Estoy aprendiendo a programar con el libro "Cómo programar en C/C++" de H. M. Deitel, P.J. Deitel.
Hace un tiempo empecé aprendiendo con Dev-C++, pero leí un mensaje de Akai, dice que el está obsoleto y que el proyecto fue abandonado :o, no sabía nada, incluso llegue hacer algunos programitas sencillos en él, pero bueno... el caso es que cuando entre a la página de codeblocks solo menciona a C++ y no sé si valdrá también para C.
Si, se puede. No se donde habrás leído que sólo menciona C++, pero yo lo he utilizado durante un par de años únicamente para C.
Archivo cpp en principio lo compilará a C++. Archivo c, a C.
Gracias, ya lo estoy bajando. ;D
No es que diga que solo es para C, es que sólo menciona a C++.
¿Hay alguna forma de hacer que las letras vayan apareciendo identificadas con un formato mientras se escribe el código?
Como hacía Dev-C++
Porque codeblocks lo hace, pero después que se compila.
Yo llevo usando C::B desde hace tiempo y lo normal es que el code tome formato mientras lo escribas. Lo único es que si haces nuevo->archivo vacío, tienes que guardarlo con la extensión deseada (.c, .cpp) para que se formatee ya que si no, C::B no sabe que estás programando en c/c++
Cita de: Aikanáro Anário en 16 Abril 2011, 23:03 PM
No es que diga que solo es para C, es que sólo menciona a C++.
Fíjate bien lo que yo dije:
Cita de: Akai en 16 Abril 2011, 22:57 PM
No se donde habrás leído que sólo menciona C++, pero yo lo he utilizado durante un par de años únicamente para C.
"Lo he utilizado sólo para C". Conclusión: No sólo admite C++ ni C, sino que el uso que yo le di fue C. Luego también lo usé con C++.
Para lo de las letras que pides, tienes que crear un archivo de código C o C++, entonces es cuando codeblocks te mirará la sintaxis, si lo haces con archivos vacíos, no lo hará.
Ya, gracias. :-*
Podrías probar a usar "Codelite".
De los que he usado, Dev-c++, codeblocks, entre otros, me parece una muy buena alternativa, tanto para Linux como para Windows.
Pruébalo y ya me dices ;)
Lo único en lo que tendras que fijarte es que tendrás que crear un Workspace (espacio de trabajo) y dentro de ese espacio los "proyectos" que son los programas que quieras hacer. Al hacerlo lo creas con su propio directorio y todos los archivos se guardan ahí. Seleccionas el proyecto a compilar y arreando.
Cuando creas el proyecto te dice en que quieres hacerlo (lo normal es para consola en vez de para gui pero todo depende de lo que vayas a hacer) y el compilador que quieras usar. Se configura al gusto. Y para compilar pues como en cualquier programa le indicas en la linea de comandos de compilacion del programa o en la consola si lo haces por consola la librería que uses.
Un saludo.