Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#9031
Cada vez queda más lejos el lanzamiento original de Windows 10 y el arranque de este sistema operativo, pero nadie habrá olvidado la política de Microsoft en su intención de aumentar la cuota de adopción. Y no sólo de Windows 10, sino también de Microsoft Edge entre los usuarios que ya habían actualizado a su último sistema operativo. Pues bien, en Finlandia, esto le ha costado un contratiempo a la compañía. Y ya han prometido que no volverán a llevar a cabo este tipo de políticas de 'insistencia'.

Microsoft ha llegado a un acuerdo en Finlandia, según el cual no instalarán ningún tipo de software en los ordenadores de los usuarios sin su consentimiento. Si se revisa con mayor detalle este 'pacto', la compañía de Redmond se compromete a proporcionar toda la información necesaria para los usuarios, respecto a actualizaciones e instalaciones de hardware, y por supuesto a respetar que antes de aplicar una instalación se espere al consentimiento por parte del usuario para arrancar esta instalación. 'La empresa no puede contar con que el usuario obtenga la información por sí solo', señala el organismo de protección del consumidor en Finlandia.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/06/microsoft-politica-instalacion/
#9032
Las extensiones se están convirtiendo en la peor pesadilla de los usuarios conforme se van descubriendo nuevos agujeros de seguridad en las mismas que ponen en peligro sus datos. Todas las semanas tenemos al menos un caso sonado de una extensión que empieza a minar criptomoneda o de una extensión que cuela spyware en el ordenador del usuario. El caso de hoy tiene que ver con de Grammarly, cuya extensión para Chrome y Firefox permitió el robo de tus datos.

Una vulnerabilidad crítica detectada en las extensiones para Google Chrome y Mozilla Firefox del software Grammarly para comprobar la gramática y escritura deja expuestos los datos de 22 millones de cuentas de usuario. Esto incluye sus datos personales y otros datos de interés que pueden ser conseguidos fácilmente por ciberdelincuentes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/06/grammarly-extension-chrome-firefox/
#9033
Conducir un coche requiere toda nuestra atención (al menos hasta que lleguen los coches autónomos en los próximos años). En el caso de que nos despistemos, la probabilidad de que tengamos un accidente aumenta. Por ello, en Francia se van a empezar a tomar muy en serio el uso del móvil en la carretera.

Francia prohíbe los móviles en el coche: medidas para evitar más muertos en carretera

Las cifras de personas fallecidas en carretera han aumentado en Francia. En 2016 murieron 3.500 personas, y en 2017 aumentaron en torno a un 1%. Esto ha hecho saltar las alarmas en el país, que ya ha empezado a implementar medidas como reducir los límites de velocidad en el país, pasando en las carreteras de doble sentido de 90 a 80 km/h.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/06/francia-prohibe-movil-coche/
#9034
Sin ningún tipo de duda, hay muchos argumentos que se pueden dar a los niños para educarles en contra de la piratería. Sin embargo, con motivo del Día del Internet Seguro en Reino Unido se ha lanzado una campaña informativa enfocada a los niños, y apuntando en contra de la piratería, que realmente es un engaño. Sencillamente, por datos como que el 97% de los archivos pirata contienen alguna forma de malware. No, no es verdad en ningún caso.

Sobre los virus, la mayoría de los usuarios sí tienen conciencia, y es algo que asusta. Al menos, al 'usuario medio', es algo que le hace estar alerta y que, por lo menos, puede servir como forma de evitar que lleven a cabo cierto tipo de acciones. Sobre los niños, evidentemente los más pequeños, estos conceptos pueden ser todavía más útiles si se pretende asustar. Parece que en ese sentido se ha diseñado esta campaña de sensibilización, en la cual se asegura que el 97% de los archivos pirata contienen malware. Pero no es verdad y, aunque hay otros motivos para educar en contra de la piratería, es una mentira.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/06/mentira-pirateria-malware-campana/
#9035
Con motivo del Día del Internet Seguro, la compañía de Mountain View ha repasado la situación en torno al cifrado HTTPS en la web. En un elaborado 'Informe de Transparencia', Google nos desvela detalles muy interesantes. Pero hay una información clave en este análisis, y es que los móviles son los menos protegidos en Internet, atendiendo a la disponibilidad y uso del protocolo HTTPS para el cifrado del tráfico intercambiado con servidores web.

HTTPS es un protocolo de cifrado. Lo que interesa al usuario es que, cuando se implementa HTTPS en un servidor web, entonces la comunicación entre el mismo y el visitante –su dispositivo- está cifrada. Esto quiere decir que únicamente el servidor y el usuario pueden conocer qué se intercambia. Algo que, evidentemente, es imprescindible cuando se manejan cosas como datos bancarios, información privada o, por ejemplo, información relativa al inicio de sesión. Pues del tráfico no cifrado, el 95,2% es móvil, curiosamente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/06/analisis-internet-seguro-gogle-e18/
#9036
Lás cámaras digitales y los móviles han provocado que cada vez tengamos menos fotos en papel. Al final, terminan guardads en un disco duro a riesgo de que algún día se estropee y no podamos recuperarlas. Lo mismo ocurre con los vídeos, hoy en día generamos muchos más vídeos que hace años y al final todos acaban guardados en un disco duro. Para evitar perder estos recuerdos, podemos imprimir fotos en papel, pero ¿qué ocurre con los vídeos?. A continuación vamos a mostrar cómo convertir un vídeo para poderlo imprimir en papel.

Sí, aunque suene bastante raro, también es posible imprimir en papel un vídeo, o mejor dicho, la secuencia de imágenes que forma el vídeo. Para ello, tenemos que convertir el vídeo a flipbook que posteriormente podemos imprimir.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/convertir-video-para-imprimirlo/
#9037
Los usuarios que hacen trampas en PlayerUnknown's Battleground se han convertido en uno de los mayores problemas para sus responsables y para los jugadores ya que afecta a la experiencia de juego, a la imagen del mismo y puede tener consecuencias muy negativas en las ventas por el "boca a boca".

La idea es muy sencilla, si hay una gran número de jugadores haciendo trampas en PlayerUnknown's Battleground los jugadores "legales" se verán frustrados hasta el punto de tomarse descansos o incluso de abandonar el juego, y esto podría llevarles a no recomendarlo a sus amigos y conocidos.

PUBG Corp confirmó que están trabajando para implementar una nueva herramienta que ponga las cosas  más difíciles a los tramposos en PlayerUnknown's Battleground. No será una solución definitiva, eso es evidente, pero podría ser suficiente para mejorar la experiencia de juego y hacer que las cosas mejoren considerablemente.

Dicha solución estará disponible a partir de la próxima semana así que pronto podremos empezar a ver si acaba siendo efectiva o no.

Por otro lado la cuenta oficial de BattlEye ha confirmado que sólo durante el pasado mes de enero bloquearon a un total 1.044.000 de jugadores de PlayerUnknown's Battleground por hacer trampas, una cifra que unida a los bloqueos registrados en meses anteriores nos deja números de auténtico récord y para muestra un botón; al cierre de diciembre de 2017 habían bloqueado a más de un millón y medio de jugadores.

Los juegos competitivos con componente multijugador que están de moda suelen ser el objetivo principal de los tramposos, una lacra de la que desgraciadamente no se libran ni siquiera juegos del calibre de League of Legends o DOTA 2, así que son las desarrolladoras y distribuidoras las que en última instancia tienen que hacer todo lo posible para reducir al mínimo su impacto.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/05/trampas-playerunknowns-battleground/
#9038
Se sube al tren de las pantallas 18:9, apuesta por los chips de Samsung, incluye un lector de huellas lateral, y se las ingenia para mantener su icónico botón M-Back

Es mejor llegar bien que llegar rápido. Parece que esa es la filosofía que ha abrazado Meizu en su estrategia para remontar las ventas este año, que ha comenzado con el lanzamiento de su primer móvil con pantalla 18:9. Para muchos, el M6s llega tarde: varios meses después del OPPO F5, que abrió la gama media a los terminales con 'pantallas infinitas', y detrás de la nueva familia económica Redmi 5 de Xiaomi.

Sin embargo, la empresa de Zhuhai afirma que ha esperado lo que debía: no bastaba con cambiar la pantalla y adoptar una 'infinita', era necesario buscar soluciones técnicas para los diferentes retos que plantea este terminal.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-05/meizu-m6s-xiaomi-guerra-precios_1515249/
#9039
Así lo revela ESET, que explica que usan "las mismas técnicas" para intentar "ocultar la mayor cantidad de información posible acerca de su comportamiento".

En 2014 veía la luz el malware Dridex, que llegaba como bot para luego convertirse en troyano bancario sofisticado que se ha ido actualizando. Por su parte, el ransomware BitPaymer (o FriedEx) que se dirige a organizaciones de perfil alto se descubrió el pasado verano.

Ahora los expertos en seguridad los han vinculado y dicen que pertenecen a los mismos ciberdelincuentes.

ESET Latinoamérica revela que los autores de Dridex se encuentran detrás de BitPaymer, que aplica a cada archivo afectado una clave que también se cifra.

"En diciembre de 2017 nos detuvimos a observar de cerca una de las muestras de FriedEx y casi instantáneamente notamos la semejanza del código con Dridex", comenta Camilo Gutierrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

"Intrigados por los hallazgos iniciales, profundizamos en las muestras de FriedEx", sigue Gutierrez, "y descubrimos que éste utiliza las mismas técnicas que Dridex para ocultar la mayor cantidad de información posible acerca de su comportamiento".

"Este descubrimiento nos da una imagen más clara de las actividades del grupo", destaca este representante de ESET.

Por ejemplo, "podemos ver que el grupo continúa activo y no sólo actualiza constantemente su troyano bancario para mantener su soporte de inyecciones web para las últimas versiones de Chrome y para introducir nuevas funcionalidades como Atom Bombing para buscar evadir soluciones de seguridad", dice, sino que "también sigue las últimas 'tendencias' del malware, creando su propio ransomware".

http://www.silicon.es/autores-bitpaymer-2370346?inf_by=5a78feb8671db81c3f8b474f
#9040
Conversamos con el fundador del proyecto anunciado hace algunos meses, que hoy ya está operativo para minar.

En diciembre del año pasado nos enterábamos del lanzamiento de una nueva criptomoneda chilena llamada Luka. Tras un necesario tiempo de testeos y retroalimentación con la comunidad, el proyecto ya está operativo para realizar minería.

Ariel Salas Herrera, Ingeniero Informático de solo 22 años, es el fundador del proyecto. Él, junto a un equipo de cuatro personas, ha levantado y desarrollado la moneda que lleva por nombre el modismo chileno "luca", apelativo a los billetes de CLP 1000, en el país. Tras varias consultas por redes sociales, Luka finalmente está activa y con un algoritmo mejorado para la fluidez de la red.

Con una imagen renovada y haciendo eco de los comentarios recibidos, se liberaron las billeteras (wallets) para Windows, Linux y macOS. Aunque aún hay pendientes varios planes detallados en el roadmap de su sitio, conversamos sobre las ideas detrás de Luka con su fundador, Ariel Salas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/lanzan-oficialmente-criptomoneda-chilena-luka/