Algoritmo que aceleraría la computación tradicional por encima de la cuántica

Iniciado por Machacador, 28 Enero 2020, 09:40 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Machacador

Toshiba presenta un algoritmo que aceleraría la computación tradicional por encima de la cuántica

En pleno siglo XIX, existen una gran cantidad de proyectos de investigación y tecnologías que dependen de la alta velocidad de cálculo de las grandes computadoras del mundo. Máquinas inmensas que realizan millones de cálculos en pocos segundos.


Tanto las supercomputadoras como los nuevos ordenadores cuánticos son el futuro de la tecnología mundial, dependemos de ellas hasta para saber qué tiempo va a hacer en los próximos días. Toshiba propone alcanzar esos niveles de cálculo, pero con el hardware estándar.

Para conseguir este objetivo, la compañía explica en su comunicado que lleva años trabajando en un algoritmo diseñado para ayudar a esos ordenadores menos potentes a alcanzar una velocidad de cálculo mayor. Han bautizado el algoritmo como "Algoritmo de Bifurcación Simulada" o "Simulated Bifurcation Algorithm" en inglés.

El inventor de este algoritmo es Hayato Goto y se ha basado en los mecanismos de trabajo de la computación cuántica para alcanzar ese aumento de eficiencia. Goto explica que agregar nuevas entradas a un sistema complejo con 100.000 variables hace que sea fácil resolverlo en cuestión de segundos con un costo computacional relativamente pequeño.

Toshiba asegura que el algoritmo conseguiría buenos resultados incluso en los ordenadores de escritorio que podemos encontrar en las oficinas y en casa. La compañía realizó una demostración el año pasado en la que el algoritmo SBA consiguió soluciones muy precisas para un problema de optimización con 2.000 variables conectadas en 50 microsegundos, es decir, 10 veces más rápido que las computadoras cuánticas basadas en láser.

Marcas como IBM, Google y Microsoft llevan tiempo apostando por la investigación y el desarrollo de la computación cuántica. Alegan que es el futuro de la supercomputación y el camino para dar respuesta a la masa de cálculos y datos, cada día es más grande. El problema es que, por el momento, esta tecnología está restringida a los laboratorios y aún no ha dado el salto necesario para dar servicio a multitud de sectores empresariales.

Toshiba mantiene que, en principio, utilizará SBA para optimizar las operaciones financieras. Aún así, su aplicación en otras áreas también podría ser de gran utilidad, reduciendo la inversión en computación que tendrían que hacer las empresas para, por ejemplo, calcular rutas más eficientes para los servicios de entrega y el desarrollo de medicamentos de precisión molecular, cálculos que ahora se realizan en grandes computadoras.

https://computerhoy.com/noticias/industria/toshiba-algoritmo-computacion-cuantica-565873?utm_content=bufferd8c73&utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=CH&fbclid=IwAR2hHd3U77cbm0l1Ae5h_q9exbNkpX3tVgApqWX4iiWEFE7A94Sif9nnEjA

:rolleyes: :o :rolleyes:
"Solo tu perro puede admirarte mas de lo que tu te admiras a ti mismo"

B€T€B€


crazykenny

Cita de: B€T€B€ en 28 Enero 2020, 19:06 PM
La tecnología acabará por devorarnos...

Devorar no se pero superar seguro que si...  ;) ;)

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
http://informaticayotrostemas.blogspot.com.es/2013/12/situacion-de-la-educacion-actual-en.html
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/


engel lex

Cita de: lordluisiv en 29 Enero 2020, 01:09 AM
No entiendo bien sobre su funcionamiento.

basicamente es un algoritmo de divide y vencerás...

para las computadoras cuanticas no se pueden presentar los problemas como tradicionalmente los tratamos, ni resolverlos planamente con algoritmos o formulas tradicionales, requieren una representacion util para el uso de los estados cuanticos para la resolucion del problema...

basicamente lo que hicieron fue hacer un simulador de computacion cuantica en ordenadores distribuidos y tirarle el problema para resolverlo como una computadora cuantica... el avance es el poder presentar los problemas así para computadoras normales, que serán mas potentes que las cuanticas por una buena cantidad de años todavia (a menos que haya un avance repentino importante en tecnologia relacionada a fisica de particulas, que es lo que complica todo el asunto cuántico, basicamente necesitas por Qbit una computadora para leerlo y analizarlo, a demas que tienes que tenerlo a unos pocos grados kelvin)

aqui la info general

https://www.toshiba-sol.co.jp/en/pro/sbm/sbm.htm




a mas nadie le parece comico que su apellido es goto? XD
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Serapis

Cita de: engel lex en 29 Enero 2020, 03:08 AM
a mas nadie le parece comico que su apellido es goto? XD
jejeje... a mi también me arrancó una sonrisa, cuando lo leí... de hecho miré fechas por si era el día de hacer bromas en el país de origen... y el nombre fuera clave en ello: (haya to Goto)

Sobre el 'algoritmo', como hablan de generalidades y vaguedades, no merece ni comentarlo.

buite

Ningúna máquina llegará a superar en todo al ser humano.
Millones de años de evolución para la supervivencia. Somos una máquina imperfecta, pero no solo eso; somos más que un conjunto de tejidos. Y nuestro cerebro y sistema nervioso y lo que algunos llaman alma.
Si no hacemos nada todo seguirá igual. Si quieres quieres que las cosas cambien, tienes que cambiarlas tú.

http://hazunmundomejor.genocidiodigital.com/

lordluisiv

Cita de: engel lex en 29 Enero 2020, 03:08 AM
basicamente es un algoritmo de divide y vencerás...

para las computadoras cuanticas no se pueden presentar los problemas como tradicionalmente los tratamos, ni resolverlos planamente con algoritmos o formulas tradicionales, requieren una representacion util para el uso de los estados cuanticos para la resolucion del problema...

basicamente lo que hicieron fue hacer un simulador de computacion cuantica en ordenadores distribuidos y tirarle el problema para resolverlo como una computadora cuantica... el avance es el poder presentar los problemas así para computadoras normales, que serán mas potentes que las cuanticas por una buena cantidad de años todavia (a menos que haya un avance repentino importante en tecnologia relacionada a fisica de particulas, que es lo que complica todo el asunto cuántico, basicamente necesitas por Qbit una computadora para leerlo y analizarlo, a demas que tienes que tenerlo a unos pocos grados kelvin)

aqui la info general

https://www.toshiba-sol.co.jp/en/pro/sbm/sbm.htm




a mas nadie le parece comico que su apellido es goto? XD

Muchas gracias ahora entiendo mejor.


Cita de: buite en 30 Enero 2020, 08:50 AM
Ningúna máquina llegará a superar en todo al ser humano.
Millones de años de evolución para la supervivencia. Somos una máquina imperfecta, pero no solo eso; somos más que un conjunto de tejidos. Y nuestro cerebro y sistema nervioso y lo que algunos llaman alma.
Yo si creo que una máquina nos rebase, osea millones de años de experiencia, evolución etc. Transmitidos a una máquina que puede procesar esa información más rápido que un humano...

Eleкtro

Cita de: Machacador en 28 Enero 2020, 09:40 AM
aceleraría
...

TL; DR

Ya empezamos con esta prensa de mierd@ y sus verbos condicionales del futuro imperfecto... esto podría, debería, habría, aceleraría... puede, quizás, tal vez si, o no, siempre, nunca, jamás en la vida, ¿quien sabe?, ¿tú, ellos, o nosotros los periodistas que venimos a "informarte"?.

Computerhoy tenía que ser. Irse a la mierd@ ya con tanto rumor propagandístico, hombre.

Cita de: NEBIRE en 29 Enero 2020, 23:52 PM
Sobre el 'algoritmo', como hablan de generalidades y vaguedades, no merece ni comentarlo.

Ni tampoco leerlo. Ya si eso cuando pueda tener mi primer smartphone cuántico de aquí a los próximos 50 años, empezaré a leer esta bazofia de artículo, mientras tanto mejor fijar nuestro foco de atención en cosas realmente importantes e inmediatas como el Coronavirus...








crazykenny

Cita de: buite en 30 Enero 2020, 08:50 AM
Ningúna máquina llegará a superar en todo al ser humano.
Millones de años de evolución para la supervivencia. Somos una máquina imperfecta, pero no solo eso; somos más que un conjunto de tejidos. Y nuestro cerebro y sistema nervioso y lo que algunos llaman alma.

Bueno, buite, el problema de este punto es que, por cada ordenador que hace una tarea bien, hay docenas de personas (mínimo) que la hacen muchísimo peor,.

Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos-.

PD: Dicho sea de paso, añadir una nota personal sobre los avances de la informática y la tecnologia a nivel general que vemos cada dia; esta situacion me ha hecho recordar un personaje del folclore estadounidense llamado a John Henry.

Y, bueno, con permiso aprovecho para compartir un enlace sobre este:

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Henry_(folclore)
A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
http://informaticayotrostemas.blogspot.com.es/2013/12/situacion-de-la-educacion-actual-en.html
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/