Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8751
El sector de los drones está experimentando un boom tanto a nivel profesional como aficionado desde los últimos años. Prueba de ello son los 2.812 operadores oficiales que figuran actualmente en el registro de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), mientras que en 2014, cuando se aprobó la primera ley que regulaba el uso profesional de estas aeronaves en España, sólo contaba con 31.

Desde entonces, no han sido pocos los incidentes registrados por un uso inapropiado del espacio aéreo con estos vehículos no tripulados. El crecimiento de este sector llevó al Gobierno a aprobar el pasado diciembre una modificación de la norma, que ya permite sobrevolar en las inmediaciones de los edificios, sobre aglomeraciones de gente y los vuelos nocturnos.

LEER MAS: https://www.20minutos.es/noticia/3257317/0/drones-por-menos-de-cien-euros/#xtor=AD-15&xts=467263
#8752
Intel quiere ser un jugar importante dentro del 5G. A pesar de tener modems 4G, la empresa no tiene tanta cuota como Qualcomm. De cara a los futuros iPhone esto va a cambiar, ya que en principio serían los suministradores de módems de Apple. Además, quieren ser los encargados de dotar a los ordenadores con conectividad 5G.

2019 será el año en el que veamos portátiles 5G de Dell, HP, Lenovo y Microsoft

Así lo ha anunciado hoy Intel, en colaboración con Dell, HP, Lenovo y Microsoft. Los principales fabricantes de portátiles, tablets y convertibles 2 en 1 del mercado han acordado incluir chips de la serie XMM 8000 de Intel en ordenadores que verán la luz en la segunda mitad de 2019. En concreto, el primer módem que se incorporará será el Intel XMM 8060.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/22/intel-portatiles-5g-2019/
#8753
Una de las páginas bloqueadas en la llamada "operación Cascada" es DivxTotal, acusada de albergar contenidos protegidos por derechos de autor. Este bloqueo se produjo "mediante mandamiento judicial a los proveedores de servicios de Internet", aunque la mayoría de las webs están reabriendo de nuevo.

Hemos hablado con DivxTotal, quienes afirman que su plataforma "continúa estando operativa, nosotros seguimos igual". Al igual que ocurre con Fariña, esta decisión judicial parece que les está ayudando más que perjudicando:

    "Mucho no perjudicó, al contrario, la popularidad de DivxTotal aumentó gracias a la publicidad gratuita que obtuvimos".

"Pronto se implementarán más medidas"

Como ya apuntábamos ayer, existen varios dominios alternativos que todavía funcionan, pero aseguran que muchos usuarios españoles están utilizando un VPN para acceder a DivxTotal.com sin problemas.

De todos modos, ya anuncian que "pronto se implementarán más medidas". Es decir, que lejos de haber reducido sus visitas, el bloqueo y toda la polémica ha conseguido que más personas se interesen por esta plataforma.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/divxtotal-responde-al-bloqueo-ahora-tenemos-mas-visitas-gracias-por-la-publicidad-gratuita

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_guardia_civil_bloquea_23_webs_pirata_divxtotal_y_gamestorrents_entre_ellas-t480704.0.html
#8754
A pesar de que son muchos los beneficios de la eSIM, son pocos los fabricantes que se han decidido a incluirla en sus móviles. En relojes sólo la hemos visto en algunos como el Apple Watch Series 3 o en el Samsung Gear S2 y posteriores, mientras que en móviles el único ha sido el Google Pixel 2. Sin embargo, la eSIM es demasiado grande para algunos dispositivos IoT, que tendrán iSIM.

iSIM: todavía más pequeña que la eSIM

La SIM actual que vemos en los móviles suele ser la NanoSIM, una tarjeta muy pequeña pero que sigue ocupando un importante espacio del móvil (sobre todo los que llevan también microSD). La eSIM (embedded SIM) ocupa en torno a un cuarto del espacio de una NanoSIM, pero para determinados usos eso no es lo suficientemente pequeño. Esta nueva iSIM ocuparía una décima parte de una eSIM.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/22/isim-sim-incluida-procesador/
#8755
Qualcomm ha realizado hoy dos anuncios importantes. El primero es la colaboración con Samsung para seguir fabricando sus procesadores en el futuro; en concreto, los de 7 nanómetros que equiparán los móviles 5G. Además, también se ha presentado un nuevo chip de red: el Qualcomm Atheros WCN3998. Este chip será el primero en contar con compatibilidad con WPA3, además de WiFi 802.11ax y Bluetooth 5.1.

Qualcomm Atheros WCN3998: WiFi 802.11ax y WPA3 en nuestros móviles, tablets y más

WPA3 fue anunciado de manera muy silenciosa por parte de la Wi-Fi Alliance a principios de enero. A pesar de que WPA2 sigue siendo seguro, el año pasado vimos que su seguridad no es 100% perfecta, y en algunas ocasiones era posible obtener contraseñas. Por ello, y tras 14 años siendo el estándar utilizado, pasaremos a usar WPA3, con claves de cifrado de 192 bits y con un handshake a prueba de bombas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/22/qualcomm-atheros-wcn3998-wpa3/
#8756
Madrid, 22 feb (EFE).- Facilitar la comprensión de textos en internet a personas con discapacidad intelectual o la detección de contenidos digitales que permitan predecir brotes epidémicos son dos de los catorce proyectos que competirán en la fase final del II hackatón de Tecnologías del Lenguaje en Barcelona la próxima semana.

La jornada ha sido organizada por la entidad pública Red.es en colaboración con la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD), en el marco de la plataforma 4YFN, de la Fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital).

El objetivo de este desafío es dar visibilidad al sector de las tecnologías del lenguaje en España y promover iniciativas que favorezcan el desarrollo de la industria con la creación de prototipos con funcionalidades específicas para procesamiento del lenguaje natural, traducción automática o sistemas conversacionales.

Esta competición entre desarrolladores, que se celebrará los días 26 y 27 de febrero, incluye las categorías "Corpus Generales" y "Biomedicina" y cuenta con la colaboración de la Agencia Efe, el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el programa SciELO a través del Instituto de Salud Carlos III.

La Agencia Efe pondrá a disposición de los participantes un corpus o bloque de noticias de ámbito general organizado por temáticas y utilizado ya en otras ocasiones para el desarrollo de infraestructuras lingüísticas.

Por su parte, SciELO contribuirá con un corpus para la categoría de Biomedicina con más de 745.000 artículos, y el BSC-CNS ofrecerá acceso a sus infraestructuras de HPC (High Perfomance Computing) y asesoramiento a los participantes en tecnologías del lenguaje.

En la categoría "Corpus General" los miembros del jurado son David Pérez (SESIAD), María Fernández Rancaño (Red.es), María Antonia Martí (SEPLN), Agustí Cerrillo (UOC), Agnès Ponsati (BNE), Maite Melero (ELRC), José Luis Fernández-Checa (Agencia EFE) y Juan Gascón (AMETIC).

En la de "Biomedicina", David Pérez (SESIAD), Juan Ramón González (Red.es), Martin Kralinger (CNIO), Marta Villegas (BSC), Arturo Romero (MSSSI), Monserrat Marimón (UPF), Juan Ignacio Godino (UPM) y Cristina Bojo (ISCIII).

Esta actividad se enmarca en el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje, con el objetivo de incentivar el talento, la capacidad técnica y la creatividad de los participantes; difundir las capacidades y oportunidades de este subsector, y promocionar el trabajo en grupo y la colaboración entre los equipos participantes.

https://es.noticias.yahoo.com/catorce-proyectos-competir%C3%A1n-hackat%C3%B3n-tecnolog%C3%ADas-lenguaje-red-111052047.html
#8757
Los expertos en seguridad de Appsecure han encontrado una manera de acceder a cualquier perfil de Tinder con sólo conocer su número de teléfono. El exploit hacía uso de una falla entre la red social de contactos y la API de Facebook utilizada para iniciar sesión en el servicio, un agujero de seguridad que ya ha sido reparado, pero que ha representado un problema de seguridad muy serio hasta entonces.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/fallo-seguridad-tinder-permit%C3%ADa-acceder-211500385.html
#8758
La suma pretendida por el oportunista usuario era más de 100 veces superior a la capitalización total de la criptomoneda en el mundo entero.

Un breve fallo técnico ocurrido este viernes en el sistema de la casa de cambio japonesa Zaif hizo que el bitcóin se vendiera a precio nulo y dio lugar a que un cliente oportunista realizara una 'compra' por más de 20 billones de dólares, informa The Asahi Shinbum.

El desperfecto duró 18 minutos y afectó al sistema de cálculo del precio de la criptomoneda más popular del mundo de tal modo que la plataforma permitía adquirir bitcóins de manera gratuita. En ese lapso, siete usuarios aprovecharon para 'comprar' la divisa virtual a cero dólares.

Posteriormente, el error fue corregido y las correspondientes operaciones fueron invalidadas por la casa de cambio. De todas maneras, el usuario que intentó cambiar los 2.200 billones de yenes (20,5 billones de dólares) no podría haber concretado su plan, ya que la capitalización total del bitcóin en el mundo se ubica en torno a los 173 mil millones de dólares.

Tras el incidente, la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) investigará a Tech Bureau Corp., la compañía operadora responsable de la casa de cambio Zaif.

https://actualidad.rt.com/actualidad/263723-fallo-tecnico-hace-bitcoin-gratis
#8759
Recientemente varias historias relacionadas con las descargas a través de redes P2P han llamado la atención de los internautas en España. Hace unas semanas dos sentencias sobre el caso Dallas Buyers Club ponían de manifiesto la divergencia de pareceres judiciales, en una se desestimaba la demanda y en la otra no, mientras que ayer la Guardia Civil anunciaba el bloqueo de 23 webs de descargas de contenidos protegidos, aunque como hemos visto están reabriendo nuevamente.

Ante esta situación hemos querido preguntarnos si es legal descargar torrents de obras protegidas en España. Un debate complicado, sin fácil ni clara respuesta, que enfrenta recurrentemente a titulares de derechos de autor con un sector del público que defiende estas prácticas con diferentes argumentos.

Para despejar las dudas hemos querido contar con los pareces expertos de los abogados Carlos Sánchez Almeida, de Bufete Almeida, y David Maeztu, autor del blog Del derecho y las normas. Estas son sus respuestas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/es-legal-descargar-torrents-en-espana-abogados-responden
#8760
Desarrollado por una startup de Silicon Valley está a la venta por poco menos de 2.500 euros.

Hace dos navidades un regalo destacó por encima de todos: el dron. Estos artilugios se convirtieron en todo un boom al alcance de todo el mundo. Desde unos precios bajos, limitados en lo que a tecnología se refiere, hasta miles de euros, los drones, de juguete de Reyes Magos o de cumpleaños del pequeño de la casa, ha pasado a convertirse en todo un negocio, y no ya por el dinero que mueve, sino por la cantidad de empresas que han abierto al calor de su popularización.

Pero estos aparatos para uso doméstico tienen su origen en los artilugios militares que se utilizan para labores de espionaje o, incluso, bombardeo.

Este es uno de los motivos -su génesis en despachos de la inteligencia militar estadounidense- por el que, al margen de los que se utilizan para regalar, también es uno de los dispositivos que incorpora mayores avances tecnológicos.

El último, que ya se comercializa, se denomina R1 y lo fabrica una startup de Silicon Valley. Se trata de Skydio, una empresa de base tecnológica que, a la vista de cómo se presenta en su página web, cumple los parámetros no escritos (o sí) para estar presentes en la meca de la innovación y la tecnología, incluida foto de trabajo en garaje.

LEER MAS: https://www.elplural.com/tech/2018/02/21/el-ultimo-invento-el-dron-que-te-rastrea-y-te-sigue