Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9631
Los investigadores del Center for Information Technology Policy de la Universidad de Princeton que hace poco más de un mes revelaron que algunas de las webs más importantes del mundo graban lo que se hace en ellas, han publicado una segunda entrega de su serie sobre extracciones de información personal. Esta vez ponen el acento sobre el preocupante aprovechamiento de una vulnerabilidad conocida de los administradores de contraseñas integrados en navegadores.

Esta es, según sus afirmaciones, la primera investigación en demostrar que los gestores de inicio de sesión están siendo explotados por rastreadores web de terceros con el propósito de mejorar sus seguimientos recuperando y filtrando identificadores de usuarios sin que ellos se den cuenta.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/tus-inicios-de-sesion-pueden-quedar-expuestos-a-los-rastreadores-por-culpa-del-navegador
#9632
Belle Gibson es una bloguera australiana que conmovió al mundo con su historia: emprendedora, veinteañera y madre soltera a la que le diagnostican un cáncer de cerebro terminal.

Milagrosamente, afirmó haberse curado gracias a terapias alternativas y a su nutrición. Ahí fue cuando acabó su enfrmedad y comenzó un negocio muy lucrativo. Un juzgado en Melbourne ahora le obliga a pagar 410.000 dólares de multa.

Ganaba dinero a gracias a un libro y una app

A través de una aplicación móvil y un libro de cocina (titulado 'The Whole Pantry'), Gibson revelaba trucos de su "dieta milagrosa", al mismo tiempo que prometía donar los beneficios a organizaciones sin ánimo de lucro.

Lo que ocurre es que Gibson no llegó a tener cáncer ni nunca llegó a donar el dinero prometido. Lo reconoció hace unos años en la revista Australian Women's Weekly, al no poder desmentir que se había apropiado de los beneficios conseguidos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/la-bloguera-que-fingio-tener-cancer-cerebral-y-vendio-una-cura-tendra-que-pagar-410-000-dolares
#9633
El sector del videojuego se encuentra en una etapa complicada por la intensa monetización que han adoptado algunas compañías como EA, y lamentablemente la cosa irá a más ya que el futuro de la industria pasa por cobrar al usuario por cada hora de juego.

Este sistema se inspira directamente en el esquema de la energía o el cansancio que hemos visto en los juegos "free to play" para dispositivos móviles, donde se limita al jugador a una serie de partidas y se le obliga a esperar varias horas o a pagar si quiere recuperar esa energía y seguir jugando.

Varios analistas han confirmado que los grandes del sector están trabajando para implementar ese sistema de monetización basado en el pago por cada hora de juego, aunque en principio estará limitado al modo multijugador.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/12/28/pagar-hora-juego-micropagos/
#9634
La innovación desarrollada por un mexicano convierte las ondas invisibles en una fuente de energía para las baterías de diversos dispositivos.

Un mexicano que inventó una tecnología de reciclaje de ondas de wifi y radio para recargar baterías en dispositivos ha sido premiado por la revista MIT Technology Review en español, informa Excélsior.

El desarrollador del proyecto Freevolt, Manuel Piñuela Rangel, ha sido designado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años de edad más influyentes en América Latina.

En una entrevista concedida a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el ingeniero explicó que las ondas que quedan flotando en el aire representan pequeñas cargas de energía que nadie usa, algo que describió como un "gran desperdicio".

La tecnología elaborada por este egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consiste en transformar esas ondas en corriente directa.

Según Piñuela Rangel, su innovación va a cambiar la forma de diseñar y cargar los dispositivos de bajo consumo de energía y a reducir los costos económicos y ambientales del mercado, actualmente restringido por grandes limitaciones tecnológicas.

A partir de la tecnología Freevolt, Piñuela Rangel, quien ha registrado ya 18 patentes, desarrolló una opción para medir la calidad del aire con ayuda de un sensor compatible con cualquier móvil inteligente.

https://actualidad.rt.com/actualidad/258641-perpetuo-movil-premiar-tecnologia-reciclaje-ondas-wifi
#9635
Lo que hace único a este material es que realiza su función de autorreparación a temperatura ambiente.

Investigadores japoneses aseguran que han desarrollado un nuevo tipo de vidrio que puede autoregenerarse de grietas y roturas. El cristal, hecho de un polímero de bajo peso denominado 'poliéter-tioureas', puede reparar las roturas cuando estas se presionan juntas manualmente sin necesidad de temperaturas altas.

La investigación, realizada por un equipo de científicos dirigido por el profesor Takuzo Aida de la Universidad de Tokio y publicada en la revista Science, sugiere que este nuevo tipo de vidrio puede ser utilizado en pantallas de teléfonos y otros dispositivos frágiles.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/258646-fin-pantalla-rota-telefono-vidrio-autoregenerarse
#9636
John McAfee es un nombre que siempre parece atraer polémica allá donde vaya. Ahora vuelve a estar de actualidad gracias a "su pasión" por las criptomonedas y hacer recomendaciones en su perfil de Twitter.

No olvidemos que estamos hablando del mismo John McAfee que se hizo millonario gracias a un antivirus, el mismo que demandó a Intel por utilizar su nombre después de venderle los derechos del software, el mismo que aseguró que podía desbloquear el iPhone de San Bernardino.

En el documental 'Gringo: The Dangerous Life of John McAfee', publicado en 2016, ya pudimos comprobar el tipo de acusaciones relacionadas con este excéntrico escocés: asesinatos, violaciones, consumo de drogas y un largo etcétera.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/por-que-john-mcafee-ha-doblado-sus-seguidores-de-twitter-en-una-semana-y-han-acabado-hackeandole-la-cuenta
#9637
A mediados de 2016 se soltó la bomba: Instagram decía adiós a su cronología sustituyéndola por un feed en el que las fotos las elige un algoritmo. El cambio provocó que apenas veamos publicaciones de determinados contactos, mientras que en el caso de otros nos topemos con todo lo que difunden. Una situación a la que se están incorporando fotografías de cuentas a las que no seguimos.

Coincidiendo con el lanzamiento de la función que permite seguir hashtags, Instagram comenzó a probar una nueva sección en su feed principal con el título "Recomadado para ti". Un apartado en el que se muestran de tres a cinco instantáneas que le hayan gustado a amigos o que el algoritmo crea que pueden interesarle al usuario. El ensayo se confirmó aquel mismo día.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/instagram-esta-cambiando-su-feed-otra-vez-ahora-tambien-veras-fotos-recomendadas-de-cuentas-que-no-sigues
#9638
BBVA, reconocida por Forrester como 'mejor web europea de banca en 2017', está experimentando problemas técnicos que afectan a sus servicios online, tanto al perfil privado a través de la página web como a las aplicaciones móviles. Fallos, no especificados por la entidad bancaria, que están impidiendo a sus usuarios y clientes comprobar sus cuentas, tarjetas y otros productos financieros, así como realizar cualquier tipo de gestión.

En su página web, BBVA ofrece como el resto de entidades bancarias una interfaz de control de productos. Es decir, que sus clientes y usuarios pueden introducir su DNI y contraseña, y hacer aquí todas las gestiones relativas a sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, y otros productos y servicios contratados con la entidad. Exactamente lo mismo en la aplicación para dispositivos móviles Android y iOS. Pero en estos momentos ninguno de sus servicios online funciona con normalidad, a excepción de la página web en la que se muestran los productos y servicios, y sus detalles.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/12/28/problemas-bbva-17/
#9639
unque Nokia tiene un catálogo de smartphones muy completo está preparando un nuevo tope de gama para dar el salto al formato 18:9, y según las últimas informaciones también podría sorprendernos en marzo del próximo año con el Nokia 1.

El pasado mes de mayo ya os hablamos al detalle de Android Go, una versión del sistema operativo móvil de Google que está dirigido a smartphones básicos que podemos considerar como gama baja, y que fue diseñado especialmente para favorecer a los mercados emergentes.

Aunque es cierto que un smartphone es fundamental en los tiempos que corren en ciertos países acceder a un modelo de gama media o gama alta puede ser un lujo casi imposible para la mayoría de los usuarios, así que optimizar el software para que un terminal económico pueda ofrecer una buena experiencia de uso es la mejor solución y la apuesta de Android Go.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/12/27/nokia-1-llegaria-marzo-2018-dentro-del-programa-android-go/
#9640
La memoria gráfica es uno de los componentes más importantes que integran las tarjetas gráficas ya que de ella depende en buena parte el rendimiento que aquella será capaz de ofrecer.

Sin embargo también es uno de los que más dudas genera, sobre todo por la falta de información clara y concisa, por las controversias que genera la distinta optimización y dependencia de juegos y aplicaciones y por los falsos mitos que todavía giran a su alrededor.

En este artículo queremos ayudaros a resolver todas vuestras dudas y a poner fin a esos mitos sobre la memoria gráfica de una manera directa y simple.

Para ello hemos apostado por utilizar una estructura de pregunta y respuesta idéntica a la que vimos en este otro artículo dedicado a Xbox One X.

Esperamos que os guste y sobre todo que sea de ayuda.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/07/16/guia-preguntas-respuestas-vram/