buenas, se me pide que divida un número en dígitos y multiplique cada dígito por este algoritmo 2^posición x mod 11. como se haría para meter este algoritmo en mi programa?
Qué tienes hecho hasta el momento? Muestra tus avances.
Saludos!
Este es el código. me confundi y en vez de multiplicar por el algoritmo, multiplique por la posición en la que se encontraba el dígito. si me podéis ayudar a introducir ese algoritmo lo agradeceria
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main(int argc, char const *argv[])
{
int Topper=0, Harriet=0, Spewart=0, Rango=0;
int suma1=0, suma2=0, dígitos=0, dígitos2=0, dígitos3=0, dígitos4=0;
int producto1=0, producto2=0, producto3=0, producto4=0;
int resto1=0, resto2=0, resta1=0, resta2=0;
do {
printf("Dime un número de 4 dígitos");
scanf("%d", &Topper);
if (Topper<1000 ||
Topper>10000)
{
printf("Código no válido\n");
exit(0);
}
}
while (Topper<1000 || Topper>10000);
do {
printf("Dime un número de 4 dígitos");
scanf("%d",&Harriet);
if (Harriet<1000 || Harriet>10000)
{
printf("Código no válido\n");
exit(0);
}
}
while (Harriet<1000 || Harriet>10000);
do {
printf("Dime un número de 5 dígitos");
scanf("%d",&Spewart);
if (Spewart<10000 || Spewart>100000)
{
printf("Código no válido\n");
exit(0);
}
}
while (Spewart<10000 || Spewart>100000);
do {
printf("Dime un número de 5 dígitos");
scanf("%d",&Rango);
if (Rango<10000 || Rango>100000)
{
printf("Código no válido\n");
exit(0);
}
}
while (Rango<10000 || Rango>100000);
for (int i = 4; i > 0; --i){
dígitos = Topper % 10;
Topper = Topper/10;
producto1 = producto1 + (dígitos*(pow(2,i)%11);
}
for (int j = 4; j > 0; --j){
dígitos2 = Harriet % 10;
Harriet = Harriet/10;
producto2 = producto2 + dígitos2*j;
}
suma1 = producto1 + producto2;
for (int k = 5 ; k >0 ; --k)
{
dígitos3 = Spewart % 10;
Spewart = Spewart/10;
producto3 = producto3 + dígitos3*(k%10);
}
for (int t = 10 ; t > 5 ; --t){
dígitos4 = Rango % 10;
Rango = Rango/10;
producto4 = producto4 + dígitos4*(t%10);
}
suma2 = producto3 + producto4;
resto1 = suma1%11;
resta1 = 11 - resto1;
if (resto1 > 0 && resta1 < 10)
{
printf("Primer dígito = %d", resto1);
}
else if ((resta1 = 10))
{
printf("Primer dígito = 1");
}
else
printf("Primer dígito = 0");
resto2 = suma2%11;
resta2 = 11 - resto2;
if (resta1 > 0 && resta1 < 10)
{
printf("Segundo dígito = %d\n", resto1);
}
else if ((resta2 = 10))
{
printf("Segundo dígito = 1\n");
}
else
printf("Segundo dígito = 0\n");
}
Si lo que quieres hacer es para cada dígito d, calcular: d * ((2^posicion) % 11); ya lo estás haciendo en la línea 64...
No sé dónde está el problema... :huh:
Lo que sí veo son varias cosas:
- Utiliza constantes para guardar los números que aparecen sueltos. Así tu programa será más fácil de modificar y de entender.
- Los bucles do-while() no los aprovechas. Si metes un exit(), el programa terminará y no te dejará elegir otro número hasta que introduzcas uno válido.
const int MIN = 0; // lo que sea
const int MAX = 1000; // lo que sea
int main(){
int valido = 1; // variable entera usada como bool (0/1)
int numero;
do {
printf("Introduce un numero entre [%d, %d]: ", MIN, MAX);
scanf("%d", &numero);
valido = (numero >= MIN && numero <= MAX); // valdra 1 si es cierto y 0 en caso contrario
if(!valido){
printf("El numero no es valido\n");
}
} while(!valido);
//...
}
- Las comparaciones se hacen con el operador de comparación ==, no con el operador de asignación =. En los últimos condicionales estás asignando los valores y como son distintos a 0, siempre te dará true esa condición.
int numero = 10;
if(numero == 10) // Si el numero es igual a 10...
printf("El numero es 10\n"); // ...muestras ese mensaje
if(numero = 5) // Asignas el valor 5 a numero y como es != 0, es true...
printf("El numero es 5\n"); // ...muestras ese mensaje tambien
if(numero = 0) // Asignas el valor 0 a numero y como es == 0, es false...
printf("El numero es 0\n"); // ... no se muestra este mensaje
Al final numero valdrá 0 y la SALIDA será:
El numero es 10
El numero es 5
si el algoritmo está en la línea 64 pero al compilarlo me dice que hay un error en esa línea
Eso es porque no puedes usar el operador de módulo (%) entre un número decimal y un entero.
producto1 += digito * ((int)pow(2,i) % 11);
Con esto haces un casting a int de la potencia de 2 truncando su parte decimal y después obtienes el resto de dividir ese número entre 11.
y otra cosa en el ejercicio me pide que se introduzcan 4 valores entre un determinado valor y si u numero esta fuera de esos valores que se termine el ejercicio y se vuelva al menú principal, ya que es un ejercicio que esta dentro de un void con un menú para abrir tres ejercicios por separado. puse exit, pero ya veo que con eso no se vuelve al menú sino que se finaliza el programa, así que, que puedo utilizar para que vuelva al menú?
Como ya te comenté, depende mucho de cómo tengas estructurado tu código. Pero a grandes rasgos, aunque la función sea de tipo void puedes poner un return y hacer que termine.
void func(){
printf("Hola ");
return;
printf(" Mundo!");
}
SALIDA:
Hola
También puedes usar una variable de control que mientras sea válida, sigue y cuando no lo sea, termine.