;D Ola a todos, feliz año.....!
Desde hace un tiempo he empezado a programar en python, ya que me intereso la programación, y aparte en especial es fácil y poderoso, lo considere bueno para alguien como yo, que apenas comenzaba. He echo algunos SCRIP, y pero como saben python los guarda en .py, yo quería ejecutarlos en cualquier lado, a si que investigue y rápidamente encontré respuesta: py2exe, una sencilla aplicación que me funciono muy bien.
Pero al archivo ya convertido a exe se sigue ejecutando desde la consola CMD, hay alguna forma de cambiar esto, digo hacer los programas en python, y que al ejecutarlo estos lo hagan en un visualizador diferente, y alguna otra aplicación para crear un instalador a partir de un archivo.py o archivo.exe
Esto ultimo se puede, si se puede quisiera ayuda por que encontrado nada... :( y si no, pues solo digan... :P
¿A qué te refieres con "un visualizador diferente"? Si haces un py sin gui se ejecutará en el cmd, si no quieres que aparezca ahí puedes hacer programas con GUI, usando Tkinter o cosas por el estilo. Mira:
http://logix4u.net/Python/Tutorials/How_to_create_Windows_executable_exe_from_Python_script.html
A partir del exe puedes crear instaladores con herramientas como Nullsoft Installer
http://nsis.sourceforge.net/Main_Page
Como bien te ha contestado, Carloswaldo si no le añades GUI (Interfaz Grafica de Usuario) se te ejecutara en CMD.
Para ello puedes usar las librerias Tkinter, PyGTK o PyQT por ejemplo.
Para eso como bien han dicho CarlosWaldo y Masita, necesitas añadir una GUI, pero bueno, si son scripts pequeños y son para ti darle una interfaz no es que te sirva mucho.
Según he leído, PyQT es recomendable.
....al decir VISUALIZADOR DIFERENTE, si me refería a algo que no fuera cmd, pues veo k las respuestas realmente me satisfacen, gracias por su ayuda, aver si le entiendo al GUI jejeje ;D
bueno...saludos
En realidad no es el "cmd", sino, python.exe.
Una vez pasado a .exe creo que no :huh: (¿o sí?)
No debería, pero me queda la duda :huh:
Sobre la GUI, si no me equivoco py2exe no debería de tener problemas con ejecutar la GUI una vez la tengas integrada al resto del script :P
Saludos
El py2exe lo que hace es meter el interprete dentro, entonces lo logico seria que fuese un CMD corriendo el interprete como programa y que este se encargase del script no? De todos modos esto no viene mucho al caso. Perdon por el off topic :-X
la verdad es que recien estoy empezando con python, me han recomendado que comience con este lenguaje, python es un lenguaje orientado a objetos es lo que me dijeron, la verdad es que quisiera hacer un programa con python (un .exe) digamos una calculadora, con sus botones de sumar y restar y todo eso, asi que como hago para meter todos los codigos que hice en python en esa interfaz y lo mas importante es como creo esa interfaz asi como la de Vb.
Lo de la generación de ejecutables: Para generar archivos .exe para MS Windows, hay que usar la utilidad py2exe. Esto genera un ejecutable que incluye el intérprete y el programa a interpretar, por lo que a efectos prácticos es compilar el programa. Para Linux existen cosas parecidas, pero no son prácticas porque la inmensa mayoría de los sistemas Linux tienen Python instalado o es muy fácil hacer que se instale como parte de la instalación de nuestro programa.
Fuente: http://es.wikibooks.org/wiki/Inmersi%C3%B3n_en_Python/Como_se_compila_python
Lo de la interfaz: http://mundogeek.net/archivos/2008/11/24/interfaces-graficas-de-usuario-en-python/
No he utilizado nunca los modulos Tkinter, ni PyQT, ni Pygtk vamos... ninguno de esos bindings. Ahora mi pregunta ya que el chico que inicio este tema le molesta que se abra un CMD o el python.exe, si el desarrolla un script con PyQT por ejemplo, cuando le de 2 clicks esto no llamara al interprete primero (python.exe) y este otro llamara al script PyQT?????
O sea no se abrira la aplicacioncita GUI hecha en Python + un CMD (python.exe) de fondo??? o sencillamente se abrira la aplicacioncita GUI sin que esto incluya abrir el interprete minimizado?
Se abrira una consola. Pero la solucion para eso es darle como extension .pyw.