Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8921
¿Hay que incluir un blog, crear redes sociales, montar una tienda online, conseguir un hosting barato, hacer cuentas de email?

Hay veces que al emprender una aventura online no se tiene muy claro qué ofrecer. Se crea un negocio pero en Internet pero, ¿hay que incluir un blog, crear redes sociales, montar una tienda online, CONSEGUIR UN HOSTING BARATO, hacer cuentas de email? Lo cierto es que para emprender cualquier tipo de web hay que dar unos pasos básicos comunes a cualquier tipo de página. De esta forma, los cimientos serán sólidos y a partir de:

LEER MAS: https://www.elplural.com/tech/2018/02/12/consejos-para-crear-cualquier-tipo-de-web
#8922
Se trata de un jugeo sencillo pero adictivo, en el que deberás cuidar a tu rana hasta que decida irse de viaje: su dinámica es tan accesible que se ha convertido en todo un éxito

En 1996, Aki Maita lanzaba al mercado, de la mano de Bandai, un juego que revolucionaría los hogares de medio mundo: el Tamagotchi. Ese pequeño aparato supuso uno de los grandes inventos de la década de los noventa, en los que cualquier joven se encargaba de alimentar, bañar y jugar con su mascota virtual, a la que cuidaba a través de una serie de sencillos comandos. Más de veinte años después, ha llegado su evolución al mundo de los videojuegos... y está reventando el mercado asiático.

'Tabi Kaeru' es el nombre de este videojuego que se ha convertido en toda una revelación en el mercado asiático. Disponible sólo para móviles, su mecánica es muy sencilla, tal y como era la de Tamagotchi, pero adictiva: debemos de cuidar a una pequeña rana hasta que decida irse de viaje. Así, mientras está en casa, deberemos de alimentarla y comprarle en la tienda lo necesario para poder marcharse a conocer mundo. Cuando consigamos reunir estos elementos, la rana partirá, sin saber cuándo regresará a su casa de nuevo.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-12/tabi-kaeru-rana-viajera-nuevo-tamagotchi-descargas-japon_1520288/
#8923
Los expertos advierten de que "las víctimas de la ciberdelincuencia son más proclives a pensar que es aceptable invadir la privacidad o acceder a información sin autorización".

La ciberdelincuencia sigue pegando fuerte. A lo largo de 2017, los hackers consiguieron robar 146.300 millones de euros a 978 millones de consumidores de 20 países diferentes.

Así lo revela el informe Norton Cyber Security Insights 2017 de Norton by Symantec.

En Europa, el coste del cibercrimen rebasó los 23.300 millones de euros. Mientras, en España, se perdieron más de 1.750 millones. Cabe señalar que el año pasado hasta 16,2 millones de españoles fueron víctimas del cibercrimen.

Aún así, 1 de cada 4 españoles opina que robar información online no es algo tan malo como robar propiedades de la "vida real".

Y es que a la hora de juzgar el cibercrimen, existen ciertas contradicciones. A pesar de que el 82 % de los consumidores de nuestro país coincide en que el cibercrimen debería considerarse igual que otro acto delictivo, el 40 % acepta en ocasiones, o incluso siempre, ciertos actos online que son dudosos.

Casi una quinta parte ve aceptable instalar software en dispositivos de terceros para espiarlos. Y un 13 % también ve aceptable tanto robar la información de identificación de otra persona como acceder a cuentas bancarias ajenas sin permiso.

Es más, "las víctimas de la ciberdelincuencia son más proclives a pensar que es aceptable invadir la privacidad o acceder a información sin autorización", señalan los responsables del informe Norton. Por ejemplo, un 25 % señala como aceptable que se lean emails de otra persona frente al 15 % de quienes no han sido víctimas que dicen lo mismo.

En España los delitos online más comunes son la infección por malware, el crackeo de conexiones inalámbricas domésticas, los correos electrónicos malignos que solicitan información personal o bancaria, las fugas de datos, las estafas de soporte técnico y las compras online fraudulentas.

http://www.silicon.es/informe-norton-by-symantec-espana-2370602?inf_by=5a8236ed671db8086f8b4c84
#8924
Facebook es para viejos, la red social de Mark Zuckerberg está perdiendo usuarios jóvenes a un ritmo más rápido de lo que se esperaba. De acuerdo al último reporte de la firma de datos eMarketer, tan solo en Estados Unidos, Facebook perderá 2 millones de usuarios de menos de 25 años durante el 2018.

Los adolescentes principalmente, están migrando a Snapchat e Instagram. eMarketer calcula que en 2017 Facebook perdió 2.8 millones de usuarios en el país norteamericano y 2018 no pinta mejor. Curiosamente la gente de más de 55 años se está convirtiendo en la segunda mayor demográfica en la red social.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-es-una-red-social-para-viejos-los-usuarios-jovenes-prefieren-snapchat-e-instagram
#8925
El "experimento" ya está teniendo repercusiones legales.

Un grupo de ingenieros del Centro Nuclear Federal de Rusia intentó utilizar un supercomputador de la entidad para practicar minería Bitcoin. En el país aún se trabaja en la legislación de las criptomonedas, por lo que los profesionales fueron arrestados.

Se trata de unos de los supercomputadores más grandes de Rusia, y se ubica en el histórico Centro Nuclear de la ciudad de Sarov, un espacio que se utilizó el desarrollo de armas nucleares durante la época soviética, y que aún a día de hoy sigue siendo un importante foco de desarrollo científico.

Según declaraciones recogidas por CoinTelegraph, la directora de comunicaciones del centro, habría señalado que la acción generó una causa penal contra los ingenieros:

    Ha habido un intento no autorizado de utilizar las instalaciones informáticas para fines privados, incluida la llamada minería (...) Se trata de una actividad que actualmente es punible.

La supercomputadora del centro, que tiene una capacidad de 1 petaflops, hasta antes de la operación no estaba conectada a internet por razones de seguridad. Esta fue la razón por la que descubrieron a los ingenieros, puesto que la pusieron en línea con la idea de utilizar el poder de procesamiento para minar.

El país, que el año pasado anunció la creación de una criptomoneda nacional llamada CriptoRublo, se encuentra trabajando en la legislación sobre el uso del Bitcoin, pero aún no está claro cuáles serán los detalles de cómo se reglamentará la minería.

https://www.fayerwayer.com/2018/02/intentan-usar-supercomputador-para-minar-bitcoin/
#8926
Apple desató las iras de los usuarios al confirmar que había empezado a ralentizar los iPhone más antiguos por culpa de las baterías degradas de los mismos. La solución pasaba por acceder a un reemplazo especial de la batería que en nuestro país cuesta 29 euros, aunque eso no parecía ser suficiente. Con la llegada de la versión beta de iOS 11.3, los de Cupertino empezaron a permitir desactivar la ralentización y, ahora, unas pruebas confirman que esta versión devuelve el rendimiento original a los iPhone antiguos.

Hace algunos días os explicamos la manera de comprobar si tu iPhone va más lento o tiene problemas de batería. Además, de algunas aplicaciones, Apple ofrece esta posibilidad en la versión beta de iOS 11.3 gracias a la función Battery Health o Salud de la batería. Esta se encuentra en Ajustes > Batería > Salud de la batería.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/12/ios-11-3-ralentizacion-iphone-rendimiento-original/
#8927
A pesar de que Google Chrome es el navegador web más utilizado en todo el mundo, lo cierto es que siempre ha sido criticado por su consumo excesivo de memoria. Cuando tenemos un ordenador con un hardware potente y gran cantidad de memoria RAM puede que esto no sea un gran problema, sobre todo si no solemos acumular muchas pestañas abiertas, pero para muchos si puede ser un gran problema. A continuación vamos a mostrar cómo evitar que Google Chrome recargue pestañas que no utilizamos para ahorrar memoria.

Para ello, vamos a tener que acceder a los flags del navegador web de Google, ya que desde hace tiempo, en la página de flags de Chrome, Google incorporó un ajuste que nos permite suspender las pestañas que no estamos viendo  para ahorrar en el consumo de memoria. Un ajuste que además nos garantiza que siempre vamos a ver la versión más reciente de una web después de activarla cuando llevamos un tiempo con la pestaña abierta en segundo plano.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/chrome/ahorra-memoria-google-chrome-evitar-recarga-pestanas
#8928
PornHub es una de las plataformas de pornografía con más visitas. Tienen categorizado todo su contenido, y cuando entras en la portada hay una sección destacada con los vídeos "más calientes" ("hottest videos").

Se trata de un buen juego de palabras, ya que existe un algoritmo analizando cuáles son los vídeos más vistos, para así intentar llamar la atención de los nuevos visitantes. Ahora conocemos, de mano de PornHub, cómo funciona este sistema

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/pornhub-tiene-en-cuenta-el-video-con-el-que-acaban-las-sesiones-sus-usuarios
#8929
¿Tienes fallos aleatorios al funcionar con tu equipo Windows? ¿Reinicios, pantallas azules BSOD de la muerte? ¿Notas que el equipo tarda más de lo acostumbrado en el inicio del sistema? ¿Va más lento en la apertura y funcionamiento de aplicaciones?

Descartados problemas de hardware, los anteriores son síntomas claros de la degradación de sistemas Windows. Y no hace falta que hagas nada especial. Su mismo uso con instalación y desinstalación de aplicaciones o juegos, controladores o drivers, el fallo o mal funcionamiento de alguna actualización de aplicaciones o del mismo sistema, además de la introducción de malware, puede motivar estos fallos o ralentizaciones.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/12/reinstala-windows-10/
#8930
Se aprovecharon de un complemento para personas con discapacidad e introdujeron un código malicioso.

Una crítica situación experimentaron miles de sitios en la red, al ser víctimas de un código malicioso llamado Coinhive. La metodología consistió en secuestrar los recursos de procesamiento de los usuarios para extraer (minar) la criptomoneda Monero.

Aunque lo habíamos visto en casos particulares, desde el sitio chileno reclamos.cl, hasta el wifi de Starbucks, este ataque tuvo una extensión realmente amplia, puesto que el código javascript fue insertado maliciosamente en un popular plugin llamado Browsealoud. El complemento fue creado por Brit biz Texthelp, y ayuda a personas con algún impedimento a entender las páginas mediante traducciones o lectura de voz.

De esta forma, todos los sitios que utilizaban Browsealoud, estuvieron minando silenciosamente para un desconocido. De momento, hay dudas sobre si es que el plugin fue también víctima del ataque de un tercero, o se introdujo desde la misma firma. En cualquier caso, esto declararon a The Register:

    Texthelp ha implementado pruebas de seguridad automáticas continuas para Browsealoud, las cuales detectaron el archivo modificado y, como resultado, el producto se desconectó. No se ha accedido o perdido información de los clientes. Los clientes recibirán una nueva actualización cuando se complete la investigación de seguridad.

El código fue oculto en hexadecimal, pero un experto en seguridad de Reino Unido, llamado Scott Helme, consiguió detectarlo. En total son 4200 los sitios que fueron afectados, desde instituciones de gobierno hasta entidades educacionales, como la Universidad de Lund, UK ICO, USCourts.gov, entre una larga lista que puedes revisar aquí.

De momento el ataque ha cesado y se están realizando las investigaciones necesarias para dar con los responsables.

https://www.fayerwayer.com/2018/02/sitios-fueron-secuestrados-para-minar-criptomoneda/