Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9441
Microsoft se ha asociado con Signal para traer cifrado de extremo a extremo a Skype. Los primeros en disfrutar de la nueva característica serán los miembros del programa Insider de Skype.

Al igual que lo hiciera Facebook con WhatsApp, Microsoft aprovechará el famoso protocolo de cifrado de Signal para las nuevas conversaciones privadas de Skype. La diferencia es que no se van a cifrar todos los chats por defecto, sino solo aquellas conversaciones que se inicien específicamente como tal, como los chats privados de Messenger.

Las conversaciones privadas en el nuevo Skype solo son posibles entre dos contactos, no se admite cifrado para chat grupales. Deben ser iniciadas desde haciendo click en el icono + y luego eligiendo nueva conversación privada.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/skype-tendra-conversaciones-privadas-gracias-al-cifrado-de-signal
#9442
En la lista de cosas que molestan a los usuarios al navegar por Internet, los popups o ventanas emergentes que se abren sin nuestro permiso, ocupan un lugar honorario junto a cosas como vídeos que se reproducen solos y los anuncios que ocupan toda la pantalla.

La extensión Poper Blocker es una que busca ayudarte a lidiar con ellos bloqueando automáticamente no solo los popups, sino las pestañas que se abren en segundo plano, y esos cuadros aparecen sobre las páginas y tapan el contenido.

La diferencia entre Poper Blocker y un bloqueador cualquiera de anuncios, es que con esta extensión no vas a bloquear la publicidad de un sitio, sino solo los elementos más molestos. Aunque es perfectamente compatible usarla junto a un bloqueador de anuncios.

Esto evita que por una parte recibas mensajes para desactivar tu adblocker, que te bloqueen el acceso a una web por justamente eso, y es quizás una alternativa menos drástica en algunos casos, dependiendo de los sitios que visites.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/poper-blocker-la-extension-para-chrome-y-firefox-que-te-ayuda-a-eliminar-todos-los-popups-que-se-atraviesen-en-tu-camino
#9443
La Unión Europea ha confirmado el inicio de un ambicioso proyecto para construir el superordenador más rápido del mundo, un objetivo muy ambicioso para el cual disponen de un presupuesto que da escalofríos: 1.000 millones de euros.

Los detalles del proyecto son todavía escasos, algo comprensible si tenemos en cuenta que tiene una proyección a largo plazo y que en principio no estará terminado hasta 2023, pero como hemos anticipado el objetivo de la Unión Europea es conseguir el superordenador más rápido del mundo.

Dicho título recae actualmente sobre el Sunway TaihuLight propiedad de China, un equipo que alcanza una potencia de 93 PETAFLOPS gracias a su estructura conectada de 10,6 millones de núcleos RISC de 64 bits, aunque el ejecutivo chino confirmó que planea conseguir un superordenador con un EXAFLOP de potencia en algún momento de este año.

Si el gigante asiático cumple dicho objetivo el viejo continente tendrá que superar un listón muy alto, aunque en cualquier caso no debería ser un problema ya que como anticipamos hablamos de un proyecto a cinco años.

En cuanto a la financiación se ha confirmado que Europa aportará 486 millones de euros a través del Marco Financiero Plurianual y que el resto serán aportaciones de los Estados miembros y asociados a la Unión.

Habrá que esperar a ver cómo evoluciona este interesante proyecto, pero ya podemos confirmar que entre los participantes del mismo se encuentran Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal, España, Bulgaria, Eslovenia, Suiza, Grecia y Croacia, aunque no sabemos cuánto dinero aportará cada uno.

https://www.muycomputer.com/2018/01/11/europa-superordenador-mas-rapido/
#9444
En artículos anteriores ya os hemos anticipado que se esperaba una subida de precios en tarjetas gráficas para este mismo año, aunque en teoría no debería ser demasiado abultada ya que en principio iba a estar motivada únicamente por un encarecimiento de la memoria gráfica.

Por desgracia parece que esas previsiones no sólo se han cumplido sino que además la situación está peor de lo que nos habríamos imaginado. En el canal estadounidense hemos podido ver una enorme subida de precios en tarjetas gráficas que afecta a casi todas las gamas y que además se está empezando a notar en España.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/01/11/subida-precios-tarjetas-graficas-2/
#9445
Lo que más se solicitó en las ofertas registradas durante el cuarto trimestre de 2017 era saber de Java.

El último estudio del portal de empleo ticjob.es para 2017, correspondiente al cuarto trimestre del año, revela que las ofertas de trabajo dentro del sector TIC están creciendo.

Eso sí, durante los meses de septiembre, octubre y diciembre solamente se incrementaron un 1 % interanual.

Los programadores y los analistas programadores son los profesionales más buscados, al acaparar el 24 % y el 23 % de la demanda, respectivamente. El top 3 lo completan los consultores, con un 10 %. En términos de conocimientos tecnológicas, lo que más se solicita es saber de Java, aunque también despunta javascript, tal y como puede comprobarse en la infografía de ticjob.es que acompaña a estas líneas.

Ver más: http://www.silicon.es/q4-2017-trabajo-tic-espana-infografia-2368976
#9446
Los más revolucionario visto estos días en el CES tiene el dudoso honor de compartir protagonismo con retretes inteligentes, 'strippers' robóticos o arte digital generado por consoladores

El CES llega a su recta final, echa la persiana este viernes, tras varios días de presentaciones y descubrimientos variados. Una nueva generación de televisiones con más resolución que nunca, nuevos portátiles, equipos y dispositivos que desearás... Sin embargo, lejos de los grandes escenarios y los grandes eventos también hay mucho que descubrir. Tecnología convertida en un auténtico objeto de deseo, se podría decir, más allá de esa fantástica 'smart TV' o ese ordenador tan potente.

Pero también hemos visto horrendas y estrafalarias alternativas que constituyen el apartado de 'aquello que nunca debería haber creado la tecnología'. Todo ello, lo bueno y lo malo, ha 'nacido' estos días en Las Vegas y aquí lo repasamos.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-01-11/mejor-peor-ces-2018_1504330/
#9447
La decisión de la escuela tecnológica Ironhack de lanzar un programa de becas junto a esta comunidad ha sido la gota que ha colmado el vaso de las informáticas

"Señores estamos hartas, cansadas de estos ataques. Tenemos que aguantar que la próxima beca esté asociada a un foro que nos manda a fregar cada vez que señalamos que algo no nos gusta". Así de contundente es el texto publicado por una programadora española, Mardy B, tras conocerse una extraña iniciativa lanzada por la escuela de formación en informática Ironhack. Conocida entre otras cosas por asociarse con empresas como Tuenti, Uber, Wallapop o Pompeii para lanzar programas de becas muy codiciadas en el sector, ahora ha decidido escoger de socio a ForoCoches. Un foro conocido, según muchas programadoras, por su machismo, ataque y acoso online constante a las mujeres.

Solo horas después de anunciarse el programa, la red se ha llenado de quejas como la de Mardy B criticando esta unión. "Como exalumno de Ironhack me da bastante grima que esta empresa de becas junto a ForoCoches" o "me ofende que se organice una iniciativa con un foro en el que predomina la misoginia, las malas formas", son solo algunos de los mensajes que ya se pueden ver en Twitter y Medium, y la protesta solo acaba de empezar. Desde hace tiempo se lleva apuntando a ForoCoches como una comunidad "machista" y "tóxica", y en esta ocasión tampoco se han salvado de estos adjetivos.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-01-11/programadoras-rebelan-forocoches-becas-ironhack_1504460/
#9448
 Cisco Ha lanzado su herramienta denominada Encrypted Traffic Analytics (ETA), que tiene la capacidad de identificar malware en tráfico cifrado, sin la necesidad de interceptar y descifrar los flujos de datos. La empresa recalca que ETA es una herramienta sin precedentes en el ámbito de la seguridad informática.
Diario TI 11/01/18 12:58:54

ETA ha sido probada con una selección de clientes de Cisco desde junio de 2017. La empresa planea ahora instalar esta tecnología en algunas de sus plataformas, partiendo por routers ofimáticos y servicios en la nube.

ETA se basa en el aprendizaje automático para analizar tráfico HTTPS. La nueva tecnología funciona utilizando un sistema multicapa de aprendizaje automático, que analiza los datos cifrados con el fin de detectar diferencias, algunas de ellas ínfimas, entre el tráfico benigno y aquel que contiene malware.

LEER MAS: https://diarioti.com/cisco-presenta-solucion-que-detecta-malware-en-trafico-cifrado/106485
#9449
Mientras algunos fabricantes no han pasado aún de IPS a OLED, como Apple con los iPhone 8 y iPhone 8 Plus, otros planean ya la llegada de pantallas micro LED a sus dispositivos. Es el caso de Samsung, que en el CES 2018 Las Vegas mostró su primer televisor con esta tecnología, en un panel de 146 pulgadas. Y mientras tanto, los fabricantes chinos están buscando una nueva solución, que son las pantallas con tecnología mini LED.

Huawei, Oppo y Xiaomi adoptarán durante este año la tecnología mini LED en sus teléfonos inteligentes, una alternativa a los paneles OLED. Los primeros teléfonos inteligentes con este nuevo tipo de pantalla empezarían a llegar durante la segunda mitad de 2018, en tanto que la producción de estos paneles dará comienzo durante el mes de junio de este mismo año. Algo que, al parecer, podría venir motivado por la mayor demanda de paneles AMOLED que hará Apple sobre Samsung desde finales de año, por la adopción de pantallas con esta tecnología en todo su catálogo de teléfonos inteligentes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/11/mini-led-moviles-chinos/
#9450
Los usuales parches que Microsoft lanza los jueves ya están disponibles, esto incluye las soluciones para Meltdown y Spectre en Windows 7 y 8.1, los mismos que llegaran a Windows 10 la semana pasada y que terminaron causando problemas de arranque en los equipos con procesadores AMD.

La actualización acumulativa de el último mes además de incluir 56 correcciones y actualizaciones para Flash, soluciona un importante problema en Office que venía afectando a Word durante los últimos 17 años.

La vulnerabilidad en cuestión fue descubierta el año pasado dentro del Editor de ecuaciones, una herramienta extremadamente vieja de Word que ya no se usa, pero que se sigue incluyendo en Office en caso de que alguien necesitara modificar una ecuación escrita en una versión anterior a Office 2007.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/microsoft-corrige-una-vulnerabilidad-en-word-que-tenia-tan-solo-17-anos-de-antiguedad