Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9861
El impacto de las llamadas "noticias falsas" cuando son dichas o afirmadas por la clase política o por grupos de pertenencia ¿Pueden influir en las decisiones de voto de los ciudadanos?

Una cadena de WhatsApp llega al grupo del condominio, o de los padres del jardín infantil, alegando que alguna vacuna causa autismo o que los inmigrantes traen una droga que amenaza a la población.

Donald Trump es famoso por las fake news (noticias falsas) y probablemente todo lo que sabemos de ellas o nos hemos enterado de su existencia es gracias al ahora presidente de EE.UU. ¿Qué pasa cuando las llamadas "noticias falsas" son dichas o afirmadas por la clase política? ¿Puede este tipo de información influir en la decisión de los ciudadanos en cuanto, por ejemplo, a su derecho a voto?

Según una investigación del diario El Mercurio, durante el año 2017 las noticias falsas en Chile fueron vistas o compartidas aproximadamente 3.5 millones de veces en redes sociales, siendo la repercusión evidente, con videos que han sido vistos más de 500.000 veces.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/12/por-que-no-podemos-escapar-de-las-fake-news/
#9862
En mayo recogimos que la protección antipirateo AACS 2.0 había sido crackeada. Este DRM es el que utilizan las películas Blu-ray 4K UHD para evitar que se copie su contenido, y hasta entonces sólo se podía obtener éste mediante tarjetas capturadoras.
Claves de AACS 2.0: ahora se pueden piratear películas Blu-ray con programas gratuitos

En principio, se creía que lo que permitía piratear las películas no era un crackeo como tal de la protección, sino que había un exploit en el programa PowerDVD que permitía obtener la información del disco a partir de la memoria después de que el programa lo descifrara. Sin embargo, en octubre salió a la luz un programa llamado DeUHD que afirmaba romper la protección de las películas, y que ha permitido piratear todas las películas 4K hasta la fecha.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/12/piratear-peliculas-4k-aacs/
#9863
El llamado 'Gran Firewall de China' impide que los ciudadanos del país se conecten a una gran cantidad de páginas y aplicaciones, obligándoles a utilizar alternativas locales o a vivir pegados a una red VPN.

De hecho, por tercer año consecutivo, Freedom House lo ha considerado el país que más viola la libertad de Internet. Eso significa que si vives allí o vas de visita, tendrás bastantes problemas para navegar por ciertas páginas. Si estás planeando un viaje o simplemente quieres satisfacer tu curiosidad, vamos a recomendar algunas herramientas que servirán para comprobar si cierta página funciona en territorio chino.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/como-saber-si-una-pagina-web-esta-bloqueada-en-china
#9864
Kaspersky está teniendo algunos importantes problemas en Reino Unido y Estados Unidos. La presión en contra del software de seguridad informática afincado en Rusia, sin embargo, no ha conseguido que deje de ser uno de los programas antivirus más utilizados en todo el mundo en ordenadores Windows. Así que el último problema de este software está afectando a gran cantidad de usuarios con pantallazos azules aleatorios.

Con la llegada de Windows 10 Fall Creators Update, algunos usuarios se han encontrado con que Kaspersky Internet Security 2018, un popular software antivirus, provoca la 'pantalla azul de la muerte' en el ordenador. Un error BSOD que se está repitiendo para una importante parte de los usuarios que han actualizado desde principios de mes. Según datos más precisos, se trata de la última actualización lanzada por la compañía de Redmond la que tiene este problema de compatibilidad con el programa antivirus de parte de Kaspersky.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/12/kaspersky-problemas-windows-10-fcu/
#9865
Una compañía dedicada a la seguridad informática ha encontrado en la deep web una gigantesca base de datos en la que se encuentran nada menos que 1.400 millones de contraseñas de diferentes servicios de Internet. Es, probablemente, la base de datos más grande de los últimos tiempos en la que se recopilan direcciones de correo electrónico y contraseñas asociadas de diversos 'hackeos' y robos de claves de inicio de sesión.

Según informa esta compañía de seguridad informática, esta enorme base de datos contiene 1.400 millones de contraseñas, y por supuesto sus direcciones de correo electrónico o nombres de usuarios asociados, y está circulando por la deep web en forma de torrent. Es decir, que se está compartiendo de manera abierta, y además su contenido está en texto plano. No hay ningún tipo de cifrado sobre la información, y cualquiera que acceda a la base de datos puede aprovechar la información que allí se refleja. Es algo que está disponible en la deep web desde el pasado 5 de diciembre, y después de que se hubiera subido a uno de los foros más populares.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/12/1-400-millones-contrasenas-deep-web/
#9866
Noticias / Nueva versión del Antivirus Live CD
12 Diciembre 2017, 14:08 PM
Antivirus Live CD es un desarrollo interesante en la búsqueda y desinfección de malware. Una solución autoarrancable de rescate contra virus que no debe faltar de nuestra colección de software ante la gran cantidad de malware que nos amenaza y que no siempre es posible combatir con un antivirus instalado y con el sistema ya iniciado.

De este tipo hemos publicado unas cuantas guías de uso con medios de arranque para rescate contra virus a base de soluciones ofrecidas por las principales firmas de seguridad como Kaspersky, ESET, Bitdefender o AVG. La mayoría son Linux en formato "Live CD" (creados y autoarrancables desde unidades ópticas, pendrives o discos externos USB), que podemos utilizar en el PC independientemente del sistema instalado y sin tener que instalar nada en él.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/12/12/antivirus-live-cd/
#9867
La inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados en los últimos años. Gracias a mejores algoritmos y a una mayor capacidad de procesamiento, se pueden realizar tareas automatizadas que eran inimaginables hace unos años. La última de ellas ha sido utilizada para crear vídeos para adultos con las caras de actrices famosas. Y el resultado es alucinante.

Los vídeos fake ya son casi reales gracias al machine learning

Una práctica muy extendida en Internet es crear imágenes falsas a partir de actrices porno reales, en las cuales se suplanta la cara de una actriz, con resultados bastante imprecisos y que se notan a la legua que son falsos. Sin embargo, esta práctica no estaba muy extendida para vídeos.

Y es que ya hemos visto el verdadero poder que tienen los ordenadores para traer a la vida a determinados personajes por ordenador (quien haya visto la última escena de Rogue One o de Fast & Furious 7 sabrá de lo que hablo). Esto también abre el uso de la tecnología para otro tipo de fines, como el de un usuario de Reddit llamado "deepfakes".

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/12/ia-videos-adultos-actrices/
#9868
Las cosas no están muy bien en la casa de Orange. La marca principal lleva unos meses de capa caída en portabilidad móvil y en noviembre llegó a perder 44.000 clientes. Además, la otra operadora de la casa, Jazztel, tampoco pasa por su mejor momento y en noviembre también perdió 9.000 clientes. Esa es una de las razones que ha llevado a la operadora a francesa a lanzar esta interesante promoción por la que Jazztel regalará una segunda línea con 1GB de datos al contratar fibra con móvil convergente.

La nueva oferta de Jazztel entró en vigor el pasado mes de octubre con muchas novedades, incluyendo configurador a la carta y nueva imagen. Sin embargo, las primeras cifras de portabilidad desde el lanzamiento de esa nueva propuesta comercial ponen de manifiesto que todavía queda por realizar algunos ajustes para que funcione como la seda.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/12/jazztel-segunda-linea-movil-gratis-1gb/
#9869
Los bancos utilizan a nivel interno indicadores que "ponen nota" a los clientes a la hora de determinar si son aptos para recibir un crédito o préstamo. No obstante, esta información no es pública y puede suscitar dudas entre los usuarios. Por ello, Fintonic ha lanzado en España el FinScore. Se trata del primer índice de perfil de crédito que cambiará la relación entre banca y clientes al determinar la capacidad de endeudamiento de una persona y las condiciones que se le pueden aplicar. Ya disponible en Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, este índice es clave para aumentar la transparencia y evitar el sobre-endeudamiento de los usuarios.

Fintonic es la aplicación de finanzas más popular de nuestro país que cuenta con un sinfín de posibilidades y que sirve para mostrar toda la información financiera de forma útil y sencilla. Para celebrar su quinto aniversario en España y sus más de 400.000 usuarios activos, han presentado una novedad que revolucionará el sector y cambiará por completo la relación entre los bancos y los usuarios.

Además de tener en un mismo lugar la información de todos los bancos y tarjetas, alertas y consejos, contratación de prestamos y seguros y control de la economía doméstica con los gastos, los ingresos, lo que ahorran, si les cobran comisiones o si les han pasado un recibo por duplicado, ahora llega FinScore.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/12/finscore-fintonic/
#9870
El gobierno francés ha propuesto una medida contra el uso de teléfonos móviles dentro de los centros educativos, abarcando la enseñanza primaria, secundaria e intermedia.

Según informan en The Guardian, los niños podrán llevar sus teléfonos al colegio, pero no se les permitirá utilizarlos en ningún momento hasta que hayan abandonado los centros educativos, siendo esto algo que también se aplicaría en los recreos. Lejos de ser una ocurrencia, se trata de una propuesta que fue incluida en la campaña electoral del actual presidente de la República Francesa: Emmanuel Macron.

Jean-Michel Blanquer, Ministro de Educación de Francia, ha dicho que la medida tendrá efecto a partir del próximo curso escolar, que se iniciará en septiembre de 2018. Por lo que se sabe hasta ahora, se aplicará a los alumnos desde los seis años hasta que tengan quince, cuando empiecen la educación secundaria. El ministro, para justificar su medida, se ha amparado en que en muchos centros educativos del país ya se aplican medidas similares y en que no es bueno para los niños menores de siete años "estar demasiado tiempo delante de una pantalla antes de los siete años."

Sin embargo, lo que aparentemente es una medida lógica se ha encontrado con el escepticismo del propio sistema educativo. Philippe Vincent, secretario general adjunto del sindicato del sector educativo, ha mostrado sus "dudas" debido a que están "teniendo dificultades para entender cuál es el verdadero problema", argumentando que desde hace años se intenta ser lógico y pragmático en torno al uso de dispositivos móviles en las aulas, apuntando que la medida del gobierno de Macron va dirigido a solucionar un problema que no existe.

Alumnos preguntados por The Guardian respondieron cosas que iban en la misma línea que Philippe Vincent. Ante la incomprensión que ha generado la medida, se ha disparado la especulación sobre la instalación de bloqueadores de señales en los centros educativos, aunque la realidad es que el gobierno ha propuesto la utilización de taquillas con llaves para que los alumnos puedan dejar allí sus teléfonos, algo que según algunas organizaciones podría llevar a una gran pérdida de tiempo por las entradas y salidas, aunque el ministro defiende su postura que es algo que ya se aplica en algunos centros.

Todo parece apuntar que en Francia se tendrá que invertir mucho dinero en la colocación de taquillas con llaves para poder cumplir con la medida del gobierno de Emmanuel Macron. Veremos si al final esta tiene efecto o no y qué reacciones generará una vez se haya puesto en marcha.

https://www.muymovil.com/2017/12/12/francia-prohibir-telefonos-moviles-centros-educativos-2018/