¿Qué es todo este cambio ?Muchos se preguntarán qué es todo este cambio en los foros, y para qué es este foro ... la respuesta es sencilla,
sirve para todo sistema que no entra en GNU/Linux (http://foro.elhacker.net/gnulinux-b9.0/) o Mac OS X (http://foro.elhacker.net/mac_os_x-b36.0/) y esté emparentado con POSIX (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/POSIX)/Single Unix Specification (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Single_UNIX_Specification)¿Por qué ese nombre raro?Para eso habría que definir qué es Unix® (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Unix)
[1] y qué es Unix-Like (O tipo-unix o similar a Unix® (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Unix)).
[2]En pocas palabras un sistema Unix® (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Unix) es un sistema operativo que conforma a determinados estándares y que pasó por un proceso de certificación para poder utilizar dicha marca
[3], el resto, al no poder confirmarse que conformen totalmente a los estándares (y que algún cambio introducido no quiebre esto), se llaman similares a Unix o tipo-unix (Unix-Like)
Así que básicamente este foro está pensado para esos sistemas o cualquier tema sobre estos sistemas desde un enfoque "genérico"
¿Qué temas puedo tratar acá?Sinceramente no hay una forma "rápida" y que sirva para todos saber qué poner en qué (particularmente con temas que son ambiguos, por que teóricamente corresponden a dos secciones), pero acá tenés unas reglas generales de típicos casos de "confusión"
- Si es sobre servidores (aplicaciones servidor, teoría de redes, firewalls y demás), entonces corresponde a Redes (http://foro.elhacker.net/redes-b4.0/) (salvo casos que se relacionen con detección de drivers, configuración de conexión a internet y temas similares)
- Si trata sobre Hacking de redes wireless, independientemente de lo que sea, corresponde a su sección dedicada al Hacking Wireless en GNU/Linux (http://foro.elhacker.net/wireless_en_linux-b77.0/)
- Si trata sobre técnicas de pentesting y uso de utilitarios para ello sobre *nix, muy probablemente corresponda a su sección en Hacking Linux/Unix (https://foro.elhacker.net/hacking_linuxunix-b47.0/)
- Si trata sobre alguna distribución de GNU/Linux o configuración de esta, sin pensarlo, corresponde a GNU/Linux (http://foro.elhacker.net/gnulinux-b9.0/)
Si no está en la lista anterior, probablemente corresponda a esta sección, ya que se puede tratar temas como historia, filosofía, porteo de software, uso, instalación, configuración de los diversos sistemas *nix
¿Y cuales son estos sistemas?Probablemente conozcas 1, 2 o tal vez ninguno de los sistemas, pero para una vista rápida de cuales son, acá tenés una gráfica que explica qué relación tienen y cuando aparecieron.
(http://i.imgur.com/HmGXD.png) (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/File:Unix_history-simple.svg)
Para quienes estén interesados, una versión más completa se encuentra acá → http://www.levenez.com/unix/
¿Por donde empiezo?Si recién arrancás con estos sistemas, probablente te interese aquellos que están enfocados al uso de escritorio y gozan de una relativa buena salud en cuanto a soporte de hardware, como GNU/Linux (http://foro.elhacker.net/gnulinux-b9.0/) u Mac OS X (http://foro.elhacker.net/mac_os_x-b36.0/).
Pero hay otros sistemas, algunos más experimentales (como HaikuOS) u otros más establecidos y con orientaciones específicas (usualmente servidores), pero con menor soporte de hardware (como PC-BSD u OpenIndiana).
En todo caso, tenés que tener en cuenta, que el software que se escriba respetando estándares corre en prácticamente todos estos sistemas y las diferencias son más visibles en las internas más que otra cosa, y queda en los mantenedores del sistema ofrecer las facilidades para instalar dicho software (o no, depende de la filosofía del proyecto)
[1] Si manejás inglés, te invito a leer el artículo en inglés de la wikipedia de Unix® (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/Unix), así como el sitio "oficial" de Unix® → http://www.unix.org/what_is_unix.html
[2] Unix y Unix-Like son dos términos con muchísima historia por detrás, para más información y como punto de partida, dirigirse a los artículos de Wikipedia enlazados.
[3] Para más información sobre el proceso de certificación, ver → http://www.opengroup.org/openbrand/testing/checklist/ (en inglés)
Esto está en construcción, ya que pedí algún review para ver qué podría agregar, o que podría detallar o qué ... pero nunca más recibí respuestas.
Así que supongo que ya me contarán qué podría agregarse/sacarse/cambiarse.
Gracias !
P.S: quizá algún sticky parecido pueda ponerse en GNU/Linux
Es un muy excelente trabajo master.
recien hace un par de semanas mude definitivamente a linux mint 10 julia.Tus articulos y post son de gran aporte .para novatos como yo