¿Cuál es la diferencia entre el preprocesador y el enlazador en C?

Iniciado por virtualelhacker, 2 Mayo 2014, 22:32 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

virtualelhacker

Estoy confundido ya que pareciera ser que ambos hacen ¿lo mismo? incluyen información en nuestro archivo para poder ejecutar las funciones? (El preprocesador con #include) Excepto que uno lo hace antes de la compilación y otro lo hace después. AYUDA

amchacon

El preprocesador procesa todas las directivas # (no solo el include). Asi como los comentarios.

El enlazador junta archivos compilados para formar el ejecutable.
Por favor, no me manden MP con dudas. Usen el foro, gracias.

¡Visita mi programa estrella!

Rar File Missing: Esteganografía en un Rar

virtualelhacker

Si pero en mi libro dice como que el compilador utiliza el archivo de cabecera .h (que agrega #include) para compilar las funciones y luego dice que el enlazador completa las llamadas de las funciones agregando archivos de libreria al codigo objeto. Entonces ambos procesos agregan archivos para que las funciones funcionen?

Blaster

Cita de: virtualelhacker en  3 Mayo 2014, 18:11 PM
Si pero en mi libro dice como que el compilador utiliza el archivo de cabecera .h (que agrega #include) para compilar las funciones y luego dice que el enlazador completa las llamadas de las funciones agregando archivos de libreria al codigo objeto. Entonces ambos procesos agregan archivos para que las funciones funcionen?

El preprocesador es el encargado de agregar lo archivos indicados con la directiva #include, sustituye esto con el contenido completo de la libreria que le pasamos y el enlazador como indico amchacon junta los objetos generados para luego producir el ejecutable

engel lex

El pre procesador es básicamente un procesador de texto que hace reemplazos de los # en el código por sus contenidos correspondientes, de manera apropiada....
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.