Buenas:
(http://www.subeimagenes.com/img/for-in-4534.jpg)
¿Se refiere que haga algo parecido a esto?
sqrt(variable)
No tengo idea, me la juego que tiene que ver con for in ya que se trata en este tema.
Saludo.
Am no comprendo el objetivo del tema :S podrias explicarlo :-\
Según entiendo, tenes que hacer un script que a partir de un número dado calcule su raíz, tomando como valor del índice valores entre 2 y 100.
sqrt() sólo te serviría para calcular la raíz con el índice valiendo 2.
¿sqrt(2)?
Yo entiendo que debes calcular la raíz n-esima, es decir, cuadrada, cúbica, cuarta, quinta, etc, la que tu elijas.
sqrt(x) = x^(1/2)
Raiz cúbica = x^(1/3)
Raíz octava = x^(1/8)
etc, etc.
Eso mismo, tampoco entiendo donde entra el for in ahí :P
Saludos
No entiendo muy bien qué tiene que ver el for in ahí. Supongo que debes de calcular la raíz del número dado (a) desde dos hasta cien (n) ¿O no?.
Lo que hice fue algo así...
a = input('Number: ')
n = 1
while (n < 100):
n += 1
y = a ** (1.0 / n)
print 'r(%i) = %f' % (n,y)
Number: 8
r(2) = 2.828427
r(3) = 2.000000
r(...) = ...
r(99) = 1.021227
r(100) = 1.021012
Perdón por el OT, pero WindHack, no entiendo que hace esta línea:
print 'r(%i) = %f' % (n,y)
Me podés explicar?
Un saludo y gracias ;)
¡Buenas!
Pues mira, ésta línea:
print 'r(%i) = %f' % (n,y)
Se encarga de imprimir y darle formato al texto, siendo así la sintaxis de éste: formato % (valores,...). Tiene una similitud a la función sprintf() de C.
En mi código, imprimo cada valor que obtengo del bucle (n) y de la raíz n-ésima (y).
%i = Valores numéricos con signo.
%f = Valores en coma flotante.
%i es interpretar como entero.
%f es interpretar como float
%(n,y) el simbolo de porciento es para que el interprete sepa que se daran los valores, luego estan las variables 'n' y 'y' que sustituiran a %i y %f al salir por pantalla, siendo interpretadas como int y float respectivamente.
Cita de: Meta en 15 Octubre 2010, 17:40 PM
¿sqrt(2)?
Si no fuera.... porque tiene "Mensajes: 1.902"
Pensaria que quiere que le hagamos su tarea xD jajajajajajaja
Creoooooooooo.......... xD
Hola:
No lo has leído todo. Estoy aprendiendo por mi cuenta a lo bruto con el PDF, si me hacen la tarea (que es voluntario), no aprenderé nunca. Gracias por las ayudas aprendo cositas y guardo los ejercicos, me veo que tengo que releer el pdf cuando acabe y aprenderé más.
http://marmota.act.uji.es/mtp/pdf/python.pdf
Saludo.
Cita de: Meta en 15 Octubre 2010, 23:20 PM
Hola:
No lo has leído todo. Estoy aprendiendo por mi cuenta a lo bruto con el PDF, si me hacen la tarea (que es voluntario), no aprenderé nunca. Gracias por las ayudas aprendo cositas y guardo los ejercicos, me veo que tengo que releer el pdf cuando acabe y aprenderé más.
http://marmota.act.uji.es/mtp/pdf/python.pdf
Saludo.
OoO! oZ pido una disculpa no sabia perdon :3.
Yo qiero aprender Ruby y Java, xD jajaja pero no tengo tiempo :S
Disculpas...
¿Si era esa la «solución» al ejercicio Meta?
Cita de: .:WindHack:. en 15 Octubre 2010, 18:58 PM
No entiendo muy bien qué tiene que ver el for in ahí. Supongo que debes de calcular la raíz del número dado (a) desde dos hasta cien (n) ¿O no?.
Lo que hice fue algo así...
a = input('Number: ')
n = 1
while (n < 100):
n += 1
y = a ** (1.0 / n)
print 'r(%i) = %f' % (n,y)
Number: 8
r(2) = 2.828427
r(3) = 2.000000
r(...) = ...
r(99) = 1.021227
r(100) = 1.021012
Funciona.
Muchas gracias. ;-)
python convierte las variables a la más compleja de la operación.
Si quieres sacar raiz n-esima, convierte el indice en flotante
(http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Matematicas/Imagenes/radical2.gif)
>>> pow(8,1/3)
1
>>> 1/3
0
>>> 1.0/3
0.3333333333333333
>>> 1/3.0
0.3333333333333333
>>> pow(8,(1.0)/3)
2.0
- si conviertes el radicando lo vas a elevar a 0,
- tambien funciona con el **
Mi respuesta demoro dos años, pero espero que aun le sirva a la gente :D
Gracias, pero cierro el tema para que no se alargue más años xD.
Saludos.