Acceso a Discos Duros en RAID 5

Iniciado por Pretoriano Gdl, 31 Mayo 2018, 20:37 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pretoriano Gdl

Les envío un cordial saludo y aprovecho para solicitar su apoyo para ver cómo pudiera tener acceso a la información que se encuentra en unos discos duros que se encontraban en RAID 5, ya que al conectarlos de forma remota cada uno me aparece una serie de unidades pero e pide formatear la unidad.

Estos disco duros son 5 y se encontraban instalados en una NAS lacie 5big network 2 y dejo de responder, el adaptador de corriente parece dañado y ya se solicito pero tarda 15 días en recibirse pero urge el acceso a la información.


engel lex

es complicado y necesitarás software especial



esto depende de la escapa en que los datos son guardados, supongamos que

"hola mundo" se guardará

d0 | d1 | d2 | d3 | d4
hm| ou | ln | ad | _o 


entonces acceder a un solo disco no sería util porque por ejemplo el disco 1 solo contiene "ln" de lo que es información inutil
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Pretoriano Gdl

#2
Yo tenia la idea de que el RAID 5 lo que hacia era guardar el archivo A en el Disco1 y el archivo B en el Disco2 y el archivo C en el Disco3 para que el caso de que un disco duro se dañase y no fuera recuperable solo se perdiera la información de ese DD y no todo

https://es.easeus.com/data-recovery-solution/raid-recovery-software.html

simorg

#3
Citarentonces acceder a un solo disco no sería util porque por ejemplo el disco 1 solo contiene "ln" de lo que es información inutil

Hola, no solo no seria útil sino que no se puede recuperar la info global yá que ese Hdd no dispone de toda ella

En una instalación en Raid 5 yá sea con tres o cinco discos fisicos, puedes quitar un disco y poner en su lugar uno nuevo en blanco y.....con su tiempo, el Raid restituirá la info que habia en ese disco anterior y al final será como si no hubiera pasado nada, pero el que sacaste no te servirá de nada pues la info que tenia es parcial......como te ha indicad el Compañero.

Al final no se perderá ninguna info, el Sistema Raid 5 la restituirá.

Deberias buscar info de como funciona un Raid 5........en Google por ejemplo. ;D


Saludos.

engel lex

Cita de: simorg en 31 Mayo 2018, 21:16 PM
Hola, no solo no seria útil sino que no se puede recuperar la info global yá que ese Hdd no dispone de toda ella

En una instalación en Raid 5 yá sea con tres o cinco discos fisicos, puedes quitar un disco y poner en su lugar uno nuevo en blanco y.....con su tiempo, el Raid restituirá la info que habia en ese disco anterior y al final será como si no hubiera pasado nada, pero el que sacaste no te servirá de nada pues la info que tenia es parcial......

Deberias buscar info de como funciona un Raid 5........en Google por ejemplo. ;D


Saludos.

si XD salto el de comprobación para no caer en detalle... ya que no le es util porque el NAS es el que murió :P

CitarYo tenia la idea de que el RAID 5 lo que hacia era guardar el archivo A en el Disco1 y el archivo B en el Disco2

esto no sería util... la intención del raid es que la verlocidad sea la suma del espacio y velocidad de los discos (menos 1 de seguridad para evitar perdidas), si tienes por ejemplo un archivo de 50GB ocuparía 50GB en un solo disco y "desbalancearía" el orden, en cambio si lo partes es 4 partes cada disco tendrá 12.5GB y se transferirán en el tiempo que tarden 12.5 y no 50

lo que explica simorg es el caso si el NAS siguiera bien y se hubiera danado 1 disco. El raid 5 incluye una seguridad llamada "bit de paridad" (en el grafico verás Ap, Bp.... ) esto lo que hace es guardar una comprobación... por simplificar el concepto es algo así... primero tengamos en mente que todo en informática son numeros...

entonces (un muy simple ejemplo no 100% real pero que da a entender)

el byte de paridad sería la suma de todos los de su linea entonces

d0 d1 d2 d3 PAR
01 05 12 02 20
08 12 03 18 41
01 01 01 01 04


entonces supongamos que pierdes el disco 0.... gracias a que la paridad contiene un dato que te permite calcular "lo faltante" podrías recuperar la data si se daña cualquier disco... por esto tambien se distribuye y no es archivo por disco,ya que este metodo permite recuperar si un disco fue dañado
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

simorg

Jeje, sorry, como dice muy bié @Engel, me referia a un servidor normal de empresa y que siguiera funcionando, en ese caso era aplicable lo que he comentado....si el servidor o en este caso el NAS ha cascado es otro tema.

Hago el mantenimiento de varias empresas y simpre dispongo que se implante Raid 5 por su fiabilidad, pero no me he encontrado nunca en que el fallo fuera el servidor ensí, sino de uno de los HDD, por lo que se soluciona sustituyendolo por uno nuevo y no pasa nada.....no se pierde ningún dato.


Saludos.

Pretoriano Gdl

Gracias por su ayuda

En este caso que tendré que esperar 15 días para que llegue el adaptador de corriente, considerando que el adaptador sea el del problema la teoría dice que todo estará igual y el acceso a la información será sin problema

Pero en el caso de que la NAS haya fallado ¿cuál sería el procedimiento para recuperar la información?


engel lex

si el nas falló, otro cuerpo del mismo modelo podría perfectamente hacer el trabajo, si no, un tecnico especializado tendrá que hacerse cargo, ya que tendrá que instalar su propio raid o simularlo con la información tecnica del NAS, a demás de pasar horas copiando datos
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Pretoriano Gdl

Ok. muchas gracias por su respuesta, realmente quería evitar tener que enviarlo a un técnico de lacie y hacerlo yo por la información que se requería en el momento.

Muchas gracias nuevamente por su información