Hola muy buenas a todos.
Recientemente instalé el subsistema de kali linux en windows 10 y la verdad es que tenia bastante buena pinta pero estuve leyendo que tenian bastantes limitaciones y errores.
Tras ir probando me encuentro que cuando intento buscar la tarjeta de red de mi dispositivo no la detecta, es una típica tarjeta de laptop comun.
He intentado instalarla pero nada supongo que existe un conflicto entre sistemas operativos porque en windows no hay problemas o no la instalo del todo bien.
¿A alguien le sucedió algo parecido y pudo solventarlo?¿Que más errores habeis tenido con estas subdistribuciones?
Muchas gracias a todos de antemano.
Hola, en esos csos es recomendable usar un adaptador wifi por USB, no la tarjeta interna.
Saludos.
Acabo de instalar la alfa AWUS036ACH y me remitio el siguiente error al final:
88XXau.ko:
Running module version sanity check.
- Original module
- No original module exists within this kernel
- Installation
- Installing to /lib/modules/5.2.0-kali2-amd64/updates/
depmod...
modprobe: ERROR: missing parameters. See -h.
System has not been booted with systemd as init system (PID 1). Can't operate.
Failed to connect to bus: Host is down
DKMS: install completed.
Processing triggers for libc-bin (2.28-10) ...
y obviamente sigue sin detectarla.
Ambas tarjetas de red son detectadas facilmente en una distribución basada en linux pero el problema radica cuando es un subsistema sobre windows, debe existir algun conflicto entre OS :-(
De todas formas kali linux esta pensado para usarlo en Live....... :rolleyes:
Saludos.
Se que así funciona mucho más corrido pero queriar saber que potencial tenian estas distribuciones, es muy interesante que pueda acceder a archivos de windows desde la terminal.
Tambien intente cargar una interfaz...(gparted)...y nada de nada, creo que aun le quedan mucho que mejorar.
Dudo mucho que puedas hacerlo con WSL, no hay modulos de kernel compatibles con el kernel de Microsoft hasta donde tengo entendido. No se si algo haya cambiado con WSL 2 pero lo dudo mucho también. Encima WSL 2 ya va por una VM lo que significa que muy probablemente no tengas acceso al hardware tampoco.
Cita de: Elreyderoma en 27 Agosto 2019, 15:12 PM
Se que así funciona mucho más corrido pero queriar saber que potencial tenian estas distribuciones, es muy interesante que pueda acceder a archivos de windows desde la terminal.
Tambien intente cargar una interfaz...(gparted)...y nada de nada, creo que aun le quedan mucho que mejorar.
Desde una live Linux se accede a todos los archivos de Windows...
:rolleyes: :o :rolleyes:
Saludos.
Gracias a los tres por responder.
Desde Live se pueden cargar los archivos de windows pero mi portatil un Dell "Gama media baja" pierde una velocidad muy considerable, por eso me resulta muy interesante este tema porque no pierde velocidad.
Me voy a ir de viaje una larga estancia y no se si llevarme más de un ordenador o hacer una partición para tener ambos OS, lo de la partición no me convence pero meter en una maleta dos portatiles roñosos....
¿Alguien tiene algún problema más de los citados anteriormente con WSL?