Por favor, si te ha gustado o te ha funcionado, guarda esta página en tus marcadores, ya que cada vez le iré añadiendo más información y también por que lamentablemente se perderá en todos los temas que se publican acá :-(.
Hola, hoy vengo a dar un aporte, que es el siguiente:
como convertir de .py a .exeBien, sin mas preámbulo empecemos:
1 - Primero de todo, necesitamos pywin32.
Para eso, vamos a la siguiente página: Python for Windows Extensions (https://sourceforge.net/projects/pywin32/files/pywin32/Build%20221/)
(https://i.imgur.com/OEoMF7x.png)
Acá, como vemos en la imagen, veremos muchas versiones para descargar.
La versión que quieras descargar depende de tu pc y de la versión de Python que usas.
En este caso, yo tengo un pc de 64 bits y uso Python 3.6, así que descargare la versión que dice:
pywin32-221.win-amd64-py3.6.exeSi tienes un pc de 32 bits y usas Python 3.6, descarga la versión que dice
pywin32-221.win32-py3.6.exeSi usas otras versiones de Python, ahí puedes elegir según la versión que tengas.
2 - Ahora instalaremos el módulo pyinstaller
Ahora tenemos que abrir el Símbolo de sistema (cmd) en modo administrador.
Para eso, presionamos la tecla Windows y la tecla "x", ahí les aparecerá lo siguiente "Símbolo de sistema (administrador)"
le das clic y le das permiso...
Otra seria buscar en la barra de tareas, y poner cmd, le dan clic derecho y de ahi le dan a "Ejecutar como administrador"
Ya, una vez ya abierto nuestro cmd en modo administrador, ponemos esto:
pip install pyinstaller
De ahi les cargara y esperan a que se termine de instalar.
(https://i.imgur.com/DHoDg4J.png)
En mi caso no lo instalo por que ya lo tengo instalado :rolleyes:
Si quieren actualizar o ver si hay actualizaciones para el módulo pyinstaller
pongan:
pip install --upgrade pyinstaller
Si quieren ver más; acá les dejo la página de pyinstaller: Pyinstaller Page (http://www.pyinstaller.org/downloads.html)
Ahí tienen la documentación y más información.
3 - Ahora viene lo divertido, compilamos de .py a .exe!
Creamos un programa cualquiera en Python:
print("Hola mundo!")
input("") # Es para evitar que se salga el programa
Ahora abrimos otra vez el cmd, esta vez en modo normal, presionando la tecla Windows y la tecla "r"
de ahi ponen cmd y dan a enter.
Una vez ya abierto el cmd, escribimos cd y seguido de de la ruta del archivo
Ejemplo:
cd C:\Users\usuario\Desktop\
No así:
cd C:\Users\usuario\Desktop\miprograma.py
(https://i.imgur.com/ASkl3R5.png)
Empieza lo divertido, convertir a .exe!
Escribimos ahora en el cmd lo siguiente:
pyinstaller nombre_del_programa.py
De ahi, presionas enter, y empieza a compilar!
(https://i.imgur.com/Mtq4ANV.png)
Suele tirar unas advertencias, sobre que falta un .dll, pero no hay de que preocuparse, por que el mismo pyinstaller los crea.
Ahora si nos fijamos, en la carpeta o donde sea donde estaba tu programa en .py, se crean 3 carpetas y 1 archivo
(https://i.imgur.com/RrPXQJY.png)
Por ahora nos interesaremos en la carpeta "dist", entramos a ella,
de ahí encontraremos una carpeta, entramos a ella, y veremos muchos archivos.
El que nos interesa ahora es el archivo compilado, tiene el nombre del archivo en .py que compilaste,
(https://i.imgur.com/OEABoAC.png)
Simplemente le damos clic y ahí esta! Nuestro programa en .exe!
(https://i.imgur.com/TaH6HmD.png)
4 - Extras
-Poner icono al .exe
Si de casualidad quieren que su .exe tenga un icono personalizado, se hace lo siguiente:
Ojo! el icono tiene que estar en formato .ico
En mi caso, cree esta belleza del arte en GIMP (https://www.gimp.org/) xD
(https://i.imgur.com/BYjGHii.png)
Ahora vamos a cmd y escribimos:
pyinstaller nombre_de_nuestro_programa.py -i nuestroicono.ico
De ahí crea el .exe con el icono que hemos hecho!
-Si mi programa tiene interfaz gráfica y no depende de la consola, como elimino la consola?
Es sencillo, hace lo siguiente:
pyinstaller nombre_de_nuestro_programa.py --noconsole
y listo.
-Dar una mejor "presentación" al programa
Cuando tengamos nuestro programa compilado, se crean 3 carpetas y 1 archivo, como dije anteriormente,
creamos una carpeta con el nombre que queramos, de ahí arrastramos todos esos archivos creados.
Ahora entramos a la carpeta que creamos y creamos otra carpeta, con el nombre que quieran,
pero recomiendo que le pongan algo como "archivos del programa" etc.
Ahora arrastramos los archivos a la carpeta que creamos
Entramos a la carpeta,de ahí a dist y buscamos nuestro .exe, le damos doble clic y creamos una acceso directo,
ese acceso directo lo arrastramos a la primera carpeta que creamos, le podemos cambiar el nombre a el acceso directo.
(https://i.imgur.com/JNbhuHV.png)
(https://i.imgur.com/VKbqg8U.png)
(https://i.imgur.com/D8fSejF.png)
(https://i.imgur.com/5FgBubS.png)
Muchas gracias por leer, si tienes una duda, algo no ha funcionado, etc, no dudes en comentar.
Gracias ;)
Si les gusto o les funciono esto, por favor pongan este tema en sus marcadores, ya que quisas se pierda en todos los temas...
Editado:Si están en una distro de Linux, pueden probar el py2exe de el usuario Sentex (https://foro.elhacker.net/profiles/texx-u552647.html)
Cita de: Sentex en 29 Septiembre 2017, 18:23 PM
Para los que trabajéis en linux como yo xd aquí tenéis la solución!
www.github.com/MrSentex/py2exe/
No es el py2exe normal y corriente es que me quede sin ideas XD.
Aca está la página del py2exe creado por Sentex (https://github.com/MrSentex/py2exe/).
MOD: Imágenes adaptadas a lo permitido.Ok. Pero si no tengo idea como adaptarlas! No es mi culpa, y si las adaptaba se les bajaba la resolución
Si funciona!!! , Gracias por el aporte... ;-)
si te interesa ya subí la versión 0.2 del batch archive security. le he corregido todos los bug.
ahora se pueden cifrar ejecutables, imajenes, etc... de todo. si lo pruebas avísame si funciona en win 10. ya que yo tengo vista. ;D
Gracias! Espero que esto no se pierda entre los temas, pero por si acaso, pon marcador a este tema