¿Qué os parece si hacemos todos los retos de Proyect Euler (http://projecteuler.net) ?
Después se podría poner una chincheta con todos los ejercicios guardados. :)
¿Empezamos por el 1?
http://projecteuler.net/problem=1
DoEvents! :P
me parece excelente. ;D
Aqui tienes a un participante. Por cierto pésimo en matemáticas. jajajaja
EDITO:
segun el problema dice esto.
If we list all the natural numbers below 10 that are multiples of 3 or 5, we get 3, 5, 6 and 9. The sum of these multiples is 23.
Find the sum of all the multiples of 3 or 5 below 1000.
según lo que se 10 es divisible entre 5.
entonces la suma seria 33. o no ?
EDITO. 1
Si esta bien no leí la palabra below.
saludos
EDITO: 2
Aquí esta el mio.
Private Sub Form_Load()
Dim resultado As Long
Dim i As Integer
Dim d1, d2 As Boolean
For i = 1 To 999
d1 = CBool((i / 3) = Int(i / 3))
d2 = CBool((i / 5) = Int(i / 5))
If d1 Or d2 Then
resultado = resultado + i
End If
Next i
MsgBox (resultado)
End Sub
Como Funcion para un Numero dado.
Function mul_3_5(Numero As Long) As Long
Dim resultado As Long
Dim i As Integer
Dim d1, d2 As Boolean
For i = 1 To Numero
d1 = CBool((i / 3) = Int(i / 3))
d2 = CBool((i / 5) = Int(i / 5))
If d1 Or d2 Then
resultado = resultado + i
End If
Next i
mul_3_5 = (resultado)
End Function
saludos
HOLA!!!
Dany, yo que vos busco sobre optimizacion de codigo.
Private Function mul5and3below1000() As Long
Dim ct As Long
Dim aux As Long
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux + aux2
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
aux2 = ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux2 < 1000
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
ct = 0
aux = 0
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 - aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
End Function
GRACIAS POR LEER!!!
Cita de: 79137913 en 23 Enero 2013, 14:17 PM
HOLA!!!
Dany, yo que vos busco sobre optimizacion de codigo.
gracias por el Consejo.
Codigo optimizado:
Function mul_3_5() As Long
Dim i As Integer
For i = 1 To 999
If (i Mod 3) < 1 Or (i Mod 5) < 1 Then
mul_3_5 = mul_3_5 + i
End If
Next i
End Function
Saludos
HOLA!!!
Bueno, mejoraste el largo del codigo y un poco la velocidad esta bien, pero mira el mio y tu codigo.
Podras observar que en mi codigo funciona haciendo sumas de los casos positivos dentro de el campo muestral (1-999) y quitando al final las superposiciones mientras que el tuyo lo que hace es analizar una por una todas las probabilidades y extraer de ellas las que cumplen las condiciones. la cantidad de vueltas del primer bucle es de 200 , el segundo 133 y el tercero 66, dando un total de 399 vueltas muchas menos que en tu codigo de 999.
En definitiva tu codigo hace prueba y error, el mio une los 2 grupos de multiplos y quita los repetidos.
P.d: Eso que hago de ct + ct + ct es lo mismo que ct *3 pero es mas rapido para que lo tengas en cuenta.
GRACIAS POR LEER!!!
Me instalaria el visual basic especialmente para esos retos xD Pero podrias traducirlos y plantear el ejercicio como haces siempre Psyke? asi nadie se confunde traduciendo y terminamos haciendo todos cosas distintas jaja, y ademas de que esta bueno cuando pones como queres la funcion y ejemplos de valores que retornara.
Cita de: 79137913 en 23 Enero 2013, 16:29 PM
HOLA!!!
Bueno, mejoraste el largo del codigo y un poco la velocidad esta bien, pero mira el mio y tu codigo.
Podras observar que en mi codigo funciona haciendo sumas de los casos positivos dentro de el campo muestral (1-999) y quitando al final las superposiciones mientras que el tuyo lo que hace es analizar una por una todas las probabilidades y extraer de ellas las que cumplen las condiciones. la cantidad de vueltas del primer bucle es de 200 , el segundo 133 y el tercero 66, dando un total de 399 vueltas muchas menos que en tu codigo de 999.
En definitiva tu codigo hace prueba y error, el mio une los 2 grupos de multiplos y quita los repetidos.
P.d: Eso que hago de ct + ct + ct es lo mismo que ct *3 pero es mas rapido para que lo tengas en cuenta.
GRACIAS POR LEER!!!
Claro pero si te fijas en tu código haciendo tantas sumas pierdes velocidad. si te fijas en el tiempo aun mi función con 999 repeticiones es un 30% o 40% mas rápida que la tuya.
Edito: un 20% o 10%
HOLA!!!
Eso que me decis me deja atonito...
Hice los testeos y los acabe de realizar nuevamente, tu funcion es aprox 100% mas lenta que la mia ( y siendo generoso 100%), proba con este ejemplo que arme para medir el timing, acordate que se testea compilado.
(borre el codigo por que lo hizo E_C abajo.
GRACIAS POR LEER!!!
Private Sub Form_Load()
Form1.Show
Form1.AutoRedraw = True
MsgBox "empezara luego del ok"
t = Timer
For x = 0 To 100000
Call mul5and3below1000
Next
Form1.Print "tiempo 7913 " & Timer - t
Form1.Print "resultado 7913 " & mul5and3below1000
t = Timer
For x = 0 To 100000
Call mul_3_5
Next
Form1.Print "Tiempo dany " & Timer - t
Form1.Print "Resultado dani " & mul_3_5
End Sub
Private Function mul5and3below1000() As Long
Dim ct As Long
Dim aux As Long
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux + aux2
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
aux2 = ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux2 < 1000
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
ct = 0
aux = 0
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 - aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
End Function
Function mul_3_5() As Long
Dim i As Integer
For i = 1 To 999
If (i Mod 3) < 1 Or (i Mod 5) < 1 Then
mul_3_5 = mul_3_5 + i
End If
Next i
End Function
Ok, con esta funcion de testeo los resultados mios son:
(http://s14.postimage.org/jnu95aarx/Tiempos.png)
Cita de: 79137913 en 23 Enero 2013, 17:09 PM
HOLA!!!
Eso que me decis me deja atonito...
Hice los testeos y los acabe de realizar nuevamente, tu funcion es aprox 100% mas lenta que la mia ( y siendo generoso 100%), proba con este ejemplo que arme para medir el timing, acordate que se testea compilado.
(borre el codigo por que lo hizo E_C abajo.
GRACIAS POR LEER!!!
Estabas en lo cierto. bueno no un 100 pero si mucho mas.
la comprobé así.
Dim ct As New CTiming
Private Sub Form_Load()
Form1.Show
MsgBox "empezara luego del ok"
ct.Reset
For x = 1 To 10000
Call mul5and3below1000
Next
Form1.Print "Tiempo 7913 -->" & ct.sElapsed
Form1.Print "Resultado 7913 -->" & mul5and3below1000()
ct.Reset
For x = 1 To 10000
Call mul_3_5
Next
Form1.Print "Tiempo dany -->" & ct.sElapsed
Form1.Print "Resultado dany -->" & mul_3_5()
End Sub
Private Function mul5and3below1000() As Long
Dim ct As Long
Dim aux As Long
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux + aux2
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
aux2 = ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux2 < 1000
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
ct = 0
aux = 0
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 - aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
End Function
Function mul_3_5() As Long
Dim i As Integer
For i = 1 To 999
If (i Mod 3) < 1 Or (i Mod 5) < 1 Then
mul_3_5 = mul_3_5 + i
End If
Next i
End Function
gracias vere si la puedo mejorar.
saludos
Hola yo la verdad, no entiendo, en primer instancia dice que 3, 5, 6 and 9 son los que estan por devajo de 10, hasta hay todo bien, pero luego sus resultados no me son coherentes con esta lógica (aunque segun la pagina el resultado final es correcto)
pero por ejemplo el ejemplo de Danyfirex, solo mirando los primeros números de multiplos de 3 imprime esto
Citar1 2 4 5 7 8 10 11
y no veo que el 2 sea un múltiplo de 3 , ni el resto de los siguientes.
ami la logica me dice algo asi,
Private Sub Form_Load()
Dim i As Long
Dim lSum As Long
Dim lResult As Long
For i = 1 To 1000000
lResult = 3 * i
If lResult >= 1000 Then
Exit For
Else
lSum = lSum + lResult
End If
Next
For i = 1 To 1000000
lResult = 5 * i
If lResult >= 1000 Then
Exit For
Else
lSum = lSum + lResult
End If
Next
Debug.Print lSum
End Sub
porque estoy equivocado???
Cita de: LeandroA en 23 Enero 2013, 20:38 PM
Hola yo la verdad, no entiendo, en primer instancia dice que 3, 5, 6 and 9 son los que estan por devajo de 10, hasta hay todo bien, pero luego sus resultados no me son coherentes con esta lógica (aunque segun la pagina el resultado final es correcto)
pero por ejemplo el ejemplo de Danyfirex, solo mirando los primeros números de multiplos de 3 imprime esto
y no veo que el 2 sea un múltiplo de 3 , ni el resto de los siguientes.
ami la logica me dice algo asi,
porque estoy equivocado???
hasta ahi vas bien. pero entonces te faltaría quitar los múltiplos de 15.
¡Jajajaja! ¡Menudo lío se ha montado! :laugh: Y eso que estamos con el reto 1. :silbar:
Creo que lo idóneo sería que le pudieramos pasar el número por parámetro, es más genérico.
Y la función debe funcionar SIEMPRE.
Aquí dejo unos ejemplos de llamadas que deben de devolver resultado correcto:
Debug.Print Euler1(1000) '-> 233168
Debug.Print Euler1(0) '-> 0
Debug.Print Euler1(-983) '-> 0
Aquí dejo mi forma de hacerlo:
Public Static Function PE_1(ByVal lNum As Long) As Long
Dim Q As Long
If lNum And &H80000000 Then Exit Function
lNum = lNum - 1
For Q = 3 To lNum Step 3
PE_1 = PE_1 + Q
Next Q
For Q = 5 To lNum Step 5
If Q Mod 3 Then
PE_1 = PE_1 + Q
End If
Next Q
End Function
La próxima vez pondré el reto traducido, y el resultado que debe retornar para evitar confusiones. :rolleyes:
DoEvents! :P
@Psyke1
creo la primera debería imprimir 234168 en vez de 233168.
100% de acuerdo en poner el reto en Español.
@Danyfirex
http://code.google.com/p/projecteuler-solutions/wiki/ProjectEulerSolutions
Ahí está el resultado de todas las soluciones. ;)
DoEvents! :P
Cita de: Psyke1 en 23 Enero 2013, 22:13 PM
@Danyfirex
http://code.google.com/p/projecteuler-solutions/wiki/ProjectEulerSolutions
Ahí está el resultado de todas las soluciones. ;)
DoEvents! :P
A pues así pues si. bueno en fin aqui dejo la mia como la pides. no es lo mas optimo pero funciona bien.
Function mul_3_5(numero As Long) As Long
Dim i As Integer
For i = 0 To numero - 1
If (i Mod 3) = 0 Or (i Mod 5) = 0 Then mul_3_5 = mul_3_5 + i
Next i
End Function
Cuando y donde podemos colocar el reto 2?
En mi opinion este es el codigo mas claro
Al final pongo el visual basic eh xD
bs imoen
mmm el código es fácil de hacer por lo cual yo solo me preocupe por la velocidad... evite calcular el modulo/residuo... ¿Alguien puede probar la velocidad?... se ve que la simplicidad de la función de 79137913 es más veloz.
Versión 1.
Public Function mul3and5(Optional ByVal dwBelowTo As Long = &H3E8&) As Long
Dim i As Long
Dim dwNewMax As Long
If (dwBelowTo And &H80000000&) Then Exit Function
dwNewMax = (dwBelowTo + &HFFFFFFFF&)
dwNewMax = (dwNewMax - (dwNewMax Mod &HF&))
For i = &H5& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5 = mul3and5 + i + i + &HFFFFFFFE&
Next
For i = &HA& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5 = mul3and5 + i + i + i + &HFFFFFFFB&
Next
For i = &HF& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5 = mul3and5 + i + i + &HFFFFFFFD&
Next
i = (dwNewMax + &H3&):
If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H3&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
End Function
Versión 2 (Menos iteraciones, más código).
Public Function mul3and5_Ver2(Optional ByVal dwBelowTo As Long = &H3E8&) As Long
Dim i As Long
Dim dwNewMax As Long
Dim dwNewMaxFast As Long
If (dwBelowTo And &H80000000) Then Exit Function
dwNewMax = (dwBelowTo + &HFFFFFFFF)
dwNewMax = (dwNewMax - (dwNewMax Mod &HF&))
If (dwNewMax > &H1E&) Then
dwNewMaxFast = (dwNewMax - (dwNewMax Mod &H1E&))
For i = &H5& To dwNewMaxFast Step &H1E&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + i + &H1A&
Next
For i = &HA& To dwNewMaxFast Step &H1E&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + i + i + i + &H23&
Next
For i = &HF& To dwNewMaxFast Step &H1E&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + i + &H18&
Next
End If
For i = dwNewMaxFast + &H5& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + &HFFFFFFFE&
Next
For i = dwNewMaxFast + &HA& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + &HFFFFFFFB
Next
For i = dwNewMaxFast + &HF& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + &HFFFFFFFD
Next
i = (dwNewMax + &H3&):
If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H3&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
End Function
P.D.: ¿Empezare a realizar el segundo... o me espero?.
Dulces Lunas!¡.
Estos resultados fueron generados desde el IDE ya que no puedo compilar.
Tiempo 7913 978.902 msec
Resultado 7913 233168
Tiempo dany 1,647.315 msec
Resultado dany 233168
Tiempo Spyke1 488.101 msec
Resultado Spyke1 233168
Tiempo BlackZeroX V1 205.944 msec
Resultado BlackZeroX V1 233168
Tiempo BlackZeroX V2 125.884 msec
Resultado BlackZeroX V2 233168
CTiming.cls (http://www.xbeat.net/vbspeed/download/CTiming.zip)
Option Explicit
Option Base 0
Sub main()
Const LIM As Long = 1000&
Const MAX_FOR As Long = 100000
Dim i As Long
Dim ct As New CTiming
Dim obj As Object
MsgBox "Empezara luego del Ok"
ct.Reset
For i = 1 To MAX_FOR
mul3and5_Ver2 LIM
Next
Debug.Print "Tiempo BlackZeroX V2", ct.sElapsed
Debug.Print "Resultado BlackZeroX V2", mul3and5_Ver2(LIM) & vbCrLf
ct.Reset
For i = 1 To MAX_FOR
mul3and5 LIM
Next
Debug.Print "Tiempo BlackZeroX V1", ct.sElapsed
Debug.Print "Resultado BlackZeroX V1", mul3and5(LIM) & vbCrLf
ct.Reset
For i = 1 To MAX_FOR
mul5and3below1000
Next
Debug.Print "Tiempo 7913", ct.sElapsed
Debug.Print "Resultado 7913", mul5and3below1000() & vbCrLf
ct.Reset
For i = 1 To MAX_FOR
mul_3_5
Next
Debug.Print "Tiempo dany", ct.sElapsed
Debug.Print "Resultado dany", mul_3_5() & vbCrLf
ct.Reset
For i = 1 To MAX_FOR
PE_1 LIM
Next
Debug.Print "Tiempo Spyke1", ct.sElapsed
Debug.Print "Resultado Spyke1", PE_1(LIM) & vbCrLf
End Sub
Private Function mul5and3below1000() As Long
Dim ct As Long
Dim aux As Long
Dim aux2 As Long
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux + aux2
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
aux2 = ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux2 < 1000
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 + aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
ct = 0
aux = 0
Do
mul5and3below1000 = mul5and3below1000 - aux
ct = ct + 1
aux = ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct + ct
Loop While aux < 1000
End Function
Function mul_3_5() As Long
Dim i As Integer
For i = 1 To 999
If (i Mod 3) < 1 Or (i Mod 5) < 1 Then
mul_3_5 = mul_3_5 + i
End If
Next i
End Function
Public Static Function PE_1(ByVal lNum As Long) As Long
Dim Q As Long
If lNum And &H80000000 Then Exit Function
lNum = lNum - 1
For Q = 3 To lNum Step 3
PE_1 = PE_1 + Q
Next Q
For Q = 5 To lNum Step 5
If Q Mod 3 Then PE_1 = PE_1 + Q
Next Q
End Function
Public Function mul3and5(Optional ByVal dwBelowTo As Long = &H3E8&) As Long
Dim i As Long
Dim dwNewMax As Long
If (dwBelowTo And &H80000000) Then Exit Function
dwNewMax = (dwBelowTo + &HFFFFFFFF)
dwNewMax = (dwNewMax - (dwNewMax Mod &HF&))
For i = &H5& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5 = mul3and5 + i + i + &HFFFFFFFE
Next
For i = &HA& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5 = mul3and5 + i + i + i + &HFFFFFFFB
Next
For i = &HF& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5 = mul3and5 + i + i + &HFFFFFFFD
Next
i = (dwNewMax + &H3&):
If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H3&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5 = mul3and5 + i
End Function
Public Function mul3and5_Ver2(Optional ByVal dwBelowTo As Long = &H3E8&) As Long
Dim i As Long
Dim dwNewMax As Long
Dim dwNewMaxFast As Long
If (dwBelowTo And &H80000000) Then Exit Function
dwNewMax = (dwBelowTo + &HFFFFFFFF)
dwNewMax = (dwNewMax - (dwNewMax Mod &HF&))
If (dwNewMax > &H1E&) Then
dwNewMaxFast = (dwNewMax - (dwNewMax Mod &H1E&))
For i = &H5& To dwNewMaxFast Step &H1E&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + i + &H1A&
Next
For i = &HA& To dwNewMaxFast Step &H1E&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + i + i + i + &H23&
Next
For i = &HF& To dwNewMaxFast Step &H1E&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + i + &H18&
Next
End If
For i = dwNewMaxFast + &H5& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + &HFFFFFFFE
Next
For i = dwNewMaxFast + &HA& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + i + &HFFFFFFFB
Next
For i = dwNewMaxFast + &HF& To dwNewMax Step &HF&
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i + i + &HFFFFFFFD
Next
i = (dwNewMax + &H3&):
If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H3&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H1&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
i = (i + &H2&): If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
mul3and5_Ver2 = mul3and5_Ver2 + i
End Function
Dulces Lunas!¡.
Pongo el mío, aunque es más lento que el de BlackZeroX:
Public Function Euler_1(ByVal lNum As Long) As Long
Dim Q As Long
Dim S5 As Long
If lNum& And &H80000000 Then Exit Function
lNum& = lNum& - &H1
For Q& = &H0 To (lNum& \ &HF)
Euler_1& = Euler_1& + (&HF * Q&)
Next Q
S5& = 0
For Q& = &H1 To (lNum& \ &H5)
S5& = S5& + (&H5 * Q&)
Next Q
Euler_1& = S5& - Euler_1&
For Q& = &H1 To (lNum& \ &H3)
Euler_1& = Euler_1& + (&H3 * Q&)
Next Q
End Function
En un EXE compilado, los tiempos me dan:
Tiempo BlackZeroX V2 55.732 msec
Resultado BlackZeroX V2 233168
Tiempo BlackZeroX V1 39.737 msec
Resultado BlackZeroX V1 233168
Tiempo 7913 152.260 msec
Resultado 7913 233168
Tiempo dany 1,627.764 msec
Resultado dany 233168
Tiempo Spyke1 175.199 msec
Resultado Spyke1 233168
Tiempo MCKSys 98.207 msec
Resultado MCKSys 233168
PD: Mirando el ASM generado, veo que el secreto está en no usar multiplicaciones ni divisiones. Aunque no es sencillo hallar un algoritmo con eso (y que sea diferente al de BlackZeroX!! ;D)
Nueva función:
Public Function Euler_1(ByVal lNum As Long) As Long
Dim S5 As Long
If lNum& And &H80000000 Then Exit Function
lNum& = lNum& - &H1
Euler_1& = ((lNum& \ &HF) * ((lNum& \ &HF) + 1) \ 2) * &HF
S5& = ((lNum& \ &H5) * ((lNum& \ &H5) + 1) \ 2) * &H5
Euler_1& = S5& - Euler_1&
Euler_1& = Euler_1& + (((lNum& \ &H3) * ((lNum& \ &H3) + 1) \ 2) * &H3)
End Function
Compilados, estos son los tiempos:
Tiempo BlackZeroX V2 66.052 msec
Resultado BlackZeroX V2 233168
Tiempo BlackZeroX V1 43.226 msec
Resultado BlackZeroX V1 233168
Tiempo 7913 144.274 msec
Resultado 7913 233168
Tiempo dany 1,635.416 msec
Resultado dany 233168
Tiempo Spyke1 176.800 msec
Resultado Spyke1 233168
Tiempo MCKSys 0.983 msec
Resultado MCKSys 233168
Estoy desvelado y no lo puedo creer aún, así que verifiquen!!!!!!!!!!!
Saludos!
Cita de: MCKSys Argentina en 24 Enero 2013, 10:58 AM
PD: Mirando el ASM generado, veo que el secreto está en no usar multiplicaciones ni divisiones.
Si no mal recuerdo de mis clases la base del procesamiento numérico de una computadora esta en la SUMA...
Se zarpaste con esas operaciones aun que NO funciona para varios números!¡... Probé tu función y la mía (Debido a la alta complejidad) con la función de Spyke1...
Const MAX_FOR As Long = 10000
Dim i as long
For i = 1 To MAX_FOR
If Not (PE_1(i) = Euler_1(i)) Then
Debug.Print "BlackZeroX Error: "; i
End If
Next
For i = 1 To MAX_FOR
If Not (PE_1(i) = mul3and5(i)) Then
Debug.Print "MCKSys Argentina Error: "; i
End If
Next
Son mas errores pero me corta las primeras salidas el Debug...
MCKSys Argentina Error: 7038
MCKSys Argentina Error: 7053
MCKSys Argentina Error: 7068
MCKSys Argentina Error: 7083
MCKSys Argentina Error: 7098
MCKSys Argentina Error: 7113
MCKSys Argentina Error: 7128
MCKSys Argentina Error: 7143
MCKSys Argentina Error: 7158
MCKSys Argentina Error: 7173
MCKSys Argentina Error: 7188
MCKSys Argentina Error: 7203
MCKSys Argentina Error: 7218
MCKSys Argentina Error: 7233
MCKSys Argentina Error: 7248
MCKSys Argentina Error: 7263
MCKSys Argentina Error: 7278
MCKSys Argentina Error: 7293
MCKSys Argentina Error: 7308
MCKSys Argentina Error: 7323
MCKSys Argentina Error: 7338
MCKSys Argentina Error: 7353
MCKSys Argentina Error: 7368
MCKSys Argentina Error: 7383
MCKSys Argentina Error: 7398
MCKSys Argentina Error: 7413
MCKSys Argentina Error: 7428
MCKSys Argentina Error: 7443
MCKSys Argentina Error: 7458
MCKSys Argentina Error: 7473
MCKSys Argentina Error: 7488
MCKSys Argentina Error: 7503
MCKSys Argentina Error: 7518
MCKSys Argentina Error: 7533
MCKSys Argentina Error: 7548
MCKSys Argentina Error: 7563
MCKSys Argentina Error: 7578
MCKSys Argentina Error: 7593
MCKSys Argentina Error: 7608
MCKSys Argentina Error: 7623
MCKSys Argentina Error: 7638
MCKSys Argentina Error: 7653
MCKSys Argentina Error: 7668
MCKSys Argentina Error: 7683
MCKSys Argentina Error: 7698
MCKSys Argentina Error: 7713
MCKSys Argentina Error: 7728
MCKSys Argentina Error: 7743
MCKSys Argentina Error: 7758
MCKSys Argentina Error: 7773
MCKSys Argentina Error: 7788
MCKSys Argentina Error: 7803
MCKSys Argentina Error: 7818
MCKSys Argentina Error: 7833
MCKSys Argentina Error: 7848
MCKSys Argentina Error: 7863
MCKSys Argentina Error: 7878
MCKSys Argentina Error: 7893
MCKSys Argentina Error: 7908
MCKSys Argentina Error: 7923
MCKSys Argentina Error: 7938
MCKSys Argentina Error: 7953
MCKSys Argentina Error: 7968
MCKSys Argentina Error: 7983
MCKSys Argentina Error: 7998
MCKSys Argentina Error: 8013
MCKSys Argentina Error: 8028
MCKSys Argentina Error: 8043
MCKSys Argentina Error: 8058
MCKSys Argentina Error: 8073
MCKSys Argentina Error: 8088
MCKSys Argentina Error: 8103
MCKSys Argentina Error: 8118
MCKSys Argentina Error: 8133
MCKSys Argentina Error: 8148
MCKSys Argentina Error: 8163
MCKSys Argentina Error: 8178
MCKSys Argentina Error: 8193
MCKSys Argentina Error: 8208
MCKSys Argentina Error: 8223
MCKSys Argentina Error: 8238
MCKSys Argentina Error: 8253
MCKSys Argentina Error: 8268
MCKSys Argentina Error: 8283
MCKSys Argentina Error: 8298
MCKSys Argentina Error: 8313
MCKSys Argentina Error: 8328
MCKSys Argentina Error: 8343
MCKSys Argentina Error: 8358
MCKSys Argentina Error: 8373
MCKSys Argentina Error: 8388
MCKSys Argentina Error: 8403
MCKSys Argentina Error: 8418
MCKSys Argentina Error: 8433
MCKSys Argentina Error: 8448
MCKSys Argentina Error: 8463
MCKSys Argentina Error: 8478
MCKSys Argentina Error: 8493
MCKSys Argentina Error: 8508
MCKSys Argentina Error: 8523
MCKSys Argentina Error: 8538
MCKSys Argentina Error: 8553
MCKSys Argentina Error: 8568
MCKSys Argentina Error: 8583
MCKSys Argentina Error: 8598
MCKSys Argentina Error: 8613
MCKSys Argentina Error: 8628
MCKSys Argentina Error: 8643
MCKSys Argentina Error: 8658
MCKSys Argentina Error: 8673
MCKSys Argentina Error: 8688
MCKSys Argentina Error: 8703
MCKSys Argentina Error: 8718
MCKSys Argentina Error: 8733
MCKSys Argentina Error: 8748
MCKSys Argentina Error: 8763
MCKSys Argentina Error: 8778
MCKSys Argentina Error: 8793
MCKSys Argentina Error: 8808
MCKSys Argentina Error: 8823
MCKSys Argentina Error: 8838
MCKSys Argentina Error: 8853
MCKSys Argentina Error: 8868
MCKSys Argentina Error: 8883
MCKSys Argentina Error: 8898
MCKSys Argentina Error: 8913
MCKSys Argentina Error: 8928
MCKSys Argentina Error: 8943
MCKSys Argentina Error: 8958
MCKSys Argentina Error: 8973
MCKSys Argentina Error: 8988
MCKSys Argentina Error: 9003
MCKSys Argentina Error: 9018
MCKSys Argentina Error: 9033
MCKSys Argentina Error: 9048
MCKSys Argentina Error: 9063
MCKSys Argentina Error: 9078
MCKSys Argentina Error: 9093
MCKSys Argentina Error: 9108
MCKSys Argentina Error: 9123
MCKSys Argentina Error: 9138
MCKSys Argentina Error: 9153
MCKSys Argentina Error: 9168
MCKSys Argentina Error: 9183
MCKSys Argentina Error: 9198
MCKSys Argentina Error: 9213
MCKSys Argentina Error: 9228
MCKSys Argentina Error: 9243
MCKSys Argentina Error: 9258
MCKSys Argentina Error: 9273
MCKSys Argentina Error: 9288
MCKSys Argentina Error: 9303
MCKSys Argentina Error: 9318
MCKSys Argentina Error: 9333
MCKSys Argentina Error: 9348
MCKSys Argentina Error: 9363
MCKSys Argentina Error: 9378
MCKSys Argentina Error: 9393
MCKSys Argentina Error: 9408
MCKSys Argentina Error: 9423
MCKSys Argentina Error: 9438
MCKSys Argentina Error: 9453
MCKSys Argentina Error: 9468
MCKSys Argentina Error: 9483
MCKSys Argentina Error: 9498
MCKSys Argentina Error: 9513
MCKSys Argentina Error: 9528
MCKSys Argentina Error: 9543
MCKSys Argentina Error: 9558
MCKSys Argentina Error: 9573
MCKSys Argentina Error: 9588
MCKSys Argentina Error: 9603
MCKSys Argentina Error: 9618
MCKSys Argentina Error: 9633
MCKSys Argentina Error: 9648
MCKSys Argentina Error: 9663
MCKSys Argentina Error: 9678
MCKSys Argentina Error: 9693
MCKSys Argentina Error: 9708
MCKSys Argentina Error: 9723
MCKSys Argentina Error: 9738
MCKSys Argentina Error: 9753
MCKSys Argentina Error: 9768
MCKSys Argentina Error: 9783
MCKSys Argentina Error: 9798
MCKSys Argentina Error: 9813
MCKSys Argentina Error: 9828
MCKSys Argentina Error: 9843
MCKSys Argentina Error: 9858
MCKSys Argentina Error: 9873
MCKSys Argentina Error: 9888
MCKSys Argentina Error: 9903
MCKSys Argentina Error: 9918
MCKSys Argentina Error: 9933
MCKSys Argentina Error: 9948
MCKSys Argentina Error: 9963
MCKSys Argentina Error: 9978
MCKSys Argentina Error: 9993
[code]
Dulces Lunas!¡.
[/code]
Hola
Una pregunta chicos , con la velocidad de los codigos , jeje, veamos dos cosas
A) Sabeis que para medir la velocidad debeis de usar el mismo equipo ?¿?¿ puesto que cad aprocessador aportara distintas velocidades, en esto incluso afectara el sistema operativo y la velocidad de la ram.
B) Un codigo un poco mas rapido no puede ser a costa de ofuscar el codigo o hacer como he visto por hay CT+CT+ct .... asi hasta el infinito y mas alla , para eso se invento los incrementadores add ct,ct.
C) exacto no usar divi y multiplicaciones hace uqe la velocidad aumente pero y si en vez de eso usais los movimientos de bytes ?¿( correr bytes)
bueno eso son mis opiniones
bs imoen
Cita de: BlackZeroX (Astaroth) en 24 Enero 2013, 11:27 AM
Si no mal recuerdo de mis clases la base del procesamiento numérico de una computadora esta en la SUMA...
Se zarpaste con esas operaciones aun que NO funciona para varios números!¡... Probé tu función y la mía (Debido a la alta complejidad) con la función de Spyke1...
Const MAX_FOR As Long = 10000
Dim i as long
For i = 1 To MAX_FOR
If Not (PE_1(i) = Euler_1(i)) Then
Debug.Print "BlackZeroX Error: "; i
End If
Next
For i = 1 To MAX_FOR
If Not (PE_1(i) = mul3and5(i)) Then
Debug.Print "MCKSys Argentina Error: "; i
End If
Next
Son mas errores pero me corta las primeras salidas el Debug...
MCKSys Argentina Error: 7038
MCKSys Argentina Error: 7053
...
...
...
MCKSys Argentina Error: 9963
MCKSys Argentina Error: 9978
MCKSys Argentina Error: 9993
[code]
Dulces Lunas!¡.
[/code]
Me parece que están al revés.
Euler_1 es mi función y
mul3and5 es la tuya. :P
en VB 6 no existe los operadores para desplazamiento de bits... para simularlo los multiplicamos o dividimos según sea el caso...
a << 1 // Desplazamiento de 1 a la izquierda en C/C++.
a * 2 // Simulación en vb6 y en cualquier lenguaje.
a << 4 // Desplazamiento de 4 bits a la izquierda en C/C++.
a * 16 // Simulacion en vb6 y en cualquier lenguaje.
a >> 1 // Desplazamiento de 1 bit a la derecha en C/C++
a \ 2 // No ocupar / ya que devuelve decimales...
a >> 4 // Desplazamiento de 4 bits a la derecha en C/C++
a \ 16 // No ocupar / ya que devuelve decimales...
La cosa de estos retos es generar códigos con las LIMITACIONES que nos da el lenguaje.
* La velocidades SON RELATIVAS no importa el procesador puesto que se podría hacer una simple regla de 3!¡, es decir si una función es mas rápida en procesarse que otra en un procesador que dura Y tiempo, este mismo tiempo será relativo en otro procesador con un tiempo Y +/- Mili-segundos... Has la prueba y veras... Las velocidades son aproximadas.
---->
Había puesto mal el código de prueba ya lo corregí (mi versión V2 JAMA se llamaba).
Tiempo 7913 872.496 msec
Resultado 7913 233168
Tiempo dany 1,650.228 msec
Resultado dany 233168
Tiempo Spyke1 480.171 msec
Resultado Spyke1 233168
Tiempo BlackZeroX V1 202.318 msec
Resultado BlackZeroX V1 233168
Tiempo BlackZeroX V2 129.462 msec
Resultado BlackZeroX V2 233168
Tiempo MCKSys Argentina 7.249 msec
Resultado MCKSys Argentina 233168
Dulces Lunas!¡.
Cita de: MCKSys Argentina en 24 Enero 2013, 11:59 AM
Me parece que están al revés. Euler_1 es mi función y mul3and5 es la tuya. :P
Madre que me desvelo son las 06:00 am y no e dormido.
->> Error Corregido las dos funciones trabajan perfecto... Madre todo por un "="
Lineas 21 (Versión 1) y 31 (Versión 2) de mi funciones respectivas
If (i > dwBelowTo) Then Exit Function
To
If (i >= dwBelowTo) Then Exit Function
Dulces Lunas!¡.
Cita de: BlackZeroX (Astaroth) en 24 Enero 2013, 12:10 PM
Madre que me desvelo son las 06:00 am y no e dormido.
Dulces Lunas!¡.
jejeje.. estamos igual :)
De todas formas, estuve probando hasta 20000 y mi función no genera errores (Comparada con la de Psyke1).
Creo que fue buena idea sacrificar los bucles por las multiplicaciones y divisiones... :)
Cita de: MCKSys Argentina en 24 Enero 2013, 12:14 PM
Creo que fue buena idea sacrificar los bucles por las multiplicaciones y divisiones... :)
Ya ando trabajando en algo...
Dulces Lunas!¡.
Esta es la tercera versión... mejore el tiempo pero que alguien compruebe compilado!¡.
Tiempo 7913 930.892 msec
Resultado 7913 233168
Tiempo dany 1,693.349 msec
Resultado dany 233168
Tiempo Spyke1 521.769 msec
Resultado Spyke1 233168
Tiempo BlackZeroX V1 234.119 msec
Resultado BlackZeroX V1 233168
Tiempo BlackZeroX V2 130.859 msec
Resultado BlackZeroX V2 233168
Tiempo BlackZeroX V3 6.550 msec
Resultado BlackZeroX V3 233168
Tiempo MCKSys Argentina 10.054 msec
Resultado MCKSys Argentina 233168
Public Function mul3and5_Ver3(Optional ByVal dwBelowTo As Long = &H3E8&) As Long
Dim N As Long
Dim M As Long
Dim I As Long
If (dwBelowTo < &H4) Then Exit Function
dwBelowTo = (dwBelowTo - &H1)
N = dwBelowTo \ &H3
M = dwBelowTo \ &H5
I = M \ &H3
mul3and5_Ver3 = (&H3 * N * (N + &H1) \ &H2) + (&H5 * ((M * (M + &H1) \ &H2) - &H3 * (I * (I + &H1) \ &H2)))
End Function
Les dejo mi Análisis que anduve asiendo en el Block de Notas... Algo similar hice en las versiones anteriores.
Lo que trato de obtener son simples formulas de series numéricas bajo patrones...
/*
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Cantidad múltiplos de 3 = 10 <--- Tomamos TODOS los múltiplos de 3 (3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, ...)
01 02 04 05 07 08 10
11 13 14 16 17 19 20
22 23 25 26 28 29
Cantidad múltiplos de 5 = 6
Removiendo múltiplos de 3 que se repitan en los de 5 = 4 múltiplos de 5 son los que quedan.
Se recurre en un patrón de 2 múltiplos de 5 y el siguiente se excluye por que será múltiplo de 3 como se ve en los números anteriores ( 5, 10, 20, 25, 35, 40, ...).
Por lo tanto Para 30
=1(3) + 2(3) + 3(3) + 4(3) + 5(3) + 6(3) + 7(3) + 8(3) + 9(3) + 10(3)
=3 * (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10) <--- Se genera una sumatoria multiplicada por 3.
=3 * 10 * (10 + 1) \ 2
Por lo tanto:
z = Numero Máximo.
N = Z \ 3
= 3 * N * (N + 1) \ 2 <--- Formula trozo 1 Ok...
= 1(5) + 2(5) + 4(5) + 5(5)
= 5 * (1 + 2 + 4 + 5) <-- Casi se genera una sumatoria así que sumo 3 y resto 3 ( 3-3 = 0 ) esto no importa no afecta...
= 5 * (1 + 2 + 3 + 4 + 5 - 3) <-- Sumatoria que se le resta 3 y a su resultado se multiplica 5.
= 5 * (5 * (5 + 1) \ 2 - 3)
Por lo tanto:
z = Numero Máximo.
N = Z \ 5
= 5 * (N * (N + 1) \ 2 - 3 ) <-- Aun falta corroborar si no hay que multiplicar o dividir ese -3 por lo tanto Expando...
= 5 * (1 + 2 + 4 + 5 + 7 + 8 + 10 + 11)
= 5 * (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 - 3 - 6 - 9)
= 5 * (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 - 3(1 + 2 + 3)) <-- Si habia algo que hacerle a ese -3 se le multipplicaba por una sumatoria.
= 5 * (11 * (11 + 1) \ 2 - 3 ( 3 * (3 + 1) \ 2))
Por lo tanto:
z = Numero Máximo.
M = Z \ 5
I = M \ 3
= 5 * ((M * (M + 1) \ 2) - 3 ( I * (I + 1) \ 2)) <-- Formula trozo 2 Ok
Por lo tanto para calcular la sumatoria de los múltiplos de 3 y 5 es:
(3 * N * (N + 1) \ 2 + N) + (5 * ((M * (M + 1) \ 2) - 3 * (I * (I + 1) \ 2)))
Donde:
z = Numero Máximo.
N = Z \ 3
M = Z \ 5
I = M \ 3
Todas las divisiones son en ENTEROS "\"
*/
--> Edito
Me estoy dando cuenta que el código es SIMILAR pero no igual al de MCKSys Argentina (Saca una sumatoria hasta 15, en base a un análisis similar)... me di cuenta ya tarde...
Dulces Lunas!¡.
Bueno aquí dejo mi otra funcion un poco mas optima que las anteriores ("mias") :¬¬
Function mul_3_5(numero As Long) As Long
Dim a, b, c, d, e, f, g, i As Integer
a = 3
b = 2
c = 1
d = 3
e = 1
f = 2
g = 3
i = 0
While i < numero
i = i + a
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
i = i + b
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
i = i + c
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
i = i + d
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
i = i + e
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
i = i + f
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
i = i + g
mul_3_5 = mul_3_5 + i
If i = numero - 1 Then Exit Function
Wend
End Function
Muy Rápidas las de BlackZeroX & MCKSys Argentina :o
saludos
Cita de: BlackZeroX (Astaroth) en 24 Enero 2013, 14:12 PM
Me estoy dando cuenta que el código es SIMILAR pero no igual al de MCKSys Argentina (Saca una sumatoria hasta 15, en base a un análisis similar)... me di cuenta ya tarde...
Creo que la idea es muy similar: En mi caso dividí la cosa en 3 partes: la sumatoria de los multiplos de 3, la de los de 5 y la sumatoria de las "colisiones" entre ambos. La primera cuenta calcula la suma de todos los "15"s que hay entre 3 y el numero dado. Luego calculas la suma de los multiplos de 5 y le resta los ya obtenidos y por ultimo hace lo mismo pero con los de 3.
La formula n * (n+1) / 2 me vino al pelo para reemplazar la sumatoria 1..n y asi quitar los bucles.
En fin, creo que este reto ya ha sido superado y convendria pasar al siguiente, aunque, bueno, no se si estan todos de acuerdo... :)
Saludos!
PD: @BlackZeroX: Esta noche, cuando llegue a casa, hago benchmarks con compilados!
Cita de: MCKSys Argentina en 24 Enero 2013, 16:18 PM
En fin, creo que este reto ya ha sido superado y convendria pasar al siguiente, aunque, bueno, no se si estan todos de acuerdo... :)
¡Eso creo yo también!
Es genial que se participe tanto, porque la verdad es que vuestras formas de hacerlo no se me hubieran ocurrido. :D
Voy a crear el segundo reto.
DoEvents! :P
Bueno esta es la mía, pero solo responde el enunciado de la pagina no tiene mas opciones.
Private Function Euler1_LeandroA() As Long
Dim i As Long, lResult As Long, lSum As Long
For i = 1 To 999 \ 3 Step 3
lSum = lSum + (i * 9) + 9
Next
For i = 1 To 999 \ 5 Step 5
lResult = (i * 25) + 25
If (lResult Mod 15) Then lSum = lSum + lResult
Next
Euler1_LeandroA = lSum - 15
End Function
Va el mio, seguro gano al mas lento ;D
Function robEuler1() As Long
Dim i As Integer, suma As Long
For i = 0 To 999
If i Mod 3 = 0 Or i Mod 5 = 0 Then
suma = suma + i
End If
Next i
robEuler1 = suma
End Function
Saludos!!!
HOla
Rob1104 , tu codigo es lo mas normal , y no es el mas lento me gusta por que es clarito simple y funcional
LeandroA, siento decirte que tu código es el mas lento de todo, o al menos eso creo , pq recorres el campo de datos 2 veces , aunque vallas haciendo los saltos de 3 y 5 ademas que los bucles for son quizá los mas lentos , eso combinado con que calculas el modulo te ponen en el codigo mas lento.
Una cosa el código sea lento no significa que sea el peor , pq insisto en que los códigos deben ser legibles y entendibles por cualquiera , un codigo muy veloz pero ofuscado tampoco es rentable a pesar de ser muy rapido pero bueno , que esta muy bien que haya de todo :)
bs imoen
Cierto, pero en estos retos se trata de exprimir al máximo la velocidad. Es indiferente que no sea bonito (en este caso en concreto).
Vale todo. ;)
DoEvents! :P
Pues te lanzo la version del reto 1.1
Como hay que hacerlo rapido , y di distribuyes cada calculo de busqueda los 3 por un lado y los 5 por el otro , peroo cada bloque aun core distinto del procesador :P ( tambien me sirve si haces dos hilos y ejecutas los hilos a la vez ) uhh , en el caso de no haber cores pero tener HT pues es lo mismo, lo que no se es si VB6 permite el balanceo de carga por nucleos :P
bs imoen
PD -> como lo flipo ehh XDDD
En este caso, para mejorar la velocidad, solo tuve que analizar el problema, plantear diferentes ideas y usar matematica. Por lo que veo, BlackZeroX hizo lo mismo.
Recuerda que el procesador mas poderoso del planeta esta sobre tus hombros y es el UNICO que funciona mejor mientras MAS lo usas. ;)
Saludos!
Cita de: imoen en 25 Enero 2013, 12:32 PM
Una cosa el código sea lento no significa que sea el peor , pq insisto en que los códigos deben ser legibles y entendibles por cualquiera , un codigo muy veloz pero ofuscado tampoco es rentable a pesar de ser muy rapido pero bueno , que esta muy bien que haya de todo :)
Los análisis matemáticos para no dejarle la carga a el CPU no es igual a ofuscar el código... de hecho cuando se tienen limitan-tes como en los PICS se deben usar mucho las matemáticas de cualquier índole.
Cita de: imoen en 25 Enero 2013, 12:46 PM
Pues te lanzo la version del reto 1.1
Como hay que hacerlo rapido , y di distribuyes cada calculo de busqueda los 3 por un lado y los 5 por el otro , peroo cada bloque aun core distinto del procesador :P ( tambien me sirve si haces dos hilos y ejecutas los hilos a la vez ) uhh , en el caso de no haber cores pero tener HT pues es lo mismo, lo que no se es si VB6 permite el balanceo de carga por nucleos :P
bs imoen
PD -> como lo flipo ehh XDDD
Los hilos y balanceo por núcleo es inestable en VB6... sin en cambio solo son llamadas a APIS.
El código en C se parecería algo así... en VB6 sería prácticamente lo mismo.
void threadFunc()
{
// Codigo...
ExitThread (dwAlgunValor);
}
// Los siguiente en algún proceso X como main()...
GetSystemInfo(&sysInfo);
printf("Numero de nucleos: %d.\n", (int)sysInfo.dwNumberOfProcessors);
hThread = CreateThread(NULL, 0, (LPTHREAD_START_ROUTINE)threadFunc, NULL, 0, &dwThreadId);
if (SetThreadAffinityMask(hThread, 1 << (bCoreToUse % 8)) != 0)
printf("ThreadAffinity se establecio con exito en el nucleo %d.\n", (int)bCoreToUse);
else
printf("ThreadAffinity error! El sistema repartira la carga del Thread!");
if (!GetExitCodeThread (hThread, &dwRes)
printf("Imposible de obtener el resultado del hilo");
...
Aun así este proceso es MUY LENTO cuando ya se a generado una formula matemática a lápiz y papel la cual es la mas optima posible.
P.D.: Los programadores estamos muchos años atrasados en la tecnología debido a que SIEMPRE le dejamos el trabajo pesado al hardware...
Dulces Lunas!¡.
Hola
he estado investigando un poco sobre VB6 y aunque no tiene exactamente de forma nativa el uso de nucleos si que se puede hacer algun apaño
os dejo un link ;http://www.svcommunity.org/forum/vb/threads-o-hilos-en-vb6-0/
Claro en C si hay mas opciones , y estamos seguros que distribuir la carga a cada core es mas lento que la formulita matematica ?¿
bs imoen
Cita de: imoen en 25 Enero 2013, 23:50 PM
y estamos seguros que distribuir la carga a cada core es mas lento que la formulita matematica ?¿
Has un benchmark EN CUALQUIER LENGUAJE y nos cuentas.
Dulces Lunas!¡.
Cita de: imoen en 25 Enero 2013, 12:32 PM
LeandroA, siento decirte que tu código es el mas lento de todo, o al menos eso creo , pq recorres el campo de datos 2 veces , aunque vallas haciendo los saltos de 3 y 5 ademas que los bucles for son quizá los mas lentos , eso combinado con que calculas el modulo te ponen en el codigo mas lento.
Te equivocas, es uno de los mas rápidos dentro de los que usan bucles, pero reconozco que es una suerte de mentira ya que no no podría usar otro numero que no sea 1000 (al menos eso creo).
eso si ni se acerca a la de MCKSys Argentina y a la V3 de BlackZeroX
Citar
Tiempo BlackZeroX V2 951,788 msec
Resultado BlackZeroX V2 233168
Tiempo BlackZeroX V1 1.537,512 msec
Resultado BlackZeroX V1 233168
Tiempo 7913 6.466,132 msec
Resultado 7913 233168
Tiempo dany 6.169,530 msec
Resultado dany 233168
Tiempo Spyke1 3.692,984 msec
Resultado Spyke1 233168
Tiempo Argentina 60,390 msec
Resultado Argentina 233168
Tiempo LeandroA 1.336,028 msec
Resultado LeandroA 233168
Tiempo BlackZeroX V3 53,147 msec
Resultado BlackZeroX V3 233168
Saludos.
LEandro
Acabas de convertirte en testeador oficial del proyecto xDDDDDDDDDDD, yo te nombrbo in nomime patre et filium XDDD, puedes retocar el code para que ordene del mas rápido al mas lento , y ya eres el testeador oficial del reto xDD
Uh , por una lado tiene suerte pq a 1000 es div by 5 , entoces vale step 5 en el for , y tambien en el 3 step 3 , pero si fuera efectivamente 1001 ya no valdria xD
bs imoen