Buenos días a tod@s mirar es que tengo una tienda y el problema que me encuentro es que los clientes vienen a formatear su equipo a mi tienda diciendo que el locutorio de al lado tarda solo 20 min en formateárselo e instalar todo. He probado mil historias y no soy capaz de rebajar el tiempo. Mi única duda es si quizás lo instalen mediante una imgen iso para todos los modelos?¿ eso funciona bien y estable?. Mil gracias.
Con una competencia así parece estar dificil :P, aunque obviamente el problema está en la ignorancia del cliente, cosa que parece aun más dificil de solucionar por que los clientes ya tienen metido en la cabeza la idea de que en el otro locutorio lo hacen en menos tiempo y a ver quien se atreve a intentar convencerles de algo...
¿Cuanto tiempo sueles tardar normalmente?.
En fin, vamos al tema:
Formateo
Para optimizar el tiempo de duración que toma el formateo, obviamente se debe realizar un formateo rápido (Quick Format), cosa que doy por hecho que ya haces.
Instalación
Para optimizar el tiempo de duración que toma la instalación del sistema operativo, puedes realizar y combinar estas opciones:
1. Instalar una versión antigua de Windows, me refiero a Windows XP, si estás instalando por defecto Windows 7 o Windows 8/8.1 entonces ganaras un buen margen de tiempo, pero a costa de saber que no le estás ofreciendo un servicio de calidad al cliente...
2. Crear una configuración desatendida de la instalación, Microsoft permite crear un archivo de instalación silenciosa con estructura XML (que el setup.exe del DVD detecta automaticamente e interpreta su contenido), de esta forma no tendrías que detenerte en ningún momento de la instalación para añadir datos cómo el nombre de usuario y etc.
Una herramienta gratuita de Microsoft para automatizar la creación de ese archivo de instalación silenciosa es
Windows System Image Manager (
WSIM), que puedes encontrar en el kit de implementación y distribución de Windows, conocido antiguamente cómo
WAIK y ahora
WADK (
Windows Assessment and Deployment Kit):
➢ https://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=39982
Pero te advierto, requiere bastante comprensión sobre los paquetes de instalación y los parámetros de instalación, quien algo quiere, algo le cuesta, la programación básica es un requisito para llevar a cabo esta tarea (si se quiere hacer bien).
3. Reducir la imagen ISO o DVD original de Windows que vayas a instalar, es decir, eliminar componentes NO esenciales cómo deshabilitar características del SO, eliminar paquetes del SO, eliminar fuentes de texto que no se suelen utilizar, drivers que nadie necesita, archivos multimedia (ej: los videos del WinSAT, imagenes de los wallpapers, archivos de audio), etc, y después, limpiar los residuos del directorio WinSXS, de este modo, al reducir el tamaño de la instalación, se necesitaría expandir menos archivos al disco duro y por ende se ganaría un margen de tiempo adicional.
Para hacer esto de una forma automatizada existen diversas herramientas, personalmente recomiendo WinToolkit, pero otra muy buena que me viene a la cabeza es nLite.
Para úna optimización perfecta de la reducción del tamaño de la instalación yo además utilizaría la herramienta
DISM (
Deployment Image Servicing and Management) de Microsoft (ya viene incluida en Windows), para el montaje manual de la imagen
Install.wim y la posterior limpieza de todos los componentes y lo demás que he nombrado, lo puedes hacer todo utilizando de forma automatizada
DISM desde la herramienta WinToolkit, pero utilizando los comandos de
DISM de forma manual se consigue un resultado más óptimo si se elabora de una manera avanzada (sobre todo al hacer una reducción manual del sirectorio WinSXS, la ISO perdería 2 GB de datos sin riesgo alguno de error).
Post-Instalación
Para optimizar el tiempo de duración que toma la post-instalación del sistema operativo ( programas de terceros cómo MS Office, drivers específicos de ATI/nVidia, etc... ), puedes llevar a cabo una de estas dos opciones:
1. Utilizar la herramienta WinToolkit (o nLite) para añadir instaladores silenciosos de cada programa adicional que quieras añadir.
Esto es la opción facil, pero implica necesariamente un conocimiento de programación del lenguaje soportado por el InstallBuilder que quieras utilizar para crear los instaladores, cómo por ejemplo InnoSetup, o InstallShield.
2. Utilizar una máquina virtual (VirtualMachine) cómo por ejemplo
VirtualBox o
WMWare Player, instalar el SO de Windows en esa máquina virtual, e instalar ahí todos los programas que quieras, añadir los drivers en el escritorio, añadir cualquier script en la sección Run/Run-Once de la instalación, en fin, hacer lo que quieras con él para dejarlo cómo quieras que sea ese Windows por defecto al instalarlo en otra PC, y por último, capturar la imagen de esa instalación desde una partición distinta, esto generaría una imagen
Install.wim que ya contendría todos los programas que quieres, registrados, y todo, sin interacción adicional de ningún tipo.
Con esto además, consigues un aumento de velocidad en comparación con la primera opción, ya que en la primera opción el instalador silencioso debería expandir los archivos, y eso tardaría más.
EDITO:3. Se me olvidaba, si no te importa utilizar más de un DVD, y en caso de que windows no sea capaz de reconocer algún driver, entonces puedes utilizar un DVD de drivers como
DriverPack Solution 2015 o
SAM Drivers.
Aquí tienes unos tutoriales mios que quizás te puedan servir, aunque no estoy muy seguro de si querrás hecharle las horas necesarias para comprender todo esto :P:
➢
Guía de personalización de imágenes de implementación de Windows (WIM) (Parte 1) (http://foro.elhacker.net/buscador-t412420.0.html)
➢
Guía de personalización de imágenes de implementación de Windows (WIM) (Parte 2) (http://foro.elhacker.net/buscador-t412422.0.html)
➢
Guía de personalización de imágenes de implementación de Windows (WIM) (Parte 3) (http://foro.elhacker.net/buscador-t412467.0.html)
➢
Guía de personalización de imágenes de implementación de Windows (WIM) (Parte 4) (http://foro.elhacker.net/buscador-t412468.0.html)
➢
Guía de personalización de imágenes de implementación de Windows (WIM) (Parte 5) (http://foro.elhacker.net/buscador-t412551.0.html)
➢
Guía de personalización de imágenes de implementación de Windows (WIM) (Parte 6) (http://foro.elhacker.net/buscador-t412798.0.html)
Saludos!