CONSULTAR EL CORREO (POP3) MEDIANTE TELNET
1. Conectarse con el cliente telnet al servidor que corresponda. El puerto casi siempre es 110.
2. Identificarse:
* user nombreDeUsuario
* pass contraseña
Sé que es posible enviar la contraseña cifrada, según no se qué RFC que todavía
no he tenido tiempo de leer...
3. Ver la lista de mensajes:
* list
//este comando devuelve la lista de mensajes y lo que ocupa cada uno en bytes.
* stats
//nos dice cuántos mensajes tenemos y cuántos bytes ocupan, en total.
4. Leer un mensaje:
* retr mensajeNúmero
//por ejemplo, retr 1 para el primer mensaje, retr 2 para el segundo.
* top mensajeNúmero númeroDeLíneas
//para leer las primeras líneas del mensaje (además de todos los encabezados).
5. Borrar un mensaje:
* dele mensajeNúmero
//Muy útil si nos han mandado un mail de tropecientos megas que no nos interesa en absoluto.
//El mensaje no se borra hasta que terminamos la sesión con quit.
* rset
//Recupera un mensaje que hemos marcado para borra con dele, antes de cerrar la sesión.
6. Terminar la sesión:
* quit
ENVIAR CORREO (SMTP) MEDIANTE TELNET
1. Conectarse con el cliente telnet al servidor que corresponda. El puerto casi siempre es 25.
2. Saludar:
* ehlo tuNombre
* helo tuNombre
//Cualquiera de estos dos comandos sirve para iniciar una sesión SMTP.
3. Escribir un mensaje:
* mail from: emilio@delRemite.nte
//Así indicamos quién es el remitente. Podría explicar qué sistemas utilizan los
servidores
SMTP para comprobar que esta información es cierta, pero no lo voy a hacer.
El que quiera enviar correos anónimos o falsificados, que se busque la vida ;-).
* rcpt to: emilio@delDestinata.rio
//Así indicamos a quién va dirigido el correo.
* data
//Después de este comando, empezamos a escribir el correo. Para terminar,
escribimos un punto ( . ) en una línea aparte.
4. Añadir cabeceras:
//Podemos añadir más cabeceras, como el nombre del remitente o del
destinatario. Éstas
son sólo relevantes para los clientes de correo, pero al servidor no le importan
en absoluto,
así que van al principio del cuerpo del mensaje (es decir, después de empezar el
mensaje con data).
* subject: elAsunto
//Para indicar el subject o asuntod del mensaje.
* from: miNombre
//Para indicar que me llamo miNombre y mi correo electrónico es
emilio@delRemite.nte.
* to: elNombreDelOtro
//Para indicar que el correo va dirigido a elNombreDelOtro y su dirección de
correo es emilio@delDestinata.rio.
//Ya os imagináis que las direcciones de correo indicadas aquí no tienen por qué
coincidir con las indicadas en el apartado 3. En cualquier caso, el que reciba el mensaje va a poder ver todas las cabeceras.
5. Cancelar:
* rset
//igual que en POP3, este comando sirve para cancelar cualquier cambio que se
haya hecho durante la sesión.
6. Terminar la sesión:
* quit
7. Ejemplo
//Pego tal cual una sesión telnet en la cual me he enviado un correo a mí mismo,
por si hay
algo que no queda claro. Las líneas que comienzan con ">" son las que envía el
servidor, y las que empiezan con "." son las que envío yo.
> 220 rita.puntoycoma.net ESMTP service ready [2] using MDaemon v3.0.4 R . helo _jlg
> 250 rita.puntoycoma.net Hello _jlg, pleased to meet you . mail from:
_jlg@puntoycoma.net
> 250 <_jlg@puntoycoma.net>, Sender ok . rcpt to: _jlg@puntoycoma.net
> 250 <_jlg@puntoycoma.net>, Recipient ok . data
> 354 Enter mail, end with . . subject: Ningún asunto en particular
. from: Yo mismo <_jlg@puntoycoma.net>
. to: Mí mismo <_jlg@puntoycoma.net>
. Esto es una prueba.
. Esto es la segunda línea de la prueba.
. .
> 250 Ok, message saved . quit
> 221 See ya in cyberspace
//Como veis, el servidor siempre contesta un código de tres cifras, que es significativo para los clientes de correo electrónico, seguidos de un texto que, en realidad, no tiene ninguna importancia.
//Y así es como veo el correo en mi cliente (Pegasus Mail):
Date sent: Tue, 22 Aug 2000 11:29:24 -0400
Subject: Ningún asunto en particular
From: Yo mismo <_jlg@puntoycoma.net>
To: Mí mismo <_jlg@puntoycoma.net>
Esto es una prueba.
Esto es la segunda línea de la prueba.
q os sirva :D
Muy buen texto fugyjuak :P
Hey que chido que hagas este tu tutorial, pero yo soy nuevo y pues la verdad no le entendi muy bien y queria que lo pusieras un poco mas detallado por favor. Gracias
Y porque encuentro ese mismo tutorial en varias paginas...
No me diga que solo copio y pego y que de lo original....
Lastima que seas un copietas
Cita de: Ladicita en 16 Enero 2005, 01:53 AM
Y porque encuentro ese mismo tutorial en varias paginas...
No me diga que solo copio y pego y que de lo original....
Lastima que seas un copietas
CitarEscrito por _jlg
q os sirva
ahi esta tu respuesta :-\ termina de leer las cosas antes de sacar conclusiones
Wenas tengo un problema cuando en telnet pongo el comando "o"<conectarse a un sitio
y entonces pongo http://gmail.google.com y DICE ESTO"No se puede abrir la conexion al host, en el puerto 23:error de conexion
Miren yo uso con firewal El Zone Alarm Pro y creo q la configuracio nesta bien
Espero q me ayuden en esto y desde ya gracias!
el puerto del pop3 es el 110, no el 23. Y aunque ponga vía telnet, puedes y debes hacer un telnet al 110.
Si no recuerdo mal para configurar un gestor con Gmail se usan dos puertos distintos, 25 --> 465, y 110 -->995, ¿o estoy equivocado? Lo digo por que por POP3 deberá meterse através del 995 con gmail.
Lo más seguro es que esté equivocado :-\, bueno ... seguiré con el web, correo web.
Gracias gente por contestar pero miren probe con el puerto 110 un un par mas pero nada siempre me pone lo mismo la verdad no c porque puede ser esto por el firewall?¿
Meren les dejo una foto
(http://img374.imageshack.us/img374/2701/vergaaaaaa1dt.png)
Desde ya muchas gracias pro contestar
http://gmail.google.com/support/bin/answer.py?answer=13287
El unico problema es el temita del ssl :-\
Saludos
Muy buen documento, felicitaciones al que lo haya hecho
Quisiera saber que es la informacion cuando ingreso, la siguiente:
250-omega.xxx.xx.xx Hello [xxx.yyy.zzz.www]
250-TURN
250-ATRN
250-SIZE
250-ETRN
250-PIPELINING
250-DSN
250-ENHANCEDSTATUSCODES
250-8bitmime
250-BINARYMIME
250-CHUNKING
250-VRFY
250-X-EXPS GSSAPI NTLM LOGIN
250-X-EXPS=LOGIN
250-AUTH GSSAPI NTLM LOGIN
250-AUTH=LOGIN
250-X-LINK2STATE
250-XEXCH50
250 OK
Es informacion sobre el servidor?? pero que significa???
Disculpen tantas modificaciones pero me surgio otra duda:
Todo me funciono correctamente pero el mail nunca me llego..
Esto es lo que salio y segun lo que entiendo que dice que el mail fue encolado, es asi?
354 Start mail input; end with <CRLF>.<CRLF>
250 2.6.0 <xxxx7TMVOlwQrpH0FO00002f27@xxxx.dominio.com> Queued mail for delive
ry
221 2.0.0 xxx.dominio.com Service closing transmission channel
¿Que significa esta linea, es mi nombre de mail cifrado o algo asi?
<xxxx7TMVOlwQrpH0FO00002f27@xxxx.dominio.com>