A ver que no quiero crear más spam del ya habido con este tipo de temas...
Y aunque ya me di una pasada por este (http://foro.elhacker.net/programacion_cc/librospapers_cc-t296234.0.html) tema, no sé cuál tutorial ¡LIBRO! elegir, quiero aprender C a pedradas, quiero ver C en todos lados, que mi sopa de letras se cuelgue un bucle con C, C en todo ¡Que le necesito para mis futuros drivers!.
Pero no encuentro un tutorial ¡LIBRO! "de los mejores"; Pues he leído por allí y por aquí encontrando referencias hacia los tutoriales ¡LIBROS! de Deitel & Deitel, pero ni idea... creo que van ligados a Java y ya se desvían de lo que necesito, C cuando sea por lo que sea y como sea.
Así que, qué tutorial ¡LIBRO! me recomendáis para iniciarme en C, avanzar y de paso culminar :xD :laugh:; Pues no quiero estar compilando en la DDK y no entender algún futuro error (?).
Ah, y no olvidéis decirme que compilador es el más recomendado, completo, etc... para Windows, mirad que me manejo con Visual Studio 2010 (C# 4.0) y soy un poco exigente ante IDEs :silbar:.
Gracias de antemano eh ;-)...
A programar no se aprende con tutoriales, cualquier libro de aquí:
http://foro.elhacker.net/programacion_cc/librospapers_cc-t296234.0.html
Como compilador puedes usar mingw o el mismo de Visual Studio.
Cita de: Tzhed en 11 Abril 2011, 10:29 AM
A programar no se aprende con tutoriales, cualquier libro de aquí:
http://foro.elhacker.net/programacion_cc/librospapers_cc-t296234.0.html
Como compilador puedes usar mingw o el mismo de Visual Studio.
Flipé con tal respuesta.
Si no se aprende leyendo un buen
manual ¡LIBROO! (¡Pero qué gilipollas de los cojones soy!) y practicándole; ¿Cómo cojones se aprende a programar? ¿Qué... naces aprendido o algo?, o no se... explicame el "cómo aprender a programar" según tu (?).
Creo que dejé claro que ya pasé por aquel tema sin encontrar nada especial.
Gracias por la extraña respuesta (?).
Cita de: DaasCook en 11 Abril 2011, 10:43 AM
Flipé con tal respuesta.
Si no se aprende leyendo un buen manual y practicándole; ¿Cómo cojones se aprende a programar? ¿Qué... naces aprendido o algo?, o no se... explicame el "cómo aprender a programar" según tu (?).
Creo que dejé claro que ya pasé por aquel tema sin encontrar nada especial.
Gracias por la extraña respuesta (?).
WTF
WTF
WTF
¿Tienes algo contra mi? He respondido a tu duda con el mejor consejo, y ese es, que que busques cualquier libro (y te he puesto un enlace a un post donde hay infinidad de ellos) y no un tutorial...pero vamos, tu has lo que quieras, apuesto a que cualquier persona que sepa programar al menos un "Hello World", está de acuerdo con lo dicho...
P.D: Flipa cuanto quieras :), la próxima vez, ni me molesto en responder.
Cita de: Tzhed en 11 Abril 2011, 10:58 AM
WTF
WTF
WTF
¿Tienes algo contra mi? He respondido a tu duda con el mejor consejo, y ese es, que que busques cualquier libro (y te he puesto un enlace a un post donde hay infinidad de ellos) y no un tutorial...pero vamos, tu has lo que quieras, apuesto a que cualquier persona que sepa programar al menos un "Hello World", está de acuerdo con lo dicho...
P.D: Flipa cuanto quieras :), la próxima vez, ni me molesto en responder.
Jajaja, de eso hablo, un hola mundo cualquiera le hace, pero... hablemos al nivel kernel y dejémos el Ring 3 de lado...
Y no, no tengo nada contra ti, de hecho
no entendí tu respuesta, porque, si lees detenidamente mi primera pregunta, cité el enlace que me habías dado, yo vine a pedir un
tutorial (HOLY SHIT; ¡¡¡LIBRO APRENDE NENE LIBROO!!!) (y no cualquier
tutorial (Me suicidaré), creo que lo deje bien claro), no a que me redireccionaran de donde venía; Pero si vuestra intención era responder por responder, no hay problema, gracias ;-).
Y, si no entendiste mi pregunta principal, pues eso... te agradecería que no contestaras, pues te hice una segunda pregunta donde requería la explicación del cómo aprender a programar si no es leyendo un buen
manual (¡Ban me! ¡Ban Me! :laugh:), o... a caso viendo imágenes de libros se aprende (?).
En fin, ah pero...
#include <iostream>
using namespace std;
int lol = 0;
void main()
{
do
{
cout<<"WTF"; cout<<endl;
cout<<"I'm a faqing epic n00b"; cout<<endl;
lol++;
} while(lol < 3);
}
Jajaja :laugh: :laugh: :laugh:.
¿Alguien más puede echarme una mano?; En cuanto a mi principal pregunta.
A programar se aprende leyendo libros o asistiendo a clases, donde básicamente explican conceptos que están en libros.
NO hay tutoriales /manuales para aprender a programar. SI hay libros para aprender programación tal como te dijo Tzhed en su primer post.
Manuales o tutoriales implican que el proceso se pueda escribir en instrucciones, aprender NO es un proceso que pueda ser descrito de esa forma.
Cita de: DaasCook en 11 Abril 2011, 11:25 AM
a caso viendo imágenes de libros se aprende (?).
Y si, de las "imágenes de libros" se aprende. Sobretodo si les dedicas el tiempo necesario para fijarte en el el concepto que contienen.
Cita de: Akai en 11 Abril 2011, 11:51 AM
A programar se aprende leyendo libros o asistiendo a clases, donde básicamente explican conceptos que están en libros.
NO hay tutoriales /manuales para aprender a programar. SI hay libros para aprender programación tal como te dijo Tzhed en su primer post.
Manuales o tutoriales implican que el proceso se pueda escribir en instrucciones, aprender NO es un proceso que pueda ser descrito de esa forma.
Y si, de las "imágenes de libros" se aprende. Sobretodo si les dedicas el tiempo necesario para fijarte en el el concepto que contienen.
Borrar palabra "tutorial" y "manual" de mi diccionario: ¡LISTO!.
Así no vuelvo a cometer el error... Vaya que se alteran por una sandez.
Gracias. :¬¬
Editando: Uy,uy,uy... ¿Entonces que paso acá?; Estuve revisando algunos VIDEO TUTORIALES de C++, y en el video, éso es... dicen: "
(...) Continuamos con el video tutorial (...)"; Y ni hablar que en los primeros VIDEO TUTORIALES, decía "aprendiendo a programar con C++", Vale, ¿son conceptos distintos?; ¿Tutorial y Video tutorial ya se van por caminos diferentes?; ¿Qué les separa?; ¿Texto Y voces?; Perdonad que siga con el temilla, pero... al parecer no soy yo el equivocado (?); O a lo mejor equivocado una segunda vez (?)...
(http://a2.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/215453_138192126253314_100001875810230_252194_5369492_n.jpg)
Por lo general, los videotutoriales se acercan más al segundo tipo de lo que comenté en mi post para aprender, es decir, a una clase.
Por otro lado, la mayoría de dichos tutoriales suelen enfocarse a un uso del lenguaje, como bien citaste "programar EN". En cambio, a programar (sin el EN) no se aprende con tutoriales, que es aquello a lo que me refería. Programar implica el proceso de resolver problemas y expresarlos en código. A esta segunda parte es a lo que se suelen enfocar los citados tutoriales o manuales. Más bien guías de referencia.
Pero todas esas guías no te enseñan a resolver problemas (primera parte) sino a como expresar su solución en X lenguaje.
Si lo que buscas es la segunda parte (suponiendo que ya dominas la primera), ánimo, usa tutoriales, libros, lo que sea. Pero si vas a ir a por las dos (por tanto, estás empezando) es más aconsejable que busques libros, puesto que como ya he dicho, los tutoriales suelen centrarse en la aplicación del lenguaje que sea, no en otros conceptos teóricos que hay detrás que puedan ser útiles.
Cita de: Akai en 11 Abril 2011, 13:41 PMProgramar implica el proceso de resolver problemas y expresarlos en código.
Es esto lo que podríamos asociar con el pseudocódigo (?), la capacidad de poderse llamar programador generalizando el concepto (?). Es decir... el libro hace al programador, el tutorial al especialista/coder (?).
En fin, creo que ya entendí, gracias por la explicación.
P.D.: Si se puede saber... ¿Qué LIBRO leíste tú antes de comenzar y para aprender a programar EN C/C++?.
Habrás notado que sin los sarcasmos infantiles hubieras obtenido más y mejores respuestas.
Lee el Kernighan y Ritchie por empezar.
Cita de: xD4RIOx en 11 Abril 2011, 13:49 PM
Habrás notado que sin los sarcasmos infantiles hubieras obtenido más y mejores respuestas.
Lee el Kernighan y Ritchie por empezar.
Vale, gracias... y disculpad el trolling, que otra definición no tiene. :-\
Si, la idea del pseudocódigo es dar un nivel de abstracción a la solución del problema pero SIN las limitaciones del lenguaje en el que al final se vaya a resolver el problema. De hecho, un buen pseudocódigo no debería estar limitado en su escritura a las funcionalidades de ningún lenguaje en concreto.
Sobre los libros:
Y he aprendido principalmente en clase. Primero en bachiller tuve la suerte que viésemos programación y ahora estoy cursando ingeniería informática. Así que llegado el punto en el que empecé a usar libros, fueron como referencia, o manual cuando cambio de lenguaje.
Aun así, dejo uno:
Este es el que suelen recomendar por aquí
Name: Cómo Programar en C/C++
Author(s): Harvey M. Deitel, Paul J. Deitel
Hardcover: 1072 pages
Publisher: Prentice Hall; 2nd edition (February 1998)
ISBN-10: 9688804711
ISBN-13: 978-9688804711
Que no se repitan actitudes similares por favor, la próxima se eliminará el mensaje. Lo bloqueo ya que parece que han habido propuestas de libros.
Deberían en general saber pedir sus dudas de forma mas clara, y por el contrario responder de forma mas clara, así no habrán malentendidos o cruces de conceptos.