Sistema operativo en disco duro externo

Iniciado por eaguel, 14 Noviembre 2012, 08:26 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

eaguel

Hola, buenos días, me gustaría haceros una pregunta, no se si este es el subforo adecuado para ello pero no se donde ponerla, veréis hace poco me compre un portátil nuevo, que viene con windows 7 y para la facultad necesito instalar ubuntu, actualmente tengo hecha una partición de 20GB con un programa que se llama wubi, pero el caso es que me esta gustando bastante el entorno de ubuntu y me gustaría establecerlo como mi sistema operativo, pero no puedo formatear el ordenador porque me quedo sin garantía, mi pregunta es, si compro un disco duro externo, ¿puedo instalar ubuntu en él, y iniciar directamente el S.O desde el disco?

adastra

bueno... si tienes espacio en tu disco, puedes instalar ubuntu en esa partición y no te vas a quedar sin garantia, porque en tu ordenador puedes instalar lo que te de la gana, ademas no te estarias cargando el sistema operativo original, simplemente estas haciendo uso de 20 gb que tienes disponibles... otra opción, es instalarlo como maquina virtual con VirtualBox o VMWare.

eaguel

si, pero el caso es que me esta gustado Ubuntu y me gustaría tenerlo como mi S.O "predeterminado", y 20 gb me saben a poco, mi pregunta era que si me compro un disco duro externo y meto dentro Ubuntu, ¿habría alguna forma de inicializar el ordenador con el disco duro externo y que no me leyese el interno?, es decir tener en el disco interno windows 7 y en el externo Ubuntu, junto con todos sus respectivos programas, vamos tener dos ordenadores en uno.
No se si me explico bien  :D

WIитX

Lo ley así por encima pero si es lo que yo creo, no se si funcionara pero podrías probrar ir a la Bios y arrancar desde USB entonces arrancaría con el disco duro externo
"Es más divertido hacerse pirata que unirse a la marina." (Steve Jobs)

eaguel

si arrancaría desde allí (creo) pero lo que descargue y lo que instale (antivirus, win rar, firefox, etc...) ¿se instalaría en el disco duro externo? o ¿me trolearía y se iría al interno?

adastra

Cita de: eaguel en 14 Noviembre 2012, 10:12 AM
si, pero el caso es que me esta gustado Ubuntu y me gustaría tenerlo como mi S.O "predeterminado", y 20 gb me saben a poco, mi pregunta era que si me compro un disco duro externo y meto dentro Ubuntu, ¿habría alguna forma de inicializar el ordenador con el disco duro externo y que no me leyese el interno?, es decir tener en el disco interno windows 7 y en el externo Ubuntu, junto con todos sus respectivos programas, vamos tener dos ordenadores en uno.
No se si me explico bien :D
Si, puedes hacerlo, simplemente indicando en la BIOS que arraque desde USB, es bastante sencillo, pero el problema que veo, es que a lo mejor va a ir mucho más lento que instalarlo directamente en el DD.
En mi caso, siempre he utilizando Linux, (principalmente Debian, Fedora y CentOS) y en todos los casos, lo primero que hago es cargarme el windows, ya que en principio, los fabricantes no pueden reusarse a aceptar una garantia por el hecho de usar un sistema operativo distinto (y mucho menos uno tan conocido y difundido como Linux).
Hace algunos años, me compre un Acer y unos meses despues de comprarlo (y cargarme el SO), me comenzo a fallar uno de los módulos de la RAM y el teclado tambien tenia sus problemas, lo lleve a que lo arreglarán y aplicar la garantia, al principio me querian meter el cuento de que "yo habia instalado software inestable y que por eso fallaba el hardware", les monte un pollo que no veas y al final, evidentemente por falta de argumentos solidos, se vierón obligados a cambiarlo.
Conclusión:
Es TU ordenador y has pagado una pasta por él, por lo tanto estas en tu derecho de instalar en él lo que te de la gana, no tengas miedo por temas de "garantias" ni leches, las versiones actuales de Linux son mucho más estables y amigables con el hardware que incluso esa ***** de windows que viene por defecto.

eaguel

Entonces desde el disco externo valdría pero iría un poco lento ¿verdad?
Lo de la garantía es uno de los motivos para no cepillarme Windows 7 el otro motivo es que en Ubuntu no van la mayoría de los juegos, y eso si me dueleb :D

WIитX

Cita de: eaguel en 14 Noviembre 2012, 10:44 AM
Entonces desde el disco externo valdría pero iría un poco lento ¿verdad?
Lo de la garantía es uno de los motivos para no cepillarme Windows 7 el otro motivo es que en Ubuntu no van la mayoría de los juegos, y eso si me dueleb :D

Pero para que quieres poner ubuntu? claro que te iria un poco mas lento pero tu tienes que pensar para que vas a utilizar entonces a partir de eso pones un S.O u otro.. si es para juegos pues pones W7 y así..
"Es más divertido hacerse pirata que unirse a la marina." (Steve Jobs)

eaguel

#8
Claro es para eso, para meter en el disco duro externo Ubuntu y cuando tenga que hacer algo de la facultad, pues conecto el disco duro externo, cuando quiera jugar pues no lo enchufo y listo, no es como con la partición de 20gb que me ha hecho wubi, que si pongo ubuntu no puedo descargar muchas cosas, ni muchos programas ni nada porque va monitoreado por windows ,y no me gusta nada la idea de tener a windows monitoreando otro sistema operativo




Entonces a ver si me he aclarado.
Cuando compre el disco duro externo meto en el el instalador de ubuntu, apago el pc y lo enciendo ejecutando las bios, ( ¿que tecla era para ejecutarlas?, se que era un F algo pero no me acuerdo   )
Una vez dentro de las bios elijo el disco duro externo y me dará la opción de instalar el contenido ¿cierto?, por último instalo el ubuntu en el disco externo y ya cada vez que quiera usar ubuntu debo elegir entrar desde las bios y leer el disco duro externo ¿cierto?
PD: Gracias por toda la ayuda estoy un poco perdido con este tema.

[MOD] No se escriben dobles post, se usa el botón "modificar", gracias.

WIитX

Cita de: eaguel en 14 Noviembre 2012, 12:28 PM
Entonces a ver si me he aclarado.
Cuando compre el disco duro externo meto en el el instalador de ubuntu, apago el pc y lo enciendo ejecutando las bios, ( ¿que tecla era para ejecutarlas?, se que era un F algo pero no me acuerdo  ;D )
Una vez dentro de las bios elijo el disco duro externo y me dará la opción de instalar el contenido ¿cierto?, por último instalo el ubuntu en el disco externo y ya cada vez que quiera usar ubuntu debo elegir entrar desde las bios y leer el disco duro externo ¿cierto?
PD: Gracias por toda la ayuda estoy un poco perdido con este tema.

Haber te compras el disco duro externo, instalas ubuntu cuando vallas a iniciar el disco duro externo vas a la bios que la mayoría se entra con [Spr] y pones para que inicie desde USB y listo.
"Es más divertido hacerse pirata que unirse a la marina." (Steve Jobs)