Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9101
Los problemas de Microsoft en navegación web continúan. Según los primeros datos de 2018 de la firma de análisis Netmarketshare, la cuota de mercado de los navegadores de Microsoft en escritorios informáticos sigue descendiendo con fuerza, penalizando el negocio de Internet del gigante del software, en aplicaciones y servicios, buscadores y en el importante apartado de la publicidad.

Internet Explorer sigue cayendo a un ritmo alarmante y la ligera subida de Edge no logra compensarlo. La suma de ambos alcanza a duras penas el 16% de cuota de mercado, después de caer en el mes de enero casi tres puntos porcentuales. Si Microsoft no logra frenar la tendencia de caída, su cuota será irrelevante en 2019, como explican ComputerWorld en un completo análisis de situación. Increíble teniendo en cuenta el dominio absoluto que ha gozado Microsoft hasta hace pocos años desde que defenestrara a Netscape.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/01/navegacion-web-2/
#9102
Hace menos de una semana se conocía el mayor robo de criptodivisas de la historia: Coincheck, una de las grandes casas de cambio de Japón, sufría un importante robo de criptomoneda NEM equivalente a 535 millones de dólares estadounidenses. Estos días, según ha desvelado Reuters en exclusiva, los responsables del ataque están tratando de mover las divisas robadas.

La encargada de informar sobre esta novedad fue NEM.io Foundation, apuntaba el martes la agencia de noticias, la organización creadora de esta moneda digital muy popular en el país nipón con un valor de 6.200 millones de dólares aproximadamente. Según CoinMarketCap, web de referencia en el mundo cripto, ocupa el décimo lugar por capitalización.

Sin embargo, tras la publicación de Reuters el martes, las contradicciones se han sucedido dejando la situación muy poco clara a día de hoy.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/coincheck-rastrea-los-fondos-sustraidos-en-el-mayor-robo-de-criptomonedas-entre-contradicciones-sobre-su-estado
#9103
Muchos observan la opción como una alternativa a la baja demanda que experimenta el nuevo iPhone X en lo que va de 2018

En los últimos días y, en especial, en las últimas horas, las especulaciones acerca del fiasco que han supuesto los últimos  smartphones lanzados por Apple se multiplican. Son varios los analistas que, siempre bebiendo de fuentes 'conocedoras' de los entresijos de la compañía, ponen el acento en el incumplimiento de las perspectivas de venta del iPhone X, lo que habría llevado a los de Cupertino a rebajar de manera considerable su producción.

Ante esta situación, y como en el mundo de los fabricantes de teléfonos móviles son habituales las filtraciones, casi paralelamente se ha sabido que podrían estar preparando el lanzamiento de un smartphone 'barato'.

Sin embargo, mezclar Apple y barato no es algo que se haya dado nunca. De ahí que el adjetivo haya que tomarlo con cautela y adecuando su significado a las habituales cifras de precios que maneja la marca de la manzana mordida.

LEER MAS: https://www.elplural.com/tech/2018/02/01/prepara-apple-un-nuevo-iphone-barato
#9104
El tráfico de nuestras conexiones, por seguro que parezca, puede ser fácilmente identificable por nuestro operador. Utilizar un buen VPN puede protegernos ante esto, pero éstos tienen bastantes inconvenientes como mayor retraso y menor velocidad. Incluso en ocasiones es posible que los VPN filtren los datos se las autoridades se los piden (esto ocurre sobro todo con los gratuitos). Sin embargo, hay un método más efectivo para evitarlo.

En Estados Unidos, tras la eliminación de la neutralidad en la red, los operadores tienen prácticamente el control de Internet en el país. Aunque de momento los operadores afirman que van a "ser buenos", es por todos conocido que tienen en su poder los datos de navegación de los usuarios y conocen el tráfico.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/01/script-inutiliza-datos-operador/
#9105
Los investigadores fueron alertados de la existencia de un grupo de Whatsapp formado por estudiantes a través del cual los detenidos, en libertad con cargos, habían difundido las imágenes.

EFE

Agentes de los Mossos de la Unidad de Investigación del distrito barcelonés de Nou Barris han detenido a dos jóvenes, de 17 y 18 años, de nacionalidad española, por difundir presuntamente un vídeo de pornografía infantil, en el que aparecía una agresión sexual a un bebé de pocos meses.

Según han informado los Mossos, las detenciones tuvieron lugar el pasado 29 de enero, después de que los investigadores tuvieran conocimiento de la existencia de un grupo de Whatsapp formado por estudiantes a través del cual los detenidos habían difundido las imágenes.

Uno de los miembros de este grupo denunció que había recibido un vídeo en el que se veía a un adulto agrediendo sexualmente a un bebé de escasos meses, de unos 25 segundos de duración.

Tras abrir una investigación y autentificar que se trataba de imágenes de pornografía infantil, los agentes pudieron identificar a la persona que presuntamente habría difundido el vídeo en el grupo de conversación de Whatsapp.

Después de ser detenido, los investigadores constataron que el joven había recibido las imágenes, también por Whatsapp, de otro joven, que también fue detenido.

El joven de 17 años pasó a disposición de la Fiscalía de Menores y el mayor de edad quedo a disposición judicial. Ambos quedaron en libertad con cargos y se enfrentan a penas de uno a cinco años de prisión por difundir imágenes de pornografía infantil.

La investigación continúa abierta para averiguar el origen de la grabación y los Mossos no descartan practicar más detenciones.

http://www.publico.es/sociedad/pornografia-infantil-detenidos-jovenes-difundir-video-agresion-sexual-bebe.html
#9106
La seguridad de nuestros dispositivos es algo que siempre tenemos que vigilar. Esto se debe a que, si no estamos al día con los parches o soluciones para nuestros sistemas operativos, es posible que alguien pueda hackearnos con relativa facilidad. Un nuevo script llamado AutoSploit hace esto todavía más fácil.

AutoSploit: la herramienta que cualquiera puede usar para hackear

Este nuevo conjunto de herramientas, va un paso más allá de las herramientas de automatización que suelen tener los hackers. Por ejemplo, algunas herramientas permiten ir probando nombres de usuario y contraseña en diversos servicios web a partir de cuentas hackeadas previamente. Con AutoSploit, el daño puede ser mucho mayor, ya automatiza todo el proceso de buscar vulnerabilidades y encontrar el tipo de ataque necesario para aprovecharlas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/01/autosploit-herramienta-hackear-facil/
#9107
vés de unos códigos secretos que nos da acceso a realizar ajustes especiales que no están disponibles en el menú principal. Aquí se pueden cambiar cosas como la posición de la imagen, los colores o activar o desactivar funciones (modo hotel, por ejemplo). Este es un menú utilizado por los propios técnicos de las marcas, pero por suerte podemos acceder nosotros mismos si sabemos cómo hacerlo.

Los usuarios más experimentados quieren ir siempre un paso más allá, pero muchas veces no es posible a través de la configuración "normal" que permiten las Smart TV actuales. Por ello, existen los menús de servicio a los que podemos acceder a través de unos códigos secretos. En principio, funcionan en marcas como LG, Samsung, Sony y Philips, aunque es posible que en algún modelo tengamos que ejecutar una secuencia de comandos diferente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/smart-tv/menu-oculto-menu-servicio-codigos-secretos-lg-samsung-sony-philips
#9108
Así lo revela la última reseña de Kaspersky Lab, donde se ve que la búsqueda de porno gratis lleva peligros para tu móvil.

La firma de seguridad cibernética Kaspersky Lab dio a conocer su última reseña sobre malware en móviles, titulada "Amenazas cibernéticas que enfrentan los usuarios de sitios web y aplicaciones para adultos", donde del total de infectados, un 17% es por culpa del porno.

En este estudio se identificaron 23 familias de malware que usan contenido porno para ocultar su funcionalidad maliciosa.

Según la investigación, las aplicaciones pornográficas suelen tener publicidad persistente que en el momento en el que el usuario hace click (o tap, en este caso), te suscriben a algún servicio de paga WAP (SMS) que agota tu crédito móvil.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/chile-malware-porno/
#9109
El alto valor que han alcanzado algunas criptomonedas en el mercado --el bitcoin llegó a cotizar por encima de los 16.000 euros, aunque se desplomó hace dos semanas y volvió a sufrir una nueva caída hace unos días -- ha generado una peculiar fiebre de las criptomonedas. Existen más de 1.400 criptomonedas, con una capitalización total en torno a los 400.000.000.000 euros, si bien el bitcoin domina el 34% de la misma, de acuerdo a la web especializada CoinMarketCap.

La mayoría de las criptomonedas están basadas en un concepto denominado 'cadena de bloques' o 'blockchain'. La cadena de bloques funciona como un libro de contabilidad digital descentralizado en el que se registran todas las transferencias de las diferentes criptomonedas. Este complejo proceso, denominado minería, requiere de un alto nivel de recursos.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-son-scripts-mineria-criptomonedas-evitarlos-20180201085932.html
#9110
Conocer lo que hace un usuario que visita páginas web es muy útil para saber qué contenido hay que priorizar o cómo mejorar la experiencia del usuario en la web. El problema es que la amplia mayoría de páginas web cuentan con trackers que pertenecen a dos grandes empresas: Google y Facebook, que prácticamente pueden mapear a la perfección las webs que visitas y cómo las visitas.

Google tiene trackers en el 76% de las páginas web de Internet

Es por todos conocidos que todas las webs tienen trackers, pero datos del Princeton Web Transparency & Accountability Project han relevado hasta qué punto Google tiene dominado este segmento. En concreto, el 76% de las páginas web de Internet contienen trackers de Google, seguido de Facebook con un 24% y Twitter con un 12%.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/01/google-facebook-webs-visitas/