Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9471
Cuando hablamos de criptomonedas (o cryptos), rápidamente nos viene el Bitcoin a la cabeza o el Ethereum que ha subido como la espuma en las últimas semanas. Sin embargo, el mundo de las ICOs, criptomonedas y demás es mucho más amplio. De hecho, Coinmarketcap tiene en su base de datos casi 1.400 diferentes. Algunas están ganando popularidad en los últimos tiempos y son muchos los interesados en comprar. Por ello, hemos creído conveniente realizar esta guía sobre cómo comprar altcoins del estilo de Ripple, Tron, NEO, Dash, Verge, Monero, IOTA y otras criptomonedas.

La fiebre de las criptomonedas no ha hecho más que comenzar y muchos quieren aventurarse en este mundo con sus primeras inversiones. Aunque debemos dejar claro que se trata de un mercado bastante volatil, por lo que es recomendable invertir dinero que no necesitemos a corto plazo y tener paciencia. De hecho, el Bitcoin tenía un valor de unos 400 dólares en enero de 2016 y en diciembre de 2017 estuvo cerca de los 17.000 dólares. Su valor actual, en el momento de escribir el artículo, es de 14.000 dólares.

Si estás convencido de comprar e invertir en criptomonedas, es importante saber algunas cosas. El Bitcoin, el Ethereum y el Litecoin, se pueden comprar de forma sencilla con nuestra tarjeta de crédito o mediante una transferencia bancaria. Sin embargo, para invertir en monedas más pequeñas, es necesario recurrir a la figura del Exchange, una plataforma para comprar estas altcoins como Ripple, Tron, NEO, Dash, Verge, Monero o IOTA.

Eso sí, debemos saber que la forma de pago de estas monedas es el Bitcoin y el Ethereum de forma generalizada, siempre imposible por el momento hacer una compra directa en euros o en dólares. Por ello, seguiremos este manual que consta de varios pasos y que se centra en el uso de Coinbase (para la compra de Bitcoin y Ethereum) y de Binance (para la compra de las altcoins con esos Bitcoin y Ethereum).

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/10/guia-compra-criptomonedas/
#9472
Meltdown y Spectre se convirtieron en el titular más preocupante de la semana pasada. Pero la gravedad de estas vulnerabilidades no se ha extinguido, porque aún sigue sin haber solución para determinados microprocesadores afectados, y porque ahora tenemos que hacer frente –en algunos casos- a pérdidas de rendimiento. Se ha hablado de CPUs Intel y AMD, así como ARM, pero poco se ha escuchado sobre GPUs, que son procesadores de gráficos. Sí, a NVIDIA le ha afectado el problema.

Las GPUs GeForce, Quadro, NVS, Tesla y GRID de NVIDIA se han visto afectadas por la vulnerabilidad Spectre, pero la compañía se ha dado prisa en lanzar una actualización para los controladores gráficos GeForce, que corresponden a las tarjetas gráficas que utilizamos en ordenadores de sobremesa y portátiles. En este caso necesitamos los drivers NVIDIA GeForce 390.65 WHQL, que no sólo aseguran nuestra GPU en contra de la vulnerabilidad Spectre, sino que como es habitual incluyen también algunas optimizaciones de rendimiento que afectan a juegos como Fortnite, PUBG, ELEX y Crossout.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/10/spectre-gpu-nvidia/
#9473
Se dieron como premio a aquellos que respondieran preguntas sobre el tema central del evento.

La policía taiwanesa se acaba de mandar un enorme fail al entregar pendrives USB cargados de malware a personas que asistieron a un evento oficial en diciembre pasado. La ironía de esto es que los dispositivos se otorgaron como premio a quienes contestaran correctamente preguntas sobre ciberseguridad.

De acuerdo con Taipei Times, un total de 54 personas recibieron pendrives de 8GB con el malware XtbSeDuA.exe que roba información personal al ejecutarse en sistemas operativos de 32 bits. De acuerdo con las autoridades, el malware transmite la información robada a un servidor de Polonia, aunque de momento no hay nada que temer.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/01/taiwan-pendrives-malware-ciberseguridad/
#9474
El ransomware ha sido la amenaza de malware más 'escuchada' durante el pasado año. Se trata de una forma de ataque informático que consiste en el secuestro remoto de archivos almacenados en el ordenador de la víctima. Y lo interesante, para los atacantes, está en que este secuestro se aplica cifrando los archivos, que únicamente se descifran si se paga un rescate económico. En esto, el Bitcoin era la clave, pero ahora el Ethereum ha empezado a abrirse paso.

Los 'hackers' nos llevan algo de tiempo de ventaja con las divisas virtuales. El Bitcoin lleva años utilizándose –entre muchas otras cosas- dentro de la dark net para pagar por servicios o productos ilegales en según qué países, y también para este tipo de amenazas informáticas: el ransomware. Si se utilizase una moneda quedaría un registro de la operación y se podría localizar al atacante, pero con el Bitcoin es más complicado. Con el Ethereum pasa exactamente lo mismo, y su tendencia alcista ha llevado a que, por primera vez, se utilice en un nuevo ransomware.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/10/ethereum-ransomware/
#9475
La piratería en la televisión de pago es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las plataformas de televisión tanto a través de satélite como por IPTV. Son muchos los métodos que se pueden usar para piratear estas emisiones, y el precio de estos dispositivos cada vez está cayendo más.

El satélite no es la única plataforma de pirateo de TV de pago

Las señales vía satélite llevan varios años siendo pirateables con métodos como IKS o CCCAM, con el conocido como cardsharing. El problema de este sistema es que requiere instalar una antena, orientarla, y hacerse con un descodificador pirata, lo cual suele salir demasiado caro como inversión inicial (podemos situarnos en 150 o 200 euros con facilidad).

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/10/receptores-iptv-pirata-satelite/
#9476
Microsoft ha realizado diversas pruebas de rendimiento en varios ordenadores con sus versiones más recientes de Windows para comprobar cuánto afecta al sistema los nuevos parches de Meltdown y Spectre, sobre todo para procesadores Intel. Las primeras cifras no son nada halagüeñas si tenemos un ordenador de hace más de tres años.

Los procesadores anteriores a 2015, los más afectados por los parches

Mucho se ha hablado de cuánto va a afectar a los usuarios el recibir estos parches. Por ello, Microsoft ha intentado demostrar la cantidad de rendimiento que vamos a perder. Porque sí, todos los usuarios con procesadores Intel van a perder rendimiento, pero los que tengan procesadores posteriores a un Intel de sexta generación se verán menos afectados.

Según afirma Microsoft, los procesadores de 6ª generación (como el i7-6700K) y posteriores "sólo" empeorarán su rendimiento en cifras de un solo dígito (entre 1 y 9%). Esto apenas afectará al uso diario. Sin embargo, si usas un procesador de 4ª generación (por ejemplo, un i7-4770K) o anterior, en rendimiento va a disminuir bastante más (al menos cifras de dos dígitos), y la compañía afirma que los usuarios "van a notar una bajada de rendimiento". Los procesadores más recientes no están tan afectados porque, gracias a la arquitectura utilizada, Intel puede modificar las instrucciones para que no supongan una pérdida tan grande. Y todo esto usando Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/10/meltdown-spectre-intel-rendimiento-windows-caida/
#9477
13 drones intentaron atacar base aérea rusa Hamimim en Siria.

Cuando Rusia invadió Siria lo hizo a espaldas de la Organización de las Naciones Unidas. El intervencionismo militar se tradujo en la reacción por parte de Rusia, quien en 2015 envió tropas al país. Aunque le auge del conflicto estuvo en 2015 y 2016, las réplicas no dejan de aparecer.

La semana pasada 13 drones intentaron atacar una base aérea rusa Hamimim y el porto de Tartus, en la región de Latakia, Siria. Aunque la ofensiva rusa logró neutralizar los aparatos, desde entonces se ha estado buscando el origen de los dispositivos.

Recientemente el ex jefe del Estado mayor de Rusia, Víktor Bóndarev, acusó a Estados Unidos de proporcionar las máquinas que intentaron atacarlos. Así lo declaró al medio Interfax con sede en Moscú.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/01/rusia-culpa-estado-unidos-de-intentar-atacarlos-con-drones/
#9478
La Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Maria Fernanda Espinosa, está buscando un posible mediador para intentar resolver la situación de Julian Assange en su país. Espinosa dijo a AP que están buscando soluciones, pues la situación "es insostenible".

El controversial fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lleva más de cinco años viviendo en la embajada de Londres en Ecuador desde que solicitó asilo en junio del 2012 buscando evitar la extradición por parte de Suecia en un caso de supuesta violación, cargos que de momento han sido retirados.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/despues-de-mas-de-cinco-anos-de-asilo-ecuador-busca-resolver-el-caso-de-julian-assange-por-encontrar-insostenible-la-situacion
#9479
Todo apunta a que la ICO de Telegram será uno de los momentos más importantes del 2018 en el mundo de las criptomonedas. Existen miles de ICOs, pero pocas tienen detrás una empresa tan conocida y con un producto de éxito.

Hace unos días conocíamos los primeros detalles de este proyecto, y ahora se ha filtrado el white paper (libro blanco) a gracias Cryptovest. En sus 132 páginas, que hasta ahora habíamos visto en fragmentos, podemos conocer de cerca los ambiciosos planes de la compañía.

Según el documento, TON (Telegram Open Network) será un blockchain de "tercera generación" con capacidades de escalamiento y transacción más eficientes que en el caso de Bitcoin y Ethereum.

Señalan lo lentas que pueden ser las transacciones en estas criptomonedas (siete transacciones por segundo en el caso de Bitcoin y 15 en Ethereum), un punto negativo cuando lo comparamos con VISA o Mastercard.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/se-filtra-el-white-paper-de-la-ico-de-telegram-una-de-las-criptomonedas-con-mas-potencial
#9480
Christopher Wray, la persona elegida por el presidente estadounidense Donald Trump para ponerse al frente del FBI, dijo ayer que la incapacidad de las autoridades para acceder a los datos de dispositivos electrónicos debido al cifrado "es un problema urgente de seguridad pública". El director hizo estas declaraciones tras asegurar que solamente han podido acceder a menos de la mitad de los terminales que intentaron desbloquear en un año.

Buscando reabrir el controvertido debate sobre privacidad y seguridad en la International Conference on Cyber Security celebrada en Nueva York, Wray señaló que el FBI no ha podido obtener los datos de casi 7.800 dispositivos en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre a pesar de contar con herramientas técnicas y poseer la autoridad legal para ello.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/el-director-del-fbi-sobre-la-encriptacion-de-los-dispositivos-es-un-problema-urgente-de-seguridad-publica