Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9511
El pasado mes de octubre, una grave vulnerabilidad bautizada como KRACK permitía hackear el sistema WPA2 que protege todas nuestras redes WiFi actuales. Esto obligó a cientos de fabricantes a parchear sus dispositivos, pero WPA2 quedó dañado, demostrando que era necesario un nuevo protocolo de seguridad. Por ello, la WiFi Alliance va a lanzar WPA3 en 2018, con nuevas medidas de seguridad.

WiFi WPA3: adiós a los ataques mediante diccionarios

La Wi-Fi Alliance no ha querido quedarse de brazos cruzados. WPA2 sigue siendo seguro a pesar del hackeo y seguirá siendo desplegado en futuros dispositivos, además de seguir reduciendo las vulnerabilidades potenciales que puedan afectarle. Sin embargo, el futuro ya pasa por WPA3, que mejorará básicamente cuatro aspectos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/08/wpa3-wifi-2018/
#9512
Alexa, el asistente virtual de Amazon, pronto llegará a equipos con Windows 10, de mano de fabricantes como HP, ASUS o Acer. Veremos esta integración este mismo año, tras haber sido anunciada en la presente edición del CES que se está celebrando en Las Vegas.

Eso significa que se podrá interactuar con Alexa en Windows 10 del mismo modo que ocurre en un Amazon Echo u otros dispositivos que ya lo tienen integrado. Steve Rabuchin, vicepresidente de Alexa, ha asegurado que "es un gran paso para hacer que Alexa esté disponible donde los clientes la necesiten".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/alexa-llegara-a-windows-10-para-competir-directamente-con-cortana
#9513
Tras días de incertidumbre sobre el problema que aquejaba a Ubuntu 17.10, las descargas de la nueva versión de la popular distribución volverán a la página web oficial en unos días, el próximo 11 de enero. Ubuntu 16.04.3 LTS, la versión que la sustituyó temporalmente en su sección dedicada, volverá a su lugar.

A pesar de que Ubuntu 17.10 llegó dejándonos buen sabor de boca al recuperar sus raíces y marcar un nuevo rumbo, la felicidad se truncó. Su instalación convirtió algunos portátiles en pisapapeles al corromper su BIOS, afectando principalmente a equipos de Lenovo, pero también a computadoras de Acer y Dell. Sin conocer las causas, Canonical tuvo que detener las descargas de Ubuntu 17.10 que ahora vuelven con el fallo completamente solucionado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/ubuntu-17-10-sera-relanzado-el-11-de-enero-tras-solucionar-el-error-que-corrompia-la-bios-de-algunos-equipos
#9514
Precisamente hace un año, Nvida presentaba en el CES 2017 GeForce Now, una nueva tentativa de una promesa que llevamos años escuchando: streaming de videojuegos de última generación en equipos con un hardware muy inferior al requerido.

Gracias a este producto, podrás jugar en tu Mac o PC sin preocuparte de actualizaciones o de gastar mucho dinero en la última tarjeta gráfica. Ahora han expandido la beta de este programa, y ya puedes inscribirte en la lista a través de este enlace.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/ya-puedes-registrarte-para-probar-geforce-now-streaming-de-videojuegos-para-portatiles-humildes
#9515
El Ethereum cerró el pasado año poco por debajo de los 750 dólares, y apenas unos días desde que comenzó el 2018 le han servido para marcar un nuevo récord histórico alcanzando hoy los 1.200 dólares. La criptomoneda, a pesar de que el Bitcoin Cash tiene un valor superior, es considerada 'la plata' dentro de las divisas virtuales y por detrás del Bitcoin. Si echamos la vista atrás, eso es lo que valía el Bitcoin hace un año... ¿se repetirá con el Ethereum aquel 'boom'?

El pasado año fue excepcional para las divisas virtuales, y según los expertos es tan solo el comienzo de las cryptos. Hace un año, el Bitcoin arrancaba 2017 por debajo de los 1.000 dólares, y 12 meses después cerró con un máximo histórico superior a los 19.000 dólares. En estos momentos, la criptomonedad principal ronda los 15.000 dólares, pero se espera que vuelva a alzarse por encima de los 20.000 dólares. Y ahora es el Ethereum el que ha arrancado el año por debajo de los 1.000 dólares y ha batido su primer récord histórico del año ¿se repetirá con el Ethereum la gigantesca escalada del Bitcoin?

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/08/eth-1200-usd-record/
#9516
Meltdown y Spectre han sido el tema de la semana, y tienen aún para rato. Los dos problemas de seguridad que afectan a todo tipo de procesadores han forzado a desarrolladores y fabricantes a lanzar soluciones de seguridad definitivas en algunos casos y temporales en otros. Google ha hecho lo propio con su navegador web Chrome, y Microsoft ha dado también una rápida respuesta con un parche para Windows 10 (KB4056892), pero algunos usuarios de AMD han quedado en un reinicio constante.

La grave vulnerabilidad publicada esta semana, y que afecta a procesadores Intel y AMD, así como ARM de los últimos años, está siendo resuelta con actualizaciones de software. Teniendo el sistema operativo más utilizado a nivel mundial, como es evidente, Microsoft tiene una gran responsabilidad protegiendo a sus usuarios de Windows 10 y algunas versiones anteriores. Es para eso que se ha lanzado una actualización de Windows 10 con el código KB4056892. Llegó el pasado 3 de enero, y está provocando un bucle de reinicios a algunos usuarios con CPUs AMD.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/07/bootloop-cpu-amd-actualizacion-kb4056892/
#9517
La firma de Redmond ha liberado una actualización para Windows 10 Mobile que protege a los usuarios contra las vulnerabilidades Meltdown y Spectre, dos fallos de seguridad que como sabemos están presentes en los procesadores ARM basados en las siguientes arquitecturas:

    ARM Cortex-R7.
    ARM Cortex-R8.
    ARM Cortex-A8.
    ARM Cortex-A9.
    ARM Cortex-A15.
    ARM Cortex-A7.
    ARM Cortex-A57.
    ARM Cortex-A72.
    ARM Cortex-A73.
    ARM Cortex-A75.

Las arquitecturas que no hemos listado no son vulnerables, y por tanto no requieren actualización alguna.

Dado que todos los terminales basados en Windows 10 Mobile utilizan alguna de las arquitecturas vulnerables y que dicho sistema operativo tiene soporte hasta 2020 es comprensible que la firma de Redmond se haya dado prisa en liberar una actualización para frenar a Spectre y Meltdown.

Esta actualización se conoce como KB4073117 y ya está disponible de forma pública. Además de la protección contra dichos fallos trae mejoras de seguridad aplicadas a Internet Explorer, Microsoft Scripting Engine, Microsoft Edge, Windows Graphics, Windows Kernel, Subsistema Windows para Linux y Windows SMB Server.

Si todavía no habéis recibido un aviso de disponibilidad de la actualización podéis hacer una comprobación manual accediendo a la ruta "Configuración> Actualizaciones y Seguridad> "Actualizaciones de Windows".

Debemos reconocer que Microsoft ha hecho un buen trabajo a la hora de dar respuesta a las vulnerabilidades Spectre y Meltdown, ya que fue muy rápida lanzando las actualizaciones necesarias para proteger a los usuarios de Windows en todas sus versiones con soporte y también ha trabajado con celeridad para hacer lo propio con aquellos que utilizan Windows 10 Mobile.

https://www.muycomputer.com/2018/01/07/windows-10-mobile-meltdown-spectre/
#9518
A la hora de montar un PC siempre damos una cierta prioridad a componentes como la placa base, la CPU (procesador) y la GPU (tarjeta gráfica), pero debemos tener muy en cuenta que el correcto funcionamiento de todos ellos dependerá de la fuente de alimentación que estemos utilizando.

Este es uno de los pilares de cualquier PC ya que de ella depende como dijimos el funcionamiento de los componentes del mismo, pero también sus posibilidades de ampliación y el buen rendimiento de cada uno de ellos.

En este sentido es importante tener claro desde el principio que aunque podamos arrancar un PC y todo parezca funcionar correctamente es posible que acabemos teniendo algún problema en situaciones concretas. Esto será un síntoma claro de que no hemos elegido la fuente apropiada, algo que normalmente muestra los siguientes síntomas:

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/01/07/guia-fuente-alimentacion-elegir/
#9519
MediaMarkt se enfrenta a la acusación de unos 120 clientes, aproximadamente, que aseguran haber sido víctimas de 'una estafa' por parte del conocido comercio. Y justifican esta acusación en la negativa de la empresa a entregar los LG V30 comprados durante la campaña navideña, a un precio de 299 euros. En estos momentos, el mismo terminal tiene un precio de 899 euros en su página web, y ya no se ofrece con micro SD de 64 GB.

MediaMarkt estuvo mostrando de forma temporal en su página web el LG V30 por 299 euros junto a una tarjeta micro SD de 64 GB de regalo. Una promoción de sólo 24 horas que venía, entre otras cosas, con el precio marcado en rojo como parte de la campaña. No fueron pocos los que compraron esta unidad con tal precio, y evidentemente llegaron a hacer el pago, pero Media Markt ha cancelado el pedido de estos usuarios, y en otros casos aseguran los compradores que no han recibido factura a pesar de haber llegado a recibir el dispositivo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/07/mediamarkt-lg-v30-299-euros/
#9520
Inbox es una mis aplicaciones favoritas de Google, desde que la ofrecieran como alternativa a la bandeja de entrada de Gmail hace poco más de tres años, muchos la empezamos a usar gracias a sus funciones inteligentes para organizar el correo por prioridades, y no miramos atrás.

Sin embargo, como suele ser usual con los productos de Google, la mayoría están creados solo para la web, y no funcionan con todos los navegadores, como por ejemplo, Microsoft Edge. Con Inboxer podemos solucionar esta carencia fácil y comodamente

LEER MAS: https://www.genbeta.com/correo/inboxer-el-cliente-no-oficial-de-google-inbox-para-windows-mac-y-linux