Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9821
Dos iniciativas fueron presentadas esta semana en Santiago.

¿Se acuerdan de RoboCoin? Durante el 2013 se viralizó la noticia del primer cajero Bitcoin en Vancouver, Canadá. Seguramente a muchos les habría gustado tener uno cerca cuando su precio rondaba los USD $250. Con los años, la propuesta de utilizar espacios físicos para cambiar criptomonedas por efectivo y viceversa, se extendió por el mundo, llegando en 2014 a Latinoamérica con la primera instalación en Brasil.

Tras varios años, la tendencia arribó finalmente a Chile, donde la población presta cada vez más atención al intercambio de criptodivisas. Ayer miércoles se presentó oficialmente uno de los primeros cajeros automáticos para criptomonedas del país; el hito fue expuesto durante el evento CryptoNight, que reunió a comunidad chilena de criptomonedas en varias charlas temáticas, junto al anuncio del proyecto. La actividad fue organizada por la Asociación Bitcoin Chile, una ONG sin fines de lucro con el apoyo de Orionx, SURBTC y XTB Latam.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/12/chile-ya-cuenta-con-sus-primeros-cajeros-automaticos-para-criptomonedas/
#9822
La Conferencia Anual de la Asociación de Medios de Información, la antigua AEDE, se ha celebrado esta mañana en el hotel The Westin Palace de Madrid presentando El libro blanco de la información 2017 y sus conclusiones. En el informe realizado en colaboración con Deloitte, Media Hotline y Carat, los medios informativos que forman parte de esta asociación exponen sus resultados del año pasado, analizan la situación del sector y ofrecen pistas sobre el futuro.

Tomando datos del Estudios General de Medios, los editores han señalado que como viene siendo habitual en los últimos años "el número de lectores que sólo leen prensa en papel, más de 6,5 millones de personas, sigue una tendencia descendente". En cambio, la cifra de lectores que exclusivamente leen diarios digitales "por primera vez en la historia supera en número a los exclusivos de papel con 7 millones de lectores" creciendo a un ritmo más o menos firme.

A este récord histórico de los lectores digitales, síntoma inequívoco del avance imparable de la digitalización, se suman otros titulares llamativos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/el-56-8-de-los-lectores-espanoles-de-prensa-se-informa-a-traves-de-redes-sociales-aunque-solo-lee-titulares-y-alguna-noticia
#9823
John Sudworth es un reportero de la BBC que recientemente ha podido experimentar cómo son los sistemas de videovigilancia en China. Las autoridades solo necesitaron siete minutos para localizarlo y detenerlo, demostrando el poder de este tipo de herramientas.

Afortunadamente para Sudworth, todo esto se trata de una mera prueba, y no estamos ante una persecución de carácter política. En el vídeo que aparece a continuación podemos ver en funcionamiento esta tecnología:

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/el-sistema-de-videovigilancia-chino-fue-capaz-de-detener-a-un-periodista-de-la-bbc-en-siete-minutos
#9824
En 2017 una enorme cantidad de páginas web ha hecho el cambio de HTTP a HTTPS, con lo que la información que los usuarios introducen en ellas está mucho más segura. A principios de año el 46% de las webs cargadas con Firefox eran HTTPS, mientras que ahora ya son el 66,5%. Ahora, Firefox 59 busca que haya más incentivos a que las webs usen HTTPS.

Las webs HTTP son inseguras, y tanto Chrome como Firefox lo advertirán a partir de 2018 al visitarlas

El método para ello es muy sencillo, y es algo que ya veíamos en algunas webs en Chrome:  a partir de ahora, cada vez que visitemos una web a partir de Firefox 59, cualquier web HTTP que visitemos será marcada como insegura. Las conexiones HTTPS tienen diversas ventajas, como cifrar el tráfico y protegerlo ante espionaje o manipulaciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/14/firefox-59-http-inseguras/
#9825
Los grupos de WhatsApp son un incordio para la mayoría de los usuarios, pero son perfectamente lícitos siempre y cuando sean de carácter doméstico o privado, o bien se haya recibido el consentimiento expreso y específico para la integración en uno de ellos. El Ayuntamiento de Boecillo, ni cumpliendo con lo anterior, ha recibido una condena por parte de la Agencia Española de Protección de Datos al incluir en un grupo de WhatsApp a 272 vecinos sin su consentimiento.

La Agencia Española de Protección de Datos ha emitido una resolución para condenar al Ayuntamiento de Boecillo por la invitación a un grupo de WhatsApp a 272 vecinos de los aproximadamente 4.000 habitantes del municipio. Una decisión que llevó a uno de los vecinos a denunciar la inclusión sin permiso por su parte. Ocurrió durante el mes de octubre y estuvo activo tres días, según el Consistorio por un error en la intención de crear una lista de distribución de información transparente. La AEPD, sin embargo, considera en su resolución que se vulnera la normativa de protección de datos vigente.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/12/14/whatsapp-grupos-lopd/
#9826
La lucha por convertirse en el mejor servicio de streaming lleva a las compañías a hacer movimientos inesperados. Actualmente el mercado cuenta con varios jugadores como Netflix, Amazon, HBO o Sky. Disney está trabajando en su propia plataforma, y para asegurarse el máximo contenido posible acaba de anunciar la compra de 21st Century Fox.

Disney compra 21st Century Fox por 52.000 millones de dólares

Esta compra de 21st Century Fox por parte de Disney supone un coste de 52.000 millones de dólares. En este acuerdo se incluyen partes importantísimas de la compañía de cine y televisión, como el estudio de cine 20th Century Fox, los canales de pago FX, o National Geographic, o las participaciones que la compañía tiene en otras empresas y redes como Star TV, Sky, Hulu, o algunas ligas deportivas de Estados Unidos. Las cadenas Fox, Fox News, Fox Business y Fox Sports quedan fuera del acuerdo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/14/disney-compra-21st-century-fox/
#9827
El sistema operativo puede funcionar con solo 512 MB de memoria RAM.

Recientemente el equipo de Pappermint Linux anunció Peppermint 8 Respin, una actualización de la octava versión del sistema operativo que mejora la seguridad y optimiza los recursos para funcionar en el más variado hardware.

La primera versión de Peppermint apareció el año 2010, por ese entonces, con el kernel 2.6. Con el tiempo, el desarrollo fue evolucionando hasta ganar aceptación en los usuarios que buscan distribuciones ligeras, ya sea para volar en máquinas actuales o seguir utilizando equipos antiguos, pero con software actualizado.

El bajo consumo de recursos complementado con la funcionalidad del software, representan una buena alternativa para quienes no pueden comprar hardware nuevo. Como es sabido, usualmente se deja de dar soporte a las versiones antiguas de los sistemas operativos, dejando a las máquinas con bajos recursos obsoletas o vulnerables por usar software desactualizado. Sin embargo, con Pappermint se puede tener software actual y eficaz.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/12/nueva-version-de-peppermint-linux-podria-revitalizar-tu-antiguo-computador/
#9828
Tras el anuncio de Ajit Pai, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, de llevar a aprobación la derogación de las regulaciones sobre la neutralidad de la red hechas durante la era de Obama, esas que evitan que las compañías de telecomunicaciones puedan tratar de forma diferente los tráficos de Internet, se abrió un periodo de consulta pública sobre la iniciativa.

A principios de octubre, la compañía de análisis de datos Gravwell aseguraba que de los 22 millones de comentarios enviados a la FCC sobre el debate sobre la neutralidad de la red solamente el 17,4 % eran auténticos.

Asimismo, la mayoría de los que se habían hecho a mediados de año eran contrarios a un Internet igualitario y la mayoría habían sido enviados masivamente haciendo uso de la API proporcionada por la FCC para envíos masivos o por bots. Por el contrario, las personas que habían escrito directamente en el sitio web del organismo apoyaban "abrumadoramente las regulaciones sobre la neutralidad de la red", según el investigador Corey Thuen.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/el-debate-sobre-la-neutralidad-de-la-red-en-estados-unidos-se-ha-convertido-en-una-batalla-de-bots-a-un-dia-de-la-votacion
#9829
Cuando visitamos alguna página web (en especial muchas de descarga directa), una práctica muy extendida es pasar los enlaces de descarga por páginas de anuncios como Adfly, Linkbucks y Ouo. Estas webs obligan a esperar 5 segundos, y en muchas ocasiones esconden redirecciones a enlaces con malware. Por ello, vamos a recopilar las mejores formas para evitar estos enlaces.

SafeBrowse desapareció hace unos meses: alternativas para bloquear Adfly, Linkbucks y similares

Hasta hace poco había una extensión en Chrome que permitía bloquear este tipo de webs de manera cómoda, llamada SafeBrowse. Sin embargo, Google la eliminó de la tienda de aplicaciones debido a que empezó a minar criptomonedas en los ordenadores de los usuarios que la tenían instalada. A pesar de ello, hay otras herramientas que todavía permiten saltarse este tipo de páginas, y vamos a recopilar las mejores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/13/saltarse-adfly-linkbucks-5-segundos/
#9830
La vulnerabilidad afecta a Adobe Flash y Adobe Flash para Google Chrome en Windows, Mac, Linux y Chrome OS, así como a Adobe Flash para Microsoft Edge e Internet Explorer 11 en Windows 8.1 y 10.

Adobe ha tenido que parchear una vulnerabilidad durante el Patch Tuesday de diciembre.

De acuerdo con el aviso de seguridad del fabricante, el error CVE-2017-11305 es una vulnerabilidad moderadamente peligrosa (ha recibido una calificación de prioridad 2). "Esta actualización aborda una regresión que podría provocar el reinicio involuntario del archivo de preferencias de configuración global", se ha especificado desde la compañía.

La vulnerabilidad afecta a Adobe Flash y Adobe Flash para Google Chrome en Windows, Mac, Linux y Chrome OS, así como a Adobe Flash para Microsoft Edge e Internet Explorer 11 en Windows 8.1 y 10.

En noviembre, Adobe parcheó 67 vulnerabilidades, muchas de ellas críticas. Los errores afectaron a Adobe Flash, Acrobat, Reader y otros softwares. En total se arreglaron 5 vulnerabilidades en Flash, todas ellas críticas y que podrían conducir a la ejecución remota de código.

Las vulnerabilidades cross-site scripting (XSS), los problemas de confusión, los problemas de búfer y las vulnerabilidades de corrupción de memoria también se corrigieron en otros softwares.

En el mismo Patch Tuesday, Microsoft emitió correcciones para más de 30 vulnerabilidades en el software, incluido el sistema operativo Microsoft Windows, Microsoft Office, Exchange Server y Microsoft Edge.

http://www.silicon.es/adobe-emite-parche-flash-tras-detectar-error-cve-2017-11305-2365752?inf_by=5a31c553681db824348b4775