Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8771
Watson ha pulido las habilidades de sus algoritmos y ahora está siendo utilizada para que grandes compañías recluten a influencers en redes sociales.

Lejos quedan los días en que temíamos que Watson pudiera convertirse en la futura Skynet. Por fortuna, la supercomputadora de IBM ahora ha cambiado su carrera profesional, y está interesada en reclutar influencers dentro de redes sociales.

Un interesante reportaje de VentureBeat revela que la plataforma ha hecho una alianza estratégica con la compañía Influential para generar un nuevo y potente sistema que ayude a las grandes marcas a determinar qué usuarios de redes sociales pueden funcionar como sus mejores influencers.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/supercomputadora-watson-influencers/
#8772
Aunque llevamos ya varios años viendo móviles con carga inalámbrica, parece que es ahora cuando ha empezado a extenderse esta tecnología. Sin embargo, los estándares empleados actualmente tienen serias limitaciones. Hace falta que el dispositivo esté reposando sobre una 'base', y por supuesto (casi) cualquier objeto entre la base y el dispositivo hace que la carga deje de funcionar. Pero es algo que han resuelto ya en la Universidad de Washington, y gracias al láser.

Un equipo de investigadores de esta universidad utilizó un láser para la carga inalámbrica, colocando un dispositivo receptor especial en un teléfono inteligente, y consiguieron 2 W de potencia a una distancia de 4,3 metros. Es decir, exactamente la misma velocidad de carga que un cargador estándar de teléfono inteligente, por cable, pero a una importante distancia. Y es que en este proyecto han desarrollado un emisor láser especial, el cual es capaz de detectar cuándo el dispositivo está preparado para la carga, y que permiten la localización del equipo de forma automática e inteligente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/21/carga-inalambrica-laser-uw/
#8773
Aunque no en España –por el momento-, hace unos días que la compañía de Mark Zuckerberg estrenó su sistema de pagos. Una herramienta que por el momento sirve, como ocurre con una de las funciones de PayPal, para enviar dinero a otros usuarios, y recibirlo del mismo modo de cualquiera de nuestros contactos. Pero la intención de la compañía parece ser integrarlo en su red social Facebook. Así, los usuarios podrán pagar en el nuevo Marketplace de una forma más rápida.

Como cualquier otra plataforma de pagos online, el sistema de pagos de WhatsApp funciona de una forma muy sencilla: registrando nuestros datos bancarios, relativos a una tarjeta de crédito o débito, y listo. Pero estos datos los quiere utilizar la compañía de Mark Zuckerberg para integrar el sistema de pagos en Facebook. Algo curioso, en tanto que Facebook Messenger ya manejaba una plataforma idéntica, y desde hace bastante más tiempo que el cliente de mensajería instantánea. No obstante, de momento esto está únicamente en pruebas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/21/whatsapp-pagos-facebook/
#8774
YouTube es la segunda web más visitada de todo Internet por detrás de Google. Gracias a ello, miles de youtubers se han hecho famosos en todo el mundo subiendo vídeos y creando contenido, aunque a veces teniendo que evitar los numerosos problemas que ha impuesto el servicio. Ahora, YouTube ha empezado a quitar la monetización de los canales y está impidiendo editar vídeos.

YouTube está eliminando la monetización de los grandes youtubers

Hoy se cumplía el plazo que YouTube había dado para el cambio de condiciones para que los creadores de contenido pudiesen monetizar vídeos. El límite hasta ahora para monetizar vídeos requería tener al menos 10.000 visualizaciones en los vídeos. Sin embargo, las nuevas condiciones exigen 4.000 horas de visualización de vídeos en los 12 meses previos al estudio del canal. Además, se tenían que tener al menos 1.000 suscriptores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/21/youtube-problemas-febrero-2018/
#8775
Un bug de uTorrent, uno de los clientes de BitTorrent más utilizados, permite a un atacante ejecutar código, acceder a archivos descargados y husmear en los historiales de descargas, según reveló un investigador del Project Zero de Google con varias pruebas de concepto incluidas.

El bug de uTorrent afecta a varias versiones, tanto al cliente como a su variante web, una alternativa a las aplicaciones de escritorio que utiliza una interfaz web y está controlada por un navegador.

La mayor amenaza la plantean los sitios maliciosos que podrían explotar esta vulnerabilidad para descargar código malicioso en la carpeta de inicio de Windows, donde se ejecutará automáticamente la próxima vez que se inicie la computadora. Cualquier sitio que visite un usuario también puede acceder a los archivos descargados y explorar los historiales de descarga.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/21/bug-de-utorrent/
#8776
Hasta hace un año, cuando se hackeaba algo como una web o un servidor lo primero que se hacía era intentar robar contraseñas o intentar obtener algún tipo de dinero como medida de rescate por la información robada. Sin embargo, lo que se está haciendo ahora es instalar scripts de minado para obtener el máximo beneficio en criptomonedas en el menor tiempo posible. La última víctima ha sido Tesla.

Tesla sufrió un hackeo durante supuestamente meses

El fabricante de coches eléctricos con Elon Musk a la cabeza sufrió una brecha de seguridad donde los atacantes tuvieron acceso a la consola Kubernetes, un sistema abierto que permite controlar diversas aplicaciones. En ella se encuentran las credenciales de acceso de Tesla para los servidores de Amazon (AWS), los cuales fueron accedidos por los atacantes para minar criptomonedas sin que nadie se diera cuenta.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/21/hack-servidores-tesla-criptomonedas/
#8777
Importante acuerdo el que se acaba de anunciar entre Telefónica y McAfee. Estos han anunciado hace escasos minutos este acuerdo para reforzar la seguridad en Internet para los clientes de Movistar de banda ancha y móviles de los mercados de Europa y Latinoamérica. La solución de seguridad de McAfee para los routers se implementará progresivamente a partir de junio de 2018.

Movistar destaca que es la primera vez que una operadora proporciona protección para todos los clientes mediante el router de acceso a Internet. Señalan que esto forma parte de la estrategia de "Seguridad por defecto" puesta en marcha hace dos años. El objetivo de esta es ayudar a garantizar la protección y la privacidad de los clientes de la empresa mientras estén conectados a Internet.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2018/02/21/mcafee-movistar-router/
#8778
Intel ha desarrollado y validado los nuevos parches contra Spectre para sus procesadores de sexta, séptima y octava generación Core, arquitecturas Skylake, Kaby Lake y Coffee Lake.

Intel comenta que los nuevos parches contra las vulnerabilidades en procesadores han incluido extensas pruebas por parte de clientes y socios de la industria para garantizar que las versiones actualizadas estén listas para producción. En cristiano, para no repetir los fallos de sistemas que provocaron bloqueos, reinicios y errores en equipos actualizados que obligaron a frenar la distribución de los parches contra Spectre y tener que repetir todo el proceso.

Intel ya ha distribuido el microcódigo actualizado para OEM y socios y se espera el lanzamiento público en breve (la mayoría mediante actualización de los firmware) por los respectivos fabricantes y proveedores de sistemas.

Los nuevos parches contra Spectre son de aplicación para procesadores con arquitecturas Skylake, Kaby Lake y Coffee Lake de sexta, séptima y octava generación Core, Pentium y Celeron, como también los nuevos Core X para gama entusiasta y los últimos Xeon, modelos "D" y "Scalable".

Parches son parches y no solución definitiva a estas vulnerabilidades en procesadores que como hemos venido diciendo desde el principio solo llegarán de la mano de nuevos procesadores. Intel no ha confirmado la información que circula por Internet en el sentido de que su próxima plataforma, Cannon Lake, seguirá siendo vulnerable a Spectre y Meltdown y no será hasta los Ice Lake cuando se resuelvan definitivamente.

También está pendiente solucionar (si se puede) la pérdida de rendimiento que se produce al aplicar los parches y todo el tema legal, la petición de explicaciones del Congreso de EE.UU (a Intel y otras tecnológicas) en relación con el descubrimiento de las vulnerabilidades y la treintena de demandas judiciales que hay interpuestas contra Intel.

Aunque en las últimas semanas se ha relajado la actividad mediática, las vulnerabilidades en procesadores siguen siendo un problema colosal para toda la industria.

https://www.muycomputer.com/2018/02/21/parches-contra-spectre/
#8779
Vodafone ya ha estado haciendo pruebas sobre su red de telefonía móvil 4G. El año pasado, en Sevilla, llevaron a cabo varios test de un sistema de control de tráfico aéreo para drones. El primero en todo el mundo apoyado en una red de telefonía móvil, y enfocado a integrar los drones de una forma segura dentro del espacio aéreo internacional. Vodafone quiere participar de este nuevo marco, y ya tienen capacidad para controlar drones de hasta 2 kilos de peso.

La proyección actual de Vodafone, respecto a su sistema de control de tráfico aéreo de drones apoyado en la red de telefonía móvil 4G, apunta al uso a nivel comercial desde 2019. A lo largo de este año se seguirán llevando a cabo diversas pruebas, no sólo en España sino también en otros países, y de la mano de la Comisión Europea. Este sistema no está enfocado al rastreo y control de drones privados, sino a los de uso comercial, que cuentan con unas mayores dimensiones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/21/vodafone-4g-drones/
#8780
El Museo de Arte y Entretenimiento Digital desea cambiar la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital.

Actualmente la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital (DMCA) permite que bibliotecas, archivos y museos preserven juegos antiguos clásicos a través de emulación, jailbreak y otros métodos, pero ya que han transcurrido tres años desde la última revisión tenemos que la Oficina del Derecho de Autor de Estados Unidos se ha abierto a propuestas para posibles cambios o ajustes al acta.

Debido a esta situación, el Museo de Arte y Entretenimiento Digital (MADE) ha manifestado su intención de apoyar la expansión de las condiciones de la comentada ley para permitir la preservación de juegos en línea que ya no cuentan con soporte oficial, algo que no es visto con buenos ojos por la Entertainment Software Association (ESA) que representa a importantes miembros de la industria como Electronic Arts, Nintendo y Ubisoft (vía TorrentFreak).

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/02/esa-preservacion-juegos-online/