Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Bundor

#321
Electrónica / Re: Duda básica sobre fuentes
8 Febrero 2016, 20:15 PM
El ejemplo de la pila, lo has dicho tu. Y no se cumple. No cuesta nada rectificar.

No sé que has comprobado ni con qué.

Y como bien dice la ley de ohm, a mayor tensión menor intensidad, el problema que tienes es que tu no estas variando ni la tensión ni la intensidad de la (pila o fuente). Esta te viene dada con una tensión(4.5v) y con una intensidad(la carga que pueda suministrar la pila).

Con lo cual tenemos que para entrar en dicha ley de ohm, necesitas una resistencia para variar la tensión(voltaje) y adaptarla a la tensión de trabajo del led(1.5v).

Si esto no queda suficientemente claro, apaga y vámonos.
#322
Electrónica / Re: Duda básica sobre fuentes
7 Febrero 2016, 11:42 AM
Gracias marmolito.

El ejemplo de la pila es malo, hablamos de pilas o de fuentes? Eso para empezar.

Aún siendo una fuente se necesita una resistencia para ajustar el voltaje. Ni mas ni menos.

Cita de: Orubatosu en  1 Febrero 2016, 21:48 PM
Compruebalo tu mismo con un polímetro y verás que es cierto.

Obviamente no puedes dejarlo dos horas, pero si haces la prueba verás que es cierto

jajaja, vamos a ver... si no lo tienes claro, el que debería hacer la prueba eres tú.
Te descaras conmigo y luego vas diciendo que eres un fisico y blablabla. Cuando esto lo hacen en la ESO. Chico un poco de seriedad.
#323
Electrónica / Re: Duda básica sobre fuentes
1 Febrero 2016, 19:28 PM
Cita de: Orubatosu en  1 Febrero 2016, 18:09 PM
Si pones un led entre los terminales de una pila de 4.5 voltios, entre los bornes de la batería tendrás... 1.5 V aproximadamente. Si pones una bombillita incandescente, será de 4.5 V

Eso no se cumple, un led que funcione a 1.5v petará. Se necesita una resistencia para que el voltaje disminuya. La pila entregará siempre 4.5 voltios e irá disminuyendo su voltaje a medida en que su carga no pueda suministrarlos.

Sobre lo que pregunta LMIL... la fuente es capaz de suministrar 200ma, pero a mayor tensión menor intensidad.
Hay varios metodos para conseguirlo, uno es por regulación de pulsos (pwm) y otro por transformador.

#324
Esto es el santo grial. Existen energías ilimitadas desde hace mucho...

Los rios y el sol son 2 energías constantes. Pero hacer un artilugio donde procesar energía de la nada es bastante complicado.

El caso de la electrolisis a parte de que se requiere energía para producir energía, es muy lento.

Todos los estados que conocemos tienden al equilibrio, por ejemplo; la temperatura si requieres frío o calor tiende a equilibrarse con el medio que predomine. Para mantener una temperatura necesitas energía.
Lo mismo para mantener un movimiento, necesitas energía.
Para mantener una presión o vacío se necesita energía.
Con casi cualquier cosa se necesita invertir energía.

Y para colmo "en la esencia" solo se conocen 2 formas de conseguir electricidad:

1.- Magnetismo: Hacer mover una turbina
2.- Química: Placas fotovoltaicas, baterías o pilas.

Es bastante dudoso que funcione algo con imanes o similar, porque para producir una cantidad de energía se necesita una potencia bastante superior.

#325
Creo que son los cherry con ranura de tarjeta. Pero no sé que modelo exactamente.
#326
Foro Libre / Re: ¿A que jugais ultimamente?
19 Enero 2016, 12:38 PM

FALLOUT 4
FALLOUT 4
FALLOUT 4
FALLOUT 4
FALLOUT 4
FALLOUT 4

:D
#327
Cita de: Esgrimidor en 14 Enero 2016, 19:39 PM
¿ Saben si en Arduino hay algún autómata para este fin ?

Si lo hay, pero arduino no maneja bien los tiempos. Aunque puedes poner un RTC y jugar con eso.
Otro problema añadido es que cuando apagas y enciendes arduino puede activar algunas salidas.
Tendrías que probarlo y con paciencia ir puliendo la aplicación.

Cita de: Esgrimidor en 14 Enero 2016, 19:39 PM
Lo que comentas de viabilidad de temporizadores y relés a ver si me logro aclarar.

¿ Sería colocar un temporizador a cada circuito entrante o con tensión de forma que alimentara al circuito de salida en determinadas fechas y horas ?

Este método es el mas rudo, existen temporizadores de todo tipo, de 0 a 1 segundo, de días y semanas etc.
En tu caso, la función dominante es el tiempo, entonces puedes poner varios temporizadores y hacer que si el temporizador 1 y el temporizador 2 están activos encender el temporizador 3.

Cita de: Esgrimidor en 14 Enero 2016, 19:39 PM
¿ Cómo impediría ante un fallo de un reloj que se pudieran conectar a la vez dos circuitos entrantes ?

Con temporizadores se realiza por cableado para que si el relé1 está activo no pueda activar el relé2.
Con un autómata es fácil, pones una condición antes de activar las salidas.
Con arduino lo mismo.

Hay unos autómatas que se llaman millenium y no te llevaría mucho tiempo aprender a usarlo. Busca información a ver si serías capaz de usarlo.


#328
Las pantallas no tienen ningún "flex", tienen cables multifilares enrollados que pasan por dentro de la bisagra.

Esos cables tienen un rozamiento y pueden llegar a fallar. O igual el conector se ha soltado.
Los mas comunes son: LTN156 y TLN2

Aunque no se sabe si el problema es de imagen o de brillo.
#329
Cita de: Slava_TZD en 14 Enero 2016, 18:30 PM
Te refieres a esta serie. Están disponibles en la página del NIST ( http://csrc.nist.gov/ ) si te interesan.

EDIT: Lo de los RFC si que nunca lo había oído igual alguien puede confirmarlo pero creo que el usuario se coló. Para empezar hay unos 7000, si los identificaramos por colores dudo que usasemos rojo, azul o verde...Por otra parte no existen libros, los RFC se publican en internet después de un proceso bastante largo.

Saludos

Iba a poner lo mismo. http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/seguridad/TCSEC.php

A parte hay mas libros por ahí aunque algunos dan mucha pena como el libro blanco de la robótica.

http://www.infoplc.net/documentacion/22-robotica/1871-el-libro-blanco-de-la-rob%C3%B3tica-en-espa%C3%B1a
#330
Cita de: patilanz en 14 Enero 2016, 01:36 AM
Yo utilizo winrar para crear un zip con contraseña.

Un saludo

+1