A ver, es una teoría que tengo y que hubiera seguido estudiando de no ser porque fui llevado a Mordor para que el rey brujo en persona me tratara a su infantil manera. Creo que, al menos respecto a los videojuegos, sobra potencia, ya que al fin y al cabo estos sólo son que el procesador tenga suficiente potencia para ordenar a todos los píxeles de la pantalla a la vez.... No se mucho de informática, pero es algo que más o menos puedo intuir.... Los datos ténicos dadmelos vosotros, a ver si llegamos a conclusiones interesantes.
Así se pueden calcular los píxeles por ejemplo para una más que gozosa resolución full hd, ¿cuantos tendría una pantalla de 32"?.
http://www.smartblog.es/2011/10/como-calcular-los-pixels-por-pulgada-de-una-pantalla/ (así los podeis calcular).
Después de hacer tomar a los píxeles determinado color, creo que respecto a la capacidad de procesamiento, sobraría perfectamente con un Pentium II a 400 mhz en cuanto a lo que se refiere a la acción/reacción de esos grupos de "colorines" perfectamente definibles como objetos si entiendes bien de informática, para trabajar con ellos por separado y darles una organización más fácil de manejar en cuanto a la independencia de los supuestos objetos representados (pues no son reales).
¿Me equivoco?, ¿que pensais, sabeis o deducís?. Teorías mías sobre la "aligeración" máxima que puede llevarse a cabo en los motores gráficos, un temilla que no recuerdo por que fue exactamente que lo empecé a pensar pero que ha sido puntualmente recurrente y sin embargo o no he querido o no he podido compartir hasta....hoy.
Iluminadme, :-*.
casi... lo que dices es a medias valido y solo para juegos 2d...
en juegos 3d tienes que recordar que es un inverso en 3 dimensiones que exíste (no como la pantalla que son 2) y viene la parte complicada...
que se debe mostrar en pantalla? como sabe la tarjeta que el edificio que está a 100 metros va detrás del que está a 10metros?... como sabe que lo que está más lejos es mas pequeño que lo es está cerca?
te reto a responder eso sin hacer conceptos redundantes (es decir "se ve mas pequeño porque está mas lejos" no cuenta como concepto, sino por qué?)
luego viene otro asunto cada objeto en pantalla se trata como un objeto independiente... cada objeto tiene texturas, esas texturas se guardan en la ram, a fin de cuenta son imagenes
imagina cuantas pueden haber aquí
(http://www.anaitgames.com/images/gallery/109820/0kv3V.jpg)
vamos con otro asunto... el movimiento de cada objeto y textura... todos deben ser calculados (si no, no se mueven) y cada uno es independiente, incluso según el caso un objeto puede tener multiples calculos para cada sección
y ahora llegamos a lo complicado... la luz...
(http://2.bp.blogspot.com/-1TZ0eTjDKtY/VRYxbJ3s4oI/AAAAAAAAB8I/xUZucV_5L98/s1600/crysis31.png)
sabes que para generar este efecto, se simula en el juego un foco que hace las veces de sol y se trazan rayos desde el para ver donde golpea la luz y donde no?... no solo eso, cuando el rayo llega a un objeto, se calcula como rebota según la superficie (refracción) ya que si no las sombras son "duras" y se ven falsas... se calculan tantos rayos como sean necesarios para que se vea realista...
aquí tenemos que dar un mensión a los sonidos que tienen que estár listos para ejecutarse justo cuando algo pase, la ram los tiene cargados y el procesador está esperando para correrlos
la fisica! como podemos olvidarla? los objetos caen, las paredes y suelo no se pueden traspasar, los cuerpos tienen masa e inercia.... toooodo debe ser calculado... incluye el peso del jugador y todo lo que se mueva...
por ultimo los efectos visuales... aquí si es como dices... ya todo es una imagen plana y se aplican aquí... el jugador está mareado? hay algo muy brillante?
ojo... a pesar de esto, si puedieran estár más optimizados y correr mejor
Bueno, @engel lex, quisiera añadir una cosa mas a lo que comentas sobre los efectos 3D y los objetos (entre otras cosas) al tema de WildFroVII, y, bueno, añadiendo ejemplos de juegos ya existentes, si no es molestia, claro esta.
Y, bueno, se que puede ser obvio, pero, dependiendo del juego, tambien pueden necesitar otras tareas mas enfocadas a, no se, temas como estadisticas de los jugadores (como sucede en el "Dota 2"), temas de contabilidad (como los juegos de maganer de futbol, y, quizas en mayor medida, el clasico sim city).
Por otra parte, tambien quisiera incluir otras tareas relacionadas con la base de datos del juego tipicas como comprar/vender/usar objetos, y, en otros casos, poder crear crear nuevos objetos despues de realizar X acciones (como sucede en los ultimos juegos de "Star Ocean"), ademas de todo el codigo enfocado a los jugadores controlados por la maquina.
A fin de cuentas, reconozco que algunas tareas se pueden considerar "menores" (o, almenos, en parte), pero, a fin de cuentas, dependiendo del juego pueden requerir mas o menos potencia en un ordenador.
Por ultimo, eso si, y, si ya nos centramos en que estas tareas se realizan en los tanto en los servidores de Blizzard con juegos tipo World of Warcraft como en cualquier otro juego on-line, pues, bueno, para un usuario corriente quizas solo pueda disponer de un "pequeño servidor" para que una cantidad limitada de jugadores oueda jugar con el cliente adecuado, ya que, bueno, potencia no es que pueda sobrar precisamente cuando hay minimo varios centenares de jugadores, ya que la cantidad de servidores de gama alta que normalmente podrían utilizar las empresas grandes par dar servicio a (minimo) centenares de miles de jugadores, bueno, son demasiado caros como para que un usuario corriente se los pueda permitir.
oye habia olvidado algo que cada vez consume más! la IA!!! la inteligencia artificial, recuerda que debe saber moverse, por donde ir, comportarse con errores, no ser exacto, etc
Cita de: engel lex en 25 Enero 2017, 21:58 PM
oye habia olvidado algo que cada vez consume más! la IA!!! la inteligencia artificial, recuerda que debe saber moverse, por donde ir, comportarse con errores, no ser exacto, etc
Bueno, mi respuesta no queria enfocarla al tema de la IA, sino al tema de que algunos juegos pueden necesitar realizar unas tareas contretas y secundarias que, bueno, pueden variar de un juego a otro.
De todas formas, me disculpo por si te he ofendido o molestado en algun sentido con lo que he comentado en mi anterior mensaje, ya que no es ni ha sido mi intencion.
no se por qué me ofendería jejeje agregaste mcuhas cosas que no tomé en cuenta y que a la hora de programar si te pueden hacer la vida negra jejeje y que si no las haces bien, vas a bajarte el fps ;D
No, no sobra potencia. La prueba más simple es que los "espejos" en los videojuegos son tristes.. y eso viene a razón de que es jodidamente complicado implementarlos. Básicamente o recreas todas las particulas en otra perspectiva o haces magia con la luz aritificial...
En los videojuegos, los reflejos no funcionan como en la vida real.. básicamente requieren mucho procesado para simular lo que les rodea.. y eso requiere muuuuuuucha potencia.
Saludos
O sea, que está todo correctamente programado y la evolución de los pc's en cuanto a juegos no es pura estrategia mercantil para asegurarse ingresos año tras año....y tal, XD. En cualquier caso engel lex sostiene que se podría mejorar la eficiencia de....pongamos motores gráficos actuales, tipo el de Rise of the Tomb raider (que a mi me parece la p**a ostia de bueno). No voy a pararme a mirar los requisitos de ese juego y supongo totalmente que todo sería cuestión de "volverse loco" programando para aumentar su eficiencia a la par de que requiera menos recursos, pero, en el caso de que algún programador/grupo de programadores quisiera/pudiera esforzarse al máximo para reducir al mínimo la necesidad de potencia, digamos en porcentaje de potencia de la máquina ¿que cantidad de menos en la misma sería necesaria por ejemplo para ese Rise of the Tomb raider?, ¿20%, ¿30%?. Creo que ya se cual fue el origen de este asunto que tratamos concretamente en mi mente, puede que lo fuera el darme cuenta de que una Playstation 1 funcionaba a entre 30 y 40 mhz y sin embargo para emularla correctamente con un pc hacían falta, mínimo, unos 300, y eso sin contar....de verdad....se muy poco....me oigo un poco ridículo hablando de mhz y ram, XDDDD, como una gallina en un corral cacarea, pero si, también mucha más ram que una Ps1, quizás 8 veces más, :p. Creo que soy el más torpe que pueda pasar por esta página....jajajaja.
Saludos y respetos, el futuro pasa por poder adquirir las cualidades que se deseen sólo pagando una cantidad razonable, pero eso será cuando controlemos no sólo los mundos virtuales.... :p.
Hasta luego!!.
Hombre, la verdad es que puede resultar dificil saber hasta que punto se reducen los requisitos de un juego si se optimiza al maximo.
Por otra parte, y, bueno, sobre lo que comentas de la Ps1, a fin de cuentas lo que se hace con esta consola es emular su sistema para jugar a sus juegos en un ordenador, y, dado que la arquitectura de esta consola y otras de esa epoca (en cuanto a hardware de aquella epoca y mas modernas me refiero) es algo diferente a la de un ordenador, y por este motivo, consume mas emular una consola que un sistema operativo mas antiguo.
Ademas, ten en cuenta que no es exactamente lo mismo crear juegos para un determinado SO que para una consola, ya que los juegos de un SO pueden ejecutarse siempre y cuando un ordenador cumpla unos determinados requisitos, mientras que los juegos para una consola se han creado especificamente para esa consola con un kit de desarrollo especifico, los cuales no siempre se pueden jugar en la siguiente consola de la empresa (a no ser que ofrezca compatibilidad), tal y como ha sucedido con los juegos de "super nintendo", ya que no es posible jugarlos en la "Nintendo 64".
Citarpero, en el caso de que algún programador/grupo de programadores quisiera/pudiera esforzarse al máximo para reducir al mínimo la necesidad de potencia, digamos en porcentaje de potencia de la máquina ¿que cantidad de menos en la misma sería necesaria por ejemplo para ese Rise of the Tomb raider?, ¿20%, ¿30%?.
El GTA V para PC requiere mínimo de 4GB de ram y lo correrás con mucha suerte.. Sin embargo, ahí tienes a la XBOX 360 y sus 512mb de ram corriéndolo todo nice. Obviamente son arquitecturas y hardware diferentes.. pero para que te hagas una idea.
El problema es que la optimizacion muchos han dejado de prestarle atencion. Tenemos juegos CUTRES visualmente que requieren una potencia que nadie se puede explicar. La mayoría usan el motor gráfico de Unity por ser gratuito y muy accesible pero se olvidan por completo darle alguna que otra optimizacion. Y es que la gente (vease desarrolladores) supone que cualquiera hoy en día tiene un PC con una GTX sus 8-16GB de ram y un I5 de ultima generación por lo menos...
Luego también están los portes. El juego se desarrolla para una consola y luego lo sueltan para PC con un penoso rendimiento no sabiendo aprovechar la potencia. Un claro ejemplo es el primer Watch Dogs.
En resumen, correr, corren. Optimizados no mucho, podrían correr en hardware aun más limitado.. pero no le conviene ni al desarrollador (tiempo perdido) ni al mercado (estanque).
Saludos
Cita de: #!drvy en 26 Enero 2017, 13:03 PM....En resumen, correr, corren. Optimizados no mucho, podrían correr en hardware aun más limitado.. pero no le conviene ni al desarrollador (tiempo perdido) ni al mercado (estanque)....
Eso sospechaba. Pues nada, por mi: duda zanjada, a grandes rasgos, pero zanjada.
Pero tampoco nos equivoquemos al pensar que el hardware de hoy es suficiente. Todavía falta mucho para que cree el realismo que se espera. El área más problemático probablemente sea la luz la cual hay que generar de forma completamente artificial con el coste que supone.
(https://qph.ec.quoracdn.net/main-qimg-8bf3a2df7d0155b8e8167b4738487197?convert_to_webp=true)
Esto por ejemplo. Si te das cuenta, es super complicado de procesar y renderizar. Básicamente porque tiene tantos reflejos de luz los cuales tienen que ser calculados pixel por pixel, que según tengo entendido el motor que lo hizo, puede generar 5-6 fotogramas por segundo.. si lo aplicamos a un videojuego, donde, mínimo, esperamos 60 fps... pues hazte la idea de que clase de hardware necesitas.
Saludos
Cita de: #!drvy en 26 Enero 2017, 18:17 PM
Pero tampoco nos equivoquemos al pensar que el hardware de hoy es suficiente. Todavía falta mucho para que cree el realismo que se espera. El área más problemático probablemente sea la luz la cual hay que generar de forma completamente artificial con el coste que supone.
(https://qph.ec.quoracdn.net/main-qimg-8bf3a2df7d0155b8e8167b4738487197?convert_to_webp=true)
Esto por ejemplo. Si te das cuenta, es super complicado de procesar y renderizar. Básicamente porque tiene tantos reflejos de luz los cuales tienen que ser calculados pixel por pixel, que según tengo entendido el motor que lo hizo, puede generar 5-6 fotogramas por segundo.. si lo aplicamos a un videojuego, donde, mínimo, esperamos 60 fps... pues hazte la idea de que clase de hardware necesitas.
Saludos
Había visto el vídeo de esa imagen....y....si, increíble, pero, a todo esto y cambiando de tema: ¿creeis que algún individuo en este mundo tiene inteligencia suficiente como para poder generar un motor que sea indistinguible del mundo real?, jejejaja, porque esa sería otra cuestión. Pero si!!, parece que existe: El mod Toddyhancer para Star wars: Battlefront -->
http://akihabarablues.com/star-wars-battlefront-roza-el-realismo-gracias-a-un-mod/ (http://akihabarablues.com/star-wars-battlefront-roza-el-realismo-gracias-a-un-mod/)
Y aquí en movimiento:
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=a72hU_l6mKc[/youtube]
¡¿Increíble, eh?!. Disfrutad las imágenes. Yo pienso que en el fotorrealismo habría niveles, por la luz, por los reflejos de los diferentes objetos, o puede que no, que, una vez alcanzado, se conocería lo necesario para poder conseguirlo en sea cual sea el entorno virtual, y si no del todo, al menos con un muy pequeño y mínimo ajuste.... ¿Que opinais de esto último?. No estoy por hacer que la gente se exprima el coco demasiado, pero es cierto que la mayoría de vosotros sentís auténtica pasión con estos temas, ¿no?, y encima respaldada por la ventaja de tener muy avanzados conocimientos de ingeniería informática.... En fin, yo la única ventaja que tengo es que me empapo todo lo que puedo al día de noticias de tecnología y videojuegos, :xD.
¡Saludos!.
no es cosa de inteligencia es cosa de potencia...
el fotorealismo exíste... el problema es calcular todo...
el comportamiento fisico es muy complicado... es dificil calular la posición de infinitas particulas... normalmente infinito es un numero complicado para las pc
¿Se supondría entonces que el videojuego que he puesto en mi anterior mensaje no tiene ciclos día-noche o que es humilde en contenido o algo así?. Está claro que las imágenes (que se ven al menos) son en un desierto en el que no hay una cantidad de objetos interaccionables ni relativamente presentes, pero no se, supongo que sólo podrá ser juzgado por parte de alguien que lo haya jugado. En cualquier caso, si alguien tiene algo que razonar a nivel técnico respecto a las imágenes del mismo que pueden verse más arriba, que escriba lo pueda, pero bueno, si se quiere pasar, se pasa y punto, :xD.
ciclos de dia noche, no es complicado XD ironicamente...
ese juego es simple... todo es estatico excepto los soldados y son pocos por vez, lo que tiene es que todo se ve bonito porque las texturas están bien logradas
Mmm, toca seguir pensando pa que se me ocurra algo, XDDD.