Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9171
Hemos hecho muchos artículos dedicados a tarjetas gráficas, algunos centrados en el plano técnico y otros enfocados como guía de compras, pero nunca habíamos dedicado uno a hablar de los diseños de referencia, los personalizados y los factores de forma.

Son temas interesantes ya que forman parte de las cuestiones que debemos resolver a la hora de elegir una tarjeta gráfica, y también hemos podido comprobar que muchos usuarios tienen algunas dudas con respecto a ellos que es necesario despejar.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/03/26/tarjetas-graficas-disenos-de-referencia/
#9172
El bajo precio de la electricidad ha convertido a una nación latinoamericana en el lugar ideal para el minado de esta criptodivisa.

Venezuela es país del mundo donde resulta más económico y rentable dedicarse a la 'minería' de bitcoines. Corea del Sur, por el contrario, se sitúa como el lugar menos recomendable para llevar a cabo dicha actividad, informa International Business Times.

'Minar' bitcoines es una de las formas que existen de obtener esta criptodivisa, y para desarrollar el 'minado' es necesario utilizar un ordenador (preferiblemente de gran potencia), lo que significa que mientras 'minamos' se generan gastos adicionales en nuestra factura de la luz.

Sin embargo, el precio de la electricidad no es igual en todos los lugares del planeta, lo que hace que, dependiendo del país, la rentabilidad del 'minado' de bitcoines pueda ser mayor o menor.

En este sentido, un estudio realizado por Elite Fixtures sitúa a Venezuela como el país donde resulta más rentable 'minar' bitcoines. Considerando el precio del suministro eléctrico en la nación bolivariana, para obtener un bitcóin habría que gastar 531 dólares en electricidad. Teniendo en cuenta que el valor actual de una unidad de dicha criptodivisa supera los 10.000 dólares, el beneficio es más que significativo.

La contrapartida de esta 'ganga' la encontramos en Corea del Sur, donde la obtención de un bitcóin supone el desembolso de más de 26.000 dólares en gastos de electricidad. En otros países latinoamericanos, tales como México (7.645 dólares), Colombia (7.157) o Argentina (4.560), el minado de esta criptodivisa también reporta beneficios, pero con una rentabilidad menor a la venezolana.

https://actualidad.rt.com/actualidad/261172-dorado-pais-rentable-minar-bitcoines
#9173
Los grupos que luchan contra la piratería de contenidos cada vez se encuentra con mayores problemas a la hora de intentar hacer justicia en este sentido, ya que los usuarios están «aprendiendo» de los errores que cometidos y logran esquivar el «acoso» de estos grupos con nuevos métodos de trabajo para conseguir sus objetivos.

Desde hace ya unos meses está en boca de todos el popular software Kodi y sus add-ons de terceros, conjunto que permite a millones de usuarios acceder a todo tipo de contenidos pirata de manera extremadamente sencilla y en pocos minutos, además incluso desde el televisor del salón. Y es que a todo esto hay que sumarle el uso de servicios relacionados con el anonimato en la Red como las VPN, o las propias redes anónimas como la conocida Tor, de la que os hablaremos en estas líneas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/28/operador-nodo-tor-multado-conexion-pirateria/
#9174
Esta nueva botnet IoT denominada HNS está extendiendose desde Asia a Estados Unidos.

Esta botnet utiliza el mismo exploit (CVE-2016-10401) que usó la botnet Reaper. Y, a diferencia del resto de botnets IoT recientes, HNS no es una modificación de Mirai.

Los investigadores de seguridad aseguran que la botnet apareció el 10 de Enero, desapareció unos días y volvió con muchísima más fuerza el 20 de Enero.

De acuerdo con los análisis que se han realizado, cada bot contiene una lista de IPs de otros bots infectados. Esta lista puede actualizarse en tiempo real a medida que se pierdan/ganen más bots.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2018/01/hns-es-la-nueva-botnet-iot-que-ya.html
#9175
El robo de identidades en Internet está de moda. Según se publicó en StatisticBrain, hay entre 12 y 15 millones de víctimas al año, con pérdidas económicas por valor de unos 5.000 euros por persona. En medios como MakeUseOf se detallan distintas formas en las que puede ocurrir. Nosotros mismos hemos hablado de cómo la falta de seguridad en la protección de datos pasa factura.

No puedes controlar al 100% todas las amenazas potenciales, pero sí te interesa cubrir tus huellas lo máximo posible. Minimizar el riesgo es la clave, y para que puedas hacerlo te ofrecemos cinco maneras de usar información desechable para proteger tu identidad en Internet.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/cinco-maneras-de-generar-informacion-desechable-para-proteger-tu-identidad-en-internet
#9176
En Windows 10, Microsoft ha introducido mejoras de seguridad importantes con respecto a versiones anteriores. Una de ellas es que ahora, por defecto, se impone el uso de una contraseña para el inicio de sesión –aunque se puede desactivar-. Pero además, si los usuarios quieren dar seguridad adicional a su ordenador, o bien únicamente a su cuenta de usuario, también tienen la opción de configurar un código PIN para el inicio de sesión. No es una alternativa a la contraseña, sino una capa extra de seguridad.

En los ordenadores de sobremesa, la protección de la cuenta de usuario es esencial si más de una persona tiene acceso físico al dispositivo. En ordenadores portátiles, si realmente se utilizan como tal, el uso de una contraseña o cualquier otro método de seguridad es imprescindible para proteger todo lo que esté almacenado en el dispositivo. Y aunque podemos hacer uso de una contraseña, lo cierto es que la misma estará vinculada a una dirección de correo electrónico y por tanto podría ser robada o filtrada. Así que añadir un código PIN no es en absoluto una mala idea.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/27/windows-10-codigo-pin/
#9177
Uno de los apartados que más preocupa a buena parte de los usuarios a la hora de trabajar con sus datos a través de la Nube, especialmente cuando se trata de los populares servicios de almacenamiento masivo de datos como OneDrive, Drive o Dropbox, entre otros, es todo lo relacionado con la privacidad de sus ficheros.

Y es que hay que tener en cuenta que en base a las políticas de uso y privacidad de la mayoría de estos servicios de almacenamiento on-line, si observamos estas con detenimiento, por regla general encontramos diversas cláusulas por las que se reservan el derecho a acceder a determinados contenidos personales que se puedan considerar como sospechosos. Sin embargo, para los usuarios más precavidos y que quieren cuidar de su privacidad de la manera más efectiva, desde hace un tiempo hay una solución alternativa que se centra en cuidar precisamente este apartado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/27/privacidad-nube-version-final-uwp-mega/
#9178
Llegamos a cualquier gasolinera y junto al surtidor nos encontramos unos cuantos iconos, entre los que no suelen faltar los que nos prohíben encender fuego, derramar gasolina fuera del depósito, fumar y encender el móvil. Como a nadie le gusta saltar por los aires en una explosión de película, todos nos parecen bastante razonables. ¿O no?

¿Si hablo por el móvil, qué pasa? ¿Y si lo hace otra persona que pasa por la calle a pocos metros? ¿Pero tengo que apagarlo o lo pongo en modo avión como en los aviones? Y, precisamente, si la normativa aérea se ha vuelto más permisiva con el uso de estos aparatos, ¿tiene sentido mantener una prohibición tajante en las gasolineras?

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2018-01-27/gasolinera-explosion-moviles-advertencia_1511658/

#9179
Llevamos varios meses en los que se viene hablando, y mucho, de todo lo relacionado con las criptomonedas, especialmente del minado de las mismas desde todo tipo de dispositivos y plataformas, consumiendo recursos del PC, todo ello sin que el propio usuario en muchas ocasiones sea consciente de ello.

Pues bien, ahora os vamos a hablar de otro caso de este tipo pero en la popular plataforma de vídeos, YouTube. En concreto se han encontrado anuncios que se muestran en la reproducción de vídeos del servicio on-line de Google, ejecutando código criptográfico que consume buena parte del rendimiento de la CPU de nuestro equipo.

Estas campañas publicitarias maliciosas, permiten a los atacantes obtener beneficios mientras que los usuarios, inconscientes de todo ello, ven vídeos en el mencionado portal. En concreto se han encontrado anuncios que se filtran de manera encubierta haciendo uso de las CPU de los visitantes, todo para generar moneda digital en nombre de atacantes anónimos.

De hecho, los usuarios han sido los que se han venido dando cuenta de que sus programas antivirus estaban detectando el código de minería de criptodivisas al visitar YouTube. Estas advertencias se producían incluso cuando se cambiaba el navegador web que estaban usando, por lo que se comenzó a sospechar que el problema estaba limitado al tiempo el que los usuarios estaban usando YouTube.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/01/27/minando-criptomoneda-videos-youtube/
#9180
Un grupo de 'hackers' ha robado este viernes una gran cantidad de dinero, trasladando 58.000 millones de yenes japonés a otra cuenta.

Coincheck, una de casas de cambio más importante de Japón, ha confirmado este viernes el robo de unos 58.000 millones de yenes japonés (530 millones de dólares) en criptomoneda NEM.

Ejecutivos de casa de cambio informaron en rueda de prensa que aún no han podido identificar a los ladrones, informa The Japan Times. Yusuke Otsuka, cofundador de la compañía Coincheck, dijo que están investigando el robo de las criptomonedas y están trabajando para garantizar la seguridad de activos y cuentas de clientes.

Asimismo, la dirección de casa de cambio reportó que guardaba criptomonedas en 'wallet' caliente, lo que significa que las divisas siempre están vinculadas al Internet, lo que podría hacerlas más vulnerables.

Coincheck ha avisado en su sitio web y en las redes sociales que todas las operaciones con criptodivisa NEM están suspendidas de momento y pide disculpas por las molestias causadas. La criptomoneda NEM es el décimo en calificación de portal CoinMarketCap. Según Bloomberg, su valor cayó este viernes en un 9,4% hasta los 85 centavos por moneda.

https://actualidad.rt.com/actualidad/261122-casa-cambio-japonesa-anuncia-robo