Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Bundor

#191
Me parece una locura. Si el tiempo no existe sería todo eterno y estático.
Y la imaginación de una persona no coincidiria con la de otra. No tiene sentido eso.

El tiempo existe. Otra cosa es que "digan" que se creo la materia y el tiempo así porque si, con la teoria del big bang. Que esa teoria puede estar mal. De hecho esa teoria no explica nada. Todo se crea de la nada y de la punta de un alfiler nace todo. Fin.

No entiendo como se acepta eso como una ley universal. 

#192
Vaya gráfica te has currado mas vintage.  :laugh:

Te respondo y me voy a dormir que mañana madrugo. Estamos con terminologías, porque se puede representar de muchas formas. El tiempo sigue siendo tiempo y se sigue midiendo con las mismas unidades. Pero podemos darle identidad asociándolo a cada objeto.

Lo que no entiendo es porque quieres unirlos. Es un atributo que contiene la materia, y la materia como objeto tiene diferencias las unas de las otras. Lo pienso con el ejemplo de los planetas. El nuestro y uno como el nuestro a distinta velocidad. A ambos les podemos poner una identidad de tiempo.

Una cosa curiosa es que si partimos del big bang, (teoría un poco dificil de creer) es que el tiempo no existia. Se creó en esa explosión. Entonces como se come eso? Todo tiempo empieza desde ese punto. Realmente podríamos decir que hay un punto de partida si nos creemos lo del big bang. Aunque luego cada objeto tiene su propia identidad.
#193
Cita de: engel lex en  3 Mayo 2017, 21:51 PM
si pasa, solo que el conector no es suelo fisico (aunque podría si existieran materiales tal que...)  sino velocidad es lo que te lleva de abajo hacia arriba en mi "grafico"

sobre pasar fisicamente, si tuvieras un objeto que rota tal que su borde viaje cerca de la velocidad de la luz, su centro tendría velocidad 0, su borde estaría estirado y si tendría una forma de trapezoide y cambiarías tu rango de dilatación acercandote al borde o al centro... claro si exístieran materiales y personas que...

Estoy totalmente de acuerdo con eso. Pero tu mismo mencionas que eso es para 1 objeto. En este caso dependiendo de su posición nos sale una figura trapezoidal. Pero con varios objetos distintos cada uno tendría su propia figura trapezoidal. Mas que nada porque sus atributos seguramente serían distintos. Y aunque podemos representarlos en un mismo plano. Las lineas que pueden alcanzar serían ligeramente distintas, dependiendo de su masa, velocidad, etc. Piensalo.
#194
Pero ahí hay un fallo. Si estiras estás modificando toda la tela e interfieres con el otro tiempo. Y eso no debería pasar.
#195
Esque fíjate que dilatar o contraer, hace referencia a una linea de tiempo. Si hay 2 tiempos simultaneos que se pueden dilatar o contraer, podriamos separarlo en 2 lineas para el ejemplo.

Lógicamente conforme yo lo percibo XD esas lineas pueden igualarse. Pero el punto clave es que hay 2 tiempos simultaneos trabajando diferente. Por eso veo razonable separarlo, aunque los dos sean de la clase tiempo.

Cuando digo independiente, hago referencia a que no depende el uno del otro. El tiempo 1 y el tiempo 2, tienen atributos diferentes. Y ninguno modifica al otro.

Vaya mundo mas raro nos ha tocado XD.
#196
Ya pero piensa que el tiempo de una masa, con su velocidad, etc. es independiente del resto.
#197
Cita de: engel lex en  3 Mayo 2017, 19:11 PM
no es la misma, es similar, tu no sabes como yo percibo XD


jajaja muy buena.

Cita de: engel lex en  3 Mayo 2017, 19:11 PM

no son lineas temporales, son dilataciones temporales, "linea" implica (en este aspecto) que puede separarse y tomar su camino, aún siendo momentos paralelos

Como cada tiempo trabaja de forma diferente, yo si que lo separaría. En una de las lineas, tenemos una velocidad que interfiere a una masa. En la otra es otra masa distinta y velocidad distinta. 

#198
Cita de: engel lex en  2 Mayo 2017, 23:28 PM
tu mismo lo estás diciendo "para nosotros", es decir según tú, o más puntualmente según tu opinion que deriva de tu percepción... eso no es una realidad, es una apreciación de ella

Fijate que digo "para nosotros" porque tanto mi percepción como la tuya seria la misma. El observador somos todos.

Cita de: Orubatosu en  3 Mayo 2017, 10:35 AM
Hombre, eso es incorrecto. Tu tiempo local no varía, varía la percepción de los demás.


Y eso he dicho. Que la gente es incosciente de su velocidad. Viviria como si no pasara nada. Cada uno en su planeta, pero con lineas temporales distintas.
#199
He puesto un desfase de 3 a 1 para no necesitar tanta velocidad. Teóricamente a la velocidad de la luz no envejeceriamos nunca. Nos sale una asintota vertical. Por eso con unos cuantos millones de km/h de diferencia ya distorsiona bastante. Y como la gente que vive en cada planeta es incosciente de su velocidad, no percibiría nada.

Aqui sale la unica prueba experimental que conozco sobre la relatividad y el tiempo:

http://es.gizmodo.com/los-relojes-atomicos-que-dieron-la-vuelta-al-mundo-para-1783125217
#200
Si, la realidad es la misma, pero para nosotros seria una realidad distinta. Pero vale acepto barco. Es una única realidad.

Pero lo de las 3 realidades lo mantengo XD.