CitarHago esta aclaración porque en muchos casos suponen que tengo 15 o 20 años(es lo lógico) y en realidad tengo 61, como comprenderán no voy a la facultad y la gente que conozco no tiene la más mínima idea lo que es la computadora y menos programar.-
Hola a todos.
Bueno luego de tantas idas y venidas pude finalizar el vendito almanaque, estoy contento porque he aprendido bastante con tantas prácticas debido a los innumerables errores, al grano, el programita que les dejo es parte del mismo y como verán lo que hace es verificar que se ingrese día , mes y año válidos, el problema es que no puedo lograr quitar el 0 que aparece después del printf, como lo muestra la imagen.-
(http://i40.tinypic.com/vh5b1u.png)
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
void mostrar(int orden, int dd, int mm, int aaaa);
int main(void){
int dd,mm,aaaa,orden,ok,ch; dd = mm = aaaa = orden = ok = ch = 0;
do{
dd = 0;
mostrar(0, dd, mm, aaaa);
ok = scanf("%d", &dd) == 1 && dd >= 1 && dd <= 31;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n');
}while(!ok);
do{
mm = 0;
mostrar(1, dd, mm, aaaa);
ok = scanf("%d", &mm) == 1 && mm >= 1 && mm <= 12;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n');
}while(!ok);
do{
aaaa = 0;
mostrar(2, dd, mm, aaaa);
ok = scanf("%d", &aaaa) == 1 && aaaa >= 1 && aaaa <= 9999;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n');
}while(!ok);
mostrar(3, dd, mm, aaaa);
return 0;
}
void mostrar(int orden, int dd, int mm, int aaaa){
system("CLS");
if(orden == 0){
printf("\n Ingrese dia...: %d", dd);
}
if(orden == 1){
printf("\n Ingrese dia...: %d", dd);
printf("\n Ingrese mes...: %d", mm);
}
if(orden == 2){
printf("\n Ingrese dia...: %d", dd);
printf("\n Ingrese mes...: %d", mm);
printf("\n Ingrese año..: %d", aaaa);
}
}
Lo que dejo en claro es que no quiero utilizar conio, Windows.h ni nada que salga de lo estándar.-
Espero que en primer lugar que esto sea factible de lograr y que alguien en este foro sepa cómo hacerlo.-
Un saludo.
Daniel
Si ingresas el año borra todo, llamas a mostrar con orden como 3 y solo hace el cls. Si lo cambio por 2 termino con dia, mes y año en pantalla.
Hola.
Muchas gracias por responder, no sé si interprete del todo la ayuda que propusiste pero a partir de ella pude lograrlo.- ;-)
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
void mostrar(int orden, int dd, int mm);
int main(void){
int dd,mm,aaaa,orden,ok,ch; dd = mm = aaaa = orden = ok = ch = 0;
do{
system("CLS");
printf("\n Ingrese dia...: ");
ok = scanf("%d", &dd) == 1 && dd >= 1 && dd <= 31;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n');
}while(!ok);
do{
mostrar(1, dd, mm);
printf("\n Ingrese mes...: ");
ok = scanf("%d", &mm) == 1 && mm >= 1 && mm <= 12;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n');
}while(!ok);
do{
mostrar(2, dd, mm);
printf("\n Ingrese año..: ");
ok = scanf("%d", &aaaa) == 1 && aaaa >= 1 && aaaa <= 9999;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n');
}while(!ok);
printf("\n La fecha ingresada es %d/%d/%d", dd,mm,aaaa);
return 0;
}
void mostrar(int orden, int dd, int mm){
system("CLS");
if(orden == 1){
printf("\n Ingrese dia...: %d", dd);
}
if(orden == 2){
printf("\n Ingrese dia...: %d", dd);
printf("\n Ingrese mes...: %d", mm);
}
}
Igual tiene algo que no me gusta, si se ingresa 10.15 me toma el 10 me parece que voy a tener que modificar la validación.-
Un saludo.
Daniel
De nadas, entendiste bien, ahora no pasas mas como primero parametro 3 a mostrar.
Hola.
Buscando y buscando encontré que una de las maneras para saber si un número es decimal seria esta.
#include <stdio.h>
int main(void){
int a;
float b;
printf("\n Ingresa un numero...:");
scanf("%f", &b);
a = b;
if(a == b)
printf("\n es entero");
else
printf("\n NO es entero");
return 0;
}
Me podes decir si hay una manera más concisa para meter precisamente aquí(**).-
ok = scanf("%d", &dd) == 1 && dd >= 1 && dd <= 31 (**);
Desde ya muchas gracias.-
Saludos.
Daniel
Cita de: DanielC# en 11 Noviembre 2013, 16:14 PMIgual tiene algo que no me gusta, si se ingresa 10.15 me toma el 10 me parece que voy a tener que modificar la validación.
Para solucionarlo en el bucle donde descartas el resto de la linea verificas si el carácter a procesar no es espacio blanco con isspace (prototipo en <ctype.h>), si es así cambias el valor de la variable "ok" a cero. Por ejemplo el primer bucle con el cambio:
do {
system("CLS");
printf("Ingrese dia...:");
fflush(stdout);
ok = scanf("%d", &dd) == 1 && dd >= 1 && dd <= 31;
while ((ch = getchar()) != EOF && ch != '\n')
if (!isspace(ch))
ok = 0;
}while (!ok);
Un saludo
Hola rir3760.
Gracias por el código, no es un espacio lo que me ocupa sino que se ingrese un número decimal.-
Saludos.
Daniel
Cita de: DanielC# en 12 Noviembre 2013, 02:24 AMno es un espacio lo que me ocupa sino que se ingrese un número decimal.
La comprobación "!isspace(ch)" sera verdadera cuando se encuentre cualquier carácter que no sea espacio blanco, si eso sucede ya podemos concluir que la linea no es valida.
Un saludo
Hola rir3760.
Cita de: rir3760 en 12 Noviembre 2013, 02:37 AM
La comprobación "!isspace(ch)" sera verdadera cuando se encuentre cualquier carácter que no sea espacio blanco, si eso sucede ya podemos concluir que la linea no es valida.
Me imagino el gesto que pondras cuando leas esto (¿prejuicioso?) pero no puedo dejarlo pasar sin entenderlo.-
Ingreso 12.50 porque debo suponer que isspace me va a encontrar el punto específicamente si lo que detecta es:
CitarComprueba sin un carácter es de tipo espacio.
isspace es una macro que verifica el entero c pertenece grupo de caracteres de espacio, ' ', tab, retorno de carro, nueva línea, tabulador vertical o salto de página. El comportamiento depende de la categoría local de LC_CTYPE.
La línea de código con isspace funciona a la perfección, espero tu aclaración.-
Un saludo cordial.
Daniel
Cita de: DanielC# en 12 Noviembre 2013, 14:44 PMIngreso 12.50 porque debo suponer que isspace me va a encontrar el punto
Correcto. La idea es permitir solo espacio blanco después del numero (por ello el uso de isspace).
Un saludo
Hola rir3760.
Gracias por la intención, I'm in the same.-
Hasta la proxima.
Daniel