Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8891
Las redes móviles siguen mejorando e intentando cerrar la brecha de rendimiento con las redes fijas como la fibra óptica. Con la llegada del 4G LTE la cosa mejoró bastante, pero el salto definitivo se producirá con el 5G. No obstante, para eso quedan algunos años y por el momento sólo vamos a poder aprovechar algunas de sus prestaciones. En esas, llega el Qualcomm Snapdragon X24, un nuevo modem LTE 4G con el que los móviles podrán navegar hasta 2 Gbps el año que viene.

Qualcomm acaba de presentar su nuevo modem para dispositivos móviles capaz de hacerlos volar hasta 2 Gbps de velocidad y ofreciendo algunas de las mejoras que serán de la partida con la llegada del 5G. Además de esa velocidad más digna de las mejores y más avanzadas conexiones de fibra óptica, este modem también es el primero en utilizar el proceso de fabricación en 7nm FinFET. Esto implica menor tamaño y más eficiencia que generaciones previas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/14/qualcomm-snapdragon-x24/
#8892
El Instituto de Estudios Fiscales, laboratorio de ideas adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, presentó el pasado verano un documento de trabajo en el que se aborda la fiscalidad de la economía colaborativa y se propone, entre otras ideas, la implantación de un nuevo impuesto por el acceso a plataformas de compra-venta de bienes como Wallapop, eBay, Milanuncios o Vibbo.

Fiscalidad de la economía colaborativa: especial mención a los sectores de alojamiento y transporte es el nombre de este trabajo (PDF) realizado por ocho profesores cuyas ideas impositivas en torno a los servicios de adquisición y oferta de objetos de segunda mano, obra de José A. Rozas Valdés, docente especialista en Derecho Financiero y Tributario, fueron recogidas el lunes por La información.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/pagar-por-usar-wallapop-o-milanuncios-el-impuesto-planteado-en-un-documento-de-trabajo-del-laboratorio-de-ideas-de-hacienda
#8893
En la Dark Web podemos encontrarnos de todo, tanto páginas de información como medios de comunicación reputados. También podemos encontrar páginas sobre actividades ilegales. Entre eso y ciertos mitos sobre ella, hay miles de personas que van buscando todo tipo de información.

Una de las preguntas más recurrentes en estos medios es la de cómo hackear el Facebook de nuestra pareja o amante. Para comprobar hasta qué punto es útil o fiable la información que circula en la Dark Web sobre este tema, hemos decidido navegar en las profundidades de la red y comprobar en primera persona qué es lo que se dice y si sirve para algo.

Para ello hemos indagado en una comunidad donde se ha tratado este tema con cierta regularidad, y hemos intentado descubrir si existe un método con el que poder hacerlo. Y estas son las conclusiones a las que hemos llegado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/quiero-hackear-el-facebok-de-mi-amante-y-he-buscado-como-en-la-dark-web
#8894
Dejando de lado el factor especulativo, lo verdaderamente revolucionario de las criptomonedas es la tecnología en la que están basadas: la cadena de bloques (blockchain).

Microsoft parece dispuesta a mostrar su potencial, y ha anunciado que piensan integrar sistemas de identidad descentralizados (que operan en blockchains públicos como los de Ethereum, Bitcoin o Litecoin) en Microsoft Authenticator.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-adoptara-blockchains-publicas-como-bitcoin-y-ethereum-para-su-uso-en-sistemas-de-identidad-descentralizados
#8895
La Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) ha presentado #SaludSinBulos (www.saludsinbulos.com), una plataforma en la que se integran profesionales sanitarios, organizaciones de pacientes y comunicadores para denunciar y desmontar los bulos de salud que circulan por internet, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea y contribuir a que exista información veraz y contrastada sobre salud en la red. De hecho, la salud copa la mayoría de bulos en internet, según alerta un informe de la Asociación de Internautas sobre bulos y fraudes en la red. "La capacidad de internet para propagar una noticia ha sido aprovechada por los fabricantes de bulos para propagar rumores de salud que pueden tener importantes consecuencias en los usuarios. Algunos de estos rumores responden a personas que buscan protagonismo a toda costa, otros a quienes pretenden obtener beneficios económicos", indica Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de la agencia de comunicación COM Salud.

LEER MAS: https://www.internautas.org/html/9876.html
#8896
Skype es víctima de un nuevo bug que permitiría al atacante ejecutar código malicioso para tener el control total del computador.

Un bug en Skype está causando dolores de cabeza a Microsoft ya que es capaz de elevar los privilegios de un usuario común si es capaz de explotarlo. En una situación similar bastaría con parcharlo para solucionar el problema, sin embargo no es tan facil como parece.

De acuerdo con ZDNet, Microsoft dijo que este bug es complejo ya que obligaría a revisar el código fuente y hacer cambios fundamentales en el mismo. El problema radica en el instalador de actualizaciones, el cual puede ser vulnerado por medio de una técnica como secuestro de DLL.

Stefan Kanthak, experto en seguridad, descubrió este bug en septiembre de 2017 y alertó a Microsoft. El problema se encuentra en el instalador de actualizaciones de Skype, el cual permitiría que un usuario pueda ejecutar código malicioso para tener acceso completo al computador.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/skype-bug-falla-vulnerabilidad/
#8897
El director del FBI teme que el uso de los dispositivos de la empresa china "proporcione la capacidad de realizar espionaje no detectado" en EE.UU.

Seis importantes jefes de inteligencia estadounidenses, entre ellos los directores de la CIA, el FBI, la NSA, dijeron el martes al Comité de Inteligencia del Senado que recomiendan a los ciudadanos de EE.UU. no usar productos o servicios del fabricante chino de teléfonos inteligentes Huawei.

Los altos cargos expresaron su desconfianza acerca de Huawei, rival de Apple en el mercado, así como de la compañía de telecomunicaciones china ZTE.

"Estamos profundamente preocupados por los riesgos de permitir que cualquier empresa o entidad comprometida con gobiernos extranjeros que no comparten nuestros valores adquieran posiciones de poder dentro de nuestras redes de telecomunicaciones", declaró el director del FBI, Chris Wray, citado por la cadena CNBC.

"Eso proporciona la capacidad de ejercer presión o control sobre nuestra infraestructura de telecomunicaciones (...) Proporciona la capacidad de modificar o robar información maliciosamente y proporciona la capacidad de realizar espionaje no detectado", dijo Wray.

En respuesta, Huawei dijo en un comunicado que la compañía "cuenta con la confianza de gobiernos y clientes en 170 países y no presenta mayor riesgo de ciberseguridad que cualquier otro proveedor de TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones)".

https://actualidad.rt.com/actualidad/262998-inteligencia-eeuu-huawei-uso
#8898
Nokia habría vendido 4,4 millones de terminales en el cuarto trimestre de 2017, según los analistas de CounterPointTR. Muy lejos de las ventas conseguidas por Samsung, Apple o los grandes de China, pero notable teniendo en cuenta la singladura de la compañía los últimos años.

El dato tiene más valor si lo enfrentamos al de otros fabricantes. Y puede sorprender a más de uno, porque resulta que Nokia fue capaz de vender más terminales que otros fabricantes como HTC, Sony, ASUS, Coolpad, Meizu, Gionee, OnePlus, Lenovo, Alcatel y la misma Google con sus terminales de marca propia.

Los 4,4 millones de unidades suponen aproximadamente un 1% de cuota de mercado y situar a Nokia en el puesto número 11 mundial entre fabricantes. No solo ha mejorado la venta de smartphones sino la de móviles "con funciones" de los que habría vendido 20,7 millones de unidades. Sumados ambos, Nokia estaría en el sexto puesto mundial en ventas con un 5% de cuota de mercado mundial.

HMD Global Oy ha hecho un buen trabajo en su primer año. Después del fiasco de la venta de la división de móviles de Nokia a Microsoft, la compañía finlandesa ha vuelto a resurgir mediante esta empresa de nueva creación surgida en una operación a tres bandas entre Foxconn/HonHai, la matriz Nokia y la misma Microsoft con la venta de activos que puso el punto final a su etapa Nokia.

La toma de decisiones y el diseño y elección de componentes y acabados se hace en Finlandia con algunos ejecutivos e ingenieros de la antigua Nokia, mientras que Foxconn garantiza producción económica en sus inmensas plantas en China. El cambio a Android ha sido un acierto o una obligación porque no quedaba otro tras la situación de Windows Phone/Mobile.

Es difícil predecir hasta dónde puede llegar la nueva Nokia. El mercado del smartphone es durísimo y pocos fabricantes son capaces de obtener beneficios. El duopolio de Samsung y Apple, la presión que llega desde los fabricantes chinos Huawei, OPPO y Xiaomi y el descenso de ventas global, son cuestiones con los que tendrá que lidiar Nokia en 2018. Veremos las cifras de venta en próximos trimestres. Nokia sigue viva.

https://www.muycomputer.com/2018/02/14/nokia-recupera-mercado/
#8899
Un antivirus de rescate en formato externo y autoarrancable es una solución interesante que no debe faltar de tu colección de software. No todos los equipos tienen soluciones de seguridad instalada y además, no todos los tipos de malware se pueden combatir una vez iniciado el sistema operativo porque se cargan en la memoria dificultando su detección y eliminación.

No dudes que terminarán siendo necesarios. Las amenazas de ciberseguridad siguen al alza y se han convertido en un gran problema para todo el sector tecnológico, desde un joven que comienza en Internet con su smartphone a una gran empresa. La introducción de malware en todas las plataformas, el robo de datos, la invasión a la privacidad o los ataques DDoS, son una constante bajo todo tipo de técnicas y aprovechando la era de la movilidad que ha aumentado las maneras de alojar información y el modo de acceder a ella mediante miles de millones de dispositivos conectados.

En este escenario, un medio externo independiente del PC a analizar, capaz de detectar y desinfectar malware y sin necesidad de realizar una instalación permanente que termina afectando en algún grado a su rendimiento, es una solución ideal. Te recordamos las soluciones gratuitas existentes, su creación, utilización y algunas alternativas por si quieres soluciones incluso más completas de control y mantenimiento de tu ordenador personal.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/14/antivirus-de-rescate/
#8900
La fiebre del Bitcoin está creando algunas confusiones en la terminología que se usa para referirse a estas monedas. A veces se llama a este tipo de divisa criptomonedas, otras veces moneda virtual y en ocasiones dinero digital. Sin embargo los tres términos no son intercambiables.

Esto puede generar confusiones bastante graves como cuando un medio aseguró que el Banco de Inglaterra estaba preparando una criptomoneda, cuando en realidad es una moneda virtual. En otras ocasiones no nos equivocamos, ya que efectivamente Venezuela prepara su criptomoneda. Veamos las diferencias.

LEER MAS: https://www.xataka.com/criptomonedas/cual-es-la-diferencia-entre-criptomoneda-moneda-virtual-y-dinero-digital?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost