El problema es el siguiente:
Escribe un programa que dado un tablero de ajedrez con sus piezas, determine si alguno de los dos reyes esta en jaque.
Entrada
El tablero se representara como una matriz de 8x8 caracteres. Las letras mayusculas representan las piezas blancas, las letras minusculas representan las piezas negras. Las piezas blancas inician de la fila 1 y las piezas negras inician de la fila 8. Las piezas se representaran con las siguientes letras.
Peon - (p)
Torre - (t)
Caballo - (c)
Alfil - (a)
Reina - (e)
Rey - (r)
Espacio vacio - (.)
Lineas 1 a 8: Cada linea contiene 8 caracteres que representan las piezas o espacios vacios en esa fila.
NOTA: Los tableros que se te den como entrada no necesariamente seran tableros de un partido de ajedrez. En los tableros que se te den como entrada puede haber por ejemplo 3 caballos blancos o situaciones asi que no serian posibles en un juego real.
Salida
Linea 1: Debe contener un 1 si el rey blanco esta en jaque y un cero si no es asi.
Linea 2: Debe contener un 1 si el rey negro esta en jaque y un cero si no es asi.
Este es mi codigo:
#include<bits/stdc++.h>
using namespace std;
int main(){
cin.tie(0);
ios_base::sync_with_stdio(0);
bool reynegro=false,reyblanco=false; // lo que hago aqui es declarar un booleano en falso
para si cualquier rey esta en jaque cambiarlo a true
char ar[8][8]; // declaro el tablero
int i,j,k,l; //como uso muchos for mejor declare las i,j,k,l
for(i=0; i<8; i++){ // introducen las piezas
for(j=0; j<8; j++)
cin>>ar[i][j];
}
/* este es la parte complicada, aqui lo que hago es un barrido de todo el tablero
si me encuentro con una torre, caballo, alfil,peon, o dama hago lo siguiente
(el rey y los puntos, es decir casillas vacias los ignoro)
otra cosa importante que decir es que como la dama es la
combinacion de torre y alfil puse en el if de cada uno "T" y "E" para reducir el codigo.
ademas una vez que veo que un rey esta en jaque hago un break
(para que seguir buscando algo que ya encontre ;-))
i=coordena x;
j=coordenada y;
si puedes notar pongo un if con las mayusculas (piezas blancas)
y si no son pues obiamente son minusculas que es lo que pongo en el else
(claro que el rey que se pone en jaque es el blanco y comparo en la R en vez de r) */
[code=cpp] for(i=0; i<8; i++){
for(j=0; j<8; j++){
if(ar[i][j]=='T' || ar[i][j]=='t' || ar[i][j]=='E' || ar[i][j]=='e'){ //tore y dama
if(ar[i][j]=='T' || ar[i][j]=='E'){ //si es mayuscula es pieza blanca sino negra
for(k=i-1; k>=0; k--)//arriba
if(ar[k][j] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[k][j] != '.')break;
for(k=i+1; k<8; k++)//abajo
if(ar[k][j] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[k][j] != '.')break;
for(k=j-1; k>=0; k--)//izquierda
if(ar[i][k] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[i][k] != '.')break;
for(k=j+1; k<8; k++)//derecha
if(ar[i][k] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[i][k] != '.')break;
}
else{
for(k=i-1; k>=0; k--)//arriba
if(ar[k][j] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[k][j] != '.')break;
for(k=i+1; k<8; k++)//abajo
if(ar[k][j] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[k][j] != '.')break;
for(k=j-1; k>=0; k--)//izquierda
if(ar[i][k] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[i][k] != '.')break;
for(k=j+1; k<8; k++)//derecha
if(ar[i][k] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[i][k] != '.')break;
}
}
if(ar[i][j]=='C' || ar[i][j]=='c'){ //caballo
if(ar[i][j]=='C'){ // si es mayuscula es pieza blanca sino negra
if(ar[i+1][j-2]=='r' || ar[i-1][j-2]=='r' || ar[i+2][j-1]=='r' || ar[i+2][j+1]=='r'
|| ar[i-2][j-1]=='r' || ar[i-2][j+1]=='r' || ar[i+1][j+2]=='r' || ar[i-1][j+2]=='r')
reynegro=true;
}
else{
if(ar[i+1][j-2]=='R' || ar[i-1][j-2]=='R' || ar[i+2][j-1]=='R' || ar[i+2][j+1]=='R'
|| ar[i-2][j-1]=='R' || ar[i-2][j+1]=='R' || ar[i+1][j+2]=='R' || ar[i-1][j+2]=='R')
reyblanco=true;
}
}
if(ar[i][j]=='A' || ar[i][j]=='a' || ar[i][j]=='E' || ar[i][j]=='e'){ //alfil y dama
if(ar[i][j]=='A' || ar[i][j]=='E'){ //si es mayuscula es pieza blanca sino negra
for(k=i-1,l=j-1; k>=0 && l>=0; k--,l--)//izquierda, arriba
if(ar[k][l] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
for(k=i+1,l=j-1; k<8 && l>=0; k++,l--)//izquierda abajo
if(ar[k][l] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
for(k=i-1,l=j+1; k>=0 && j<8; k--,l++)//derecha, arriba
if(ar[k][l] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
for(k=i+1,l=j+1; k<8 && l<8; k++,l++)//derecha, abajo
if(ar[k][l] == 'r')reynegro=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
}
else{
for(k=i-1,l=j-1; k>=0 && l>=0; k--,l--)//izquierda, arriba
if(ar[k][l] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
for(k=i+1,l=j-1; k<8 && l>=0; k++,l--)//izquierda abajo
if(ar[k][l] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
for(k=i-1,l=j+1; k>=0 && j<8; k--,l++)//derecha, arriba
if(ar[k][l] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
for(k=i+1,l=j+1; k<8 && l<8; k++,l++)//derecha, abajo
if(ar[k][l] == 'R')reyblanco=true;
else if(ar[k][l] != '.')break;
}
}
if(ar[i][j]=='P' || ar[i][j]=='p'){ //peon
if(ar[i][j]=='P'){//si es mayuscula es pieza blanca sino negra
if(ar[i+1][j-1]=='r' || ar[i+1][j+1]=='r')reynegro=true;
}
else{
if(ar[i-1][j-1]=='R' || ar[i-1][j+1]=='R')reyblanco=true;
}
}
}
}
if(reyblanco)cout<<1; else cout<<0; // ya solo checo: si el reyblanco dio verdadero pongo que esta en jaque es decir un 1
cout<<"\n";
if(reynegro)cout<<1; else cout<<0;//hago lo mismo de arriba
return 0; }
[/code]
al enviar mi respuesta me da 90%
por mas que busco no encuentro mi error, podrian decirme cual es?
te lo agradeceria mucho.[/center][/left][/pre][/right][/center][/left][/font][/left][/left][/pre][/pre][/pre]
Si no utilizas las etiquetas GeSHI (el desplegable que hay al final de la primera fila de iconos en el modo de edición) para el código es imposible descifrar lo que has puesto...
Cita de: do-while en 17 Junio 2016, 14:42 PM
Si no utilizas las etiquetas GeSHI (el desplegable que hay al final de la primera fila de iconos en el modo de edición) para el código es imposible descifrar lo que has puesto...
perdonar, pero soy nuevo en este foro y no conocia esa herramienta, gracias.
Parece que tu código es correcto, pero está incompleto.
Te falta comprobar si un rey amenaza a otro rey (en cuyo caso se amenazan mutuamente). Recuerda que según el enunciado simplemente se colocan piezas en el tablero, sin que éstas tengan que seguir las reglas del ajedrez.
Prueba a incluir ese caso y si aun así fallase muéstranos el tablero para el que el código no funcione.
¡Saludos!
Antes que nada gracias por responder (no pense que nadie responderia viendo tantas lineas de codigo) mira ya le añadi lo que dijiste donde solo basta con comparar con un rey
if(ar[i][j]=='R' ){
if(ar[i-1][j-1]=='r' || ar[i+1][j+1]=='r' || ar[i+1][j-1]=='r' || ar[i-1][j+1]=='r'
|| ar[i][j-1]=='r' || ar[i][j+1]=='r' || ar[i+1][j]=='r' || ar[i-1][j]=='r'){
cout<<1<<"\n"<<1; return 0;
}
}
lamentablemente me sigue dando el mismo puntaje ademas lo peor (es por eso mi desesperación) no me dicen mis casos de error por que mis respuestas son enviadas a una platafotma llamada "omegaup" (aqui te dejo el link por si gustas checarlo para que veas que dal el 90%). https://omegaup.com/arena/problem/jaque#problems
¡Buenas!
Ahora he visto algo más. Ni con el rey ni con los peones ni con el caballo compruebas que las coordenadas a las que accedes sean correctas, así que en los bordes accedes a posiciones de memoria que están fuera de la matriz y te dará errores de segmentación.
Antes de acceder a los datos tendrás que comprobar que las coordenadas estén dentro del rango 0-7.
¡Saludos!
Gracias nuevamente, tienes mucha razon, lo voy a intentar pero la verdad no se me ocurre como jeje podrias darme un ejemplo? por favor abusando de tu amabilidad.
.