Buenas tardes,
Me gustaría saber como eliminar archivos de forma permanente que ya han sido borrados, me explico:
Borré por ejemplo, una foto, esa foto, se puede recuperar con recuva
¿De que forma consigo que no salga en recuva ni otro programa similar para recuperar?
IMPORTANTE: SIN HACER UN FORMATEO DE BAJO NIVEL (Ya que tengo mi SO con mis cosas)
Saludos!
Hola, usa el programa "Eraser", es free y elimina permanebtemente tanto archivos como carpetas.
https://www.filehorse.com/es/descargar-eraser/
Saludos.
Si mal no recuerdo, el CCleaner trae una opción para borrar permanentemente archivos o carpetas...
:rolleyes: :o :rolleyes:
Ninguno respondeis a lo que pido.. :rolleyes:
Cita de: Trollwer en 13 Diciembre 2020, 16:41 PM
Ninguno respondeis a lo que pido.. :rolleyes:
Vale, tu yá los has borrado y el programa que te paso no puede acceder a esos archivos......
Pues recuperalos con Recuva y una vez recuperados los eliminas con
Eraser permanentemente. :rolleyes:
La proxima vez que quieras borrar un archivo hazlo con el programa instalado y asunto resuelto.
Saludos.
CitarNinguno respondéis a lo que pido..
Eraser elimina sin formatear y no se puede recuperar con Recuva.
Tienes cientos de programas gratuitos para elegir.
Borrado Seguro en Windows Microsoft SDeleteEste programa gratuito facilita el borrado seguro y definitivo de archivos y directorios desde la línea de comandos. A diferencia del borrado manual convencional, que no elimina los datos del disco duro, sino que deja allí los archivos hasta que se sobrescribe en ellos, SDelete acaba para siempre con los ficheros eliminados.
EraserEl borrado seguro supone que el archivo se sobreescribirá 35 veces (según la opción predeterminada, el método Guttmann) así que tardará más cuanto más grande sea el archivo. En archivos ligeros como un documento de texto tardará unos segundos, mientras que una imagen ISO de 2 GB tardará varios minutos. La configuración predeterminada de Eraser es la más segura.
Active@ KillDisk nos permite formatear y borrar los datos de discos externos o secundarios desde Windows y GNU/Linux. Para ello ofrece soporte para distintos sistemas de archivos (incluyendo HFS+ y exFAT), y hasta 25 estándares de seguridad para elegir el que más se adapte al tiempo que tenemos o la seguridad que buscamos.
HDShredder es una herramienta para formatear discos y borrar particiones de forma segura. Disponible en varias versiones, una de ella gratuita, es compatible con discos internos y externos, unidades USB, etc.
Hardwipe sirve para formatear discos desde Windows o desde un pendrive USB externo. Es gratuito para uso personal y cuenta con estándares de seguridad como GOST R 50739-95, DOD 5220.22-M, Schneier y Gutmann.
BleachBit: es una aplicación para Windows y Linux, con licencia: GPLv3 recomendada por la SurveillanceSelf-Defense
DBAN. para Windows es Darik's Boot and Nuke, más conocido como DBAN. Lleva mucho tiempo rondando por ahí y sigue siendo uno de los métodos más fiables para limpiar por completo un disco duro. Por desgracia, tiene limitaciones en cuanto al borrado de SSD. Solo deberías elegirlo si quieres borrar un disco HDD.
Fuente:
Programas y Herramientas de borrado seguro HDD, SSD, Android https://blog.elhacker.net/2020/08/herramientas-gratuitas-programas-de-borrado-seguro-permanente-ssd-android.html
Como bien dice @Machacador Ccleaner tiene la opción de eliminar y sobre-escribir es espacio libre, es decir, una vez que ya hayas eliminado los archivos o carpetas que quieras, al final puedes usar Ccleaner para rematar y sobre-escribir TODO el espacio libre del disco:
(https://i.ibb.co/L0MMyr3/ccleaner-delete-disk.png)
- Esta tarea suele tardar un rato, por lo que recomendaría ser mas puntual y eliminar con sobre-escritura solo los archivos y carpetas elegidas y no todo el espacio libre del disco, claro que dependerá de tus intenciones o necesidades.
Eraser solo sirve para los archivos ya existentes que los eliminas de forma permanente pero no elimina los archivos ya borrados que se alojan en el espacio libre del disco.
Para eliminar los archivos ya borrados puedes usar CCleaner como ya te han comentado. Tiene una opción para borrar el espacio libre del disco. Marca la opción "Borrar espacio libre" y en Opciones/Configuración seleccionas los discos desde donde quiere que borre el espacio libre. En Opciones avanzadas tienes también la opción de apagar después de la limpieza. Si no me equivoco y dado que no se trata de un formateo lo que hace es reescribir los archivos dejándolos vacíos y renombrado con la letra "Z"
(https://content.invisioncic.com/d154966/monthly_2018_05/2018-05-12_17-15-15.png.7bbe13e86bc34ca26fc7c7ae7d9a791d.png)
https://community.ccleaner.com/topic/51837-wipe-free-space-not-working/ (https://community.ccleaner.com/topic/51837-wipe-free-space-not-working/)
Por cierto Windows guarda un registro de actividad, esto lo digo para los fanáticos de la privacidad por la razón que sea. Con métodos y programas de informática forense se puede ver cuándo fueron abiertos esos archivos, creados, borrados y sus nombres aunque ya no se puedan recuperarse.
Quiero realizar mi aporte personal al tema.
Nadie puede garantizar que en un futuro se desarrolle un software que sea capaz de rescatar archivos borrados que hoy en día no son recuperables.
Cita de: Trollwer en 13 Diciembre 2020, 16:41 PM
Ninguno respondeis a lo que pido.. :rolleyes:
En efecto...
Los programas indicados sirven para los ficheros que borres en lo sucesivo. Para los ficheros que ya hubieres borrado, la solución consiste en sobreescribir todo el espacio libre en el disco duro. Desconozco si hay alguno por ahí funcionando...
Cita de: Serapis en 17 Diciembre 2020, 00:54 AM
En efecto...
Los programas indicados sirven para los ficheros que borres en lo sucesivo. Para los ficheros que ya hubieres borrado, la solución consiste en sobreescribir todo el espacio libre en el disco duro. Desconozco si hay alguno por ahí funcionando...
No entiendo este comentario, ya se ha cietado varias veces CCleaner que puede sobreescribir los ficheros ya borrados anteriormente sobreescribiendo el espacio libre. Así que sí se ha respondido.
Cita de: FJDA en 17 Diciembre 2020, 13:15 PM
No entiendo este comentario, ya se ha cietado varias veces CCleaner que puede sobreescribir los ficheros ya borrados anteriormente sobreescribiendo el espacio libre. Así que sí se ha respondido.
Tienes razón... No había leído justo una respuesta donde lo aclara.
Nunca he probado el CCleaner a fondo. Cuando apareció en escena lo usé alguna que otra vez y lo recomendé a mucha gente (desconozco si por entonces ya tenía esa capacidad), resultaba útil para muchos usuarios que no saben hacer ciertas cosas, pero para mí sobraba.