Ya hemos visto varios métodos de instalar un servidor SSH tanto en Windows como en Linux. El proceso suele ser muy parecido en estos dos, pero hay una herramienta para Windows llamada FreeSSHd que nos permite instalar y configurar el servidor usando una intuitiva interfaz.
Si queréis ver los demás tutoriales:
Administración Remota de Equipos (SSH) :
- Teoria SSH + Introducción a la Criptografía (Acceso y Control Remoto) (http://foro.elhacker.net/redes/teoria_ssh_introduccion_a_la_criptografia-t311145.0.html)
- Instalación y Configuración de SSH (OpenSSH) en GNU/Linux (modo consola) (http://foro.elhacker.net/redes/instalacion_y_configuracion_de_ssh_openssh_en_gnulinux_modo_consola-t312118.0.html)
- Instalación y Configuración en de OpenSSH en Windows (http://foro.elhacker.net/redes/instalacion_y_configuracion_de_un_servidor_ssh_en_windows-t316064.0.html)
Todos ellos forman parte del Taller de Instalación y Configuración de Servicios (http://foro.elhacker.net/redes/tallerinstalacionconfiguracion_y_teoria_de_servicios_en_red-t310026.0.html).
Procedemos a descargar el
FreeSSHd desde la pagina oficial. Descargar. (http://www.freesshd.com/?ctt=download)
Una vez descargado ejecutamos el instalador.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/1pnp.png)
Es la típica instalación guiada con un asistente.
Seleccionamos la ruta de la instalación.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/selecckok.png)
Clic en Next hasta acabar la instalación.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/seleccgjg.png)
En cuanto acabe la instalación, nos preguntara si queremos crear el par de claves. Seleccionamos Si.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/seleccyjy.png)
Como opción podemos usar el FreeSSHd como un servicio del sistema. Ahí ya depende de vosotros si queréis hacerlos. Yo le diré que si.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/selecccfc.png)
Al acabar la instalación tendremos en el área de notificación el icono del servidor, si hacemos doble clic sobre el nos saldrá la interfaz de configuración.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/seleccflf.png)
Si habéis seguido los demás tutoriales de configuración del SSH las opciones os resultaran muy familiares.
Tratare de explicar por encima algunas de las opciones de configuración. Como vemos también nos permite habilitar un servicios Telnet.
Vamos a la pestaña
SSH.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/seleccxyx.png)
En
Listen Address seleccionamos el interfaz por el cual el servicios SSH escuchara las peticiones de conexión.
Las demás opciones con saber algo de Ingles ya se puede deducir lo que hacen.
Una cosa fundamental es la creación de usuarios para este servicio. Para eso vamos a la pestaña
Users. El usuario que agregaremos debe estar creado previamente en el sistema.
Si no esta creado podeis hacerlo escribiendo
control userpasswords2 en una consola o creándolo desde
Usuarios y Equipos del Active Directory.
En
Users hacemos clic en
Add y rellenamos los datos que nos pide.
(http://madzone.comoj.com/image_host/images/seleccwkw.png)
No os olvidéis de asignar bien los permisos de ese usuario.
Una opción recomendada es activar el Registro de Evento (
Log Events). Que se hace marcando la casilla
Log events en la pestaña
Logging.
Ahora con PuTTy o cualquier cliente SSH podemos conectarnos y veremos que funciona.
Estoy utilizando el FreeSSHd en Windows 2008, utilizando clave pública y privada, y todo funciona bien. El problema es que no encontré la manera de lograr que los clientes que se conectan por SSH o SFTP, envíen los datos a carpetas exclusivas para cada cliente. Todo se transmite a una única carpeta. ¿Hay alguna manera de hacerlo?
Muchas gracias.
Mod: Por favor, no revivas hilos antiguos. Abre uno nuevo, detallando todo lo posible, tu problema y configuraciones realizadas. Gracias.