Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9751
La compañía de software con sede en Moscú dice que una prohibición del gobierno de Estados Unidos sobre el uso de sus productos le privó del debido proceso.

Kaspersky Lab dijo el lunes que había pedido a un tribunal federal de EE.UU. revocar una prohibición de la administración Trump sobre el uso por parte del gobierno estadounidense del software de la compañía de seguridad cibernética con sede en Moscú, diciendo que la medida privó a la compañía de un debido proceso adecuado.

El Departamento de Seguridad Nacional emitió una directiva en septiembre ordenando a las agencias federales que retiren los productos de Kaspersky Lab de las computadoras del gobierno en un plazo máximo de 90 días. La prohibición se produjo en medio de preocupaciones de que los productos de la compañía podrían ser vulnerables a la influencia del gobierno ruso.

"El Departamento de Seguridad Nacional ha perjudicado la reputación de Kaspersky Lab y sus operaciones comerciales sin ninguna evidencia de irregularidades por parte de la compañía", escribió el fundador de Kaspersky, Eugene Kaspersky, en una carta abierta al organismo gubernamental publicada el lunes.

Las preocupaciones sobre seguridad cibernética han aumentado a raíz de las filtraciones de correos electrónicos durante la campaña de las elecciones presidenciales de 2016 y los informes de intromisión rusa a través de las redes sociales, así como otras infracciones en las agencias gubernamentales y en el mundo de los negocios.

Al promulgar la prohibición, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que le preocupaban los supuestos vínculos entre los funcionarios de Kaspersky y la inteligencia rusa y otras agencias gubernamentales. El departamento también dijo que la ley rusa permite a las agencias de inteligencia rusas solicitar u obligar a la asistencia de Kaspersky e interceptar las comunicaciones en las redes rusas.

Kaspersky ha rechazado repetidamente las acusaciones, diciendo que no tiene vínculos inapropiados con ningún gobierno. Pero tras la prohibición del gobierno de los EE. UU., minoristas como Best Buy, Office Depot y Staples eliminaron el software de Kaspersky de sus estanterías.

La compañía alega que el gobierno de los EE. UU. se basó principalmente en rumores y reportes de medios noticiosos no corroborados como evidencia al tomar su decisión de prohibir el software. Le pide al tribunal revocar la prohibición y declarar que los productos de la compañía no representan una amenaza para la seguridad.

No quedó claro inmediatamente qué efecto tendría la revocación de la prohibición después de que el presidente Donald Trump firmara la semana pasada un proyecto de ley de defensa radical que refuerza la prohibición de la Seguridad Nacional sobre el uso del software Kaspersky por parte del gobierno estadounidense.

El Departamento de Seguridad Nacional remitió nuestras solicitudes de comentarios al Departamento de Justicia, que se negó a hacer comentarios, debido a que es un caso en curso.

https://www.cnet.com/es/noticias/kaspersky-bloqueo-estados-unidos-corte/
#9752
La mala situación del bolívar y la frágil economía en Venezuela ha obligado a los venezolanos a buscarse nuevas maneras para poder salir adelante, y una de ellas es curiosamente el bitcoin. Tal es la situación, que la criptomoneda más famosa del momento se ha convertido en todo un problema para el gobierno del país, ya que no hay manera de cuantificar ni esta ni otra criptomoneda.

Los problemas llegan por varios frentes. Primero por la compra de materiales y productos en tiendas extranjeras que acepten pagos con bitcoins, algo que afectaría todavía más a la economía y el comercio del país. Por si fuera poco, el otro problema se centra en el consumo energético, y es que como muchos sabrán, un equipo de minería bitcoin produce bastante consumo energético (a mayor consumo mayor capacidad de proceso). Si a eso le sumamos que la electricidad en Venezuela está cubierta en gran parte por un subsidio del gobierno, minar bitcoins podría salir casi gratis para muchos (lo normal es pagar un 20% de luz aproximadamente).

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/gobierno-venezuela-localizado-mineros-bitcoin-131600785.html
#9753
El gobierno de Trump ha culpado públicamente a Corea del Norte de ser responsable del ataque cibernético WannaCry que en el mes de mayo afectó gravemente a empresas y usuarios de 150 países.

WannaCry fue el ataque masivo de mayor alcance conocido utilizando técnicas Ransomware, uno de los tipos de malware más peligrosos para la ciberseguridad mundial, ya que infecta ordenadores personales y redes donde estén conectados, bloquean el funcionamiento de los equipos apoderándose de los archivos con un cifrado fuerte y exigen a organizaciones, empresas o usuarios una cantidad de dinero como "rescate" para liberarlos.

Para Estados Unidos no hay duda de quién generó el WannaCry. "El ataque fue generalizado, costó miles de millones y Corea del Norte es directamente responsable", ha escrito en un artículo publicado en Wall Street Journal Tom Bossert, asesor de seguridad nacional y lucha antiterrorista del presidente Donald Trump.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/12/19/ee-uu-acusa-oficialmente-a-corea-del-norte-del-ciberataque-wannacry/
#9754
La organización de seguridad Pen Test Partners advirtió públicamente que decenas de escuelas británicas y posiblemente de otros países, podrían tener sus sistemas de calefacción vulnerados. Los problemas vendrían al tener los aparatos conectados permanentemente a internet, contrariamente a las recomendaciones.

Los dispositivos conectados al internet de las cosas son cada día más, y aunque en muchos casos pueden facilitarnos la vida y agilizar tareas desde la comodidad de nuestros teléfonos, muchos dispositivos no son debidamente actualizados, quedando en el olvido y siendo altamente susceptibles de ser atacados.

Los sistemas de calefacción no son la excepción. Recientemente, Pen Test Partners, publicó una entrada que alertaba a las escuelas británicas sobre lo susceptibles que son sus sistemas. Al ser modelos antiguos (algunos desde hace más de una década) y estando conectados con cables de red a internet, las medidas de seguridad que encontraron eran realmente bajas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/12/decenas-de-escuelas-britanicas-podrian-ver-vulnerados-sus-sistemas-de-calefaccion/
#9755
La familia asequible del fabricante chino suma un nuevo miembro: este terminal de 5,9 pulgadas, diseño metálico, batería de 3.340 mAh... ¡y cuatro cámaras!

Voy a repetir mucho la palabra Lite en este análisis. Lo siento de corazón, pero no me queda otro remedio. Este apellido, en el caso de Huawei, es sinónimo de éxito, a pesar de ser, en resumen, una versión desnatada de sus buques insignia. En 2015, por ejemplo, el P8 Lite llegó a la cumbre: vendió más que su hermano mayor y su popularidad le valió ser el terminal más vendido del ahora tercer fabricante mundial. Tan orgullosos están de aquello que lanzaron una versión P8 Lite 2017 el pasado verano con el P10 Lite y el P10 en el mercado. Ahora toca seguir la serie con el Mate 10 Lite (una vez más) que llega a España semanas después de que hiciese lo propio el terminal homónimo.

Se podría llamar Mate 10 Lite como haberlo bautizado de cualquier otra manera. Son primos lejanos. Muy lejanos. Solo la disposición de la cámara y algún detalle puntual les acerca. Ponerlos frente a frente es como comparar una carpa con una sardina. Son peces pero cada a su rollo. Faltaría más. No hay que olvidar que uno está concebido para competir entre los mejores y el Lite está hecho para moverse en ese zafarrancho que ha venido a definirse en los mentideros especializados como 'gama media'. Vamos, esos teléfonos de unos trescientos euros que es más que probable que te encuentres en los catálogos y ofertas de los operadores y grandes superficies como 'chollazo'

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-12-18/huawei-mate-10-lite-prueba-experiencia_1493817/
#9756
Te contamos cómo comprobar si los ciberdelincuentes han publicado tus datos para que cualquiera pueda acceder a tus emails

La seguridad informática absoluta no existe y, casi cada día, esta afirmación recibe su ratificación en forma de nuevos malwares, de episodios de vulneración detectada en empresas, de proliferación de actos protagonizados por ciberdelincuentes y por el robo de datos de personas individuales.

Este tipo de supuestos, además de repetirse con una frecuencia alarmante y más que sospechosa, en muchos casos conllevan consecuencias para quienes han visto robada su intimidad que, incluso, van más allá de las económicas en forma de secuestro de ordenadores (ramsonware), o que a final de mes la factura del móvil se haya disparado porque alguien te ha suscrito a un programa de SMS de pago y tú has picado.

Es el caso que se ha conocido estos últimos días y que vuelve a poner de relieve lo expuestos que están los usuarios de internet. Los datos los ha hecho públicos la compañía española 4iQ y los datos que ha hecho públicos son más que preocupantes por dos motivos fundamentales. Por una parte, porque según ha informado esta empresa, podríamos estar ante la filtración más grande de la historia, con hasta 1.400 millones de contraseñas y usuarios afectados. Por otra, debido a que el autor de la misma es desconocido, es decir, que nadie se ha hecho responsable .

LEER MAS: https://www.elplural.com/tech/2017/12/18/esta-tu-correo-entre-los-afectados-por-la-filtracion-de-1400-contrasenas
#9757
A principios de diciembre recibimos en lanzamiento de Chrome 63, la última versión estable del navegador de Google, que aunque no tenía novedades llamativas si vino con un montón de actualizaciones de seguridad.

Ahora, donde sí hay bastantes cosas llamativas esta vez es en el canal beta, Chrome 64 ya permite silenciar automáticamente los vídeos que se reproducen solos cuando entras a una web, además de tener un mejor bloqueador de ventanas emergentes, y soporte para la reproducción de vídeo HDR en Windows 10.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/la-ultima-beta-de-chrome-pone-fin-a-los-sustos-te-deja-silenciar-webs-que-reproducen-sonido-automaticamente
#9758
Noticias / Microsoft Edge ante el precipicio
19 Diciembre 2017, 01:56 AM
Cuando Windows 10 apareció en el mercado en julio de 2015 lo hizo con diversas novedades importantes, una de las cuales era su nuevo y flamante navegador Microsoft Edge, que había nacido con el nombre de Project Spartan.

La ambición de Edge era clara: recuperar (al menos parte) del terreno perdido con Internet Explorer. Tras todo este tiempo, no obstante, el nuevo navegador de Microsoft no solo no ha recuperado cuota, sino que sigue perdiéndola incluso si se suma la de IE, algo preocupante si tenemos en cuenta que estamos ante el sistema operativo más extendido en el mercado de PCs y portátiles.

LEER MAS: https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-edge-ante-el-precipicio
#9759
Noticias / Vulnerabilidades en vBulletin 5
19 Diciembre 2017, 01:54 AM
Se han hecho públicos dos problemas de seguridad que afectan a vBulletin y que permitirían incluir y eliminar ficheros arbitrarios y, potencialmente, ejecutar código remoto.

vBulletin es un software desarrollado por vBulletin Solutions, para la creación y mantenimiento de foros en Internet. Está basado en PHP y MySQL y según la propia compañía más de 100.000 sitios funcionan bajo este sistema, incluyendo compañías como Electronic Arts, Sony, NASA o Steam.

Investigadores de Truel IT han hecho públicos dos vulnerabilidades que afectan a vBulletin. El primero de los fallos de seguridad se debe a una falta de comprobación en la función 'cacheTemplates()' localizada en 'core/vb/library/template.php', donde la variable '$temnplateidlist' podría proceder directamente de la entrada del usuario y es usada sin comprobar. Aprovechando este error, un atacante remoto no autenticado podría eliminar ficheros arbitrarios del servidor.

Se propone la siguiente petición POST como prueba de concepto:

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/12/vulnerabilidades-en-vbulletin-5.html
#9760
El Gobierno español tiene hasta el 30 de junio para enviar a Bruselas la Hoja de Ruta para el proceso de reantenización que se llevará a cabo en 2020 y que no podrá retrasarse más de 2 años en casos muy contados. Estos cambios acabarán con la liberación de los 700 MHz, pero obligarán a un nuevo dividendo digital con cambios en las antenas e, incluso, es posible que hasta el 87% de televisiones y receptores necesiten una actualización.

El director general de SES Astra ha respondido algunas preguntas importantes sobre el nuevo proceso de reantenización. Ha explicado que este segundo dividendo digital sirve para la liberación de la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico, actualmente ocupada por los canales de la TDT. Esto clave para la futura llegada del 5G.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/18/segundo-dividendo-digital-tdt2/