video donde explico forma alternativa de programar en ubuntu [gedit], sin compiladores, espero les gustes
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=B6MQqpaw6SI[/youtube]
Alternativa? Tu como lo haces? :huh:
Gracias por compartirlo!
Cita de: fabianjsm en 26 Agosto 2012, 13:57 PM
Alternativa? Tu como lo haces? :huh:
Gracias por compartirlo!
generalmente programo con un compilador IDE llamado geany.... esta forma es alternativa, quizás no para unos pero lo llamo así en mi posición, que te valla bien
Cita de: netco0m en 26 Agosto 2012, 07:25 AM
video donde explico forma alternativa de programar en ubuntu [gedit], sin compiladores, espero les gustes
Pero que acaso g++ no es un compilador?
Wikipedia:
Citarg++ es el alias tradicional de GNU C++, un conjunto gratuito de compiladores de C++. Forma parte del GCC, GNU Compiler Collection (del inglés, colección de compiladores GNU).
En sistemas operativos GNU, gcc es el comando usado para ejecutar el compilador de C, mientras que g++ ejecuta el compilador de C++.
http://es.wikipedia.org/wiki/G%2B%2B
Osea a lo que te referis es a programar sin utilizar grandes IDE's y herramientas...
Un editor que a mi me gusta mucho es Sublime Text: (http://www.sublimetext.com/)
generalmente programo con un compilador IDE llamado geany.... esta forma es alternativa, quizás no para unos pero lo llamo así en mi posición, que te valla bien
..... pongo enfasis en la siguiente parte :D
" quizás no para unos pero lo llamo así en mi posición"
disculpen por la Confusión
pd: esta muy bueno tu compilador :D
Cita de: MauroMasciar en 26 Agosto 2012, 23:27 PMPero que acaso g++ no es un compilador?
Exactamente a eso me referia!
Cita de: netco0m en 26 Agosto 2012, 23:35 PMgeneralmente programo con un compilador IDE llamado geany....
Geany es SOLO un IDE amigo, un buen IDE, valga la redundancia. De la página del autor http://www.geany.org: Geany is a text editor ... provide a small and fast IDE. No es un compilador.
Se me ocurrió que talvez no utilizabas compilador... luego de escribir tu código fuente lo transcribías al ensamblador y calculabas la posición de memoria de cada instrucción para determinar el destino de las instrucciones de salto, luego buscabas en la hoja de datos de tu micro el código de operación de cada nemónico y como se forman las instrucciones con parámetros, finalmente lo llevarías a un archivo binario con un editor haxadecimal. Si necesitabas enlace estático lo ponías al final y modificabas nuevamente los saltos. A enlaces dinámicos así como librerías grandes y recursos los esquivarías por conveniencia.
Cita de: fabianjsm en 27 Agosto 2012, 00:10 AM
Exactamente a eso me referia!
Geany es SOLO un IDE amigo, un buen IDE, valga la redundancia. De la página del autor http://www.geany.org: Geany is a text editor ... provide a small and fast IDE. No es un compilador.
Se me ocurrió que talvez no utilizabas compilador... luego de escribir tu código fuente lo transcribías al ensamblador y calculabas la posición de memoria de cada instrucción para determinar el destino de las instrucciones de salto, luego buscabas en la hoja de datos de tu micro el código de operación de cada nemónico y como se forman las instrucciones con parámetros, finalmente lo llevarías a un archivo binario con un editor haxadecimal. Si necesitabas enlace estático lo ponías al final y modificabas nuevamente los saltos. A enlaces dinámicos así como librerías grandes y recursos los esquivarías por conveniencia.
gracias por la corrección :D normalmente tenia una confusión de IDE y compilador.. nuevamente gracias
Cita de: netco0m en 27 Agosto 2012, 00:24 AM
gracias por la corrección :D normalmente tenia una confusión de IDE y compilador.. nuevamente gracias
;)