Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8901
El nuevo intento de la red social de Mark Zuckerberg para intentar maquillar el mal uso de los datos de los usuarios pasa por recomendarte un servicio de VPN que no protege tu información

Tras meses de acusaciones y hasta condenas por mala utilización de los datos de sus usuarios, Facebook ha empezado a preocuparse por la privacidad y a dar a sus clientes una idea de transparencia y seguridad que antes parecía no importarle demasiado. Incluso en las últimas horas se ha descubierto que servicios como WhatsApp cambiarán su política de privacidad para intentar paliar las críticas. El problema es que puede que estos movimientos sean solo puro maquillaje y que detrás escondan algo mucho peor, como se acaba de demostrar en el caso de Onavo.

Esta semana, expertos informáticos y medios especializados como 'Techcrunch' han descubierto que Facebook, a través de los servicios extra que ofrece en su menú dentro del perfil de usuario, ha creado, entre ofertas o información del tiempo, un nuevo botón llamado 'Protect'. Hasta ahí todo correcto. El problema viene cuando ves que este botón enlaza con la página de Onavo Protect, una 'app' propiedad del imperio Zuckerberg adquirida en 2013 que dice ofrecer un servicio de VPN, pero que en realidad no es más que un servicio de esta empresa usada desde hace años para recolectar datos para la compañía. Es decir, la propia red social te está vendiendo como sistema de protección y privacidad un programa de su propiedad que encima no solo no va a guardar bajo llave tu información sino que se va a hacer con todos tus datos para dárselos a su matriz, algo que aclaran en los servicios de uso tanto de Facebook como de Onavo.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-13/facebook-onavo-servicio-vpn-espia_1521486/
#8902
Son pocos los hogares que hoy en día no disponen de conexión a Internet. Muchos usuarios usan la conectividad WiFi para navegar desde sus ordenadores, pero otros muchos prefieren usar un cable ethernet para conectar su ordenador directamente al router para navegar. Aunque la ausencia de un tipo de conexión puede ser salvada por la otra, vamos a motrar qué hacer si falla el WiFi y sólo funciona Ethernet o si lo que falla es la conexión por cable y sólo funciona el WiFi.

Dependiendo de donde tengamos el router y nuestro ordenador colocados en casa o el tipo de tareas quenecesitamos realizar cuando navegamos en Internet, puede que el hecho de no poder conectarnos a Internet a través del WiFi o por cable ethernet, pueda resultarnos un problema.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/internet/que-hacer-falla-wifi-funciona-ethernet-o-al-reves/
#8903
Las redes sociales se han convertido con los años en un gran mercado de influencers. Más allá de las figuras públicas, los famosos y las marcas, hay muchos que aprovechan el alcance de sus cuentas para ofrecer exposición a cambio de de algo.

No es sorpresa que en redes como Instagram y Twitter abunden muchas cuenta con seguidores falsos, usuarios de mentira creados solo para inflar los números de otros de forma artificial, o para llenar la web de spam. Hay varias cosas que puedes tener en cuenta para saber si un seguidor es falso, pero estas herramientas los detectan automáticamente.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/7-herramientas-para-detectar-si-tienes-seguidores-falsos-en-instagram-y-twitter
#8904
Contradicciones, nerviosismo y una supuesta intervención al mismo sistema "Antorcha", fue parte de lo que se vio por la televisión abierta chilena.

Ayer lunes se emitió un reportaje por Canal 13 donde se explica la supuesta metodología de trabajo del software Antorcha. La policía chilena ha dicho que éste fue el programa que logró interceptar las conversaciones de WhatsApp y otros servicios de mensajería, que habrían servido de prueba para culpar de actividades terroristas a comuneros mapuches.

Alex Smith, es el hombre detrás de Antorcha, el software clave de la Operación Huracán. A pesar a que los comuneros mapuches acusados, fueron absueltos por falta de pruebas y la policía chilena fue demandada por orquestar un montaje, Smith dio declaraciones e intentó explicar su forma de trabajo a Canal 13.

El problema es que el reportaje sobre la metodología de Smith presenta serias inconsistencias, puesto que el ingeniero ha cambiado en reiteradas ocasiones su versión de los hechos. En principio, Smith dijo que su software funcionaba como keylogger, mecanismo que no se menciona durante el reportaje.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/smith-mostro-dudosa-metodologia-antorcha/
#8905
En México este año habrá elecciones presidenciales y las cosas se comienzan a poner turbulentas incluso en el mundo de las aplicaciones móviles.

Es muy probable que no exista un solo país en el mundo que no se llene de caos en tiempo de elecciones. Y México no es la excepción, especialmente con el panorama que se encuentra actualmente.

Andrés Manuel López Obrador es, por ahora; precandidato a la presidencia de México por su propio partido: Morena. Su candidatura es prácticamente un hecho desde que perdió las elecciones presidenciales de 2012 frente al actual presidente; Enrique Peña Nieto.

AMLO o "El Peje" como también se le llama por el conocido pez del estado de Tabasco, mismo del que es originario. Esta sería la tercera vez que se lanza como candidato presidencial. AMLO es, por decir lo menos, un personaje polémico. Muchos lo llaman conservador por aludir con el nombre de su partido y en diversas ocasiones a la Virgen de Guadalupe; además de negarse a hablar abiertamente de temas como el aborto o el matrimonio homosexual. Otros aseguran que es socialista; la reencarnación de Chávez, el Che Guevara y el mismísimo Satanás.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/mexico-app-para-matar-pejezombies/
#8906
Tengo la sensación de que poco a poco pasar la aspiradora será cosa del pasado. Aunque primero tendremos que asistir a una democratización de los robots aspiradores. Pero aún así, ahora mismo contamos con una gran oferta y variedad. Puede que penséis que los robots aspiradores no puede ser algo en lo que haya variedad, pero para nada es así. Pueden variar según la forma, el circuito que sigue al aspirar, su forma de control o incluso en la incorporación de características adicionales.

En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de analizar uno de los modelos de LG, el LG Hombot turbo especial videovigilancia avanzada, un modelo muy completo y el único del mercado que incorpora cámara para controlar la casa cuando no estamos.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/13/analisis-lg-hombot-turbo-especial-videovigilancia/
#8907
Por si faltaba algún elemento para animar el mercado español del fútbol a través de la televisión de pago, un fondo chino ha comprado Mediapro. Concretamente, la firma Orient Hontai Capital se queda con el 53,5% de Imagina, la productora audiovisual fruto de la fusión de Mediapro y Globomedia. Para ello, ha desembolsado 900 millones de euros. Malas noticias para los operadores ya que será imposible competir en un mercado controlado por un gigante chino y en el que quieren entrar otros como Amazon o Facebook.

Hace unas semanas os contábamos que Movistar se está preparando para abandonar el fútbol de pago, de la misma forma que otros operadores de nuestro país. Saben que para ser rentable, deberían subir la cuota de abono de 20 a 60 euros por ver el fútbol, algo impensable en ningún escenario.

La última bala de los operadores pasa por negociar a la baja el precio de los de derechos, pero eso es algo que se puede ir al traste con las últimas noticias que acabamos de conocer. Mediapro, la actual dueña de los derechos acaba de ser comprada por un fondo chino llamado Orient Hontai Capital, aunque seguirá gestionada por Jaume Roures y Tatxo Benet.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/13/fondo-chino-compra-mediapro/
#8908
A los operadores no les gusta mucho tener que bloquear páginas web. No lo hacen si no tienen más remedio o si hay una orden judicial de por medio, o en webs que abiertamente suponen un grave problema para la piratería como The Pirate Bay. Ahora, un juez ha obligado a Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera a bloquear dos webs de piratería por compartir ilegalmente películas y series.

HDFull y Repelis: dos webs pirata bloqueadas

Ha sido el juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona quien ha obligado a los cuatro operadores a bloquear las páginas HDFull.tv y Repelis.tv. El fallo ha sido a favor de los estudios que denunciaban a las páginas web: Columbia Pictures, Disney, Paramount, Fox, Universal y Warner. Las páginas estaban poniendo a disposición de los usuarios obras protegidas cuyo consentimiento o autorización no tenían por parte de estos tenedores de derechos de autor, por lo que estaban cometiendo un delito.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/13/bloqueo-webs-pirata-hdfull-repelis/
#8909
 El procedimiento, detectado por el experto en seguridad informática Graham Cluley, recuerda el modus operandi del gusano Stuxnet.
Diario TI 13/02/18 11:17:15

Stuxnet concitó gran atención del sector de seguridad informática en 2010, al constatarse que había sido utilizado por servicios de inteligencia israelíes y estadounidenses, para sabotear procesos industriales de producción de uranio enriquecido en Irán. Stuxnet explotaba una vulnerabilidad de día cero en Windows, que hacía posible infectar un PC incluso cuando el usuario había antes desactivado la ejecución automática de aplicaciones. Sólo era suficiente insertar una memoria USB infectada.

Es decir, para activarse Stuxnet no requería interacción ni negligencia alguna por parte del usuario, aparte de haber colocado la memoria USB en la computadora.

En su blog, Cluley escribe que los usuarios de Linux que ejecutan el entorno de escritorio KDE Plasma, se encuentran ahora frente a un escenario similar si insertan en sus computadoras una memoria USB etiquetada con los caracteres " o $ (), ya que cualquier texto contenido dentro de estos será ejecutado como comando shell.

Bromeando, Cluley escribe: "dicho de otra forma, da el nombre `rm -rf`, a una memoria USB y entregársela a un amigo que esté utilizando KDE Plasma en su máquina Linux; verás como no será amigo tuyo por mucho tiempo".

Con ello, el experto se refiere a que "rm", que significa "remove" (eliminar) es un comando de Unix/Linux, utilizado para eliminar archivos y directorios del sistema de archivos. "Esta orden debe utilizarse con cautela, ya que puede ser muy destructiva, debido a que, al momento de ser llamada, por omisión borra los archivos sin pedir confirmación", escribe Wikipedia en su artículo sobre el tema.

"Por supuesto, esto no es el tipo de ataque que podría llevarse a cabo de forma remota. Un atacante debe tener acceso físico al PC vulnerable, o tal vez dejarlo por ahí en un estacionamiento, con la esperanza de que un usuario desprevenido lo conecte a su PC por simple curiosidad", escribe Cluley, quien recomienda a los usuarios de KDE Plasma actualizar sus sistemas tan pronto como sea posible a la versión 5.12.0 o posterior.

https://diarioti.com/sistemas-linux-pueden-ser-infectados-solo-insertando-unidad-usb/106787
#8910
Uno de los formatos de vídeo más famosos y utilizados es Matroska (MKV), desarrollado en el año 2002. El nombre hace honor a las clásicas muñequitas rusas que se van metiendo unas dentro de otras.

Matroska se trata de un formato contenedor de estándar abierto que puede incluir en su interior un número ilimitado de vídeos, diferentes pistas de audio, subtítulos y tipos de códecs un solo archivo.

Obviamente, cuanto más contenido tenga un archivo único, más tamaño tendrá y más espacio ocupará en nuestro disco duro, nube, etc. De todos modos, Matroska es capaz de mantener archivos de altas resoluciones en el menor espacio posible.

También incorpora búsqueda rápida dentro del archivo, soporte completo para metadatos (valoraciones, descripciones) y video en 3D (.mk3d). Por si fuera poco, también es compatible con streaming en línea y tolera los archivos parcialmente corruptos.

Como vemos, en muchos casos, los archivos MKV ya incorporarán todo lo necesario en su interior, y sólo tendremos que preocuparnos de encontrar programas compatibles con este formato para poder reproducirlos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/como-reproducir-archivos-mkv-en-tu-pc-mac-o-movil