios intentos fallidos se pospuso a este domingo. Un monstruoso cohete Delta IV Heavy, el segundo lanzador más potente en servicio, rugió desde la plataforma de lanzamiento para impulsar a la pequeña sonda hasta la órbita de la Tierra. Sus tres motores funcionaron a pleno rendimiento, levantando una espectacular nube de humo y gases a altas temperaturas.

El objetivo de la sonda no será tomar fotografías o filmar vídeos del Sol, sino analizar la composición de la «atmósfera» solar. En concreto, medirá el flujo del viento solar y la lluvia de partículas que brotan desde la estrella y que a veces bombardean la Tierra y sus satélites. En concreto, sus principales misiones son averiguar por qué la corona solar está tan caliente (a varios millones de grados centígrados) mientras que la superficie está a solo 5.500 ºC. El otro será entender cómo se acelera y calienta el viento solar.

Además, la Parker Solar Probe batirá dos récords. Se convertirá en la nave más rápida construida por el hombre (alcanzará casi los 700.000 kilómetros por hora) y en la que más se acercará al Sol, siete veces más que la que más se aventuró en el pasado (la Helios 2). La sonda aprovechará la gravedad de Venus para frenarse, hasta en siete ocasiones. Gracias a estas maniobras, se colocará a solo 6,16 millones de kilómetros del Sol, más o menos 16 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. En sus siete años de misión programados, que se pueden prorrogar, completará 24 órbitas completas en torno a la estrella.

La proximidad al Sol y a su región más caliente hacen necesaria que la Parker Solar Probe esté diseñada para soportar altas temperaturas. Una de las claves es un escudo térmico de 2,4 metros de diámetro y 14 centímetros de grosor, de una composición similar a las placas cerámicas de transbordadores espaciales, que frenará el viento solar y se calentará hasta los 1.400 ºC, una temperatura que supera a la de la lava.

La energía necesaria para enviar la sonda hasta el Sol es tan alta, 55 veces mayor que la necesaria para ir a Marte, que se ha tenido que usar un cohete de más de 700 toneladas de peso para impulsar una sonda de apenas 700 kilogramos. De hecho, la variante usada en esta ocasión es la más pesada del Delta IV Heavy. En su interior, los ingenieros han acoplado dos fases, es decir, dos cohetes, que no han entrado en funcionamiento hasta abandonar la atmósfera terrestre.
En un primer momento se temía que la meteorología pudiera ser un impedimento, y se barabajaba que existía un 30 por ciento de probabilidad de que esta no fuera propicia. En especial, el verano de Florida amenazaba con tormentas de aparato eléctrico, capaces de echar por tierra el bautismo de la Parker Solar Probe.

Pero, finalmente, la cuenta atrás llegó a término. El colosal cohete despertó, con un rugido sordo y poderoso, y se alzó a una velocidad hiptnótica. La nariz del cohete se inclinó en el horizonte, para insertarse en la trayectoria adecuada. En tan solo un minuto y 18 segundos, el lanzador alcanzó la velocidad del sonido. En tres minutos y 56 segundos, los dos bloques de cohetes laterales se apagaron y dos segundos más tardes fueron eyectados.

A continuación, el bloque central incrementó su potencia al máximo para luchar contra la gravedad terrestre, elevando el consumo de combustible, una mezcla de hidrógeno y oxígeno líquidos, hasta los 880 kilogramos por segundo. En ese momento el lanzador alcanzó una velocidad de más de 24.000 kilómetros por hora y una altura de 140 kilómetros.
Un instante después, a los cinco minutos y 36 segundos del lanzamiento, se apagó el motor central. Solo siete segundos después, se desprendió el bloque que elevó la nave hasta las alturas, la primera fase, alcanzando apenas una masa del 5% a la original. A los cinco minutos y 55 segundos se activó la segunda fase, para impulsar a la Parker Solar Probe en el espacio. A los seis minutos y cinco segundos, se desprendió la cubierta de protección (la nariz del cohete) en la que está la sonda de la NASA.


https://www.abc.es/ciencia/abci-directo-nasa-lanza-parker-solar-probe-mision-para-tocar-201808120807_directo.html

:rolleyes: :o :rolleyes:
#583
Unos científicos aseguran que los vampiros no son un mito


La protoporfiria eritropoyética podría ser la razón detrás de las antiguas leyendas sobre vampiros, según un estudio que un equipo multidisciplinar ha publicado en la revista científica 'PNAS'.

Quienes padecen esta enfermedad presentan una notable fotosensibilidad a la radiación ultravioleta que provoca inflamación, ardor y enrojecimiento en la piel. Como no pueden recibir la luz del Sol, es posible que fueran confundidos con vampiros por su estilo de vida nocturna.

"Incluso en un día nublado hay suficiente luz ultravioleta para provocar la formación de ampollas y la desfiguración de las partes expuestas del cuerpo, las orejas y la nariz", explicó Barry Paw, integrante de diferentes instituciones de la Escuela de Medicina de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) y uno de los autores del estudio.

De acuerdo con este especialista, si esas personas permanecen encerradas durante el día y reciben transfusiones de sangre aliviarían algunos de sus síntomas, una circunstancia que podría estar relacionada con la especial apetencia de los vampiros por ese líquido vital.

Paw asegura que "los vampiros no son reales", pero considera que sí existe una necesidad real de desarrollar terapias innovadoras para mejorar la vida de quienes tienen protoporfiria eritropoyética.

http://esinteresante.net/ciencia/unos-cientificos-aseguran-que-los-vampiros-no-son-un-mito/

:rolleyes: :o :rolleyes:
#584
Misoginia: 9 actitudes que retratan a las personas misóginas
Comportamientos sexistas que delatan a los individuos misóginos.



La misoginia es un concepto que sirve para referirse al odio, más o menos disimulado, hacia las mujeres y las niñas.

Hay que tener en cuenta que la misoginia solo es una idea que describe conductas reales de personas reales, y por lo tanto solo existe a través de los actos de ciertas personas.

Características y actitudes de las personas misóginas
Reconocer a las personas misóginas es necesario para poder relativizar su conducta y para educar en el respeto a todas las personas, independientemente de sus características físicas.

A continuación puedes ver cuáles son las principales características, actitudes y propensiones de los individuos misóginos.

1. Cosificación del cuerpo de la mujer

Percibir a las mujeres como objetos es una de las principales características de las personas misóginas. La cosificación hace que, por un lado, se considere a la mujer como un objeto usado para obtener placer y para criar, y por el otro, se le resta valor como ser humano, haciendo que a los ojos de las personas misóginas la mujer solo valga a causa de sus "funciones" y no por su condición humana.

Cabe destacar que cosificar no es reconocer el atractivo físico de una persona, sino reducir toda su identidad a propiedades estéticas o funcionales, tal y como se haría con cualquier herramienta del hogar.

2. Puritanismo selectivo

Otra de las características de las personas misóginas es su tendencia a utilizar de manera selectiva una moral parecida a la puritana en lo que respecta a la sexualidad; concretamente, la aplican solo a la hora de juzgar el comportamiento de las mujeres. Es por eso que denigran a la mujer que visten o actúan de un modo que se consideran provocativo, mientras que hacen caso omiso de este fenómeno en el caso de los hombres.

La lógica que hay detrás de este tipo de pensamientos es simple: como el valor de la mujer está relacionado básicamente con lo estético y por su capacidad para dar descendencia, todo lo que pueda interpretarse como una tendencia a "compartir" estas dos cualidades con alguien que no sea la pareja diluye el valor de la que lo hace. El hombre, sin embargo, tiene valor más allá de su aspecto y de su papel reproductor, por lo que no pasa nada si expresa su sexualidad de manera más o menos visible.

3. Tendencia a animar a otras personas para que cosifiquen

La misoginia no es algo que se acostumbre a vivir de manera aislada, sino que está ligada a un modo de ver las cosas que se intenta compartir con los demás. Eso hace, por ejemplo, que en las personas misóginas sea habitual animar a otras personas a hacer comentarios despectivos o desagradables sobre desconocidas que pasan cerca.

4. Uso de la violencia machista

El uso de la violencia machista, sea física, verbal o simbólica, es la manifestación más evidente de misoginia. Este tipo de violencia se dirige hacia las mujeres de manera sistemática por el hecho de serlo, y es uno de los principales motivos por los que el feminismo reivindica la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres.

5. Criminalización sistemática de las víctimas de violencia machista

Las personas misóginas tienden a buscar la responsabilidad de la violencia machista en las víctimas. Entienden que estos episodios de agresión se deben a que la mujer no va con el suficiente cuidado o provoca a los demás con su manera de vestir, o bien, simplemente, se da por supuesto que las acusaciones de violencia son falsas sin disponer de pruebas consistentes que sugieran esa posibilidad.

De este modo, se consigue un doble objetivo. Por un lado, se oculta la violencia hacia las mujeres, y por el otro, se legitima el poder que se tiene sobre el cuerpo de estas, al defender la idea de que deben adaptarse a unos roles de género muy definidos.

6. Marginación de la mujer

No resulta extraño que las personas misóginas tiendan a rechazar la idea de relacionarse con mujeres más allá del ámbito profesional o de las transacciones económicas. En la actualidad incluso hay un movimiento llamado Men Go Their Own Way en el que se reivindica un estilo de vida alejado de las mujeres y del matrimonio tradicional.

7. Tendencias autoritarias con mujeres

Siempre que existe la posibilidad de imponer la propia voluntad a una mujer, las personas misóginas lo hacen. Esto no significa que utilicen la fuerza; simplemente pueden realizar peticiones caprichosas o absurdas por el simple placer de ver cómo esta obedece. De algún modo, se saca provecho de contextos en los que el hombre tiene poder sobre la mujer (como por ejemplo, en el trabajo) para utilizarlo mucho más allá de lo que es  justificable. Del mismo modo, se actúa como si existiese un acuerdo tácito según el cual la mujer obedece, incluso en contextos informales en los que no hay un cargo superior y otro inferior.

8. Rechazo al liderazgo femenino

Bajo el influjo de la misoginia, el liderazgo femenino, o todo lo que implique darle visibilidad a la mujer más allá de sus roles tradicionales, es visto con malos ojos. Esto se puede plasmar tanto en el entorno empresarial y organizacional como, por ejemplo, en la crítica de las obras de ficción. El año pasado, por ejemplo, hubo cierta polémica cuando parte de la comunidad de Internet llamó al boicot de la película Mad Max: Fury Road por darle el protagonismo y el rol de héroe a un personaje interpretado por Charlize Theron.

De este modo, se defiende una visión tradicional de las cosas en las que las decisiones más relevantes siempre son tomadas por los hombres, y los intentos de cambiar esto son vistos como intentos estridentes de llamar la atención.

9. Tendencia a relacionar las formas bajas de cultura con lo femenino

Otra característica de las personas misóginas es la propensión a considerar que las mujeres consumen formas menores de cultura: malas novelas, malos programas de televisión, malas canciones, etc. Esta mirada crítica sobre lo que consumen la mayoría de las mujeres no se aplica a la hora de analizar las formas de cultura que consumen masivamente los hombres.

https://psicologiaymente.com/social/misoginia-actitudes-personas-misoginas

:rolleyes: :o :rolleyes:
#585
Estudio revela lo que heredamos de nuestros antepasados insectívoros


Los ancestros de los mamíferos actuales vivieron en la era de los dinosaurios; sin embargo, para ese momento se encontraban a la sombra de ese grupo animal dominante. Sólo con la extinción masiva al final del período Cretácico, hace unos 66 millones de años, esta competencia desapareció y la historia de éxito continuo de los mamíferos comenzó.

La desaparición de los grandes dinosaurios permitió que surgieran especies de mamíferos que ocuparan nichos ecológicos, especialmente en términos de nutrición, que hasta ese momento su dieta se basaba principalmente de insectos, al menos eso es lo que sugieren los hallazgos fósiles.

En este sentido, los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkeley aportan nueva información sobre cómo los primeros mamíferos cambiaron su dieta después de la desaparición de los dinosaurios y se adentra en la historia evolutiva de las enzimas que se desarrollaron específicamente para ayudar en la digestión de diferentes alimentos.

Inicialmente, los investigadores analizaron los genomas de 107 especies diferentes de mamíferos, desde ratones hasta elefantes y ballenas. De manera inesperada, en casi todos los lugares que buscaron, encontraron genes para las llamadas enzimas quitinasas, que pueden descomponer el duro exoesqueleto de los insectos y así ayudar en la digestión de estas criaturas.

En general, encontraron rastros de cinco genes diferentes de quitinasa. Algunas veces en su forma activa y otras como fragmentos rotos (disfuncionales), pudiendo evidenciar que en las especies en los que más insectos forman parte de su dieta, más genes más funcionales tenían.

Entre los animales con los genes de quitinasa más activos se incluyen, entre otros, los osos hormigueros y ciertos armadillos, lo cual no sorprende pues estos animales se alimentan básicamente de termitas. Pero sí resultó inesperado que los bisontes, los gibones, los dromedarios, e incluso los humanos también cuentan con una enzima quitinasa funcional. Además, los análisis revelaron que todavía hay restos de otros tres genes de quitinasa en nuestro material genético.

En especies como tigres o focas, que nunca comerían un insecto, las piezas no funcionales de tales genes aún permanecen latentes en sus cromosomas, revelando que hace millones de años sus antepasados alguna vez tuvieron que alimentarse de insectos.

En base a los resultados obtenidos, los investigadores concluyeron que el ancestro común de todos los mamíferos debió haber tenido cinco genes funcionales de quitinasa en su genoma.

Con el inicio de la diversificación de los mamíferos en la transición del periodo Cretácico al Paleógeno, algunos de los linajes derivados de los mamíferos gradualmente fueron perdieron estos genes cuando alejaron a los insectos de sus dietas.

Los hallazgos fósiles sugieren que los primeros mamíferos carnívoros y herbívoros aparecieron unos diez millones de años después de la desaparición de los dinosaurios. El investigador Christopher Emerling, autor principal del estudio, señaló: "Los genomas cuentan la misma historia que los fósiles. Cuando los grandes reptiles carnívoros y herbívoros  desaparecieron, los mamíferos comenzaron a cambiar su dieta."

Referencia: Chitinase genes (CHIAs) provide genomic footprints of a post-Cretaceous dietary radiation in placental mammals. Science Advances, 2018. https://doi.org/10.1126/sciadv.aar6478

:rolleyes: :o :rolleyes: