Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8661
Esta marca asiática desconocida en nuestro país ha triunfado con su propuesta en el Mobile: un prototipo funcional en el que la pantalla ocupa absolutamente todo el frontal

Vivo. Probablemente esta marca no te suene demasiado. Quizá sus compatriotas de Oppo o OnePlus te resultarán mucho más familiares, por su mayor presencia en Occidente, pero son compañías hermanas. Pertenecen todas al conglomerado chino BBK, que se ha convertido en uno de los mayores productores mundiales de 'smartphones' (el quinto concretamente) apoyándose en estas tres firmas. Pues bien, la más desconocida es la que se ha apuntado el mayor tanto en este Mobile World Congress. Y lo ha hecho con un terminal que sirve de predicción para el futuro del sector.

Se llama Vivo Apex. Es un dispositivo que se ha tomado en serio eso del 'todo pantalla'. Prácticamente toda la frontal es panel, concretamente un 98%. Solo una ínfima pérdida, mínima, en los bordes. Esto supone toda una plusmarca en el gremio. El iPhone X se queda en el 82,9%. El S9, presentado el pasado domingo y gran estrella de la feria, cuenta con un ratio de pantalla del 83,6%.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-28/mwc-novedades-movilers-chinos-vivo-apex_1528936/
#8662
Las y los chicos de compañía se posicionan cada vez más, y mejor, en las redes sociales para conseguir captar a sus clientes de cara a este evento internacional

Según explica en su página web, Mireia es morena, tiene 24 años, estudia, ama el lujo y es "la acompañante perfecta para todo tipo de eventos". Ella es una de las 'escorts' (o chicas de compañía) de alto 'standing' que llenan Barcelona durante este Mobile World Congress. Forma parte de una nueva ola de jóvenes (tanto hombres que mujeres) dedicados al mundo de la prostitución que han convertido las redes sociales (Twitter en especial) en su mejor escaparate para encontrar clientes durante estos días.Y lo han hecho como cualquier otro 'influencer'.

Solo hay que echar un ojo a la plataforma del pajarito azul para ver la cantidad de perfiles de 'acompañantes' de todo el mundo que acuden a Barcelona estos días para hacer negocio. Profesionales que se mueven de forma aparentemente independiente y que se posicionan en la red buscando al mejor postor. Colocan las palabras clave en sus perfiles, se promocionan con todo tipo de técnicas e incluso van avisando en sus perfiles de cómo tienen la agenda. Saben que gran parte del público que acude al MWC usa estas redes y las han convertido en su nuevo tablón de anuncios.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-28/mobile-world-congress-escorts-prostitucion-twitter_1528280/
#8663
Esas solicitudes proceden en su mayoría de particulares y van encaminadas, en primer lugar, a contenido con información profesional.

Google tiene en cuenta desde el año 2014 las solicitudes que recibe sobre "derecho al olvido" en la Unión Europea.

Los resultados de estas solicitudes forman parte de su informe de transparencia, que acaba de ser actualizado para incluir, además de número de URLs enviadas y eliminadas y ejemplos anónimos, otra serie de datos como tipo de solicitantes, de sitios o de contenido.

En los últimos años, Google ha hecho frente a 655.429 solicitudes de retirada con más de 2,4 millones de URLs para las que se ha solicitado dicha retirada, de las que el 43,3 % ha terminado en eliminación.

Esas solicitudes, según desvela ahora Google según los datos que maneja desde 2016, proceden prácticamente 9 de cada 10 veces (88,7 %) de particulares, mientras que el resto se reparte entre otras categorías como entidades corporativas, políticos y personajes públicos, por ejemplo.

Las solicitudes de retirada van encaminadas en primer lugar a la información profesional, si bien también se pide eliminar contenido sobre nombre no encontrado, autoría propia, actividad ilegal, conducta profesional indebida, información personal...

Finalmente, existen tres grandes categorías de sitios a los que se apunta, que son directorios y redes sociales (19,1 % y 11,6 %) para información personal, por un lado, y artículos de noticias (17,6 %) para historiales legales, por otro. A las noticias habría que sumar también las páginas de gobierno con un porcentaje que rondaría el 3 %.

http://www.silicon.es/derecho-olvido-google-2371458
#8664
Durante al menos un día, China censuró de su red de internet la decimocuarta letra del abecedario español, la letra ene, además de otras palabras como "Disney", frases como "cambia la ley" y títulos de novelas como Un mundo feliz, del escritor británico Aldous Huxley. ¿La razón? Una histórica propuesta política que permitirá la reelección indefinida de su presidente, Xi Jinping.

Dado que la posible eliminación del límite de dos mandatos para el presidente permitiría que se mantuviese en el poder más allá de su segundo período, que termina en 2023, las reacciones de sus críticos no se han hecho esperar en las redes sociales. Como tampoco se ha hecho esperar el trabajo de los censores para eliminartodo rastro de discrepancia con el Partido Comunista de China.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/china-prohibio-la-letra-ene-en-internet-para-evitar-criticas-al-plan-de-su-presidente-para-perpetuarse-en-el-poder
#8665
Twitter presenta hoy la función "Elementos guardados", "Bookmarks" en inglés, para los usuarios de Twitter en iOS y Android, Twitter Lite y la versión web móvil en todo el mundo. Una nueva característica pensada para guardar tuits que comenzó a construirse en octubre del año pasado. Desde hace unas semanas, algunos usuarios la disfrutan en sus aplicaciones.

Jesar Shah, la gerente de producto de Twitter, fue la encargada de anunciar entonces la noticia. "Actualmente, la gente guarda tuits dándole me gusta, enviándolos mediante MD a ellos mismos o retuiteándolos. Pero esto podría ser más fácil", explicó en aquel momento. Por eso se habían puesto a trabajar en lo que llamó #SaveForLater, su característica para guardar tuits de forma privada.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-lanza-elementos-guardados-una-funcion-para-guardar-tuits-que-mira-de-reojo-a-pocket
#8666
El pasaporte electrónico (conocido también como biométrico) fue introducido a lo largo de 2007, empezando por Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido, Japón, Canadá, Estados Unidos, emitiéndose en España también desde 2007. Sin embargo, en todo este tiempo en Estados Unidos (no se sabe si en más países) no se ha estado verificando correctamente su firma, pudiendo entrar con pasaporte falsificado al país.

Pasaporte electrónico: más seguro, pero con las medidas adecuadas

El pasaporte biométrico añadía una lámina de policarbonato con un circuito electrónico a través de un chip RFID, el cual incluye la misma información que hay escrita, pero siendo fácilmente accesible por las autoridades con un escáner. Este chip tiene una clave cifrada a través de la infraestructura de clave pública (PKI), que verifica que el contenido que muestran es real.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/02/28/estados-unidos-pasaportes-electronicos-falsos/
#8667
La empresa automovilística japonesa Toyota ha mostrado en el Mobile World Congress de Barcelona la tecnología 'SmartDeviceLink' (SDL), una herramienta tecnológica que permite disfrutar con seguridad de la conectividad que ofrecen los teléfonos móviles inteligentes mientras se conduce.

Esta herramienta de software de código abierto permite desarrollar aplicaciones y utilizar los teléfonos móviles en diversos modelos de diferentes fabricantes de automóviles, en virtud de un acuerdo entre Toyota, Ford, Mazda, el Grupo PSA, Fuji Heavy Industries (FHI) y Suzuki, explica el fabricante en un comunicado.

Gracias a 'SmartDeviceLink' es posible conectar el teléfono móvil al sistema multimedia del vehículo, sin importar el sistema operativo y evitar así su manipulación, además de poder consultar toda la información de forma simplificada y con gráficos sencillos para no tener que retirar la vista de la carretera.

Además, esta herramienta, en cuyo desarrollo también han participado los proveedores Elektrobit, Luxoft y Xevo, permite bloquear aquellas aplicaciones que puedan afectar negativamente la seguridad mientras se conduce.

La nueva plataforma tecnológica de conectividad también protege de los peligros relacionados con la red, desconectando el acceso externo no autorizado para que todos los datos se manejen de forma segura.

Por último, esta herramienta proporciona un "acceso sencillo" de los usuarios a las aplicaciones del teléfono inteligente a través de instrucciones de voz y pantallas en el vehículo, ha detallado el fabricante.

De esta forma, en teoría, no se volverán a repetir los casos de pirateo, como el que ocurrió con los hackers del Jeep que se hicieron con los mandos del vehículo desde un portátil.

https://www.20minutos.es/noticia/3274890/0/toyota-herramienta-movil-coche-smart-device-link/#xtor=AD-15&xts=467263
#8668
La Policía se ve obligada a desmentir los cada vez más frecuentes bulos que utilizan el nombre del Cuerpo para engañar a los ciudadanos. Esta vez ha sido necesario confirmar la veracidad y urgencia de un correo electrónico.

A través de su cuenta oficial de Twitter ha avisado que el correo electrónico que notifica de la caducidad de certificados y DNI, cuyo remitente es notificaciones@policia.es, es real.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3275648/0/ultimo-aviso-policia-bulo/#xtor=AD-15&xts=467263
#8669
El co-fundador de Microsoft ha concedido una entrevista tipo "Ask Me Anything" ("pregúntame lo que quieras") en Reddit, una comunidad en la que participa de forma activa y con cierta frecuencia, y en ella ha sido preguntado por las criptodivisas.

Su opinión sobre las criptodivisas ha sido bastante clara y desde luego merece ser tenida muy en cuenta, ya que refleja la peor cara de dichos activos digitales:

    "La principal característica de las criptomonedas es su anonimato. No creo que esto sea bueno. La capacidad de los Gobiernos de detectar el blanqueo de dinero, la evasión de impuestos y el financiamiento del terrorismo es algo bueno, y esto se bloquea a través del anonimato. En este momento, las criptomonedas se pueden utilizar también para comprar fentanilo y otras drogas, por lo que es una tecnología que ha contribuido a provocar muertes de una manera bastante directa. Creo que la ola especulativa en torno a las ICO y las criptomonedas es extremadamente peligrosa".

Bill Gates ha resumido de una manera sencilla pero contundente los principales problemas de las criptodivisas. Estas monedas digitales se han planteado como capaces de sustituir al dinero a largo plazo y presumen de tener importantes ventajas frente a aquél, pero lo cierto es que también tienen un lago negativo muy profundo y complicado como podemos ver, al menos bajo su planteamiento actual y con esa condición de total anonimato.

En el hilo dedicado al "Ask Me Anything" podemos encontrar miles de posts en los que la comunidad también preguntó al co-fundador de Microsoft por otros temas interesantes, como por ejemplo la computación cuántica, un sector que Bill Gates ha calificado de "impresionante" y lleno de posibilidades.

https://www.muycomputer.com/2018/02/28/bill-gates-muertes-criptodivisas/
#8670
Los ordenadores personales con sistema operativo Windows 7 sin antivirus instalados no están recibiendo las últimas actualizaciones de seguridad publicadas por Microsoft en enero y febrero, lo que significa que no están protegidos contra los ataques basados ​​en Meltdown y Spectre.

Nos cuentan el problema y la solución en myce. A partir de la actualización de enero de 2018, Microsoft requiere que los proveedores de antivirus establezcan una clave de registro específica en equipos con Windows 7. Esta clave indica que los sistemas son compatibles con los parches publicados para proteger los equipos de los ataques basados en las vulnerabilidades de procesadores, Meltdown y Spectre.

Según Microsoft, la clave es necesaria porque las soluciones de seguridad realizan acciones específicas como "llamadas no admitidas a la memoria del núcleo de Windows" que son incompatibles con los parches y pueden provocar errores y bloqueos de "pantalla azul de la muerte" (BSOD) impidiendo el arranque de los sistemas. Básicamente, al establecer una clave de registro específica, los antivirus le dicen a Windows Update que funcionará sin problemas después de que se hayan instalado los parches contra Meltdown y Spectre.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/02/28/windows-7-sin-antivirus/