Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Comunicaciones => Redes => Mensaje iniciado por: F3RN1 en 10 Enero 2008, 00:51 AM

Título: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: F3RN1 en 10 Enero 2008, 00:51 AM
Indice del curso-> http://foro.elhacker.net/index.php/topic,189570.0.html

Tema 1 : Introducción a las redes de computadores

1.1 Motivación y uso


La historia de la humanidad se ha caracterizado por 3 acontecimientos relevantes: Revolución Agraria (siglo XVII), la Revolución Industrial (siglo XVIII) y la Revolución Tecnológica (siglos XX y XXI).

La Revolución Tecnológica ha dado lugar a: redes telefónicas mundiales, radio, televisión, computadoras, satélites, etc.

En un principio el término COMPUTACIÓN se asociaba a un gran computador central al que se conectaban terminales pasivos (CRT) solicitando la ejecución de distintas tareas. (pasivos quiere decir que no funcionaban por si solos).

En la actualidad y debido al auge de las COMUNICACIONES, la suma de ambos conceptos (COMPUTACIÓN+COMUNICACIONES) ha dado lugar a lo que se conoce como REDES DE COMPUTADORES.

REDES DE COMPUTADORES: conjunto de computadoras autónomas (es decir, que pueden funcionar por si solas sin estar en red, a diferencia de los pasivos que como dijimos no pueden) interconectadas entre si, lo que significa que son capaces de intercambiar información y recursos.

SISTEMA DISTRIBUÍDO: conjunto de computadoras independientes que interconectads entre si se presentan al usuario como un sistema único.

Ejemplos de redes:

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/112.jpg)

Bueno esto no creo que requiera explicación, son simplemente ejemplos de redes del ambiente cotidiano jeje.

¿Para qué nos sirven ls redes?¿cual es su utilidad?

1) Para compartir recursos: programas, datos y equipos

2)Eliminar las distancias. Yo puedo leer el periódico inglés The Sun sin tener que ir a Inglaterra.

3)Aumentar el nivel de confianza: sistemas redudantes, alternativos.

4)Elegir una forma de trabajo: cliente-servidor / peer-to-peer.

5)Ahorrar costes operativos y de infraestructura. Pensemos por ejemplo en la red del agua, os imaginais que todos los ciudadanos tuviéramos un tubo directo desde la central de agua hasta nuestra casa? Eso es impensable desde el punto de vista económico. Las redes nos evitan eso, si construímos una vivienda pues conectaremos una tubería desde nuestra casa hasta una "entrada" a la red de agua.

6)Escalar sistemas, es decir, ampliarlos.Que viene a ser lo mismo de arriba, si yo me hago una casa es muy fácil tener agua, solo tendre que enlazar el tubo de mi casa al punto mas cercano.

7)Establecer comunicaciones inmediatas: web, news, periódicos digitales, videoconferencia, mail, etc.

8)Aprovechar el ocio y el entretenimiento.

9)Comercio electrónico (e-commerce)/ comercio móvil (m-commerce)


¿A quién van dirigidas?:

1)Empresas:

2)Particulares:

Inconvenientes de las redes:


1.2 Modelo de comunicaciones.

Esto es otro gráfico con más ejemplos de redes y información.

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/210.jpg)

Vistos estos ejemplos ¿como sería para una red de computadores?
¿Red?: Red de computadores.
¿Que fluye?: Datos, informacion.
¿Diferentes formas?: voz, video, imagen, texto
¿Reglas?: Protocolos de comuncaciones.
¿Donde?: Cables, ondas.

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/310.jpg)

Como vemos, en un modelo de comunicaciones tenemos:


A pesar de su sencillez gráfica, es un sistema complejo ya que se realizan tareas claves:


Bueno aunque haya términos que no os suenen no os preocupeis, que este tema es una introducción, a medida que avancemos se ven más a fondo.

1.3 Hardware de red

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/410.jpg)

Equipo terminal: introduce y extrae señales de la red:

Enlace o medio de transmisión(las flechas): conjunto de medios de comunicaciones que permiten establecer uno o más canales de transmisión entre dos puntos de red (vía cable o inalámbricos).

Nodo: punto de red en el que concurren dos o mas enlaces de comunicaciones y que está equipado con dispositivos que permiten la funcion de conmutación:

Clasificación de las redes en función del hardware:

Para que haya una red que quede claro que tiene que haber los 3 elementos: Equipo terminal, enlace y nodo sino no es una red.


1.4 Software de red

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/510.jpg)

El software de red es la base del funcionamiento de las redes.

Seguir la foto que adjunto y así lo entendeis mejor.

Se estructura jerárquicamente como una pila de capas o niveles:


Arquitectura de red: conjunto de capas y protocolos de una red, creados por los diseñadores de red.

Tipos de servicios(o interfaces llamalo como quieras) hay:

La calidad del servicio puede ser:


1.5 Comunicaciones de datos

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/610.jpg)

Este escenario ideal, en términos de transmisión de datos (mensaje de mail), no soporta:



1.6 Comunicaciones por redes de datos.

Aunque lo idel serían los enlaces punto a punto, se usan las redes de datos en base a:

En base a la tecnología de transmisión:

Tienen un solo canal es decir los mensajes llegan a todos los equipos y estos validan la dirección de destino para saber si es para ellos o no. Hay dos filosofias broadcasting(a todos los equipos) y multidifusión ( a un subconjunto del conjunto de equipos). La asignación del canal de comunicacion puede ser estática, cuando le toca por tiempo o turno o dinámica cuando existe una unidad gestora que es la que decide que equipo usa el canal en cada momento.
directamente conectadas
transmisión de datos a través de nodos intermedios que eligen el camino a seguir.
[/list]

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/710.jpg)

Las redes se pueden clasificar en:

Redes de Área Local, redes LAN:

Están implementadas sobre cableado directo.
Controlan los tiempos de respuesta.
Las técnicas que utilizan son:

Son privadas usualmente.

Redes de Área Residencial, redes MAN:

Están implementadas sobre distancias controladas.
Tienen unos tiempo de respuesta controlados.
Tecnologías:


Redes de Área Ámplia, redes WAN:

Están implementadas sobre grandes distancias.
Los tiempos de respuesta son incontrolados.
Tecnologías:


Redes Inalámbricas:

Diseñadas para dispositivos que no pueden depender del cable (pdas y portátiles).
Su inconveniente: su capacidad es sensiblemente inferior a las redes de cable.
Tecnologías:


Redes Inalámbricas:

Estándares WLAN

(http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/910.jpg)


Redes de satélite:

Transmisión por microondas.
Topologías: punto a punto o multipunto.
Actualmente la mayoría son geostacionarios, por lo que no soportan aplicaciones en tiempo real debido a los retrasos implícitos.
La alternativa son los satélites de baja órbita.


Interredes:

Interconexión de redes via pasarelas (Internet).
Hay múltiples tecnologías.



1.7 Organismos de normalización:

Normalizar:

Por lo tanto normalizar es muy imrpotante.
Existen dos modos para la normalización:

Entidades más significativas:

Organización Internacional para la Normalización(ISO):

Es un organismo sin ánimo de lucro.
Desarrolla normas en múltiples materias relacionadas con bienes y servicios.
En relación con la arquitectura de comunicaciones, ha propuesto:


ISOC:

Responsable del desarrollo y publicación de estándares en internet(protocolo TCP/IP), así como su funcionamiento.


Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU):

Formada por representates de los gobiernos, se reúne cada 4 años para establecer estándares(la última ha sido en 2006).

Establece estándares de telecomunicaciones a nivel mundial para garantizar la compatibilidad extremo a extremo
Tiene 14 grupos de trabajo, el número 7 corresponde a Redes de datos y Comunicacione de Sistemas Abiertos.
Entre otros, de ella dependen los estándares de la RDSI-B sobre ATM.


ATM-Forum:

Organización internacional sin ánimo de lucro.
Su misión principal es acelerar la elaboración de normas para la tecnología ATM.

Indice del curso-> http://foro.elhacker.net/index.php/topic,189570.0.html
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: NetStorm en 3 Abril 2008, 04:57 AM
Gracias por compartir tus apuntes con nosotros, te agradezco mucho, he liedo bastante sobre redes, pero nunca está de más leer, porque siempre se aprende algo, por más pequeño que sea; siguen así por favor, porque tus apuntes me han servido de mucha utilidad, veré la posibilidad de reunirlos en un solo PDF, cuando hayas finalizado.

Atte. Augusto
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: AxXioma en 6 Abril 2008, 17:26 PM
Gracias por el aporte, te está quedando genial. Sigue asi.

Saludos
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: rocopav en 25 Abril 2008, 19:30 PM
javascript:void(0); Vale !!!, se te agradece tu tremendo aporte, es de mucha importancia sobre todo para mi que estoy empezando a trabajar en esta area, y bueno las empresas son un poco tacañas al momento de enviarte a estudiar.
Por eso te agradezco tu ayuda. Gracias. Sigue subiendo material.
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: FredyDeath en 26 Abril 2008, 20:52 PM
amigo me a servido mucho tu manual, gracias por compartirlo.
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: Krossover en 30 Julio 2008, 17:09 PM
Gracias justo estoy por comenzar un curzo de actualizacion de redes trabajo con una red de mas de 300 usuarios esta sede esta interlazada con otras 6 sub sedes a trabes de radioenlace de las cuales 3 de ellas tienen su propio servidor de usuarios y tube que desconectarlas de las antenas ya que el dhcp les asignaba a los equipos de la sede principal los ips de esas sedes la verdad esta red esta bastante desorganizada esta bastante complicada la cosa (asi la encontre) y espero que con las sugerencias  y aportes de uds pueda sacar adelante esto estamos windows 2000 tengo un plan de trabajo para comenzar fijar los ips de todos los equipos tambien tengo el problema de seguridad aca los ususarios instalan programas no autorizados y me llenan de virus la red queiero configurarla de tal manera que los usuarios no instalen nada y a laves puedan usar el programa de trabajo que se usa aca..eso para comenzar gracias por sus sugerencias y seguire el curso de red atentamente..
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: fast1 en 12 Agosto 2008, 02:29 AM
me gusto mucho el tema soy nuevo en esto y fue de gran ayuda
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: freecom4ever en 8 Octubre 2008, 22:21 PM
Citar1.4 Software de red



El software de red es la base del funcionamiento de las redes.

Seguir la foto que adjunto y así lo entendeis mejor.

Muchas gracias... estoy leyendo y esta entretenido.

Comentas una foto, me he perdido de algo? o no las has subido todavía?
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: T0rete en 8 Octubre 2008, 22:38 PM
Si, hay unas cuantas imagenes que ya no estan disponibles como

http://i18.servimg.com/u/f18/11/69/06/37/210.jpg

no se si F3RN1 todavia las conserva y las puede reponer
Título: Re: (Curso de redes) Tema 1 Teoria : Introducción a las redes de computadores
Publicado por: NETBLOCK en 26 Julio 2012, 04:29 AM
Gracias por el aporte.! Es de gran ayuda para integrar conceptos fundamentales.!
y seguir en el mundo de las Redes.!
Saludos!