Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Comunicaciones => Redes => Mensaje iniciado por: madpitbull_99 en 23 Junio 2011, 00:06 AM

Título: Teoría Servicio de Correo Electrónico
Publicado por: madpitbull_99 en 23 Junio 2011, 00:06 AM
Teoría Servicio de Correo Electrónico

Dado que es un tema que se puede hacer pesado, se pretenderá dar una breve explicación en forma de esquema.

Características:


Desventajas:



Elementos del Correo Electrónico:


Agentes del Servicio de Correo:

1.) MUA (Mail User Agent). Es un programa que se instala en el ordenador del usuario y que permite leer y enviar correo (Outlook, Thunderbird, Mailx, The Bat, etc).

Características:


2.) MDA (Mail Delivery Agent). Se encarga de copiar los mensajes desde el servidor de correo hasta el buzón de usuario.

Algunos de los más usados son:



3.) MTA (Mail Transfer Agent). Transfiere los mensajes entre servidores, empleando el protocolo SMTP.

Los más comunes son:


Funciones:


El Envío de un Correo Electrónico:

El correo se envía desde el MUA hacia el MTA y se enruta de servidor MTA en servidor MTA hasta llegar al servidor MTA del destinatario, empleando protocolo SMTP.

Después el MTA de destino entrega el correo al servidor de correo entrante MDA, el cuál almacena el correo en el buzón del usuario.

El cliente de correo MUA accede al buzón para leer el correo empleando protocolo POP o IMAP.

Los MDA están protegidos por nombre de usuario y contraseña.


(http://madzone.comoj.com/image_host/images/funcsmtp.png)

Estructura de los mensajes:

Los mensajes tienen dos partes:

1.) Cabecera. Contiene información necesaria para transferir el mensaje que va a permitir al usuario saber una serie de cosas:


La estructura está definida en el RFC 822 y contiene los siguientes campos:


2.) Cuerpo. Contiene información enviada por el remitente, incluida la firma.


Protocolos de Correo Electrónico:
Permiten transferir correos entre máquinas con diferentes sistemas operativos y diferentes clientes de correo electrónico.

A) SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).


Comandos Principales:


Funcionamiento:
1.) El MUA abre una conexión TCP con el servidor sobre el puerto 25.
2.) El servidor SMTP responde con 220 Service ESMTP.
3.) MUA se identifica enviando el comando Hello <IP>.
4.) Se envía el mensaje usando los comandos: MAIL FROM, RCPT TO y DATA.


POP (Post Office Protocol)

Comandos disponibles:


Funcionamiento:

1.) Fase de Comunicación. El servidor se mantiene escuchando en el puerto 110 a la espera de conexión por parte de algún cliente.
2.) Fase de Autentificación. El servidor espera autentificación por parte del usuario (USER y PASS).
3.) Fase de Transacción. El buzón del usuario se bloquea y se puede acceder a el para leer correos (LIST), descargar (RETR) y borrar (DELE). El comando QUIT permitirá el paso a la siguiente fase.
4.) Fase de Actualización. El usuario se desconecta, se actualiza el buzón y se eliminan los mensajes marcados para borrar.

POP transmite toda la información (contraseñas y datos) en texto plano, conviniendo usar cifrado SSL o TLS.


IMAP (Internet Message Access Protocol)
Protocolo alternativo a POP3 que permite descargar el correo desde el servidor remoto hasta la bandeja de entrada del usuario.

Implementa varias mejoras respecto a POP:

Aspectos a tener en cuenta al instalar un servidor de correo electrónico:
1.) Volumen de correos que van a gestionarse.
2.) Configurar otros servicios:
   2.1) DNS: Definir los registros MX para definir cuál es el servidor SMTP.
   2.2) Definir reglas en el firewall (permitir el tráfico en MDA/MTA).
3.) Crear correos siguiendo unas políticas como, nombre de la cuenta.
4.) Disponer de una máquina de backup.
5.) En caso necesario puede salir mas conveniente contratar el servicio con alguna empresa externa que asegure el servicio en todo momento.

(http://madzone.comoj.com/image_host/images/mailthing.png)
Título: Re: Teoría Servicio de Correo Electrónico
Publicado por: d3xf4ult en 25 Junio 2011, 04:55 AM
Gracias por la info! madpitbull_99  :-*