Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Sistemas Operativos => Windows => Mensaje iniciado por: Eleкtro en 23 Enero 2016, 14:01 PM

Título: Ayuda para restaurar el menú contextual de los items de la barra de tareas
Publicado por: Eleкtro en 23 Enero 2016, 14:01 PM
ESCENARIO




ANTES DE NADA ME GUSTARÍA COMENTAR QUE DEBIDO A LA CANTIDAD DE TEXTO Y UN POCO DE VAGANCIA (xD), ESTO ES UNA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DEL POST ORIGINAL PUBLICADO AQUÍ:

( eso si, los fallos de Google los he corregido, pero en Inglés tal vez lo entiendan mejor, y el contenido textual está mejor formateado )

...

Estuve personalizando una imagen ISO de Windows 10 TH2 (http://www.winbeta.org/news/use-microsofts-media-creation-tool-grab-windows-10-november-update) utilizando la aplicación WinToolkit (http://www.wincert.net/forum/files/file/5-win-toolkit/), y despues utilicé mediante DISM (https://technet.microsoft.com/en-us/library/hh825236.aspx) de forma manual para eliminar características y paquetes de la imagen Install.wim (https://en.wikipedia.org/wiki/Windows_Imaging_Format) montada, también quité del directorio WinSxS (https://en.wikipedia.org/wiki/Side-by-side_assembly) archivos innecesarios específicos para mis necesidades en el que yo no estoy interesado y son seguros para ser eliminados, como por ejemplo un montón de archivos de fuentes TTC y TTF, referencias de archivo de Skype, Onedrive y WMP, aplicaciones Metro, drivers, accesos directos, etc.

Después de haber modificado la imagen WIM, instalé el sistema operativo en una máquina virtual (VMWare WorkStation (https://www.vmware.com/products/workstation)), y estuve trabajando durante semanas en esa VM mediante la instalación de aplicaciones personalizadas, la instalación de aplicaciones de terceros, y la reducción de espacio en el disco, porque mi intención era capturar la partición modificada mediante DISM (https://technet.microsoft.com/en-us/library/hh825072.aspx) con todas las personalizaciones aplicadad para generar un nuevo Install.wim y así de esa manera poder grabar una ISO de Windows 10 con todos mis programas instalados por defecto y las personalizaciones del sistema que hice.

Para aclarar:
yo no soy un gurú de Windows, pero considero que gracias a la experiencia de años, he adquirido buenos conocimientos ...avanzados en general, sobre el sistema de archivos de Windows.

Esta no es la primera vez realizo esta tarea, he perfeccionado el mismo trabajo de forma exitosa con Windows 8/8.1 y Windows 7 en el pasado. Más que eso, actualmente estoy en un Windows 8.1 desde hace 2 años modificado por mí con la misma metodología con un montón de cosas eliminadas (algunos archivos seguros, otros inseguros) y sin problemas de ningún tipo.





PROBLEMA




El problema que he descubierto es que, debido a alguna de las modificaciones que hice, cuando hago click en un icono de la barra de tareas, este menú no aparece:

(http://i.stack.imgur.com/57wjm.png)

( Me refiero al menú contextual de la imagen con carpetas fijadas, y la opción "Cerrar ventana", etc, todo ese el menú contextual. )

En lugar de ese menú, no se muestra nada, simplemente no sucede nada cuando hago click derecho sobre el icono de la barra de tareas, sin embargo, la vista previa en miniatura y el resto de menues de la barra de tareas (como por ejemplo el menú contextual del botón de inicio) funcionan correctamente.

Como ya he dicho, estuve trabajando durante semanas en la V.M. la personalización de mi Windows 10, y descubrí este molesto problema en el último día de todo este trabajo, por lo que hacer un "rollback" par desperdiciar un par de semanas de nuevo, no es una opción para mí.





PREGUNTA




Me gustaría preguntar a los usuarios avanzados en depuración de Windows que me ayuden a depurar lo que ocurre cuando el usuario hace click derecho sobre el icono de un programa/directorio en la barra de tareas para descubrir cuál es la causa de la ausencia del menú contextual que falta.

No sé si tal vez aplicaciones como Process Monitor de SysInternals (https://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/processmonitor.aspx) o Spy Studio de Nektra (http://www.nektra.com/products/spystudio-api-monitor/download/) podrían ayudarme a descubrir y solucionar el problema mediante el examen de las llamadas y eventos de Widnows, necesito orientación de esta manera o de alguien que pueda hacerlo por mí y comentar su diagnóstico al respecto.

También podría servirme ayuda sobre los paquetes o valores del registro o dependencias en general que sean necesarios para que el menú contextual se muestre, ya que de esta manera tal vez podría restaurar/copiar las cosas que faltan desde un sistema operativo funcional al sistema operativo que no funciona...

Tenga en cuenta que puedo probar CUALQUIER cosa con cualquier riesgo de corrupción del sistema operativo ya que trabajo con instantáneas de volumen (snapshots) en la máquina virtual, que puedo restaurar a un estado anterior si falla una posible solución.





INVESTIGACIÓN




( Para evitar confusiones, voy a llamar como "S.O. no funcional" al sistema operativo personalizado en la máquina virtual que NO muestra el menú contextual, y "SO funcional" el sistema operativo en la máquina virtual que muestra el menú contextual )


Después de descubrir este problema, generé un ISO de Windows 10 con WinToolkit sin este problema, entonces instalé este OS funcional en una nueva máquina virtual y estuve probando algunas posibles solucioens básicas, como éstas: